7/8/07

El nuevo plato de Pixar: Ratatouille


- Camarero! Una de tópicos con mi menu!


Pixar ha vuelto a hacerlo. Pasan los años y siguen a años luz de la competencia. Vengo inspirado (y muerto de hambre) de ver Ratatouille. Marchando una reseña 5 tenedores!

Los entremeses: Tentáculos de alien abductor

El corto que nos ofrecen al principio de la película se ha convertido en una tradición imprescindible. Lifted no es lo mejor que han hecho, pero esas referencias a Encuentros en la tercera fase y Alien, son un entrante de lo más apetitoso. Podéis verlo (o volverlo a ver) aquí. Rápido que lo abducen!


1er plato: Cabeza de ogro verde y lomo de burro a la plancha rehogado en salsa de ciénaga

Pixar sigue marcando la diferencia. En el contexto de la animación 3D han cambiado pocas cosas con el paso de los años. El modelo-Shrek de chiste posmoderno con fecha de caducidad y cancioncitas pop prosigue su hegemonía, y la legión de imitadores se amplía. En el tema de los animales parlantes no voy a entrar, que en Pixar han hecho hablar hasta a los coches. Aunque tampoco hay que dejarse llevar a ciegas por los mismos prejuicios que hicieron que me perdiera en su día Monster House, una de las pocas excepciones que se me ocurren ahora. Posiblemente sea una cuestión de paladar, y es que no podemos negar que de vez en cuando nos apetece algo de fast-food. Pero no todos los días, porque el estómago se resiente. Ratatouille es cambiar el Mc Donalds por un restaurante de cocina creativa. Nos gustan las hamburguesas, pero una lasaña de espinacas con salsa de cava y piñones entra mucho mejor y es más sana.


2º plato: Gigante de hierro increiblemente hecho, sazonado por rata cocinera

Brad Bird vuelve a ponerse el gorro de chef. Hubo mucha gente que aprovechó para arremeter contra Pixar tras Cars que, con un poco de perspectiva, sí podemos decir a día de hoy que fue un pequeño paso atrás. Es posible que esperáramos demasiado de John Lasseter, pero si eso era lo peor que pueden ofrecernos es para darnos con un canto en los dientes. De todas formas el responsable de El gigante de hierro y Los increíbles se está convirtiendo en una garantía tan sólida como el nombre de la compañía.

Ratatouille parte de una premisa incómoda, incluso para una producción animada. Se está mezclando comida de lujo con ratas, una idea bastante rocambolesca a todas luces. Por supuesto que las ratas tienen sus ojitos grandes y llorosos (hasta un código de honor para no robar a los humanos) para hacer que olvidemos todas esas enfermedades de las que son portadoras durante las 2 horas que dura la película. Los humanos las rechazan como tales, y con esto tenemos la inevitable moraleja: la aceptación del diferente. Pero no sólo es eso, Ratatouille es lo suficientemente infantil para encubrirse a sí misma y lo suficientemente adulta para hablarnos de temas como el abandono a los amigos cuando nos echamos novi@ o la propia naturaleza del oficio de crítico, ya sea éste gastronómico o cinematográfico. He visto pocas películas que expongan esta realidad de forma tan clara, ninguna crítica puede ser más valiosa que lo que pretende despedazar por el mero hecho de que el crítico ni es director ni cocinero, y por lo tanto no hace aquello que está criticando. Hay hasta una explicación de por qué es la crítica mordaz la que da el prestigio. Una reflexión simple, servida con mucha elegancia y capaz de pegarle una patada en el culo a los lloros que tuvo Shyamalan en La joven del agua, cuando en el fondo intentó hablarnos de los mismo.

El resto, lo mismo de siempre. Técnicamente vuelve a dejar con la boca abierta, pero no por la cantidad de pelos que tenga Remy o por las transparencias del agua. Hay una planificación de escenas que lleva a que encadenemos un espectacular plano-secuencia tras otro, sobre todo al principio de la película, cuando la cámara adopta la visión de la pequeña rata y la sigue por las alcantarillas y la parte baja de la cocina. Luego está el ritmo, el gran problema de las producciones Pixar, que se obstinan siempre en durar 2 horas. Esta vez fluye mucho mejor que en Buscando a Nemo o Cars pero vuelve a tener algún altibajo con el que, después de todo lo dicho, no podemos ensañarnos.


