24/10/07

Sitges 2007: Año 4 (2/3)


Como os comenté, este año para no hacer el artículo tan largo iba a dividirlo en dos partes, pero al final van a ser tres porque me estaban quedando unos post mastodónticos. En éste vaís a encontrar diversa rumorología e impresiones generalizadas de las que pudimos hacernos eco Victor y yo. Hacedle más caso a él que a mí, que se de buena tinta que su información es fiable. Lo mío son desvarios y quejuras.

Para la siguiente entrega de esta serie especial (que al paso que vamos va a terminar de publicarse con la edición del 2008) voy a hacer algo que se me olvidó el año pasado, un listado de películas que no pude ver y a las que tarde o temprano habrá que echarles un vistazo (si la distribución o nuestros propios medios nos lo permiten).

Vamos con el cotorreo!



Victor cotillea:

.

-Por lo visto "REC" no consiguió el premio a mejor película por un rebote de Ruggero Deodato, al que no le gustó desde el primer momento, no se sabe muy bien porqué. Zoe Bell optaba más por Sukiyaki Western Django (claro, saliendo Quentin...) y el resto del jurado no se ponia de acuerdo, por lo que al final cayó el premio para The Fall, que había gustado un poco a todos.

-Respecto al premio de "Noves Visions", se comenta que Crispin Glover no lo recibió por un lío que hubo con una de las componentes del jurado, que no vio el film en su único pase y Glover no quiso volvérsela a poner solo para ella. Decir que el director tuvo una estancia accidentada en barcelona, donde se perdió, le robaron y la única copia de su película que trajo (Glover tiene la costumbre de traer personalmente su copia en rollo, ya que no es partidario de editar nada en DVD) resultó dañada, por lo que dejó Sitges con un poco de cabreo.

-Sobretodo se comenta que, si bien el festival no ha sido mejor que el del año pasado, si ha sido mas coherente en sus secciones y las películas incluídas en ellas, siguiendo una línea general muy clara. Sobretodo ha salido ganando la sección Midnight X-treme, donde antes solo se proyectaban casquerías baratas y este año ha acogido grandes películas como "Jack Brooks: monster slayer" o "The Devil dared me to" además de las producciones independientes de temática zombi que se pasaron en algunas sesiones.

-Por contra, la sección gratuita de Brigadoon está cada vez peor. Da la impresión de que cada año hacen esfuerzos para cargársela. Este año empezó una hora tarde el primer día; además alguien "cayó" de la programación oficial y tuvieron que sustituir unas tres horas de programación con lo que se sacaron de la manga mas prontamente, sendos pases de "Dunyayi Kurtaran Adam" y "Tetsuo" ( este último lo agradecí, aunque pasaran la versión de VHS doblada ) La mayoría de los pases han sido horribles si exceptuamos los homenajes a Enzo Castellari o las sesiones de combates de wrestling. De tener 3 salas en 2003 y proyectar decenas de ciclos de terror de vanguardia japonés, acción ochentera y pelis de la Shaw Brothers, se ha pasado a una carpa con sillas de jardín cutres. Lamentable.


Mr. Forfy cotillea:

.

- El Orfanato abrío el festival y no dejó muy buenas impresiones. Es evidente que está siendo víctima de un hype desmedido y eso es muy difícil de superar, pero también es lo que la ha empujado a ser un éxito de taquilla. No puedo opinar todavía porque no la he visto, pero lo que me espero es un excelente acabado visual, buenas actuaciones y una historia sin demasiadas sorpresas por medio. Me quedo con una cosa: al parecer Guillermo del Toro le dijo a J.A Bayona que produciría su película si él hacía lo mismo en un futuro con otro director que esté buscando su oportunidad. Una actitud a aplaudir. Por cierto, los posters del fauno y de esta son idénticos...

- REC en cambio no puede haber acaparado mayores elogios. Ya pintaban muy bien los trailers y el propio concepto de la película. Confirmé todo eso con la opinión de la gente que la había visto que era bastante unánime. Bien para Filmax, que lleva años titubeando con producciones de género que se quedaban en tierra de nadie. Si no me equivoco su estreno en salas es el 23 de Noviembre. Premios a la dirección para Jaume Balagueró y Paco Plaza y mejor actriz para Manuela Velasco. Bastante merecido por lo visto.

