(Aviso a navegantes : Lo que sigue a continuación es una crítica trasnochada de un fanático al que todavía se le ponen los pelos como escarpías cuando rugen las guitarras de Morning Glory)
Por fin llegó ayer el esperado concierto de Oasis en la sala Aqualung, aquel para el que se agotaron las entradas en un par de horitas sintoma inequivoco de que los hermanos Gallagher siguen pegando fuerte pese a la agonía actual de aquello llamado brit-pop, ese movimiento que abanderaron en los lejanos 90.
Esta mañana ojeando los periódicos y leyendo las pésimas críticas al concierto, pienso en la experiencía que tuve ayer y esbozo una sonrisilla. En fin, es la tónica general y ya sabemos lo bien que se llevan estos chicos con la prensa. En cualquier caso me gustaría ver como se desenvuelven dentro de unos años alguno de esos grupos modernillos que tanto gustan de encumbrar los entendidos. (Ya esta, lo dije...)
Tras unos teloneros más que decentes, que sonaron como una versión macarra de Suede pero que nadie quería escuchar (Secret Machines) , los Gallagher, el hijo de Ringo, Andy y Gem saltaron puntuales al escenario mientras atronaba Fuckin' in the bushes por los altavoces.
En un primer vistazo note que no habían cambiado muchas cosas del grupo que fuí a ver en 2000 cuando presentaron su fallido Standing on the shoulder of giants y es que hay cosas que es mejor dejarlas como estan. De esa manera Noel se situó en el lado derecho del escenario con su guitarra apartado lo más posible de un Liam ataviado con gafas sesenteras, chupa de cuero y pantalones surferos, arrogante como siempre a más no poder, con su típica pandereta, su estúpida postura al cantar y sus tonterías mil. Gracias a dios las cosas no han cambiado, estos son mis chicos.
Y este fué el tracklist de la noche :
01. Turn Up The Sun
02. Lyla
03. Bring It On Down
04. Morning Glory
05. Cigarettes & Alcohol
06. Stop Crying Your Heart Out
07. The Importance of Being Idle
08. Little By Little
09. A Bell Will Ring
10. Live Forever
11. The Meaning of Soul
12. Mucky Fingers
13. Champagne Supernova
14. Rock'n'Roll Stars
------------------------------------------------------------
15. Songbird
16. Wonderwall
17. Don't Look Back In Anger
18. My Generation
Tocaron como puede verse muchas canciones de su excelente nuevo albúm Don't believe the truth, que sonaron brutales bajo las paredes de Aqualung. Lo mejor de todo es que, visto que era un concierto para fans nos las traíamos bien aprendidas y por ello el concierto comenzó con mucha garra. Así pues Turn up the sun suponía el mejor comienzo para presentar el nuevo disco, seguida del single Lyla, canción de la que renegaba en un principio pero a la que ya le voy cogiendo el gustillo. Ambas, pese a ser más bien tranquilas en el disco ganan contundencía en directo, sobretodo la parte instrumental de Lyla.
Ni que decir tiene que quien visto el comienzo esperara algo más tranquilo o acústico por las condiciones de la sala, el tiro le salió por la culata, porque si una cosa sabe Oasis es cómo mover a la gente, buena muestra de ello fueron las tres canciones siguientes, apoteósicas Bring it on down, Morning Glory y Cigarrettes & Alcohol la mejor manera de demostrar su vena roquera.
Tras tal éxtasis musical tocaba calmar un poco los ánimos lo cual se produjo cuando comenzó a sonar Stop crying your heart out, la cual pierde un poco en directo, pero que Liam facturó de forma excelente.
Despues de esta se produjo el "primer momento" Noel de la noche. Liam se fue del escenario para dejar todo el protagonismo al cerebro del grupo. Por lo que a mi respecta lo mejor de un concierto de Oasis es cuando Noel toma las riendas del mismo y además pude comprobar por el fervor de la gente, que no soy el único que piensa así.
Pese a que se le oía algo peor que a su hermano pequeño (que mientras tanto estaba haciendo lo que mejor sabe hacer : el capullo), nos regalo The importance of being idle y Little by little, muy grandes las dos con un Noel que durante el concierto permanece en un plano secundario, haciendo los coros de algunas canciones, pero que cuando le toca el momento se crece como nadie. Todo un detalle además fue cuando nos pidió que no coreáramos su nombre, sino el de Oasis.
Tras terminar el recital, Liam volvió a la palestra con A bell will ring, que en el nuevo disco me gusta mucho pero que quiza necesite algo más de rodaje en directo, sobretodo porque no es una canción adecuada para empezar a tocar después de que el público este todavía embobado con Noel (o precisamente este así elegida por eso).
