Pienso en Guillermo del Toro como un niño grande jugando con una piñata. Cronos le dió el derecho a participar en el juego. Mimic y Blade II fueron palos al aire de los que aprendió mucho. El Espinazo del Diablo dejó claro que iba a terminar dándole y con Hellboy finalmente impactó. Es ahora, con El Laberinto del Fauno cuando el mexicano está empezando a recoger el premio.
Realmente hasta la fecha, Guillermo del Toro no tenía en su haber ninguna gran película. Sin embargo las constantes de su cine y ese entusiasmo contagioso que desprende le habían convertido en alguien muy querido. Un tipo que dotaba a sus obras de un carácter personal y de las que, en conjunto, se podían sustraer múltiples apuntes de interés. No podemos en ningún caso hablar de película fallidas (ni tan siquiera en Mimic o Blade II, sus encargos) pero incluso analizando lo mejor de su filmografía había logrado facturar premisas notables pero no redondas.
El cineasta presenta una progresión lenta pero segura que le ha llevado a filmar su mejor película. Su trayectoria en este aspecto es envidiable, cada nuevo film nos revela a un profesional que aprende de sus errores, que cada vez está más seguro de lo que quiere y de lo que hace. Y eso le convierte en uno de los directores más interesantes del panorama actual. Incluso gurús contemporáneos como Fincher o Tarantino han experimentado un retroceso conceptual en sus últimas obras. Guillermo ha hecho sus deberes, ha repasado su obra y ahora nos ofrece lo mejor de la misma.
El Laberinto del Fauno es el mejor ejemplo del tipo de película que no se hace en nuestro país y que debería hacerse más. Enmarcada al final de la Guerra Civil española, narra la historia de Ofelia, una niña confinada a su pesar en un pequeño pueblo del norte tomado por las tropas franquistas, que libran batalla contra los últimos reductos de maquis que se refugian en el monte. En este escenario descubrirá las ruinas de un laberinto en el que habita un fauno, que le hará una sorprendente revelación: ella es en verdad una princesa y debe realizar tres pruebas para volver a su reino. Una posibilidad única de huir de una realidad cada vez más gris.
Situada en un contexto abrupto, Ofelia personifica la inocencia de la niñez en un mundo que parece haberla perdido. No es casual por tanto que (al igual que en El Espinazo...) la mirada vuelva a situarse a lomos de un infante, que contempla impasible el desarrollo de unos actos que no entiende y le son ajenos. Ésta es la historia de la pérdida de esa inocencia, de cómo la guerra acaba con ella.
El viaje de nuestra particular Alicia nos llevará por un mundo imaginario poblado de peligros y amenazas, reflejo de los miedos y esperanzas de la protagonista. Una imagen distorsionada que constituye uno de los aciertos iniciales de la película, al no presentarse como la enésima revisitación del escapismo imaginario ante una realidad no deseada.
Bajo su aparente sencillez hay, por lo tanto, muchos más elementos de los que parece a simple vista, siendo una metáfora acerca de cómo los "monstruos" no son tales y el verdadero horror camufla su apariencia con coraza humana, constantes implícitas del universo Del Toro. Un realismo mágico que no es óbice para mostrarnos una historia agridulce, dura, crítica y valiente.
La acción transcurre basculando de manera desigual y premeditada entre la ficción y la realidad, siempre con un pie plantado en ésta última. Se deja cierta libertad al espectador para que elija dónde quiere permanecer, lo que no impide que nos encontremos ante una historia desgarradoramente adulta en forma y fondo. Para ello el relato no duda en cambiar de traje para pasar, con la facilidad más pasmosa, de la cotidianeidad al terror más puro.
El acertado uso de animatronics y efectos especiales artesanales crean esa atmósfera mágica que el tono de la historia requiere y que, en estos tiempos de abuso digital, se agradece muchísmo. No deja de ser curioso que un director mexicano afincado en España haya sido el que nos ha hecho recordar la magia de cintas como El Cristal Oscuro o La Historia Interminable. Hay tanto mimo en el personaje del fauno que uno no puede evitar dejarse arrastrar por su hipnótica presencia.
