2/12/08

ZWwgZO1hIGVuIGVsIHF1ZSBmaW5hbG1lbnRlIGVzdGFibGVj7SBjb250YWN0bw==

[Esta entrada ha dejado de tener sentido el 19/01/09 a las 23:59. No pierdas el tiempo...]

[.][4]
Conexión en terminal Einstein; esperando ok en Rosen. [No tiene nada que ver con algo llamado Venetian Snares, sino con el puente que dió nombre a bXVuZG8gYWxvY2Fkbw==] El gusano estrangula algunas palabras pero me2va a dejar intentar arreglar el presente desde el futuro. (una de las claves es.) [2] Estoy lo suficientemente lejos9como para verlo todo claro [1]. Ahora sí,

Posible título del post: "dosmilnueve?" Fecha de publicación: 2/12/2008 - 22:47

Hola. Asomo la cabeza para deciros hasta luego de nuevo. Detesto estos posts (¡quién lo diría!) pero creo que es cuestión de respeto (sigo teniendo las mismas visitas de siempre, así que alguien tiene que quedar merodeando por aquí). La última vez que me despedía de vosotros me quedaron cuatro líneas un tanto tristonas, pero como pensaba que lo del
invierno nuclear iba a durar, como mucho, un par de meses tampoco le di mucha importancia. Aquí y ahora, las consecuencias de la debacle: el reencuentro va a tardar mucho más tiempo del que creía en producirse.



Sending out at an [6], sending out at an [6], Sending out at an [6] [I hope that someone gets my...]


desde aquí puedo deciros queMhe vuelto (aunque lo más correcto para los que estéis leyendo esto en vuestra línea temporal, sea decir que volveré). La apatía se desvaneció y la página volvió a la normalidad. Ha sido necesario todo este tiempo paraAreflexionar sobre el sentido mismo de TWFkIFdvcmxk pero el resultadoRfinal merece la pena, sobre todo porqueZestoy contento de haber vuelto. Como podréis comprobar no hay grandesOcambios ni en el diseño [3] ni en los contenidos. Todavía no se lo que hacer con algunas secciones X

En una auditoría interna que he estado realizando mentalmente durante un par de días (algo así como "El-estado-de-las-(mis)-cosas-al-final-de-2008") he tenido que reconocer que, vale, no tengo tiempo para la página. Pero tampoco tengo ganas, y esa parte ni me gusta ni quiero admitirla. A estas alturas es tontería negar todo el tema de la apatía, estoy infectado y me he recomendado reposo a mí mismo porque la cosa no tiene visos de irse así como así. Quizá debería hablar también de algo que me ha golpeado en las narices: la falta de sentido de la página en sí. Últimamente he querido romper un poco el círculo (vicioso o no) de páginas y blogs que venía visitando habitualmente y el resultado ha sido tan espectacular (Sótano 71, por favor) como desalentador. He descubierto un mundo fascinante ahí fuera, y como soy de naturaleza envidiosa la pregunta llegó sola: ¿qué puedo aportar? Hasta que no sepa cómo engañarme un poco para contestar a esto, me temo que será mejor mantenerme al margen.

pero lo iré viendo con el tiempo (lo que está claro es que tengo que reconciliarme con vosotros de alguna manera, así que podéis dar por echo que las Q292ZXIgV2Fycw==, los Top 5 de las 5 o el Especial de Halloween volverán [aunque voy a tener cuidado de dejar descolgadas tantas secciones aunque... ¿no es una especie de

c2XxYSBkZSBpZGVudGlkYWQgZGUgbGEgcOFnaW5h?

Una cosa más y os dejo: el especial de Halloween ha sido la puntilla de todo. Paradójicamente lo que iba a ser una vuelta por todo lo alto ha terminado mutando en aquello de la gota y el vaso lleno. Lo que visteis fue tan sólo medio especial, la otra parte dormirá el sueño de los justos en los borradores (no tiene mucho sentido que vea la luz ahora mismo). Mi planificación previa fue algo así como estar apoltronado en el sofá y querer correr la maratón de un día para otro. El resultado fue parecido a como esperaba pero bastante alejado de como me hubiera gustado que fuese. Teniendo en cuenta las circunstancias no estoy del todo disconforme con el mismo (de hecho aprovecho para dedicárselo a 4b 75 72 6f 69 20 59 75 6d 65, que era mi intención inicial) pero no es así como quiero seguir haciendo las cosas.

