Resulta que he terminado de leer Las aventuras de un guionista en Hollywood, mítico libro del prestigioso guionista William Goldman que sin embargo no conocía hasta hace bien poco. Y el mismo es, desde ya, el más divertido y ameno de los pocos que he leido relacionados con los entresijos del mundo del cine.
Goldman lo estructura en tres partes : en la primera nos habla de la jerarquía y poderes de Hollywood, en la segunda nos cuenta sus propias experiencias en películas en las que ha participado y en la última hace una breve disección de las dificultades que entraña adaptar un texto literario a la gran pantalla (para lo cual se sirve de un relato breve escrito por el mismo).
El libro no sólo esta plagado de anecdotas y chascarrillos acerca de actores, directores, productores, grandes estudios y demás sino que da buena cuenta del largo camino y las dificultades por las que pasa una producción de cine, desde que se escribe el guión hasta que finalmente se procede a su exhibición comercial.
Además si algo sorprende es que Goldman se permite el lujo de hacer múltiples predicciones sobre películas de la época y sobre el rumbo general del mercado. La edición que he leido tiene múltiples comentarios del traductor, que como son a agua pasada se permite analizar esas premoniciones y exceptuando que ET no se llevó el Oscar a mejor película (lo hizo Gandhi) no falla en ninguna. Esto refuerza la sensación que se desprende al leer el libro : Goldman sabe de que va el negocio o al menos como funciona.
Y aunque quiza no sea su intención principal (el libro esta escrito en el 82) su descripción de la fauna y status hollywoodienses proporciona de alguna manera respuesta a la pregunta de porque actualmente la mayoría de lo que llega a nuestras pantallas es mierda. Una lectura imprescindible, que además cuenta con una segunda parte (Las nuevas aventuras de un guionista en Hollywood) con la que espero hacerme en breve.
Tras leerlo me he dado cuenta de un par de cosas :
1) La poca importancía que damos en general a la labor del guionista. Se habla del actor sobretodo y del director si es prestigioso y punto. Quiero decir, no he visto nunca a nadie elogiar la labor de Jim Uhls por adaptar ese caos de libro que era El club de la lucha.
2) Con la excepción de Dos hombre y un destino no he visto ninguna de las películas en las que ha participado Goldman como guionista (no, ni tan siquiera he visto La princesa prometida ó Misery...). Así que para empezar a paliarlo me hice con la película que comento más abajo. Pero antes os dejo unos enlaces :
Marathon Man
Como ya comento más arriba la lectura de Las aventuras... despertó en mí un gran interes por conocer las películas en las que ha participado Goldman y de las que habla en su libro (la segunda parte del mismo me pareció la más interesante además).
Así que salí a la caza y captura de Marathon Man, dirigida por John Schlesinger y basada en una novela de Goldman que el mismo se encargo de adaptar y que según nos cuenta es uno de los trabajos de los que se sintió más orgulloso.
Pense que sería mas difícil de encontrar pero he tenido suerte pues resulta que bajo el nombre de Paramount Golden Classics ha salido una colección que por unos 10 € ofrece una edición bastante cuidada que además incluye un libreto de 10 páginas y un sobre con 8 fotocromos.
Otros de los títulos de esta colección son Chinatown, Desayuno con diamantes ó La semilla del diablo (con la que tuve que hacerme) y es fácil encontrarlos en cualquier gran superficie, tipo FNAC o MediaMarkt.*
Pues bien la película es un thriller acojonante que no sólo tiene un argumento de lo más interesante, además cuenta con un recital interpretativo a cargo de Dustin Hoffman, Roy Scheider y Sir Laurence Olivier. Sorprenden los giros de guión, el dinamismo de la película que pese a durar 2 horas no baja su ritmo en ningún momento y el duelo interpretativo entre Hoffman y Olivier que culmina en un climax memorable.
SINOPSIS : El Best Seller de William Goldman se ha convertido en uno de los más atrevidos y asombrosos thrillers jamás llevados a la pantalla. El ganador del Oscar, Dustin Hoffman (Rainman) interpreta a un agradable estudiante universitario y corredor de maratón inesperadamente atrapado en un mortal juego de misterio con el fugitivo Nazi Christian Szell. Laurence Olivier recibió una nominación al Premio de la Academia por su escalofriante personaje, el sádico Szell que convierte instrumentos dentales en herramientas de tortura con una facilidad asombrosa. Dirigida por John Schlesinger y con un reparto repleto de estrellas, Marathon Man te mantendrá en vilo de principio a fin. Coprotagonizada por Roy Scheider, William Devane y Martha Keller.
* Si no me equivoco la lista completa de Paramount Golden Classics es la siguiente :
- Atrapa a un ladrón
- La semilla del diablo
- Marathon Man
- Love Story
- Trampa 22
- Los diez mandamientos
- Un lugar en el sol
- Vacaciones en Roma
- Desayuno con diamantes
- Chinatown
- Gallipolli
- Sabrina
Películas a reivindicar : Bowfinger
¿Por qué meto Bowfinger en un post que habla de W. Goldman?