En cualquier caso el concierto volvió a su cauce con la fastuosa Live forever, de la que sin embargo tengo que decir dos cosas : que no fue tan emotiva como cuando la ví en directo en el año 2000 (con una pantalla de video gigante en la que salían John Lennon ó Jimmy Hendrix entre otros...) y que Liam, se equivoco al comienzo! Fué casi imperceptible, pero perdió la rienda de la canción, tuvo que callarse un segundo y luego seguir. En cualquier caso como escuche por ahí : esta canción tiene la mejor guitarra de los 90. Y yo lo suscribo.
Bastante mejor interpretó The meaning of soul, una canción que parece diseñada para él y que suena de nuevo mucho mejor en directo. Muy rápida y contundente, recupera a los Oasis más rockeros de sus primeros discos. Los tres minutos escasos que dura fueron un visto y no visto.
Tras esta tocaba otra vez un "momento Noel" que nos deleitó en esta ocasión con Mucky Fingers, que si bien en el disco suena muy ruidosa, en directo suena perfecta, con un Noel bastante más enérgico que de costumbre y Gem acompasándole perfectamente con la armónica.
Al termino de esta llegó el momento mágico que siempre supone Champagne Supernova a mi gusto la mejor canción para terminar un disco que haya escuchado nunca. Además se extendieron mucho en la sección musical de la parte final lo cual es una completa gozada, momento que Liam aprovecho para situarse en frente de su hermano y de espaldas al público y pedirnos que aplaudiéramos a la banda. Lo más raro que le he visto hacer nunca.
Al esfumarse los últimos acordes, Liam dijo la mayor tontería de la historía : que era la última canción que iban a tocar. Sonó tan falso que no se lo creía ni el. Acto seguido, y mientras el personal seguía emborrachado por el champagne, los familiares acordes de Rock and roll stars atronaron en la sala. Tras esta, el grupo salió fuera del escenario y los técnicos cambiaron las guitarras de Gem y Noel por unas acústicas pues la canción que venía despues (el grupo no tardó ni 5 minutos en volver a salir) era para el lucimiento de Liam : Songbird, que no es santo de mi devoción pero que como única pieza acústica del concierto se agradeció bastante. En esta canción me di cuenta de un par de cosas : de lo bien que se escucha la sala y de que Liam es mucho mejor vocalista de lo que esta considerado.
Concluida esta última tocaba la traca final que comenzó con el emotivo binomio Wonderwall - Don't look back in anger. Ni que decir que la sala se vino abajo, y es que no todos los días escuchas seguidas dos de las mejores canciones de la historía. El momento que todo fan de Oasis esta esperando en un concierto.
Y de colofón un auténtico bombazo, la versión de My Generation de The Who que por lo que a mi respecta es el final de concierto más apoteósico que he vivido. Una versión que dicho sea de paso me gusta mil veces más que la mítica original y que estos chicos bordan en directo.
Al finalizar la canción y con su habitual fría despedida el grupo se fué con intenciones claras de no volver. Nadie pidió bises y es porque supongo que estaban todos tan exhaustos como yo. Aun así no ví la necesidad, repito que no se podía tener mejor final que con My Generation.
Y así es como transcurrió el concierto, que si bien no me pareció en líneas generales tan emotivo como el que ví hace 5 años en La cubierta (que fué además el primer concierto de mi vida), ha sido nuevamente una experiencía inolvidable.
Bien es cierto que han faltado muchas cosas. No han tocado Hello (porque no empiezan los conciertos con esta canción? es la mejor carta de presentación que puede tener un grupo!), ni Supersonic, ni D'you know what I mean ó The Masterplan por poner un ejemplo. De hecho han ignorado completamente el Be here now y el Standing...(Gas Panic! no se lo merecía...).
Han faltado determinadas virguerías como tocar el principio de Imagine en Don't look back in anger, o la mítica pantalla de video con John Lennon en Live forever.
Y en general han dado la sensación de grupo acomodaticio muy instaurado ya en sus propios ticks. Pero quien no quería ver la pandereta de Liam y su pose estúpida de provocador ó los "momentos Noel"? Es duro ser fan de Oasis porque reconoces sus fallos evidentes pero se los pasas por alto porque ver en directo a uno de los pocos grupos míticos de la pasada decada que nos quedan no tiene precio. Y comprobar que siguen, y van a seguir, dando guerra es lo mejor que se les puede pedir.
Ha sido un concierto peculiar, pues la sala fue una elección extraña desde un principio para un grupo acostumbrado a llenar estadios, pero si una cosa puedo decir es que el sonido era impresionante y todas las canciones se escucharon muy bien, nada que ver con el penoso sonido de La cubierta de Leganes. Es curioso porque han hecho un concierto muy rockero para una sala en la que casa mejor un enfoque acústico. Aunque yo lo prefiero como ha quedado claro esta.