"¡Bienvenidos a una (otra) nueva etapa en Mad World!" Eso mismo es lo que os diré cuando el ruido post-apocalíptico cese. Ahora mismo tengo que medir mis palabras y recordarme que va a pasar un tiempo hasta que nos veamos de nuevo. Sólo quería deciros que os estoy esperando.

Mad World volverá. He echado un vistazo al futuro y me estoy riendo de este post que estoy acabando de escribir porque todo sigue igual que antes. Pero eso (quizá) ocurrirá en un punto de 2009 que no puedo determinar todavía. ¡Os espero allí!
---FIN DEL POST QUE QUERÍA PUBLICAR A MEDIADOS DE NOVIEMBRE PARA PODER DEJAR LA PÁGINA SIN ACTUALIZAR UNA TEMPORADA---


[1]
RXN0b3kgdHJhbnNtaXRpZW5kbyBkZXNkZSB1bmEgZmVjaGEgZGUgMjAwOSBxdWUgYWhvcmEgc+kgcXVlIGV4aXN0ZS4=[7]

[2]
01000011 01101111 01100100 01101001 01100110 01101001 01100011 01100001 01100100 01101111 00100000 01100101 01101110 00100000 01000010 01100001 01110011 01100101 00110110 00110100

[3]
Bueno, ya veréis.

[4] Desenreda al gusano:
aHR0cDovL3d3dy5wYXVsc2Nob3UuY29tL3Rvb2xzL3hsYXRlLw== [5]

[5] Hay cosas en clave, hay partes del mensaje que se han movido y otras que no. Pero la solución a todo debería ser esto. Otra solución es que "me2va = 2", y el resto de números/letras codificados de forma similar (y que son 7) están antes de lo que se dice al final del [7]

[6] This is the age of decay and hypocrisy
[Evidentemente los lapsos espacio-temporales hacen que las canciones tarden en cargar un poco (y que no estén completas tampoco)]

[7] En cualquier caso existe una fecha límite. Y os la he dicho. ESTÁ ANTES DE LA X

31/10/08

Mr Forfy's Halloween Special V

Es posible que este año la culpa de todo esto la tenga Saw V. Veréis, no tenía pensado hacer nada porque ahora mismo Mad World continúa en suspensión temporal y sigo sin saber cuando voy a volver a la carga. Pero vi cómo un año más Halloween nos traía una nueva entrega de Saw y me puse nostálgico porque resulta que este especial corre paralelo a la saga. Y no podéis perderos ninguna de las dos cosas.



Os voy a dejar los carteles del tradicional Blood drive de este año, que siguen siendo tan espectaculares como de costumbre (aunque hay que reconocer que ya no sorprenden tanto):


Y aprovecho para organizar un poco las cosas, estos son los carteles de los años anteriores. La tercera entrega tuvo las enfermeras más malrolleras (puro Silent Hill), sin duda:









En ediciones anteriores:

Hechas las presentaciones vamos a entrar en materia. Este año vamos a tener muchas chucherías, por supuesto. Por eso habéis venido llamando a la puerta, disfrazados de cualquier cosa. Sin embargo antes de nada os invito a visitar las ediciones anteriores y que rebañéis los restos si os apetece porque todavía quedan muchas sobras. Yo he estado husmeando un poco para intentar no ofreceros el mismo menú de otros años. ¡Y pensar que todo empezo con una recopilación de wallpapers! Empachaos a gusto:



Un poquito de historia



Vamos con algo de historia real. He descubierto un documental del Canal de Historia que tiene una pinta muy interesante y que puede orientarnos bastante para que conozcamos como surgió todo esto y de que forma se celebra hoy en día en distintas partes del mundo. Desconozco si existe en nuestro idioma, pero afortunadamente está colgado en Google Video (sin subtítulos eso sí) para que le echéis un vistazo.




