21/7/05

Una del oeste : Infierno de cobardes

.
Lo dicho, que si TVE no pone películas del oeste este año en la sobremesa ya me las agencio yo.
Infierno de cobardes es la segunda película dirigida por Clint Eastwood, un efectivo western sustentado en su poderosa presencía y en el que se aprecía un interesante "toque Leone", no en valde acababa de rodar la mítica trilogía con el maestro.



Como western se queda un poco lejos de las obras maestras de Leone, pero es ampliamente superior a la media y contiene apuntes de gran interes que hacían adivinar en Eastwood al gran director en el que finalmente se ha convertido.

Sin embargo el toque más interesante, lo que permite a Infierno de cobardes diferenciarse del resto de películas del oeste, es un detalle que aparece mutilado en la versión doblada al español y que me ha llamado mucho la atención.

Esta sería la sinopsis de la película :

En 1970 un Forastero (Clint Eastwood) pasa a caballo ante la tumba de un antiguo Sheriff, Jim Duncan, en la ciudad fronteriza de Lago, en el Sudoeste de Estados Unidos. Los propietarios de la compañía minera de Lago, Dave Drake (Mitchell Ryan) y Morgan Allen (Jack Ging) obtienen el apoyo de los vecinos de la pequeña ciudad para contratar al Forastero. Debe proteger a la comunidad contra tres pistoleros, cuya llegada se hace inminente al haber sido liberados tras cumplir condena por acusaciones falsas de la compañía minera Drake-Allen. El Forastero acepta el contrato a condición de llevarlo a cabo a su manera y, entre otras cosas, pide que pinten el pueblo entero de color rojo y que le cambien el nombre y pasa a llamarse "Infierno".

(a partir de aquí pequeños spoilers)

La verdadera gracía de la película es que el Forastero no es otro que el mismo Jim Duncan vuelto de la tumba, que regresa al pueblo de Lago para vengarse de todos los que le mataron. Todo ello queda claramente explicado en la película mediante diversos flashbacks e incluso se menciona que nadie puso el nombre de Jim Duncan en la tumba de este, y que de esta manera nunca descansara tranquilo.

Pues bien, parece ser que al censor de la época le pareció muy descabellada o sacrílega la idea de que el Forastero fuera una especie de muerto viviente porque en la última escena de la película este se nos revela como el hermano (!) de Jim Duncan, perdiendo la película su entidad de western-paranormal que la hace tan apreciable. Un sacrilegio vamos.

Os dejo un enlace que he encontrado buscando información de la película donde aparecen casos similares de doblajes aberrantes :

No hay comentarios:

Publicar un comentario