Ya por último me gustaría dar las gracías a toda la gente que he conocido allí, a Roy, Carol y Fernando por un lado (os debo un post de vuestra maqueta, muchas gracías!!!) a Victor y Fernando por otro, a María, a Ruben, a los colgaos de la Carlos III que me encontré por allí, al cabroncete de Dani Lebowski (me debes una mamonazo) y sobretodo a mi compañero Victor, porque sin el no hubiera podido asistir! Ha sido una noche mítica!!!
Os dejo unos enlaces, la crónica de El Mundo y la de un pringao que he encontrado por aquí.
Grrrr...
ResponderEliminarBueno, nada que no hayas dicho tu ya. El concierto estuvo muy bien, aunque me gustó mas el de hace cinco años, más que nada porque estaba más cercano a sus primeros discos y tocaron más temas de ellos. Yo eché de menos Supersonic y Hello pero no se puede tener todo. Liam es un imbecil, pero un imbecil que canta como dios.
ResponderEliminarPor cierto, hasta dos horas antes de empezar no tenía entrada... gracias forfy!!!
Lo primero, putos grupos modernillos... INCLUIDOS COLDPLAY
ResponderEliminarA mí los teloneros sigo pareciendo que no es que la gente esperara a Oasis porque yo estuve en la gira del Heathen Chemistry en BCn y todos flipamos con los "The Soundtrack Of Our Lives". Estos eran simplemente ruidosos, otros modernillos como dices tú... jeje. Penosos.
El SOTSOG no fue fallido... es más, en él, Oasis sentaron las bases de lo que es su música actual. Si algo fue fallido fue el BHN, pero ni con esas. Fue una gira bastante buena.
Liam no es para nada un buen vocalista. Estamos a principios de gira y aún tiene bien la voz, pero si la gira fuese más larga (véase el concierto de la gira del SOTSOG en el FIB, sin Noel... o cómo se ha quedado sin voz en muchas ocasiones: Chicago 96, Florida 2002...)
A mí también me gusta mucho más la versión de oasis que la de los who!
Seguramente fue más emotivo porque era tu primer concierto, porque yo he estado igual de emocionado en las tres veces que les he visto, jeje.
Y sí que faltaron canciones, sobre todo "Hello", que es mítica.
No es que tengan fallos, es que son así.
En eso sí que discrepamos, lo mejor de Oasis era cuando más acústico tocaban, pero eso no hace desmerecer al concierto.
A pesar de mis críticas... disfruté muchísimo.
buaaaaaaaaah.....
ResponderEliminarIncreible... te he encontrado de pura casualidad y me alegra el hecho... Me encantan oasis, sobretodo Noel, nunca he estado en ningún concierto y la verdad es que te envidio un montón.
La semana pasada me dejé la pasta llamando a la radio para conseguir un par de entradas y así poder ir a Madrid (soy de Valencia) y nada... leyendo tu crónica sobre el concierto se me han puesto los pelos de punta!!!!! Menuda suerte...
Pd: te acabas de ganar una lectora más de tu blog!!!
Noel : joo...para un concierto que puedo ir...¿_¿
ResponderEliminarDani : Ya ves tu, no hubiera sido lo mismo tio, hay que revivir los momentos míticos.
Pif : Que pereza me da contestarte ahora!
Aunque despotrique mucho de los grupos modernillos la verdad es que me encantan. Coldplay no los soporto pero no porque sean malos, más bien es que me ponen un poco triste. De todas formas creo que les han colgado el sanbenito de "salvadores del rock inglés" o algo así porque no es normal la cobertura que esta teniendo X&Y (sus otros dos discos pasaron mas desapercibidos mediaticamente).
SOTSOG si me parece mediocre. Sentaron las bases de su sonido vale, pero de ese disco solo se salvan dos canciones (Gas Panic! y Where did it all go wrong?).
Para nada es buen vocalista Liam por eso me sorprendio lo bien que se le escucho! Principio de gira como dices. En cualquier caso : disfrute como un enano, son mi grupo favorito pase lo que pase.
Chemi : Me alegra que te gustara la crónica, la verdad es que tuve muchíiiiiiiisima suerte, si no llega a ser por un colega que me cogió la entrada nada, porque se agotaron en dos horas, aunque luego ha habido mucha reventa...Por cierto si tu blog se llama Sesiones Perdidas debes de odiarme más aún porque también vi en la misma sala a Ivan Ferreiro...te enlazo para compensar!!! Gracias por tu visita!