- Otra que dejó buen sabor de boca era The Fall. Soy incondicional del espectacular estilo visual que tenía La Celda (deplorable película por otra parte) pero no apostaba mucho por Tarsem Singh, sobre todo tras tantos años alejado de las cámaras. Al parecer es una película más que correcta cuyas imágenes dejan (de nuevo) con la boca abierta. Sin haberla visto si parece ser un Premio a Mejor Película del Festival más justo que otros años. Veremos cuando se deja caer por nuestras salas...

- La proyección del Final Cut de Blade Runner ha sido posiblemente lo que más me ha jodido no poder ver en pantalla grande. Como no anda George Lucas de por medio los nuevos arreglos parecen ser los justos y necesarios para hacer un poco más perfecta a esta obra maestra. La presencia sorpresa de Rutger Hauer justificó el hecho de que fuera la película homenajeada, no como el año pasado que estuvo dedicado a Lynch y donde ni se puso Inland Empire ni se paso por allí (como en principio parecía estar acordado).

- Tengo la impresión de que si I'm a cyborg but that's ok hubiera estado dirigida por otro director se habría llevado algún premio más. La película es una pequeña maravilla a descubrir y no un paso atrás de su director como quieren pensar algunos. Cierto es que la sombra de Old Boy es alargada pero Chan-Wook no se amedranta y promete volver el año que viene con Evil Live (una historia de vampiros -y seguramente venganzas de por medio...-). En la presentación de I'm a cyborg... volvió a demostrar lo cómodo que se siente en este festival (la sala enloqueció al verlo aparecer) y contó que Stuart Gordon se había arrodillado ante él para pedirle un autógrafo, cuando el propio Chan-Wook es fan del trabajo de Gordon!

.

- Virulentos ataques contra Los Cronocrímenes. He escuchado de todo por boca de múltiples personas. Desde que tiene unos decorados que parecen sacados de Los Lunnis hasta Pumares diciéndole a Vigalondo, "lo siento", tras el pase de prensa. Si de algo peca la película (tal y como he reseñado en el anterior post) es de cierto tono amateur al que no cuesta mucho encontrarle explicación (posiblemente los múltiples problemas de rodaje). De todas formas creo que un poco más de imparcialidad y objetividad no estaría de más, sobre todo teniendo en cuenta que no tiene distribuidora. No se puede machacar una película sin dejarle tener su propia carrera comercial, más cuando propuestas de este tipo es lo que necesita nuestra cartelera. Y teniendo un potencial mucho más alto que otros descalabros en taquilla y distribución como fueron Los Abandonados o The Birthday (igualmente operas primas de reconocidos cortometrajistas y relativamente vapuleadas en su pase por Sitges).

- Antes de la proyección de Grindhouse nos castigaron con dos cortos lamentables, uno dirigido por Fernando Guillen Cuervo y el otro protagonizado por Edu Soto. Siempre es de recibo que te pongan algún corto como sorpresa para una proyección, pero estos dos olían desde el primer momento a trámite y efectivamente estaban metidos con calzador. Tras una simpática presentación pasamos a verlos y:

..........1. 5 minutos para la medianoche (de Fernando Guillen Cuervo). El corto comienza bastante bien, nos muestra a una serie de personajes que se refugian asustados en un alcantarillado mientras por la radio se nos cuenta que ha estallado una guerra nuclear (de ahí el título, refiriéndose al reloj del juicio final). Y ya. 30 segundos de interés, correctamente rodado (se notaba un presupuesto holgado) y... nada. No pasa nada, la cámara enfoca el rostro de los actores, uno a uno, durante 5 minutos (intentando crearnos una sensación de tensión -digo yo-) y el corto termina con un rotulo explicativo de que hay muchas cabezas nucleares en el mundo (porque somos tontos y hay que explicarnos todo). Algún abucheo pudo escucharse al final pero al menos...