Pues porque hace poco la pusieron en Antena 3 y tenía pensado dedicarle unas líneas, pero es que precisamente al verla uno se da cuenta de que lo que se cuenta en el libro de Goldman tiene que ser cierto pues presentan diversas similitudes.
En Bowfinger aparecen retratados de manera excelente los diversos estamentos que Goldman aborda : los ejecutivos de los grandes estudios (Robert Downey Jr.), el director entusiasta pero sin dinero (Steve Martin), las superestrellas (Eddie Murphy), la actriz metódica y perfeccionista (Christine Baranski) y el resto de gente que constituye un equipo de rodaje (técnicos, guionista, ayudante de dirección).
Es curioso centrarse en el personaje de Heather Graham, la chica pueblerina que llega a Hollywood dispuesta a cualquier cosa con tal de labrarse una carrera y que va tirándose a todo el que se ponga en su camino ascendiendo peldaños en el escalón de la fama. Precisamente sus encames van in crescendo haciendo un recorrido por quien manda a quien en la industria. De esta manera pasa del guionista (el último mono, tal y como nos constata Goldman) a una importante productora lesbiana (el máximo eslabón a la hora de hacer una película, son quienes aprueban proyectos y ponen el dinero). Este papel creó cierta polémica, pues según el propio Steve Martin (también guionista) se inspiro directamente en una de sus ex : Anne Heche, y la referencia es más que evidente.
Por lo demás la película es una comedia ácida y excelente sobre el mundo de Hollywood y el proceso creativo de una película en general. Siempre me sorprendió lo desapercibida que paso pues tenía todos los elementos necesarios para haber sido un éxito. Tiene un reparto de lujo, del que lo mejor que puedo decir es que Eddie Murphy (un actor que me carga mucho) esta espléndido, muchos guiños referenciales (los chicanos leyendo Cahiers du cinema y discutiendo sobre Orson Welles y Stanley Kubrick) y la crítica que lanza sobre el sistema es mordaz, pero sin pasarse (el mismo personaje de Steve Martin es un pícaro).
Aunque solo fuera por escenas como el reclutamiento del equipo de rodaje (unos inmigrantes ilegales que Steve Martin mete en una furgoneta), las secuencías que ruedan con Eddie Murphy sin que este se entere ó esa crítica nada encubierta a la cienciología (que aquí se llama Mindhead), Bowfinger merece otra oportunidad.
Por lo que a mí respecta de las mejores comedias actuales que he visto en mucho tiempo. Y a ver cuando vuelven a trabajar juntos Steve Martin y Eddie Murphy.
Ula!!
ResponderEliminarEl libro de Goldman tiene toda la pinta de ser imprescindible...
Qué tal el festival de cortos? Al final hice muuuucha pereza para ir a Aranjuez...
El libro de Goldman es un clásico, mucho mejor que cualquier coñazo de Robert McKee o Fyeld... y que grande es Bowfinger, una de las mejores comedias de los ultimnos tiempos, sin duda y ese final... jajaja
ResponderEliminarBowfinger es tremenda. Imprescindible. Un abrazo, tío
ResponderEliminarme voy 2 dias y arrasas.
ResponderEliminarTengo muxo pa leer. :P
fui a ver los 4 fantasticos.........
ya has hecho la critica?
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ResponderEliminarme voy a ir de vacas...please,,,pasate de vez en cuando por mi blog, ok? Asi te "veo"
Yo hare idem
te linkeo de nuevo.
Bowfinger mola, lo dije siempre.
ResponderEliminarConstesto por partes!
ResponderEliminarMarta : Es imprescindible además de muy divertido. El festival de cortos genial, tienes una crónica en el blog del Sr. Lebowski --> http://danilebowski.blogspot.com No ganamos nada pero nos quedamos a las puertas del premio del público y en general la impresión que nos llevamos del evento, y la que se llevaron de nosotros fue muy buena.
Dani : Ya te digo, por lo menos Goldman no va de "culturillas". Final mítico, ojala hubieran hecho "Fake purse ninjas" XDDDD
Pifpobal : Sip, me alegra que haya más gente que coincida conmigo. Paso a leerte ahora que hace mucho que no voy por allí.
Eva : No te creas que llevo de un perro...de hecho hoy he colgado el cartel de "Cerrado por vacaciones". A ver si vuelvo con energías renovadas que falta me hace. Tengo que hacerla, te adelanto ya que era lo que me esperaba y claro, me esperaba una basura. Y ya me he pasado por tu blog! Es que lo dicho, estoy de un perro...
Beat : Bien hecho, es que es una peli a reivindicar como una catedral! Bien por Martin y Murphy (al menos en esta ocasión)