La conexión Shatner



Para preparar este especial un poquito llevo haciendo brainstorming furtivo en los huecos del trabajo. Y en mi libreta de ocurrencias tenía apuntado "Shatner + Halloween. Busca que TIENE QUE haber algo!” Y efectivamente, existe una conexión ¡Vaya que sí! Estaba delante de mis narices: la máscara de Michael Myers en Halloween no es más que una máscara de William Shatner pintada de blanco (algo que desconocía hasta hoy).

En este enlace podéis consultar esto y unas cuantas curiosidades más acerca de los actores que dieron vida a Myers (uno cuando éste lleva la máscara puesta y el otro cuando no) en la primera entrega. Y aquí algunos datos más.


We started this Op'ra Shit!



Es una pena que la polémica que acompañó a su pase en el pasado Festival de Sitges haya provocado que no se hable de otra cosa. Porque para mí, Repo! es la mejor película que he visto en 2008, me da igual lo que se estrene de aquí a navidades. Estaba buscando a ver si alguien había tenido la genial idea de hacer muñecos de los personajes (imaginaos: ¡muñecos de Repo! que canten!) pero nada. Así que voy a recopilar unos cuantos posters porque lo mejor a mí gusto, es todo el diseño de producción de la película. Tanto que si me dicen que iba a ansiar tener un poster de Paris Hilton en mi habitación no me lo creo. Todo un ejemplo de por qué no hace falta gastarse una millonada en efectos especiales para tener un estilo visual sorprendente.







Por cierto, creo que es de las pocas veces que he echado de menos una campaña viral que fuera realmente agresiva, porque la verdad es que me ha costado un poco encontrar todos estos posters (y ni tan siquiera tienen un tamaño espectacular).

Y me da igual si ya habíais visto el trailer, lo volvéis a ver de nuevo:

Låt den rätte komma in



Hablando del Festival de Sitges siempre que paso por allí un par de días me vuelvo con alguna deuda cinematográfica pendiente, algo que espero que no pase en un futuro (porque pueda tirarme allí una semana entera y ver todo lo que se me antoje). La espinita de este año ha sido Let the right one in, película sueca de vampiros que parece merecedora de la etiqueta de "culto instantaneo", algo que también le han colgado prematura (aunque merecidamente) a Repo!. Os dejo el trailer para descargar:
Antes de que se haya estrenado internacionalmente ya tenemos remake americano a la vista. Al menos parece no haber caído en malas manos (Matt Reeves / Cloverfield) pero lo que me ha llamado la atención es que va a estar producido por... la Hammer! (Por cierto su página oficial tiene un archivo excelente con todas sus producciones. ¡Y no había pasado por allí todavía!).

En cualquier caso me parece un mástil al que nos podremos agarrar con fuerza para cuando la marejada Twilight vuelva a llenar nuestras calles de niñas pijas-medio-góticas con bolsitos de vampiros.

Women of Hammer



Ahora que hemos sacado a colación a la Hammer, tengo la excusa perfecta para dejaros este set con algunas fotos de algunas de sus actrices más emblemáticas. Son sólo 128 y saben a poco, tenéis razón, por eso en este otro enlace tenéis más documentación de la mayoría de ellas.


All singin', all dancin, all TOXIE!



Primero descubrí la existencia musical de Evil Dead (con canciones muy buenas, todo sea dicho) y ahora esto. Pasear por Gran Vía y ver memeces en vez de a Toxie vomitando residuos al público, me entristece y cabrea a partes iguales. No he encontrado ningún Youtube decente, pero si visitáis la página oficial (que hasta ofrece una especie de tour por Tromaville) podéis encontrar las canciones.

P.d: ¿Saldrá aquello de “vas a conocer a mirra”?

P.d2: Mirad este par de posters del musical de Evil Dead. Después cerrad los ojos y desead fuerte que se rompa una pierna toda aquella persona que conozcáis que haya ido a ver (y le haya gustado, peor todavía) Hoy no me puedo levantar.