Postre: Fondue supreme con briznas de topicazos tridimensionales animados

¿Qué tal os ha sentado esta ración de tópicos? La verdad es que, tristemente, parece no pasar el tiempo en el mundo de la animación en 3D. La reseña que se pueda hacer de Ratatouille es muy similar a la que podríamos haber hecho en su momento de Monstruos, S.A., y eso es por una competencia que sigue sin estar a la altura. Y que posiblemente tampoco lo pretenda; si esos esquemas son los que funcionan (a ojo, Shrek 3 debe haber recaudado el triple que ésta que nos ocupa), por qué cambiarlos?

Como no pretendo ser imparcial, quien no me conozca debería saber que Pixar es una de mis debilidades, y que soy incondicional al extremo de considerar a Cars una gran película. Efectivamente, con lo que habéis estado condimentando estos platos que os he servido es con mi subjetividad, pero sería una perdida de tiempo intentar hacer una crítica objetiva (que tampoco creo que todo esto que habéis estado leyendo se acerque ni de lejos a una crítica). Ratatouille es grande, más grande que Cars y mucho más de lo que la esperaba. Porque si esto hubiera venido firmado por otra compañía o sin Brad Bird al mando, la verdad es que por mi parte hubiera pasado desapercibida. Yo me mojo más y la elevo al podium de lo mejor que vamos a ver este año si hace falta. Y me dejo una nota en la pizarra de los pedidos de que no tengo que ser tan cerrado. Es posible que Locos por el surf no sea tan mala como intuyo, y desde luego que a la cita de las Tortugas Ninja no voy a faltar. De momento con Ratatouille vuelvo a pedir el libro del restaurante de Pixar para firmar. Porque voy a volver en cuanto pueda, está claro.

¿Propina?

Por supuesto! Pixar nos adelanta lo próximo: Wall-E, un brevísimo teaser que tiene todo lo necesario para hacerme feliz: un robot que además me recuerda a Johnny 5. Si queréis conocerle asomaos aquí.

18 comentarios:

  1. No sólo diría que sí que es una crítica, sinó que es una gran crítica. La objetividad es un concepto sobrevalorado, a parte de inalcanzable.

    No soy fanático de Pixar, aunque me gusten todas sus películas, y ésta no acababa de llamarme (la temática, quizá). Leerle, con sus apuntes de cosas buenas y malas (con toda probabilidad, no sean iguales desde mi punto de vista) ha conseguido que me pique mucho la curiosidad.

    Si ese no era su objetivo, que le parta un rayo, pero no dirá que no es una crítica lograda.
    ;D

    ResponderEliminar
  2. Otra obra maestra de esta genial compañía que siempre nos regala historias que son maravillosas. En esta ocasión la moraleja va dirigida a la industria misma y sus motores como por ejemplo la crítica. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Este miércoles voy a verla y es que a lo tonto creo que he ido al cine a ver TODAS las de Pixar desde la mismísima Toy Story. Por algo será.

    Me ha gustado la originalidad de la crítica, aunque espero aún con más ganas la review de (la tienes que haber visto ya) PLANET TERROR ;-) Saludos!

    ResponderEliminar
  4. A mi me pirró el corto previo a la película. Me fascinan las historias de niños y extraterrestres (¡Una luz en el bosque!).

    Magnífica crítica para una grandísima película, no se puede decir más.

    ResponderEliminar
  5. Coño, se me olvido mencionar en mi critico el divertido corto previo a la película. Muy bueno, y demuestra una vez más la inventiva de esta gente que, como bien dices, no tienen competidor a la altura en la animación americana moderna (siempre que hablemos a nivel mainstream). Respecto a Shreck ya comento algo sobre esta saga en mi blog, y sobre lo de su recaudación, me da que, a ojo, has echado unas cuantas más o menos acertadas, pues solo en Estados Unidos va a recaudar casi el doble que Ra-ta-tui, y en todo el mundo probablemente crecerá esa diferencia. Que mal gusto.

    ResponderEliminar
  6. De Brad Bird me fío 500 veces más que de Lassetter por lo que al contrario de Cars si que veré Ra-ta-tuí... no se cuando (mierda de veranos de currela) pero la veré.

    Saludetes amigo.

    ResponderEliminar
  7. Salgo de los fogones un momento para atender vuestras peticiones:

    Kuroi Yume: Yo te la recomiendo de todas todas. A mí no me atraía la temática nada, pero me he llevado una sorpresa muy grande. La esperaba buena y es muy muy buena. Ya nos contarás, pero tiene una secuencia de retrotraimiento a la infancia proustiano (como suena esto...) que es lo mejor que he visto este año en pantalla grande.