..........2. ...era un corto con una temática adecuada para el festival y el pase en el que se proyectó. Porque lo de ...y gracias de Santi Suárez no tiene explicación (bueno, si la tiene: enchufe y famoseo). El corto comienza con un absurdo plano secuencia circular alrededor de la mesa de un bar desde la que se nos cuenta una historia, chascarrillo más bien, pretendidamente gracioso acerca de un amigo (Edu Soto) que se ha tirado a la mujer de otro. Lo primero que llama la atención es que no tiene ningún sentido (narrativo o visual) que la cámara gire durante todo el rato en lo que se queda como un plano secuencia absurdo. Aparte de eso la iluminación de una de las partes del bar es vergonzosa pero en eso no valdría la pena entrar porque desconozco el presupuesto del corto y no es lo verdaderamente grave. Lo peor como digo es la historia, vulgar, mediocre y del montón. No me arrancó ninguna sonrisa, más bien un cabreo monumental por la cara que tienen algunos al lograr colarnos cosas como esta. Si se hubiera proyectado en otro tipo de festival amateur (es carnaza del Fotogramas) otro gallo cantaría, pero aquí no.

¿Extremista? Por supuesto. Supongo que el director habrá luchado lo suyo por lograr hacer el corto y proyectarlo. Pero no es justo, más aún cuando hacía un par de días en el pase de cortos de Brigadoon había cortos que se lo hubieran merecido más (entre ellos el nuestro, lo digo sin tapujos -aunque supongo que en una pantalla tan grande no se habría visto correctamente-). No debería ensañarme así con dos simples cortos pero...

- Aparte de esto que os comento el pase de Grindhouse fué apoteósico. Sidney T. Poitier y Zoe Bell (que lucen mucho mejor en la película que en el mundo real, sobre todo la primera) huyeron a los 5 minutos de empezar Planet Terror mientras el resto de la sala aplaudía cada vez que salían en pantalla. Al final volvieron para hacerse fotos con la gente, visiblemente achispadas pero muy simpáticas. De la proyección lo mejor de todo el INMENSO momento de los trailers. Y a mí gusto Death Proof lo gana todo en esta versión. Soy enemigo de extensiones y montajes alternativos y con Death Proof me pasa lo mismo, la versión alargada me aburre, la otra me ha parecido (para mi propia sorpresa) una maravilla.

.

- Descontando The Ten (que seguramente sea mejor de lo que puse en la reseña) otra de esas películas que se "colaron" en el festival era Cassandra's Dream de Woody Allen. Ya sabemos que las distribuidoras tienen que aprovechar, pero... También podríamos meter en el saco a Redacted de De Palma. Cosas de la sección Oficial Premiere, que al menos dió la oportunidad a muchos de disfrutar de Hot Fuzz (que gustó muchísimo) antes de que pase fugazmente y con más pena que gloria por nuestras carteleras.

- A Romero se le quiere con locura y contar con su presencia en el festival (más este año que ha sido el gran homenajeado) es un lujo. Pero todos los comentarios que escuché de Diary of the Dead eran, por temática e intenciones, comparándola con REC y quedando en bastante peor lugar.

- Pases sorpresa: evidentemente por lo primero que pregunté fue por Southland Tales. De sueños también se vive pero mi sorpresa fue que se rumoreo de verdad! Estando el montaje definitivo terminado no hubiera sido extraño encontrarse la película en el festival, pero nada. Otro rumor que no se si es cierto (que alguien me lo confirme, por favor) fue la proyección de Poltergeist en el Auditori, porque por lo visto van a sacar una edición especial con motivo del 25 aniversario. Me dieron el chivatazo demasiado tarde y no pude acercarme a comprobar si era verdad. En vez de eso me refugié en el alcohol y la compañía de unos impresentables...

- Nacho Cerdà presentó el pase de cortos en Brigadoon, en el que participábamos con La Habitación Contigua. No tuve el honor de asistir pero si tuve el placer de volverme a perder Aftermath, que bien sabéis que soy de estómago sensible y la verdad es que no creo estarme perdiendo nada especial. Después del pase y según me contó cierto guionista televisivo que encontré por allí Nacho dió consejos a futuros cortometrajistas y les animaba a contar sus propias historias, a no copiar lo que ya habían hecho otro. Perfecto pero... ¿no eran Los Abandonados (película que sigo defendiendo) un pastiche de mil y una cosas ya vistas? ¿Cómo era aquello de la paja en el ojo ajeno...?

