¿Habéis estado alguna vez en un estudio de mercado? Esa especie de encuestas en las que te muestran o te dan a probar productos que no han salido al mercado para que des tu opinión. Que yo sepa he estado en dos. La segunda vez hará unos pocos años para dar mi opinión sobre unas nuevas galletas de chocolate que iban a comercializar. Estuve casi una hora viendo fotos de "posibles diseños", para ver cual me parecía más atractivo. Doble relleno, con tropezones, con nata, con caramelo... Y no me dieron a probar ninguna! Tonto de mí que acepté pensando que me iba a poner ciego...
Esa fue la segunda como os digo. De la primera no me acuerdo muy bien porque era muy pequeñito y tengo detalles difusos desperdigados en mi cabeza. Creo que era para ver unos muñecos de V. O unos juguetes de otra cosa, ya os digo que se me escapan algunos detalles (eran una especie de lagartos que no he vuelto a ver nunca). Allí estaba yo, deseando que la señorita que me enseñaba los muñecos terminara pronto porque me daba mucha vergüenza y porque quería que me diera uno. Terminó de enseñarme todo y me fuí con mi padre a casa. Y a partir de aquí y gracias a esa capacidad que tenemos de recordar sólo las cosas malas, lo recuerdo todo. A mí padre le habían dado una bolsa blanca con algo dentro. Yo daba por hecho que ese "algo dentro" era uno de los muñecos con los que había estado jugueteando hacía un rato. Recuerdo que hasta iba pensando cual de todos ellos podía ser. Yo emocionadísimo, por supuesto. Finalmente llegamos a casa, mi padre abre la bolsa y... saca un cubo de Rubik!

Esta tontería que os cuento es posiblemente el primer desengaño de mi vida que llego a recordar. Odié ese cubo con toda mi alma. Lo tiraba contra la pared, desmontaba sus piezas... Debía de ser muy bueno porque me duró mucho tiempo. Precisamente con el paso de los años y con la rabieta atemperada empecé a interesarme por el puzzle en sí, por lograr completarlo. Recuerdo como todo un logro por mi parte haber completado dos caras para después dejarlo por imposible, aparcado en algún lugar de mi casa en el que se perdió por siempre jamás. Si algo me caracteriza es mi poca paciencia con los puzzles (el Cococrash lila salió volando por la ventana).
Pero siempre he tenido la espinita clavada de que no fuí capaz de terminarlo. Hasta hace bien poco, que me ha dado por pensar que seguramente exista alguna solución en Internet. Efectivamente: es un puzzle, no un juego de azar, y hay varios patrones a seguir para poder completarlo, incluso sin verlo. Una cosa muy lógica en la que sin embargo no había caído. De todas las páginas que he visto, esta (El cubo de Rubik de la A a la Z) es la mejor de todas. Siento que hago trampas (al igual que cuando me paso por Gamefaqs) pero si no, no hay manera.
Ya estoy entrenando para convertirme en un speedcuber y hacerlo en menos de un minuto. Si hay alguien que tenga la misma espinita, ahora puede quitársela de una vez por todas. Porque esto si que es un cubo maldito, y no el de los cenobitas.
BONUSTRACK:
1 - Aquellos maravillosos 80's. El cubo de Rubik tuvo su propia serie de animación. Ehmm...
2 - El siguiente paso es resolverlo a la Gondry: con los pies (y con una cámara de video, ejem).
Esa fue la segunda como os digo. De la primera no me acuerdo muy bien porque era muy pequeñito y tengo detalles difusos desperdigados en mi cabeza. Creo que era para ver unos muñecos de V. O unos juguetes de otra cosa, ya os digo que se me escapan algunos detalles (eran una especie de lagartos que no he vuelto a ver nunca). Allí estaba yo, deseando que la señorita que me enseñaba los muñecos terminara pronto porque me daba mucha vergüenza y porque quería que me diera uno. Terminó de enseñarme todo y me fuí con mi padre a casa. Y a partir de aquí y gracias a esa capacidad que tenemos de recordar sólo las cosas malas, lo recuerdo todo. A mí padre le habían dado una bolsa blanca con algo dentro. Yo daba por hecho que ese "algo dentro" era uno de los muñecos con los que había estado jugueteando hacía un rato. Recuerdo que hasta iba pensando cual de todos ellos podía ser. Yo emocionadísimo, por supuesto. Finalmente llegamos a casa, mi padre abre la bolsa y... saca un cubo de Rubik!
