ACTUALIZADO 29/01/08:
Justicia tardía (como en el mundo real) pero justicia a fin de cuentas: echad un vistazo al Top Robótico que se marcó hace tiempo el Dr. Benway en su consulta.
Justicia tardía (como en el mundo real) pero justicia a fin de cuentas: echad un vistazo al Top Robótico que se marcó hace tiempo el Dr. Benway en su consulta.
Ni con una semana de plazo soy capaz de hacer el listado del Top 5 de las 5 y de tenerlo a tiempo. Este en cualquier caso me apetecía hacerlo y como mi premisa (¿lema oficial de Mad World?) es que más vale tarde que nunca... tachán: hablemos de robots.
Por cierto, el empujoncito final me lo dió un gran amigo al que hace mucho que no veía y que lo primero que me dice es que no hice el top del domingo. ¡Bravo! La vida supera al blog, o algo de eso. Repeinate más a menudo, muchacho.
Robots, humanoides, cyborgs, mechas, androides... me lio yo sólo con las definiciones particulares de cada tipo. Vamos a elegir a 5 de estos cacharros para la ocasión.
5 - Johnny 5
Cansino como pocos, de sospechosa similitud con E.T y con dos películas dudosas a sus espaldas. ¡Y nos encanta! Jodidos ochenta... No hace falta decir que Wall-E podría ser su hijo, ¿verdad?
4 - T-1000
Ya lo dije en otro top, pero... ¿robots que vienen del futuro para cambiarlo?, ¿tiroteos, espectáculo y persecuciones?. Me quedo con el T-1000 de toda esta saga. No me neguéis que no se os pusieron los pelos como escarpias cuando se recompone porque está hecho de metal líquido. ¡James Cameron, por qué te hundirías con el Titanic!
3 - Arale
Bola de Dragón por aquí, Bola de Dragón por allá. Pero esta niña robot con juega con mierdas con ojitos es la mejor creación de Toriyama. Decían que Charlot representaba el humor universal porque en cualquier parte del mundo hacía reir. Me gustaría ver quien no es capaz de reírse visitando Villa Pingüino. ¡Hoyoyo!
2 - Bender
Puedes tener una serie con miles de personajes geniales, pero siempre habrá uno más genial que el resto. Bender ES la razón para ver Futurama y la prueba viviente de como sería Homer Simpson si fuera cabroncete y avispado. No es casualidad que vuelva Futurama y sea con una película puesta a su servicio.
1 - Megaman
No quiero tirar de wikipedia, voy a escribir con el corazón. Si no me equivoco este robotito, en sus diferentes encarnaciones, es el personaje de la historia de los videojuegos que más juegos tiene a sus espaldas. A mí la concepción de esos primeros (y dificilísimos) megamanes de Nintendo me enloquece: un robotito bifuncional (salto, disparo. Después vendría el deslizarse) que derrota a sus enemigos y se queda con sus armas. Armas que son el punto débil de otros enemigos. Sencillez extrema que se camufla en una de las sagas de videojuegos consideradas más difíciles.
Incontables son las horas que he pasado controlándolo contra las hordas del Dr. Willy (o de Sigma, o de quien sea). Con el tiempo descubres que la saga es muy agradecida con el fan en parte por esa "filosofía Capcom" de sacar mil entregas que apenas se diferencian entre sí. Ello provoca que descubras cosas como que siempre hay que empezar a derrotar a los enemigos de hielo porque son los más fáciles (Después vas al de fuego, con tu arma de hielo lista. Después vas al que sea "verde", con el arma de fuego, etc).