Barbacoa Zombie



El año pasado hablaba con ciertas espectativas de Dementium: The Ward, suerte de cruce entre Silent Hill y Doom que pese a explotar bastante bien las características de la Nintendo DS me dejó un poco frío. Y es que la portatil no parece la plataforma más adecuada para albergar un título de esas características, aunque el esfuerzo se agradece. La pena en cualquier caso es que propuestas como esa o como Dead 'n' Furious (¿para cuando un House of the dead!?) no encuentren una continuidad en un catálogo saturado de memeces de cocinitas y quiero-ser-cualquier-gilipollez.

Por eso me sorprenden tanto juegos como Zombie BBQ, un shooter protagonizado por una especie de caperucita roja que masacrá zombies. El artwork del juego es infantiloide pero absolutamente genial y encima tiene pinta de ser de lo más divertido. Página oficial.


I-Mockery



Vale, vale… ya he saqueado suficientemente I-Mockery en otras ocasiones, pero es que no puedo ignorar una página que, como dicen ellos mismos, celebra un Halloween de 2 meses. Hay mucho que ver allí sobre todo en estas fechas que los responsables de la página se aplican especialmente. Por haceros una sola recomendación, creo que sigue siendo bastante imprescindible su sección de The greatest horror movie moments, donde vais a encontrar los mejores gifs animados de todo internet.



Afortunadamente agrupan toda su remesa de enlaces para Halloween en una página. Sí sólo pudieráis elegir un enlace de todos los que estoy poniendo, aseguraos que sea éste. Sin duda mi favorito de todos, por su culpa este especial me ha llevado mucho más tiempo del que tenía pensado (por ponerme a gansear viendo las tonterias que tienen...)


Cubeecraft



Unos cuantos recortables sencillitos para la mesa del trabajo. En Cubeecraft cada semana tenemos nuevos monigotes cuadrados para descargar, imprimir y montar. Y para este Halloween nos dejan al Hombre Lobo, Drácula, Frankenstein, un fantasma y unas cuantas calabazas cuadradas. Aquí podéis descargar las plantillas y si no quedáis satisfechos también tenéis algo similar en versión gato.


Mezco Cinema of Fear

Me he juntado con tantos enlaces de muñecajos que no se por donde empezar. El que se lleva de calle mi Nº1 para este Halloween es este:



¿Cómo? ¿Qué esto no es Halloween ni es nada? Yo que se, como tiene tripas y es desagradable y esas cosas... Vamos a un valor seguro: Mezco. En concreto son los que mejores muñecos de Freddy y Jason sacan al mercado y me han hecho mucha gracia estos dos:







TV Specials

Si uno de vuestros planes para el fin de semana consiste en apoltronaros en el sofá y ver videos chorras con los amigotes mientras bebéis cerveza (mi fin de semana ideal) puede que os venga bien este recopilatorio de Especiales de Halloween. La pena es que algunos de los videos están caídos (el de los Power Rangers...), pero creo que el especial de Super Mario o de Pac-man, valen la pena. Los tenéis aquí.



Y aprovecho para recomendar la página de la que lo he sacado: Topless Robot. Allí podréis encontrar otros listados temáticos de Halloween y todas las tonterías que se os ocurran.


Plastilina gore

Habéis visto que no he querido saturar la página con youtubes porque cuando dentro de unos años volvamos por aquí seguramente no quede en pie ninguno. Voy a cruzar los dedos para que éste dure mucho tiempo (lo ha subido el propio autor, que se dedica a hacer cortos gore con plastilina).




... y esto no ha hecho más que empezar. ¡Hasta mañana!

14/9/08

Apocalypse please

Llevo media tarde diseccionando mi calendario para los próximos meses y he tenido que terminar aceptando algo que no me hace mucha gracia: no hay sitio para Mad World en él. He intentado hacer malabarismos pero los resultados no me convencían, y finalmente la mejor opción de todas va a ser echar el cierre una temporada.

Nos vemos tras el invierno nuclear.

Os estoy vigilando.

10/9/08

De mayor, fingerskater

Me alegra que el Top 5 de las 5 haya vuelto con fuerza, sinceramente creo que lo merece. Desde un principio quise cuidar esta sección y he intentado esforzarme para que no pareciera una sucesión de listados de relleno para el domingo por la tarde. Haciendo un repaso de los que he ido haciendo en la temporada anterior puedo decir que estoy bastante conforme con el resultado.