- Los franceses siguen dando que hablar y vuelven a venir grandguignolescos: A l'interieur y Frontieres, sobre todo la primera, han impactado muchísimo en todos los sentidos. La nueva corriente de terror francés pisa fuerte.

.

- Un tipo majete Ryoo Seung-Wan (director de The City of Violence). En la presentación aparte de repetir una y otra vez que lo que más le gustaba de este festival era la comida, nos dió paso a su película advirtiéndonos de que traía "un postre" y de que el año que viene vendría con un "primer plato". Después de ver el resultado (mucho mejor que Arahan y una de las películas con las que mejor me lo pasé en el festival) no se exactamente a que venían esas palabras.

-He visto pocos pases con gente tan entregada como el de Sukiyaki Western Django. Tengo que perderle la tirria a Miike porque me ha demostrado que cuando quiere, puede ser un directorazo. Hay momentos en la película increibles visualmente, llevandose todos los tópicos del spaghetti western a su terreno. Una reconciliación con el público de Sitges por la puerta grande. A ver que nos trae el año que viene.

- Ojeando algunos pressbook me topo con Slipstream, dirigida por Anthony Hopkins en lo que es su segundo (o tercer) largo como director. Por curiosear pregunto un poco por si alguien la ha visto y todos los que lo han hecho la ponen a caldo. Miro su ficha en IMDB y tiene un 8,6 (con unos escasos 179 votos, es decir, los familiares y amigos de Hopkins y todo su equipo). Tendré que echarle un vistazo si sale por aquí para salir de dudas, más por curiosidad que por otra cosa.

- De todos los homenajeados de este año me sobra Alex Proyas. Quiero decir, ¿no es demasiado pronto para hacerlo?

.

- Edgar Wright comentó que le gusta tanto el nombre de Zombies Party que tuvo que hacer el chiste incluyendo el DVD como cameo en Hot Fuzz. No sólo eso, dijo que tenía un poster de la película en su cuarto (o estudio) y preguntó jocosamente si Hot Fuzz iba a llamarse en España "Cops Party".

- Por lo visto Ruggero Deodato y Enzo Castellari eran compañeros de colegio, pero no amigos porque según Deodatto, Castellari vestía demasiado bien y pensaba que era un pijo.

- La sección de animación aunque más floja que el año pasado sigue dando alegrías. Este año me voy con la pena de no haber visto nada, sobre todo Free Jimmy o Vexille. De Tales from Eathsea no se que esperar después de que no conocí a nadie que la viera y aguantara despierto...

- Los spots del festival (nuevamente a cargo de la agencia Vitruvio/Leo Burnett) siguen siendo fantásticos. El de este año, como habéis podido ver al inicio del post, acertadísimo. Podéis ver los de años anteriores en ese mismo enlace.

- 1408, la película que cerró el festival y adaptación de un relato de Stephen King parece que tiene cierto interés, no ví a nadie exaltado tras el pase pero debe de ser bastante correcta. Al menos esta si que podremos verla dentro de poco en nuestras salas.

- He tardado 4 años en darme cuenta pero voy a intentar no perderme ninguna maratón del último día porque tienen muy buen ojo con la programación, recogiendo lo que más ha gustado/se ha comentado del festival.


Y hasta aquí hemos llegado... por hoy, porque sigo dando vueltas y se que me dejo alguna cosa. Queda una tercera parte con la que daré por concluido este especial. En la misma, que espero publicar el fin de semana, encontraréis un listado de películas que me quedé con las ganas de ver, un repaso a diversos blogs que han dedicado unas líneas al festival y mis agradecimientos.

11 comentarios:

  1. Muy buenas las crónicas de este festival sobre todo las que se pudieron seguir por blogs como éste. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. yo iba a entrar a las sesión sopresa de la Tramuntana el sábado y al final me escapé con Sir Powers para ver con vds. Sukiyaki... No me arrepiento, pero, ¿alguien sabe qué dieron?