Por supuesto que en una saga compuesta por miles de millones de juegos, hay tropelías varias. No os acerquéis a los cansinos y pokemonianos "Battle Network". Los intentos de dar el salto a las nuevas generaciones se saldaron en su día con los aceptables "Legends" y se estamparon contra la pared con los "X7" y "X8". Y a mí los "Zero" y los "ZX" no me terminan de convencer del todo. Pero para eso está la emulación. Hacer un repaso del 1 al 6 de la N.E.S. y culminar el recorrido con el 7 de la SNES, juego que es, junto al Rockman & Forte, uno de los mayores regalos jugables que se le han hecho a un fan de algo. ¡Chapeau!
El año pasado cumplió 20 años y creo que no se le prestó la atención que merece. Dos cositas más: mi motivo principal para ir a Japón es comprarme un muñeco suyo. Y soy el mayor experto del mundo en el Megaman 2 de GameBoy. Me lo he pasado tantas veces que no hay nadie en el planeta que juegue mejor que yo a ese juego. Ea.
P.d: Así, en frío, no mataría a nadie. Pero por esto... me lo pienso al menos.
Menciones especiales

C3PO y R2D2
1977: George Lucas crea a dos personajes memorables (a dos iconos del fantástico) con unos cachos de latón. El gordo y el flaco robóticos. Sus andares, su complementación, como se comunican entre ellos... la extraña pareja. Geniales.
2001: George Lucas se gasta una millonada en crear a un bicho infográfico que provoca el estrabismo a un joven Obi Wan (no sabe bien donde lo pondrán los chicos de los efectos especiales en la postproducción). El patetismo llevado a un nivel que hace que pensemos en los Ewoks de El Retorno del Jedi, no como en peluches infantiloides, sino como espartanos.

Roy Batty
¿Qué decir de alguien que ha visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser?
Puedes ver otros tops con robots en:
Historia particular del mundo
Freak's city
The Filin's random blog
El blog de Estrellita mutante
El rincón de Sincriterio
Cultura basura
Mantequilla con azucar
Kalimero's zone
Intramuros
La semana que viene tocan monos. Así que voy a pedir desde aquí que los chicos de Alabad al simio! se unan a nosotros. ¡Nadie sabe hacer el mono mejor que ellos! Si queréis participar, mandádnos un correo.
Incontables son las horas que he pasado controlándolo contra las hordas del Dr. Willy (o de Sigma, o de quien sea). Con el tiempo descubres que la saga es muy agradecida con el fan en parte por esa "filosofía Capcom" de sacar mil entregas que apenas se diferencian entre sí. Ello provoca que descubras cosas como que siempre hay que empezar a derrotar a los enemigos de hielo porque son los más fáciles (Después vas al de fuego, con tu arma de hielo lista. Después vas al que sea "verde", con el arma de fuego, etc).
Por supuesto que en una saga compuesta por miles de millones de juegos, hay tropelías varias. No os acerquéis a los cansinos y pokemonianos "Battle Network". Los intentos de dar el salto a las nuevas generaciones se saldaron en su día con los aceptables "Legends" y se estamparon contra la pared con los "X7" y "X8". Y a mí los "Zero" y los "ZX" no me terminan de convencer del todo. Pero para eso está la emulación. Hacer un repaso del 1 al 6 de la N.E.S. y culminar el recorrido con el 7 de la SNES, juego que es, junto al Rockman & Forte, uno de los mayores regalos jugables que se le han hecho a un fan de algo. ¡Chapeau!
El año pasado cumplió 20 años y creo que no se le prestó la atención que merece. Dos cositas más: mi motivo principal para ir a Japón es comprarme un muñeco suyo. Y soy el mayor experto del mundo en el Megaman 2 de GameBoy. Me lo he pasado tantas veces que no hay nadie en el planeta que juegue mejor que yo a ese juego. Ea.
P.d: Así, en frío, no mataría a nadie. Pero por esto... me lo pienso al menos.
Menciones especiales
C3PO y R2D2
1977: George Lucas crea a dos personajes memorables (a dos iconos del fantástico) con unos cachos de latón. El gordo y el flaco robóticos. Sus andares, su complementación, como se comunican entre ellos... la extraña pareja. Geniales.
