28/11/04

Los Increibles

Puntuación : * * * *

Que difícil es para mí hacer una crítica de Los Increibles sin parecer exagerado, pero la verdad es que no he podido evitar caer rendido ante este choque de Pixar con mi género favorito : el superheroico. Creo además (como siempre que estrena algo Pixar) que nos encontramos ante una de las mejores películas de este año.

Leí en alguna parte que la película era una versión familiar de Watchmen (cómic del que toma el concepto de sociedad que prohibe a los superhéroes), y la verdad es que salvando las distancías es una comparación más que acertada.

Por empezar a ensalzar esta obra maestra por alguna parte Los Increibles aborda con inteligencía y podría decirse que hasta realismo la cotidianeidad del superhéroe, lo que supone su vida privada cuando se esta dotado de dones que le hacen diferente al resto. Cómo ya quedo patente con Spider-man (que de alguna manera podríamos decir que inauguró el superheroicismo humanista) es mucho más atractivo un superhéroe que presenta problemas que nos afectan a todos y cuyos poderes más que una bendición suponen una tara que le impide integrarse debidamente en la sociedad. Salvando las distancías representan a un sector marginado de la población, incomprendidos por sentirse diferentes al resto y con la dicotomía moral de ayudar a aquellos que les han condenado al ostracismo.

La película presenta dos partes claramente diferenciadas : la primera es un "drama" familiar acerca de un hombre alienado por su trabajo y por la imposibilidad de tomar las riendas de su vida y desarrollarse como persona, teniendo que encadenarse en la mediocridad a la que ha quedado relegado por las imposiciones sociales. Ni que decir las múltiples lecturas que desprende esto aún encontrándonos (no se nos olvide) ante una película infantil. El segundo tramo sin embargo es una película de acción que cargada de referencias Jamesbondianas funciona a las mil maravillas.
Identica estructura que, por ejemplo, Spider-man 2 pero al contrario que esta y aunque la duración es similar, no se hace nada pesada y el transito de una parte a otra es excelente.

Gran parte del merito recae en su director, Brad Bird (formado como guionista de Los Simpsons) que al igual que en la excelente El gigante de hierro logra conmover sin caer en la ñoñería ni ser pedante. La película además aborda temas como la infidelidad sin salirse de su calificación para todos los públicos, concepto perfectamente entendido por Pixar : todos los públicos incluye a niños y adultos.

Sorprende nuevamente el manejo de las emociones en sus protagonistas. Al igual que en Buscando a Nemo, he vuelto a contemplar algunas de las mejores actuaciones de este año realizadas por "muñecos animados". La caracterización física y los poderes que les corresponden ayudan a construir la personalidad de cada uno de ellos, aspecto especialmente acusado en Violeta, la chica invisible.

Cómo nota negativa (y teniendo que rascar muchísimo!) podríamos señalar el pesimo doblaje que Esther Arrollo proporciona a su personaje (Mirage) el cual además queda descolgado del relato en su tramo final.

Quiza podría comentarse también su "dudosa" originalidad. Es evidente que el concepto, los poderes y la mayor parte de las ideas estan tomadas directamente de Marvel (se caracterizaron siempre por dar un enfoque más humano a sus superhéroes frente a los semidioses de DC) pero (y esto es lo sorprendente) en ningún momento experimente sensación de dejá-vù y eso que la película es un nada descarado homenaje a la otra gran superfamilía de los cómics : Los Cuatro Fantásticos, de la que toma directamente prestados sus poderes y conceptos como los trajes de "moléculas inestables".

En resumen : 9 años y balance de Pixar : 6 películas, 6 maravillas y esperando impaciente Cars, el regreso a la dirección de John Lasseter, el nuevo rey Midas (con permiso de Spielberg) de Hollywood, y (porque no decirlo!) uno de los genios más grandes que ha dado el septimo arte.

Lo mejor: Todo...la película de superhéroes definitiva.

Lo peor : Aunque una segunda parte sería innecesaría, al igual que en Watchmen uno echa ya de menos a estos personajes tal es el carisma que desprenden.

Enlace con todos los carteles de la película --> Cartelia.net

Ficha imdb --> The Incredibles

4 comentarios:

  1. Ayer la vi, y luego le dedicaré otro post. Es la cañaaaaa

    ResponderEliminar
  2. Espero tu crítica, aunque no cabe mucho comentario. ESPECTACULAR!!!

    ResponderEliminar
  3. Espero tu crítica, aunque no cabe mucho comentario. ESPECTACULAR!!!

    ResponderEliminar
  4. El doblaje al castellano de "Los Increíbles" es demasiado pesimo porque Elizabeth Peña no se dobla a si misma y tiene varias versiones en castellano.

    ResponderEliminar