    ResponderEliminar
  3. Increíble post forfy, me lo he merendado entero. ¡El hormigas blancas de Sitges! jajaja

    No hubieses podido soportar Aftermath, Forfy, creéme. Después fuimos a cenar con REFO e Iván y allí estaba Cerdá, por lo que evidentemente no había podido ver nuestro corto.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Estoy segura de que El Orfanato no te habría gustado :) No me parece mala la película, y tiene buen ritmo, pero la idea está un poco mascada ya, si pretendía ser de miedo no lo ha logrado, y además te explican lo que ha pasado al final para que no te pierdas, y eso que no es ninguna sorpresa. Los últimos minutos podrían haberlos cortado y no habría quedado mal.

    Por otro lado, lo que me gustó, más que la película en sí, es que se haga una película española y se promocione en condiciones, y que la gente confíe en ella y vaya a verla. Una película que además no es burda ni se ven culos.

    Hace poco vi La hora fría, española y protagonizada por Silke, porque no ponían otra cosa a esa hora y salí muy contenta del cine. Creo que voy a hablar de ella en mi blog cuando tenga tiempo, pero si puedes verla no pierdas la ocasión ;)

    Por cierto, me está gustando mucho el especial del festival y la colaboración de Víctor, no te demores en poner la tercera parte :D

    Besos!

    ResponderEliminar
  5. Forfy, confirmado: si hubo Poltergeist edición 25 aniversario como pase sorpresa, lo que no puedo es darte detalles porque de momento no se de nadie que fuera.

    Y encantado de que a Estrella le guste mi colaboración, en un futuro habra mas ( y de mas envergadura )

    ResponderEliminar
  6. Excepto este último Final Cut he visto todos los remontajes de Blade Runner y yo me sigo quedando con el original estrenado en cine... lo cual me habla bastante mal de Ridley Scott jejeje

    Romero que se jubile, ya ha dado todo lo que tenía que dar.

    REC no me llama... mi madre si y a gritos, qué pollas querrá?

    Ya he vuelto.

    Me tiras un mito con Jungle Julia :(

    Pd: buen fichaje el Victor este, si señor.

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  7. El de antes era yo, que me equivoque de cuenta jejejeje

    ResponderEliminar
  8. Por alusiones:
    - No machaco Cronocrimenes, solo creo que no está bien hecha... Más allá de los decorados tipo laboratorio de los lunis (o el de dexter) el guión está mal hecho. ¡Te repite durante cincuenta minutos de película lo que te contó los 20 primeros! Vigalondo me cae genial y me alegraré muchisimo si su peli se distribuye, pero no puedo decir que algo es cojonudo cuando en mi opinión (ojo, que puedo estar equivocado) no lo es.
    -Yo creo que a Chan Wook le han dado el guión porque estaba de paso en el festival, así que lo de que le hubieran dado mas premios a su Cyborg...
    -Cerda fue un plasta y su corto es para cochinotes
    -¡¡¡El que decía que era guionista de la tele era un pesao!!!
    Abrazos pa los dos

    ResponderEliminar
  9. Edgar Wright estuvo muy bien porque dijo el título en castellano-inglés: "Pasma Party"

    ResponderEliminar
  10. Tres breves comentarios a su sección rosácea-amarillenta:

    - El cine francés de género (ya sea terror, fantástico o sci-fi) hace años que resulta, si no despuntante, cuanto menos soprendente. Pasa que, para variar, se suele dar más promoción a los productos "clásicos", y así estamos.

    - Aumentan mis ganas (ya no caben, oigan) de ver la última cinta de Miike.

    - Dicharachero el señor Edwar Wright, está claro. Y aunque jocoso, crítico con el sistema de titulación celtibérica, que tanto deja que desear. Olé.

    ResponderEliminar
  11. Socio, solo decirte en los comments ( aunque ya te he enviado mail ) y a todos los que hacen comnments por aqui y tienen sus blogs, que he montado uno con un par de amigos, solo nos dedicamos a hablar de lo que nosgusta ( el cine, los comics, la música, tonterias varias, los juegos de rol y demás ocio malvado ) un poco hecho a saco, sin presentación sinó directamente al lío, hablando de lo que nos apetece cuando nos da la gana, un poco esquizo vamos.

    Estamos aqui, en http://obviousmonkey.blogspot.com/

    "Alabad al Simio!!" ( que originales somos, ejem )

    Y a ver cuando vemos esa tercera parte de lo de sitges!!!

    ResponderEliminar