Me gusta escoger cuidadosamente las cosas que elijo en los tops y aprovechar algunos temas que me interesen para seguir hablando un poco de ellos en la página. Como cuando tocó hablar de películas malas que nos encantan. Hoy vamos a hacer un poco de finger skating.


Mi Placer Culpable Nº5 está ocupando gran parte de mi tiempo (libre o no) de esta semana. Pensé que, puesto que me gasté (me regalaron bajo coacción más bien) unos dineros en estas minitablillas de skate, era una pena no aprovecharlas. Y he encontrado una página de tutoriales estúpidos, que no tiene precio: Wikihow. Os ánimo a inspeccionarla porque tienen una preferencia por actividades chorras para perder el tiempo que se agradece. En mi caso ha sido hacer un par de búsquedas relativas al tema y ya estoy practicando con la tablilla a todas horas. Los ollies y saltar cuatro objetos, medio-bien, gracias. Aunque se que con práctica podré aspirar a cosas como esto.

BONUSTRACK: Anuncio simpático.

7/9/08

Top 5 de las 5. Hoy: Placeres culpables


Todos guardamos algún secreto. Cosas que nos gustan y que, objetivamente y por nuestra propia lógica interna, no deberían gustarnos. Vamos hoy con una pequeña ración de placeres culpables.


5 - Monopatines en miniatura

¿Qué monos, verdad? Y se pueden manejar con los deditos y haces piruetas en la mesa del trabajo... wiiiii... Pongo esto como ejemplo de gilipolleces que compro sin necesidad y cuya utilidad es tan escasa que van a terminar en un cajón cogiendo polvo dentro de nada. Las coges con tanta ilusión los primeros días...



4 - Gladiadores Siglo XXI

¿Qué hago un sábado por la noche metido en casa viendo esto? Pues nada, ahí estoy, apoltronado en el sofá con una bolsa de patatas fritas y cerveza. El programa dura poquito pero luego me entra la pereza y "buff, ya saldré el sábado que viene". Me estoy volviendo mayor.



3 - El encantador de perros

Detesto ese formato de programa en el que una persona ("experto") va a tu casa a arreglarte el coche-tus hijos-tus ligues-lo que sea... Es increíble la cantidad de subtipos que hay de este género en la MTV. En uno que me llamó la atención, un chaval tiene citas con las madres de sus futuros ligues (a las que no conoce) y, dependiendo de la madre que le haya gustado más, queda con una o con otra. Todo californianas siliconadas que están más buenas que sus hijas...

Pues entre toda la broza el mejor programa de todos estos es el de Cesar Millan. ¡Esos montajes que hacen cuando entra en escena! ¡Esa chulería que tiene con perros y dueños (a los que trata como idiotas)! Por no hablar de los casos surrealistas de perros de familias superpijas o de auténticos rednecks que escogen. Un clásico de los domingos por la mañana que dio pie a unos de los mejores capítulos de South Park que he visto ultimamente.

Tope alternativos

2 - Linkin Park

Siempre he tenido un tira y afloja con Linkin Park. Por una parte representan lo peor de lo que significa ser un grupito de la MTV (que es la madre de todos los placeres culpables). Son asquerosamente comerciales, diseñados al milímetro para gustar a toda una generación de niñat@s que abarcan el espectro desde lo emo hasta lo raperuzo. Qué, casualidades de la vida, es el target potencial de la cadena. Con canciones como Crawling uno no sabe donde empiezan los Backstreet Boys y donde acaban ellos.

Se hicieron famosos en una época (qué lejos queda ya...) en la que estaba pegando fuerte el nü-metal. Y ellos se encargaron de hacerlo accesible a todos los públicos por lo que me molestaba mucho que cargaran con la misma etiqueta que System of a Down o Korn. Tuve muchas discusiones criticándolos duramente, dando la razón a metaleros integristas (los de Manowar de toda la vida) hasta que... escuché el disco.

Gracias a mis prejuicios tardé casi un año en hacerme con Hybrid Theory (el mismo tiempo que In the end estuvo en la lista de los 40 principales) y sería un hipócrita si no dijera que se convertió en uno de mis discos favoritos.