2001: George Lucas se gasta una millonada en crear a un bicho infográfico que provoca el estrabismo a un joven Obi Wan (no sabe bien donde lo pondrán los chicos de los efectos especiales en la postproducción). El patetismo llevado a un nivel que hace que pensemos en los Ewoks de El Retorno del Jedi, no como en peluches infantiloides, sino como espartanos.
Roy Batty
¿Qué decir de alguien que ha visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser?
Puedes ver otros tops con robots en:
Historia particular del mundo
Freak's city
The Filin's random blog
El blog de Estrellita mutante
El rincón de Sincriterio
Cultura basura
Mantequilla con azucar
Kalimero's zone
Intramuros
La semana que viene tocan monos. Así que voy a pedir desde aquí que los chicos de Alabad al simio! se unan a nosotros. ¡Nadie sabe hacer el mono mejor que ellos! Si queréis participar, mandádnos un correo.
Arale, si señor, que cojonuda selección. Y Megaman por el otro lado. Se te ve el plumero, Forfy ^^
ResponderEliminar¿Sabes que el robotito de Capcom lleva mas de veinte juegos a sus espaldas?, ¿y que Battle Network puede ser una saga de mierda (que lo es), pero en ella aparece mi ídolo Django?
Battle Network 5 y Boktai 2, Capcom y Konami, se unieron para crear una de las cosas mas curiosas vistas en un juego jamás, y es que si tenias una GBA y tu amigo otra, podias interconectar estos dos juegos con el cable link para enfrentarte a un enemigo especial creado solo para la ocasión... A ver que dos compañias rivales pueden presumir de haber hecho algo como eso (y no me vale Capcom vs SNK XD).
Me voy por las ramas, un gran top, si señor, tocas un poquito de todo ^^.
No hay cambios en el ranking/resumen que he hecho... quizás una victoria aún más aplastante por parte de Bender.
ResponderEliminarEstupendo top.
Saludos.
Pues se agradecen esos consejos sobre los enemigos megamaníacos porque no he conseguido pasaar nunca del segundo jefecillo de marras...
ResponderEliminarAplaudo su elección aralesca, sobra decir.
Maldito Megaman, menudo frustre de infancia... solo saltar y disparar, saltar y disparar, en lo simple esta la grandiosidad, fijate q no sabia lo del orden de enemigos. Por cierto, has jugado al "Power Battles" de recreativa ? Curioso curioso...
ResponderEliminarY ya estoy en el grupo del top 5, a ver q hacemos para el domingo.
Buen Top, es una pena que cualquier otra creación de Toriyama se vea eclipsada por DB. pero me alegro de que te hayas acordado de Arale.
ResponderEliminarcopio de la wikipedia
ResponderEliminarAndroide es la denominación que se le da a un robot antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Etimológicamente "androide" se refiere a los robots humanoides de fisionomía masculina, a los robots de apariencia femenina se les llama ocasionalmente ginoides, principalmente en las obras de ciencia ficción, aunque en el lenguage coloquial el término androide suele usarse para ambos casos.
Esos, a excepción de Johnny 5 son androides (Arale ginoide)
Además no está Mazinger.
Se te perdona el retraso porque el top es muy bueno y tu number one no lo había puesto nadie todavía... eso si, yo hubiera apostado a que ponías a Wall-E en ese puesto, menos mal que no lo hice jejejeje
ResponderEliminarPd: el del próximo domingo (o lunes o martes jejeje) va a ser brutal... gente ¡apuntaros!
Saludetes.
Efectivamente, la de este domingo va a ser brutal. ¡A ver si la preparo a tiempo!
ResponderEliminar¡Apuntaros muchachada!
Tarde y mal pero voy a hacer justicia enlazando el top de robots que se marcó el Dr. Benway hace tiempo.
ResponderEliminarSi lees esto, Dr. queremos más entrevistas!