7/7/05

Rincón Literario : Guía del autoestopista galáctico

.


Había una vez una sección en este blog en la que hablaba de libros, cual Sanchez Dragó al teclado, pues bien por fin la retomo recomendándoos éste, cuya versión cinematográfica aterrizará en nuestras pantallas el mes que viene (día 12 si no me equivoco)

Guía del autoestopista galáctico me ha recordado mucho al estilo de Terry Pratchett, tanto que de hecho me ha parecido la versión space-opera de Mundodisco.
Aunque tal comparación me parece la más acertada que puede hacerse no me gustaría reducir el trabajo de Douglas Adams a la misma, pues su lectura nos remite a otros grandes como Lewis Carroll y sobretodo Monty Phyton, con quienes ha colaborado en alguna ocasión.

La gran ventaja de la Guía ... es que se lee sola. La acción avanza extraordinariamente rápido sin perder mucho tiempo en descripciones farragosas y prolegómenos. Además el libro es más bien cortito, de hecho al finalizarlo uno se queda con ganas de más.
Pero quizá una de sus pegas sea ésa, que los acontecimientos se suceden con tal celeridad que cuesta situarse un poco a veces (desventajas de leer en el metro, a lo que no me termino de acostumbrar...) aunque asombra la capacidad que tiene Adams de ponernos en situación de manera tan directa. Pese a ello no puede evitar ofrecer un tramo final que me pareció un tanto atropellado, del cual no me gusto mucho el hecho de que quedara en una especie de continuará... pero la Guía...es la primera parte de una serie de 5 libros, que al menos podemos decir que es algo asequible (mucho más que los 22 de Mundodisco...)

Sin embargo su fuerte reside en que todo el conjunto esta impregnado de una mezcla de humor británico y enloquecido surrealismo irresistible, no exento de cierta visión cínica e irónica de algunos aspectos de la sociedad actual aunque el libro no trate de imponer una visión crítica a los problemas del mundo moderno, sino que lanza sobre ellos una mirada en clave humorística muy distendida.

Los protagonistas son muy carismáticos y establecemos en seguida una empatía peculiar con Arthur Dent y Ford Prefect, que además dan a la historia un toque de buddy movie muy genuino (de hecho Arthur es blanco y Ford negro) pero hay algunos personajes que merecían un mejor desarrollo como Marvin, el robot depresivo ó Trillian, de la que nunca llegamos a saber demasiado.

De la versión cinematográfica espero mucho, pues ha sido el propio Adams el encargado del guión y ardo en deseos de contemplar cómo ha manejado ciertas situaciones...desde luego, si la película es fiel va a ser muy alocada y divertida.
Además, esos puntos en común que comparte Adams con Monty Phyton invitan a una adaptación en condiciones. ¿Lo habrá conseguido? El mes que viene tendremos la respuesta.

De momento este libro es la mejor opción para darse un paseito por el universo este verano.

3 comentarios:

  1. Buenos días Forfy,

    Por lo que han comentado la peli no está mal, pero ya sabes que los críticos siempre están a favor del libro.
    Ya veremos!
    Yo tb estoy esperando el estreno-en septiembre no?

    ResponderEliminar
  2. La peli no tiene mala pinta... se estreno ya en los USA no?

    ResponderEliminar
  3. Buenos días! Por dios que madrugadora chica...la película no tiene mala pinta, por lo poco que he visto y por lo que comento, tiene un rollo a lo Monty Phyton que promete.

    El estreno si no me equivoco es el 12 de agosto y sí Dani, se estreno en los USA hace unos meses y ha sido un éxitazo (el infame Qué! le dedico un artículo).

    La crítica la ha tratado bastante bien, con alguna excepción pero vamos, que tengo unas ganas de verla brutales aunque me espero algo demasiado alocado...

    ResponderEliminar