Sigo pensando lo mismo de ellos, son unos holgazanes que viven de las rentas y de sacar remixes a lo loco como si tuvieran 20 discos en su discografía cuando tan sólo tienen 3 (o 4 si contamos las maquetas) que duran media hora cada uno. Son, por tanto, bastante detestables en ese aspecto máxime cuando sacan castañas como Minutes to midnight y pretenden convertirse en los nuevos U2.

Pero, ¿sabéis cual es la canción que, según mi Winamp, más escuché la semana pasada? Leave all out the rest. Si esto no es un ejempo de "me gusta pero no debería..."


¡¡¡Yeah, tio, que guapo es todo!!!

1 - Aquellos maravillosos noventas (Image)

¡Qué XTREMO era todo en los 90! Con sus splash pages, sus nombres molones (Ripclaw, Deathstroke, Grifter, Strikeforce...se te llena la boca), las poses heroicas, los crossovers locos, armas y más armas, banderas estadounidenses, los dientes.. Rob!...

Vaya desastre de cómics.

La narrativa había desaparecido por completo, la estética videoclip (la prevalencia de la imagen sobre el contenido) se había impuesto en el cómic americano y todo se había llenado de músculos y chicas sugerentes. Pura adrenalina adolescente. Las historias habían pasado a ser un amasijo de tópicos y estereotipos y lo peor de todo era que el éxito del estilo Image contagiaba al resto de editoriales. ¿Os acordáis de cuando le rompieron la columna vertebral a Batman y fué sustituido por... ESTO?

Los cómics Image son un placer culpable en toda regla. Es preferible leerte cualquier otra cosa (hay más coherencia en la guía de TV), pero alcanzan un nivel de despropósito tan grande que tienes que mirarlos con simpatía. Yo al menos soy fan incondicional, aunque a veces me haya llevado las manos a la cabeza con cosas como Youngblood (que no obstante se anticipó al concepto de mi grupo de mutantes favorito: X-Statix)


Y este ha sido mi listado de hoy. Podéis consultar más, placenteras y un tanto vergonzosas, formas de perder el tiempo en:

Alex: http://alexgondel.wordpress.com/
Estrellita Mutante: http://estrellitamutante.blogspot.com
Roski666: http://ricoestofado.blogspot.com/
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com/
Fargok: http://leonenjaulado.wordpress.com
William Saints: http://esquemaspiramidales.blogspot.com
Filin: http://filin.blogspot.com/
Srodry: http://losperrostambienjugamosalpoker.blogspot.com/
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Intramuros: http://intramuros.es/


Si quieres participar, envíanos un correo a: top5delas5@googlegroups.com. ¡Anímate!

4/9/08

Fanboys are best and fuck the rest (!)

¡Vaya título de post que he puesto con la tontería! Me parece a mí que lo terminaré reciclando para alguna sección futura... Os cuento mi arranque de histeria, hace unos días que Gamepark Holdings anunció (completamente de sorpresa, al menos para mí) una nueva consola: GP2X Wiz. Aunque tengo la GP32 y la GP2X cogiendo polvo en el armario fue leer un par de cosas que me gustarón (pantalla táctil, bateria, mejor calidad de imagen...) y cuando quise darme cuenta ya la había reservado. Tan sólo había una cosa que me hizo dudar. Mirad la imagen:



¿¡Dos crucetas!? Algo que no me gusta de Gamepark es que muchas veces no parecen entender que no hace falta complicarse tanto la vida con el diseño. Si el formato de mando de la N.E.S (cruceta y botones) se terminó imponiendo y evolucionando por algo sería. La GP32 tiene un stick que da miedo mirarlo de puro frágil que parece. La GP2X corrige ese stick, pero a mí me sigue sin convencer. En la GP2X F-200 (la revisión de la GP2X con pantalla táctil) pusieron cuatro pulsadores a modo de cruceta que no hacían más que empeorar el resultado. Complicarse la vida lo que os digo. Con este nuevo diseño Gamepark parece estar diciendo "¿No queríais cruceta? Pues tomad DOS". Mal, mal...

