23/10/05

Review - Serenity (2005)

.
En pleno arranque entusiasta, el maestro Orson Scott Card ha dicho de Serenity que es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos. Para mas inri sentencia en este artículo que si se hace una adaptación del Juego de Ender (tenía entendido que Wolfgang Petersen se encargaría del proyecto allá por el 2007) ya pueden poner el mismo esmero que en ésta o mejor será no hacer nada...

Yo no seré tan desmedido, pero os puedo asegurar que me estoy mordiendo la lengua en pos de una aparente objetividad. Eso sí, una cosa no negaré : ha sido la película que mas he disfrutado este año en pantalla grande.



El desdén que siento hacia Buffy o Angel, hizo que no me aproximara en su día a Firefly, ambicioso y fracasado proyecto televisivo de Joss Whedon, que fue cancelado con tan solo 11 capítulos y que ni tan siquiera llegó a nuestro país. Sin embargo el Whedon responsable del guión de Toy Story o de esa maravilla incomprendida que fue Titan A.E (con la que Serenity tiene muchos puntos en común) se merece todo mi respeto y admiración.

Serenity está basada por lo tanto en esta serie y de hecho se puede considerar un nuevo triunfo del fandom pues son los incondicionales de Firefly los que han conseguido que logre hacerse esta película. Pero no hace falta conocer nada acerca de la serie para su disfrute. Si se conoce la historia o uno ya esta familiarizado con los personajes la percepción mejora considerablemente (echarle un vistazo al blog oficial de la película, muy completo y en español!), pero Whedon ha logrado situar su film en un terreno muy acertado, que es el que contenta a los fans acérrimos pero sin ahogarse en un mar de referencialismos que imposibiliten el acceso al espectador medio.


Summer Glau...wow!

Realmente si uno se para a pensar, la originalidad en Serenity brilla por su ausencia, y sin embargo se tiene la sensación de estar viendo algo distinto en el género de la space-opera.
Es fácil identificar elementos de algunas de las series mas celebradas del género de los últimos tiempos : el concepto de tripulación de Star Trek, la parafernalia política de Babylon 5 o los múltiples lugares comunes que inevitablemente instauró Star Wars, con un genuino toque de western son algunos de los elementos que usa Whedon para componer su universo particular.

Entonces llegados a este punto : ¿Qué es lo que hace a Serenity especial?
Pues por encima de todas las cosas que Whedon se centra en lo que mejor se le da : el desarrollo de personajes. Que nadie se lleve a engaño porque esto no es Shakespeare, pero sí hay una profundización en los mismos que no hemos visto otras veces.
Pese a caer en una leve estereotipación necesaria, desprenden carisma a raudales, y en concreto dos (los protagonistas) son de lo mas interesantes. Por un lado tendríamos al capitan de la nave Malcolm Reynolds (Nathan Fillion) que no oculta sus similitudes con Han Solo (vestuario incluido) pero que se constituye como un jefe de equipo inteligente, perspicaz y muy humano, arrojado a tomar decisiones difíciles por el bien de su tripulación (una panda de perdedores...como él mismo).
Y luego está la bomba de relojería River Tam (Summer Glau) una psíquica con habilidades especiales, pieza clave para el desarrollo de la historia y uno de los mejores personajes que ha dado el género en años, que tiene para su haber las mejores escenas de la película.

Hay además un interés en contar una historia por encima de parafernalia y efectos especiales. Las batallas en Serenity por ejemplo, son espectaculares (y casi mudas, en el espacio no hay sonido) no porque se hayan gastado más que nadie en efectos especiales, sino por algunas situaciones "de guión" que se agradecen.


Una panda de perdedores...muy carismáticos

El otro factor que hace que Serenity mire por encima del hombro a sus competidoras es el ritmo. Tras un arranque EXCELENTE (antes de los títulos de crédito hay dos flashbacks encadenados de gran dinamismo) y pese a que su duración provoque (inapreciables) caídas de ritmo el interés se mantiene intacto. Uno de los fallos en los que podía haberse caído y que creí que iba a pasar es que al ser una adaptación de una serie de televisión se nos hubiera ofrecido un "episodio hinchado" y eso no ocurre. Tan solo podemos notar este aspecto en que el gran número de secundarios no están tan cuidados como los protagonistas principales algo por otra parte muy comprensible.

Sin embargo y elogiando por encima de todo la labor de Whedon como guionista sería una injusticia no destacar sus dotes de dirección. Visualmente Serenity presenta algunas secuencias espectaculares (los flashbacks de River Tam, sus peleas) que además no tienen por qué apoyarse siempre en efectos digitales lo cual se agradece muchísimo. El único problema quizá sea que hay demasiado lugar común (esa ciudad a lo Blade Runner...) pero aun así se presentan apuntes de dirección muy interesantes, más teniendo en cuenta que es el primer largo que aborda.

Realmente Serenity me ha impactado. Es una película que fui a ver con expectativas moderadas y que me superó con creces. Engrandece el concepto de space-opera y huye de la seriedad de algunas producciones y sobre todo del infantilismo que destrozó la nueva saga galáctica.
Es muy fácil criticar a George Lucas a posteriori (aunque me declaro defensor del Episodio III), pero Whedon ha aportado en Serenity los elementos que faltaban para que epílogo galáctico hubiera sido la maravilla que estábamos esperando.