Ello contribuye mucho a que sus breves intervenciones sean memorables, sobre todo los duelos interpretativos que mantiene con una impresionante Ivana Baquero. El punto sobre el que se sostiene la película, lo que la hace funcionar finalmente, es esta joven actriz que merece todos los elogios posibles. Es capaz de hacerse cómplice de Maribel Verdú o enfrentarse a Sergi López en igualdad de condiciones. ¿Y qué decir del personaje de este último? El Capitán Vidal es uno de los villanos más despreciables que hemos visto en mucho tiempo, una suerte de hombre del saco perfectamente dibujado. Hay cierta sobreactuación en él que, sin embargo, no cae en el histrionismo sino que contribuye a hacerlo todavía más despreciable. También aporta su granito de arena al relato un acertado Álex Angulo, siendo Ariadna Gil la única que desentona al no hacer lograr transmitir ni hacer creibles los sentimientos de su personaje. Por suerte su papel es mínimo y excusable en cierto modo por las características del mismo.
Éstos son los factores que hacen de El Laberinto del Fauno una de las películas (española o no) más importantes del año. Lo mejor de todo es ver en ella la evolución de un director destinado a sorprendernos en los próximos años. De momento nos ha regalado una pequeña joya, una película cuyo desenlace dice más de la Guerra Civil española y de la situación actual de nuestro cine que todas las películas relativas al tema que se han hecho aquí en los últimos 20 años.
Puntuación:
Manda narices que tenga que venir un mexicano (por dos veces) para enseñarnos a los españolitos que con nuestros medios se pueden hacer pelis de una factura que nada tienen que envidiar a las yankees.
ResponderEliminarMe juego cualquier cosa a que ademas de la nominacioón a la mejor peli extranjera (que ojala gane aunque el premio vaya para Mexico) también obtiene otra al mejor maquillaje.
Gran peli y gran reseña... muy profesional, que diría Pazos jejeje
Saludos.
Bueno bueno...tu dando puntuaciones altas! pero cosas más raras se han visto ^_^
ResponderEliminarDe momento no opino porque no he tenido la oportunidad de acercarme al cine, pero en breve espero ir porque tiene muuuy buena pinta.
En el fondo me pasaba por aquí para dos cosas diferentes:
1- Comprobar que sigues vivo de la manera más fiable, que es ver si sigues posteando. Aunque lo mismo te has comprao un pájaro automático que te soluciona el trabajo a golpe de pico, así que habrá que hacer una segunda comprobación y por teléfono.
2- Anunciar, por si no lo hubieses hecho ya, los horarios del majico de POCOYO. Una, que ve la televisión a horas infames, ha visionao' el anuncio y lo emitirán (o ya emiten, ni pajolera) de Lunes a Viernes a las 8:45 y a las 13:15
Pos eso..a Pocoyoyear...pocoyar...pocoyoyar...A VER POCOYO, COÑO!!
Muchos besos :)
Yo sali tocado del cine porque mira que te deja un regusto de lo mas triste la película. Y luego leyendo por ahí a mucha gente le ha parecido un tostón insoportable. Gente pa tó.
ResponderEliminarPD: pocoyopocoypocpoypoycpoyocoyp.
Coincidimos, amigo Forfy.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Amén!
ResponderEliminarKalimero: Si a mi lo que me fastidia es que talento y medios tenemos de sobra. Pero parece que hacer este tipo de películas por aquí es tabú. De todas formas tenemos a tipos como Nacho Cerdá, Koldo Serra, Alex de la Iglesia, Eugenio Mira... a los que siempre podemos darles un voto de confianza. Gracias por lo de "gran reseña" XDDD
ResponderEliminarLigeia007: Es que me ha encantado la película, si. Creo que es de lo mejorcito de la cosecha de este año así que 5 forfy's. Si Guillermo no gana el Oscar siempre podrá decir: "Me dieron 5 forfy's" Oye, la idea del pájaro no esta nada mal... xDDD Muchas gracias por lo de POCOYO, hoy lo he visto! Si no fuera por tí no me habría enterado. Lo prometido es deuda, me dijiste que en cuanto lo supieras avisabas, dicho y hecho. Muchos besos para tí también!
Crazy J.: Sorprendentemente yo también estoy leyendo muchas críticas negativas. Por suerte estan muy poco fundamentadas. Y a mí no me vale eso. Yo salí muy triste de la película, creo que el final es muy dramático...
Refo: A ver si me leo tu reseña tranquilamente. No he querido hacerlo estos días para no contaminar mucho la mía, aunque si le eche un vistazo por encima. Un fuerte abrazo!
Diego: Así sea. xD
Tenía muchas dudas con esta película a tenor de lo leído pero cada vez leo más cosas mejores así que... habrá que ir a verla, sin duda.
ResponderEliminarPor cierto: me ha encantado tu crítica. Sigue así.
Gracias Dani! Yo la recomiendo totalmente. Al menos e intentado justificar porque me ha gustado tanto, cosa que no he visto en muchas críticas negativas que he leido y que no entiendo.