¿El resultado? No ha gustado nada. Estoy seguro de que han intentado hacer un diseño original pero la funcionalidad del invento no la tengo muy clara. Y que no me venga nadie con el tema de los zurdos... GP2X Wiz parece reunir lo mejor de sus predecesoras para convertirse en la mejor consola que (dentro de sus posibilidades y objetivos) pueda ser. Pero fallos de diseño de ese tipo echan para atrás a la hora de adquirirla, uno piensa que quizá en un futuro solventen el error y que sea mejor esperar a una mejora que quizá no llegue nunca. Sin embargo en un par de días ha ocurrido algo inesperado. Muchos potenciales compradores han bombardeado a Gamepark con tantas quejas acerca de la cruceta que hoy se ha comunicado que van a sustituirla por cuatro botones, lo que implicará que tarde un mes más en salir al mercado.

Yo tan contento, que queréis que os diga. A veces, como con Firefly, si armamos un poco de ruído nos hacen caso.

P.d: Más y mejor información en Freak's City y El blog de Manu

1/9/08

La caída


Del pasado festival de Sitges me fui con una asignatura pendiente: The Fall, de Tarsem Singh. De hecho tenía una espinita clavada con este director desde que en el lejano 2000 La celda me desconcertara enormemente con esa impresionante imaginería visual que envolvía una película de lo más mediocre. Recuerdo pensar que ojalá encontrara un guión a la altura del talento que había demostrado tras las cámaras. Tarsem había caído en el error que cometen la mayoría de directores que dan el salto del campo del videoclip a la gran pantalla, mimar en exceso el aspecto audiovisual y descuidar el resto. Vendedor de humo, es lo que le decían a Fincher.

El tiempo le ha permitido no tropezar de nuevo.


6 años en este mundillo de asfixiante marketing viral, planificaciones milimétricas y saturación de noticias diarias, es mucho tiempo. A Tarsem le había perdido la pista, ni siquiera había reparado en The Fall cuando llegué a Sitges el año pasado. Fue hablando con la gente cuando me hice eco del excelente boca-a-boca que arrastraba. No llegué a tiempo para verla pero era una película que salía en muchas conversaciones del entorno. Y para mí el runrún de fondo de este tipo de festivales va a misa.

Buscando un poco de información comprobé que tenía una puntuación muy alta en IMDB (rondando el 8). IMDB suele ser mi primer contacto con películas que tengo pendientes de ver, por curiosidad sobre todo porque, sin considerarlo un indicador malo, no me ofrece ninguna confianza. Por tonterías como el revuelo que se ha montado con las puntuaciones de El caballero oscuro (película excelente) que dicen muy poco acerca de la supuesta fiabilidad de la página. Más raro se me hizo visitar Rotten Tomatoes y ver que el medidor bordeaba el 50%, una cifra que la sitúa entre la basura más inmunda.


The Fall me ha parecido una pequeña maravilla que, pese a las opiniones que pueda generar, merece ser descubierta. Con un par de vistazos al trailer ya me tenía hechizado, pero es que la historia (que comparte muchas similitudes con La princesa prometida) está a la altura del despliegue visual. Me ha parecido original y muy emotiva, pero no quiero hacer una reseña de la la película, quiero hablar de que hay que verla. Una cosa que me ha molestado es que leyendo las críticas negativas de medios serios se centraban bastante en señalar que la película es lenta y aburrida. Que la narrativa hace aguas. Me gustaría ver cómo habrían sido esas reseñas si The Fall hubiera sido koreana, iraní o europea.

No estoy en contra de la opinión razonada que pueda tener cada uno, pero estamos hablando de una película que necesita ser recomendada, que debe tratarse con un poco más de mimo porque no la está pagando un gran estudio (David Fincher y Spike Jonze han tenido que echarle una mano a Tarsem para la distribución). Tampoco digo que haya que hacer la vista gorda porque sus posibilidades de llegar al gran público sean escasas, pero estoy tan convencido de su potencial que me siento obligado a recomendarla. Y luego me ponéis en los comentarios lo mucho/poco que os ha gustado o entramos a discutir acerca de mi criterio. Pero a ver si podéis negarme que está pidiendo a gritos ser vista.