Esta tontería que os cuento es posiblemente el primer desengaño de mi vida que llego a recordar. Odié ese cubo con toda mi alma. Lo tiraba contra la pared, desmontaba sus piezas... Debía de ser muy bueno porque me duró mucho tiempo. Precisamente con el paso de los años y con la rabieta atemperada empecé a interesarme por el puzzle en sí, por lograr completarlo. Recuerdo como todo un logro por mi parte haber completado dos caras para después dejarlo por imposible, aparcado en algún lugar de mi casa en el que se perdió por siempre jamás. Si algo me caracteriza es mi poca paciencia con los puzzles (el Cococrash lila salió volando por la ventana).
Pero siempre he tenido la espinita clavada de que no fuí capaz de terminarlo. Hasta hace bien poco, que me ha dado por pensar que seguramente exista alguna solución en Internet. Efectivamente: es un puzzle, no un juego de azar, y hay varios patrones a seguir para poder completarlo, incluso sin verlo. Una cosa muy lógica en la que sin embargo no había caído. De todas las páginas que he visto, esta (El cubo de Rubik de la A a la Z) es la mejor de todas. Siento que hago trampas (al igual que cuando me paso por Gamefaqs) pero si no, no hay manera.
Ya estoy entrenando para convertirme en un speedcuber y hacerlo en menos de un minuto. Si hay alguien que tenga la misma espinita, ahora puede quitársela de una vez por todas. Porque esto si que es un cubo maldito, y no el de los cenobitas.
BONUSTRACK:
1 - Aquellos maravillosos 80's. El cubo de Rubik tuvo su propia serie de animación. Ehmm...
2 - El siguiente paso es resolverlo a la Gondry: con los pies (y con una cámara de video, ejem).
Comprendo su odio, hace unos días alguien trajo a mi casa un cubo de Rubick, pero que es la cabeza de Homer Simpson. Solo tiene 4 piezas, pero es infernalmente dificil, tiene unas instrucciones, pero deben estar traducidas por un disléxico analfabeto.
ResponderEliminarEl cococrash era más fácil, porque al ser blandito podías doblas las piezas, ese era el truco. =)
¡Hostia puta!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de lo de Gondry. En los extras de El camino a la felicidad vienen una serie de freaks entrañables que lo arman a toda hostia, incluído el propio Will Smith.
¡Tramposo! Uhh...
Lo confieso: He llegado a despegar y volver a pegar las pegatinas del cubo de Rubik para completarlo. ¿Existe algún juego más insoportable?
ResponderEliminarDios la serie de animación.... bufffff.
ResponderEliminarEl dichoso cubo era odioso, y mi padre llegó a comprarme dos modelos más (uno que era plano, y otro que era con aristas irregulares).
ResponderEliminarJAMÁS llegué a hacer ninguno!!!!
(aunque los cococrash se me deban de puta madre, para qué le voy a mentir) (y sin doblar, tramposa!!!)
Dios, que recuerdos, el cubo de Rubik, todavía recuerdo cuando llegó a mis manos (a base de arrabatarselo a mi hermano) y fue la primera vez donde quedo patente mi cabezonería: llene un cuaderno entero con los movimientos que iba haciendo hasta que de pura potra dí con una combinacion que movia 3 esquinas dejando el resto, a partir de ahí lo resolví. Como tú años despues me dió por mirarlo en internet y llegando a la misma página, que desilusión en comprobar que existen chorrocientas conbinaciones para mover esquinas¡y tarde tres meses en sacar 1! Ya domino el speedcubing y ahora voy a por el blinfolded...
ResponderEliminarPS: El cococrash el mejor puzzle de la historia, con diferencia.
Prefiero llamarlo como lo rebautizó Jan (el padre de Superlopez), CUBO DE TONTIK.