Por mi parte, soy un nuevo converso :

11 comentarios:

  1. Secundo todo lo comentado. Sin duda una de las mejores películas del año. En la rueda de prensa de Sitges le comunicaron a Joss los recientes éxitos de taquilla de su película para gran regocijo de Nathan (el actor que hace de Mal) quien le comentó jocosamente la posibilidad de hacer la trilogía y sobre todo con los mismos actores.

    ResponderEliminar
  2. Joss Whedon es DIOS.

    ResponderEliminar
  3. Que hagan todas las pelis que quieran ... si es como la 1ª cuentan con mi entrada.

    PD: Frf, 2 cosas ...

    1 - Es Summer Glau, sorry XDD ... ya sabes cómo soy para estas cosas, no me equivoco.
    2 - Ánimo ... toy contigo.

    Gabi

    ResponderEliminar
  4. Eki : Pues que alegría, la verdad es que me encantaría (y supongo que no soy el único) que hicieran una trilogía. Que grande sería!

    Noel : Totalmente, me siento un poco mal por no gustarme Buffy...me temo que voy a tener que darle otra oportunidad...Que leches, si me parece que le voy a dar otra oportunidad a Alien Resurrección (aunque Whedon reniegue del tratamiento que se le dió a su guión)

    Gabi : Yuju! Ahora corrijo, jeje. Es un dato ESENCIAL (así podremos buscar fotos suyas en bikini...xDDDDDDD)

    Y gracias, lo llevo como puedo. socio.

    ResponderEliminar
  5. Lo de la trilogía queda abierto, pero Whedon dijo que tenía otros proyectos y que no lo veía, al menos de momento. Entonces Nathan le preguntó (insistiendo en su afán por mendigar trabajo :P) que, dado el éxito de la película, si él era un director tan ocupado, quien le gustaría que dirigiese las otras dos películas.

    Joss le dijo que no le deseaba a ningún director trabajar con él (Nathan) y que posiblemente nadie podría hacer las otras películas... y cuando yo iba a preguntarle que que tal Michale Bay... se me adelantó y dijo "bueno, quizás Michael Bay". Si es que desde luego, este hombre debe de ser realmente Dios o algo, porque mira que leerme la mente, solo espero que no leyera lo que pensaba de la actriz que daba vida a River Tam, tb presente allí...

    ResponderEliminar
  6. Eki, será mejor que River Tam no me conozca a mi tampoco porque me temo que me da con el hacha donde ya sabemos...No se puede crear un personaje tan irresistible, Sr. Whedon!

    Que envidia lo de la rueda de prensa!

    ResponderEliminar
  7. ¿En bikini? ¿por quién me tomas? XD

    PD: no he encontrado fotos suyas en bikini XDDD

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. XDDDD

    PAJERO!

    (anda que decir yo esto...)

    P.d: Manda las fotos a mr.forfy@gmail.com xDDD

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo casi totalmente. La película es una gozada de ritmo que me ha hecho disfrutar como un enano. El capitán y River son los dos personajes más interesantes sin duda, los demás un poco planos y poco desarrollados aunque no he visto la serie y eso puede haberme influído.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Te doy la razón Jeremy en que se nota mucho que los demás no estan tan bien desarrollados...supongo que es el talón de Aquiles de la película y lo que denota que esta basada en una serie de televisión. Pero con River me conformo! Vaya personaje! Un saludo y gracias por la visita! Paso a trastear tu blog ahora mismo!

    ResponderEliminar
  11. Tu comentario de la peli está muy por encima de la nota que le otrogas, no obstante, estoy muy de acuerdo con la nota. Sin embargo, como todas las maravillas ya las has comentado tu, y no me malinterpretes, la mayoría son muy merecidas; paso a deglosar algunos inconvenientes.

    Tu mismo has dicho que no parece un episodio hinchado (como pasa por ejemplo con Guardianes de la Noche con respecto al Libro), pero si que se nota y se hecha en falta más desarrollo de personajes. Es decir, la atracción entre el hermano de Rivers y la mecánica es, por lo menos por parte de esta, demasiado precipitada. El piloto, que al final cae muerto para mi desdicha, derrocha demasiada personalidad, y sólo hemos podido ver un poco. Me creo que se han comido muchos de sus textos por que si no se comería en carisma al resto de personajes... atendiendo además a su afición por, en vez de decidir, hacer plantearse a los demás personajes sus verdaderos fines.

    El problema de este tipo de películas también es el limitadísimo o nulo carisma de las naves. Mientras (las comparaciones son odiosas) uno recuerda tantas naves de StarWars e incluso sabría decirte sus características, las únicas naves que hemos podido valorar son la Serenity y la Lanzadera.

    El toque Western fue muy de agradecer, y si hubieran desarrollado más a los engendros infectados con el XPAC hubiera obtenido un toque más retro (estos seres tienen tan poco protagonismo durante la peli, a pesar de ser los promotores del hilo argumental, que ni siquiera recuerdo sus nombres).

    Y a pesar de todo ello me gusto. Hay muchas cosas que hubiera retocado, pero esto sólo significa que te sientes más identificado. Nadie retocaría las películas de Star Wars antiguas, por que esa realidad está muy lejos de la nuestra, no la comprendemos del todo. Pero Serenity nos permite identificarnos por su "realismo" de personajes.

    Y a pesar de que me he pasado casi todo el comentario criticándola, yo la puntuaría casi un punto más alta que tu.... no por que piense que 'objetivamente' (una palabra hipócrita en cualquier arte) es mejor, sino por que tengo otra apreciación del cine.

    Un placer escribir en su blog.

    ResponderEliminar