    Saludos y gracias!

    Budokan: Y además de una forma bastante humilde, es que no puedo evitar acordarme de Shyamalan y La joven del agua, con ese personaje del crítico-estúpido-que-no-entiende-mis-películas que se saco de la manga. Vergonzoso. Al contrario que aquí.

    Saludos!

    Crazy J!: Pues hoy voy a ver Planet Terror con espectativas moderadas. No la he visto todavía porque quería montarme una Grindhouse Session en condiciones (con amigos jaleadores y amantes de los zombies). Espero tener una reseña hoy. No te pierdas esta!

    Saludos!

    Dani Lebowski: Jaja, sigue "in progress" pero a ver si para el final del verano (guiño, guiño) tengo algo. De momento he mejorado el final una barbaridad ;D

    Saludos!

    JohnTrent: A ver si me leo hoy tu crítica. Estoy haciendo recopilacion de pelis birreras para esa sesión antológica que vamos a tener la semana que viene. A mí Shrek me disgusta pero no por la película en sí, sino por lo que ha generado. Pero es lo mismo de siempre, lo que da dinero...

    Saludos!

    Kalimero: Tengo lo tuyo todavía pendiente de sentencia. Es que, bueno, estoy teniendo un verano sin vacaciones y mas ajetreado de lo que me gustaría (qué te voy a contar a ti, eh?). Cars es bastante inferior pero muy disfrutable, échale un vistazo hombre que estos tios no pueden hacer nada malo.

    Mierda de veranos de currela, bis.

    Saludos!

    P.d: El post Nº1000! :D

    ResponderEliminar
  8. pues yo creo que no la veré porque a este paso me gasto más en cine que en copas, y eso no se puede tolerar ;)

    ResponderEliminar
  9. El post nº 1000?? Enhorabuena tiaco!!!

    ResponderEliminar
  10. Bajo mi punto de vista es la mejor película que Pixar ha hecho hasta el momento, tanto técnicamente como a nivel filmico.

    Me ha gustado incluso más que Los Increibles (y ya es decir).

    Por suerte me sacó el mal sabor de boca que me había dejado en su momento Cars (una de las películas más flojitas de Pixar).

    Y Wall-E? Habrá que esperar pero la cosa tiene muy buena pinta (por cierto, el robot no te recuerda a ET?). Pixar sigue siendo la reina de la animación actual.

    ResponderEliminar
  11. Por cierto me gusta tu nueva cabecera ;)

    Tu tambien hablas con un tigre de trapo? :)

    ResponderEliminar
  12. Wall-E es Johnny 5 con los ojos del Gato con Botas de Shrek.

    ResponderEliminar
  13. Peazo crítica que te has currado, para chuparse los dedos. Magnifique.

    PD: Esta película no me la pierdo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Excelente la coleccion de afiches... Lastimosamente la pelicula ya la quitaron de cartelera en mi pais. A esperar el DVD.

    ResponderEliminar
  15. Pat: Pues creo que es bastante imprescindible aunque la verdad es que estamos teniendo un verano muy bueno en cuanto a estrenos y el bolsillo se resiente. Prescinde de algo superfluo como la comida!

    Kalimero: :D!

    Porlacara: Yo no diría que la mejor porque Toy Story es mucha Toy Story, pero si es cierto que les ha salido "en su punto". Gracias por lo de la cabecera!

    P.d: Wall-E, Robots + Pixar= :D!

    1977: Sí, es taaaaan mono...

    Rodi: Gracias y no dudes en hacer una en cuanto la veas. A lo mejor la has hecho ya, voy a visitarte! Saludos.

    Sir Laguna: Son geniales los afiches. Pixar hace unas promociones muy buenas pero luego cuesta encontrarlas por internet. Una lástima que la quitaran ya del cine, la verdad es que es muy espectacular de ver en pantalla grande.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. no sé si te acuerdas de mí :)
    de momento mi primer post en mucho tiempo...a mí me gustó...y por lo menos tiene un cierto argumento.
    Unbeso

    ResponderEliminar
  17. Cuando vi el trailer por primera vez me entraron ya las ganas de verla, pero con tanto anuncio la tenía un poco aborrecida. Menos mal que todo lo demás que había en el cine era un poco pestiño.

    Por cierto, como veas las Tortugas Ninja, vas a salir escaldado :S La serie de dibujos es 1000 veces mejor.

    ResponderEliminar
  18. Acabo de añadir a su página web a mis favoritos. Me gusta leer sus mensajes. Gracias!

    ResponderEliminar