ResponderEliminarY esta niña nos deja en vergüenza a todos los que no hemos llegado a hacer ni una cara:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=tSqUcrFJ498
El cubo de rubik es una de las cosas que más me deprimen en este mundo!! :(
Hola es impresionante la destreza del director Gondry para resolver el cubo en tan poco tiempo. Por otro lado debo confesar que nunca he podido armar uno por falta de paciencia. Saludos!
ResponderEliminara) Nunca he estado en un estudio de mercado :(
ResponderEliminarb) Nunca he conseguido completar el cubo de rubick :( :(
c) ¿Qué es el cococrash? Post explicativo ya!!!
d) Michael Goondry es un flipado de la vida jejeje
Saludetes.
La visita al psicoterapeuta de esta semana, ya le digo que me la paga usted, después de descubrime ese engendro animado-catódico sobre el citado cubo. Por dios que horrebundez tan atroz (y tan traumática, presupono).
ResponderEliminarEn otro orden de cosas, no se queje que en la encuesta de mercado del chocolate no le dieran a probar. Imagine que le paran a las 10:30 de la mañana, le hacen una sobre cremas de verduras y acaba probando tres. Pues eso. Le puedo asegurar que de agradable, más que nada por las intempestuosas horas, nada de nada. Me consuela recordar que con 8 añitos un servidor ya era esclavo del sistema, pues en una comparativa ciega entre Coca-cola y Pepsi, discerní sin problemas cual era cual. Cuan triste, mon dieu...
Yo hace mucho, unos 11 años, me vi envuelto en una encuesta de estas. Se nos acercó una señora a un grupito que estábamos en la calle charlando, y nos dijo si queríamos entrar en un hotel que hay en la Plaça de Catalunya, a contestar unas preguntas sobre un nuevo producto. Fuimos, y era sobre una cam,paña que estaba preparando Matutano para sus bolsas de patatas pequeñas. Pensaban regalar camisetas con frases partidas, una camiseta tenía la mitad de una frase, otra camiseta la otra mitad (para llevarlas en plan parejita guay, supongo). Nos preguntaron (a cada uno por separado) si nos parecía buena idea, si las frases molaban y demás paridas. Al final, tras un cuarto de hora o así, no nos dieron ni una bolsita de patatas ni nada, y que yo sepa esa campaña jamás llegó a realizarse.
ResponderEliminarHAce un par de años alguien me paró por la calle y con una oja plastificada con distintos tipos de bollos (bollos de comer, de bollería) me preguntó si solía consumir ese tipo de comida. Supongo que después había más preguntas, pero le dije que no tenía tiempo y me largué sin contestar siquiera a la primera de ellas.
Pesaos...
Creo que se trata del mismo hotel, maese Chaiko: un edificio macabro donde los inocentes transeúntes son abducidos a su interior con el fin de ser cobayas de experimentos de mercado.
ResponderEliminarEstrellita Mutante:
ResponderEliminarEso mismo pensé yo del de Homer.
Vamos, de hecho no me lo compré porque lo ví “demasiado fácil” a priori. No hay que dejarse engañar!
Por cierto, otra de mis espinitas es ese cococrash lila… nunca lo logré completar. ¿Dónde estarán ahora? Me encantaría hacer una torrecita de colores o algo así.
Saludos!
Dani Lebowski:
No menos tramposo que Gondry! Que el video está al reves, muchacho.
Ese es el truco, el deshace el cubo con los pies y luego lo pone al reves. A mí hasta que me lo dijeron…
Por cierto, que Will Smith es un speedcuber, los resuelve en menos de 1 minuto el tio. A ver si le hecho un vistazo a esos extras, es que a esa película le cogí manía (pinta muy mal, no me digas) y quizá no sea tan mala.
Saludos!
Crazy J!:
Jaja! El primer truco que te enseñan para que hagas el cubo es que lo desarmes… Gran truco si señor. Conozco juegos más frustrantes pero no me acerco a ellos. Hace tiempo me regalaron una pirámide de madera y perdí las instrucciones para montarla. A ver quien es el valiente!
Saludos!
Dani:
Vaya engendro, si señor. Pues lo encontré casualmente viendo un enlace de las peores adaptaciones televisivas de dibujos. A ver si encuentro ese enlace y te lo mando.
Saludos!