ResponderEliminarPor cierto, luego por la tarde-noche voy a pegarla en Volatilis. Me da un poco de miedo lo larga que es...
Saludos!
Sergi Lopez está inmenso, pero sobretodo Ivana Baquero, que descubrimiento, que talento...
ResponderEliminarEs increible, sobre todo porque es la responsable de que la película sea tan buena. Un casting muy acertado. Estoy esperando tu reseña impaciente!
ResponderEliminarSaludos!
Una película tan bien construída no debería necesitar publicidad tan tramposa como la de algunos de sus carteles (una muestra en tu propio post) y trailers.
ResponderEliminarLo de la promoción en este país es acojonante. Hay mucha gente a la que no le ha gustado la película porque se esperaban otra cosa, y tienen toda la razón. Antes de verla no había visto nada, tan sólo unas cuantas fotos, pero ni trailers, ni sinopsis, ni nada de nada (algo que voy tengo que hacer más a menudo...) pero la verdad es que la han vendido como lo que no es, una historia de miedo. O una historia completamente fantástica, cuando la fantasía ocupa una parte ínfima en el relato.
ResponderEliminarMe canso de echar la cuenta con casos de este tipo: El Bosque la vendieron así también.... Por cierto, otra promoción penosa me ha parecido la de Hijos de los hombres. Cuanto me alegro de haberla visto sin saber nada de ella.
Un saludo!
Cuánta razón tienes. Yo hago precisamente eso: paso de trailers, de críticas y de leer nada hasta después de haber visto la película. Luego a veces veo los trailers, como en este caso, y me quedo sorprendido. Lo mismo he hecho con Hijos De Los Hombres y, ahora, cuando he visto el trailer me he dado cuenta de hasta qué punto revienta la película, y encima paso a paso. Eso no es un trailer, es un resumen de principio a fin. Yo también me alegro de haberla visto sin saber nada.
ResponderEliminarO sea, que unas por mostrar lo que no es, y otras por mostrarlo prácticamente todo, tenemos unas promociones que merecen la pena ser evitadas. Y no creo que se trate sólo de este país...
A mi los trailers me encantan, pero tienes que tener un cuidado... la mayoría de las veces los descargo y tengo que quitarlos. Me hacen mucha "gracia" los de las comedietas estas absurdas, te cuentan todos los chistes en el mismo. Esta bien porque así te evitas acercarte a la película en cuestión. Pero secundo lo que dices, más que trailers ténemos resúmenes. Con lo que me gustan a mí cosas cómo los de Spiderman, breves, concisos, con las imágenes justas, con los spoilers mínimos, con la tensión de la espera...
ResponderEliminarP.d: También tienes razón en lo último. La verdad es que la mayoría de trailers son para todo el mundo, no se hacen distinciones por países. Pero que manía de intentar vender lo que no es!
PARA MEXICO ES UN ORGULLO VER BUEN CINE CON UN CREATIVO MEXICANO, Y MÁS AÚN VER Y CONOCER UNA ESPAÑA QUE VIVIÓ LA INJUSTICIA DE UNA GUERRA CIVIL, CLARO SABIENDO QUE ESTE TEMA NOS UNE MAS PORQUE LOS HIJOS DE TODOS ESOS NIÑOS EXILIADOS VIVEN EN MEXICO Y SUEÑAN CON ESAS HADAS Y FAUNOS, AÚN EN MEXICO
ResponderEliminarSinceramente, el cine mexicano esta inmenso este año. Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñarritu (que además se dedican las películas entre sí) han dejado el listón muy alto, podéis estar orgullosos. Yo al menos he empezado a interesarme por ese cine mexicano que no es tan internacional, el que no se distribuye con tanta facilidad en el resto del mundo. Gracias por el comentario usuario anónimo (quien eres?).
ResponderEliminarMe da mucho orgullo al saber que su director en un mexicano, pues se ve el esfuerzo y esmero que le apuesto a esta película por fin a cambiado esa mala imagen del cine mexicano que es criticado por su poca calidez, espero que mucho mas directores se arriesguen a sacar películas como estas que si valen la pena y algún día poder estar ala par de Hollywood. Le deseo suerte al director de esta película Guillermo del toro, espero que para este año se traiga un óscar.
ResponderEliminarkuthe.
Creo que ahora el cine mexicano esta viviendo un momento muy bueno con Iñarritu, Del Toro o Cuaron. Nos estan dejando películas muy buenas y de gran calidad. Yo también le deseo suerte a Guillermo del Toro, pero lo más importante ya lo tiene, su Fauno ha sido un éxito.
ResponderEliminarUn saludo y mil gracias por tu comentario, Kuthe!