Puntuación : * * * *
Leo la crítica de mi amigo
Dani Lebowski y coincido plenamente con él en una cosa : estamos hablando de una de esas películas de las que es mejor no saber nada.
En esta minicrítica no hay spoilers ni se desvela nada del argumento, pero recomiendo encarecidamente a todo aquel que haya cometido el error de no haberla visto todavía que no siga leyendo...
He de decir que
a priori,
Million Dollar Baby era una película que no llamaba mucho mi atención. La sinopsis me revelaba una historia simplona cuyo mayor interes era, por supuesto, estar dirigida por
Clint Eastwood que no obstante y cómo todo gran director que se precie no puede evitar la presencia en su filmografía de algunas obras menores (
Space Cowboys, Deuda de sangre...).
Me dolía pensar que después de la excelente
Mystic River le tocara dirigir una obra menor, una simple película de boxeo : la historia de una perdedora que con esfuerzo y tesón logra sus propositos. Y punto.
Pero al igual que
Sin Perdón no es un "simple western",
Million Dollar Baby no es una "simple película de boxeo".
Porque si bien durante la mayor parte de su relato la película transcurre (excelentemente bien llevada, ojo) por lugares comunes y diriase que hasta en cierto modo previsibles, su último tercio supone un golpe emocional tan directo y tan bien lanzado que el espectador no puede menos que conmocionarse contemplando absorto la verdadera naturaleza del mismo.
Y es que
Million Dollar Baby es un estudio sobre gran parte de la naturaleza humana, sobre nuestros miedos más internos (al fracaso, a la mediocridad), sobre nuestro afán de superación ante la adversidad y sobretodo sobre la soledad... un crisol de emociones concentrado en el celuloide que estalla ante nosotros en un climax memorable que nos deja pegados a la butaca.
Asombra la maestría con la que
Eastwood es capaz de emocionarnos sin recurrir a la lagrima fácil ó a dramatismos recargados. Y asombra también su capacidad de lidiar con la polémica (del mismo modo que diseccionó el "ojo por ojo" en
Mystic River, en
Million Dollar Baby también hay lugar para el debate...), presentándonos una historía que es ante todo humana con unos personajes realistas, simples en apariencía pero con una gran riqueza interior, sepultados por sus remordimientos y frustraciones, pero luchadores en el mundo en el que tienen que sobrevivir.
Cómo director llama la atención nuevamente su claridad de ideas en la planificación : no hace falta un montaje acelerado ni virtuosismos con la cámara, se esta contando una historía centrada en unos personajes y eso es lo que se hace. Llaman la atención sobretodo los combates de boxeo, mucho más espectaculares y directos a plano fijo que las mil y una florituras innecesarías con las que los adornaría / entorpecería cualquier director contemporaneo.
¿Y que decir de los actores? Descontando a
Eastwood del que no dire nada porque todos sabemos de su excelencía, destacar que
Hillary Swank borda su papel de una manera excelente. No sólo es impresionante su transformación física y su entrenamiento, sino que su papel le permite desplegar una gran variedad de registros además de poseer una belleza y sonrisa magnéticas,.
Morgan Freeman, narrador del relato, no desmerece de sus compañeros caracterizando a un perdedor que sabe que en la vida lo más importante es no fallarse a uno mismo. Memorables sus discusiones con el personaje de
Clint Eastwood, la pantalla se colapsa cuando ambos comparten secuencía.
Cómo pequeños fallos perdonables, la película tiene pequeñas aristas sin pulir cómo podrían ser la excesiva estereotipación de la familia de Maggie, que no obstante da lugar a una de las escenas más crudas (relacionada con un bolígrafo...) ó el excesivo uso de la voz en off a lo largo de todo el relato, aunque quede esto explicado coherentemente al final del mismo.
Pequeñas minucías que no empañan a esta obra maestra.
Ahora, a permanecer atentos a "
Flags of our fathers" la siguiente película de
Clint Eastwood : el último gran director clásico que nos queda.
Mo Cuishle
Lo mejor :
+ Todo en general, sobretodo los actores, la carga emotiva de la historía y la entereza con la que
Eastwood maneja temas polémicos.
Lo peor :
- Nada destacable, siendo puntillosos el tratamiento de la familía de Maggie, que no obstante es necesario para el desarrollo del relato y sobretodo una de sus secuencías.
P. d:
Un consejo : no leais nunca jamás ningún comentario relacionado con alguna película ó con el cine en general que aparezca en el diario gratuito QUE! (de hecho casi mejor si no leeis esta basura) ... alguién tendría que explicarles el significado de SPOILER, verdad Dani?
Y bueno, tened cuidado con los comentarios que leais por internet...muchos destripan sin miramientos partes importantes de la historía...