Kuroi Yume:
Las variantes son de lo más alocadas, como una especie de serpiente que tienes que convertir en cubo… Los cococrash se me daban genial y me encantaba combinarlos. Pero el lila no logré hacerlo nunca… (yo también los hacía sin doblar Estrellita!)
Por cierto una pregunta del cococrash. Era posible hacer el cubo lila con todas las caras para fuera o es una leyenda urbana?
Debo de vivir en una ciudad de torpes porque no conozco a nadie que lo hiciera de esa manera…
Saludos! (tengo algo para ti, luego te lo mando)
Moisés / Birubiru / B^2:
Oh, gran Moi! (eres Moi, no? Que con eso de birubiru me has despistado…) A ver si te cojo un día y me enseñas. Yo soy un cenutrio, ni con las soluciones me apaño. Y mira que están explicadas con claridad!
Un saludo muchacho! Más estudiar y menos rubikear!
PS: El cococrash no lo encuentro en ningún sitio! No lo volvieron a comercializar hace poco?
Montse Akane:
Que grande es Jan, joder. La mejor parodia de la historia de los comics es su supergrupo.
Precisamente tengo que hablar de algún comic a recomendar en Volatilis y me has ayudado a decidirme. Muchas gracias!
P.d: El cubo de TONTIK, XD
Estrella:
Pues ya tienes la solución! No se si llegaremos a los niveles de esa niña pero… Lo que me gusta es que con práctica y con esas soluciones puedes convertirte en una máquina de hacer cubos. Lo que no me gusta es que sin esas soluciones yo soy incapaz de hacer nada…
Un abrazo!
BUDOKAN:
Hombre, es impresionante su manejo de los trucajes con la cámara, como todos hemos visto. Yo tengo que reconocer que hasta que me dijeron que ese video está puesto hacia atrás, no sabía que truco había hecho esta vez. Que tipo
más grande!
Saludos!
Kalimero:
a) Lee lo que ha puesto Chaiko. No te has perdido nada!
b) Ahora puedes! Me han dicho que es lo que más impresiona a las nenas, oh yeah! (lo del speedcubing no tanto, porque hacen asociación y piensan que eres igual de rápido en otras cosas…)
c) Wow, mítico puzzle colorista y ochenteno del que te mandaré un enlace o algo. Seguro que lo has visto! Eran unas piezas de goma con caritas divertidísimas que formaban un cubo.
d) Totalmente, tiene un video en el que resuelve el cubo con la
nariz…
Saludetes!
Higronauta:
Absolutamente atroz.
A mí me atrae mucho todo este mundillo de los estudios de mercado, y como fracasan luego los productos. Como la Cherry Coke en su día. Anda que no le dieron cobertura publicitaria ni nada… y fue un fracaso estrepitoso, según los expertos porque su sabor era asqueroso. Otro caso que me hace gracia es el de la Pepsi MAX, que la retiraron del mercado por tener 3 veces más cafeína de la permitida (o algo así, debería documentarme un poco más…).
Y yo tengo una duda… el Aquarius sabor Coca-Cola. ¿Ha sido un éxito? Porque probándolo el sabor no es muy distinto de una Coca-Cola disipada… desde luego cuando lo anunciaron me pareció una gilipollez increíble.
El maravilloso mundo de los estudios de mercado… tiene tela
Saludos!
Chaiko:
Con lo bien que podían estar estas cosas.. a mí me engatusaron con lo de las galletas de forma que pensé que me iban a dar abastecimiento para lo que quedaba de año. Y nada, venga a enseñarme fotos estúpidas que tenía que valorar del 1 al 5… un coñazo en el que además recuerdo que no era capaz de discernir entre la mayoría de diseños porque me parecían todas iguales.
Pesadísimos… y mira que a mí me encantaría trabajar en algo así si estuviera bien hecho (con un producto atractivo y dando parafernalia y chorraditas a las personas que accedieran al estudio)
Saludos!
Por cierto Higronauta, yo de hotel de lujo nada. A mí me hicieron esa encuesta en una salita de una cafetería. Cutres hasta para eso!
ResponderEliminarSi quieren resolver el cubo enteren a rubik solver hai te diran la forma mas rapida de resolver el cubo
ResponderEliminarYo apenas he logrado hacer una cara :S
ResponderEliminar