Villanos, otro tema complicado para esta semana. De los que empiezas a hacer memoria y terminas cambiando el listado una y otra vez. Estaba escribiendo y enmarañándome tanto que casi empiezo a hablar del concepto del mal en el cine de Shyamalan y Fincher... Menos lobos que esto no es la Cahiers, aquí tenéis a mis 5 elegidos de hoy. No vengáis gimoteando luego porque me he olvidado de Darth Vader o de Hannibal Lecter

5 - Acheron Hades
Lo tengo bastante reciente por la lectura de El caso Jane Eyre y es de lo mejorcito del libro. Un villano arquetípico en la mejor tradición literaria del término. Mezquino, calculador y decididamente inmoral (su definición del mal puro es exquisita) que, por si fuera poco, tiene una serie de poderes que lo hacen virtualmente indestructible.
Desgraciadamente Acheron comparte talón de Aquiles con Bob el actor secundario: un ego tan grande como una montaña que le impulsa a hablar de las magnificencias de su plan maestro y a autocontemplarse en el momento crítico.

4 - Venom
Quizá deberíamos hablar de la continuidad en el Universo Marvel como auténtica villana que termina destrozando sus propios mitos. Ver en lo que ha quedado convertido Venom a día de hoy es tan triste como toda esa insistencia actual por parte de Marvel de revolver el pasado histórico de Spiderman (los hijos de Gwen, el Brand New Day...) para ningunearlo.
Para este top me quedo con una de las primeras apariciones de Venom: Eddie Brock esperando a Peter Parker en su propia casa, mientras charla con Tia May. Un instante terrorífico. Lástima que el acercamiento al personaje fuera más que correcto en Spiderman 3 pero estuviera tan desaprovechado.

3 - Benjamin Linus
Elección peliaguda. El tipo está demostrando ser un hijo de puta manipulador y rastrero de cuidado, un genio del mal que parece tener ilimitados ases en la manga. Pero con la excusa de que en la guerra todo vale... ¿No será el auténtico villano de Perdidos Charles Widmore? Veo en este personaje una gran similitud con mi otro villano televisivo favorito: El fumador. Y al final, éste resultó no ser tan malo.

2 - Jack Torrance
En cuanto a villanía, Jack Nicholson ha interpretado a dos puntales del género: el Joker y éste. Si el Resplandor funciona, si sois de los que la consideráis la mejor película de terror de la historia, es por él. Una interpretación desquiciada que bordea peligrosamente el límite de la locura más absoluta. Muchos hablan de Marlon Brando en "Un tranvía llamado deseo" como excelencia interpretativa y no seré yo quien les quite la razón. Pero a mi gusto Nicholson hizo en esta película no sólo la mejor interpretación de su carrera, sino de la historia del cine.

1 - John Doe
John Doe se define por unos actos de sadismo que nunca llegamos a ver en pantalla. Sí hemos visto, en cambio, los resultados de su obra. Es por eso que el momento en el que se entrega a la policía es escalofriante porque quien está admitiendo todas esas atrocidades es un tipo tranquilo y apacible, que sin embargo no deja lugar a la metáfora: aparece cubierto de sangre.
Más tarde, en la escena del coche y mientras el detective Mills le increpa que no es más que un loco, John Doe estalla, dándonos una bofetada encubierta de falsa moralina. El preciso y justificado razonamiento de su psique demente es más aterrador que todos los asesinatos y maquinaciones que lleva a sus espaldas.
No hacía falta enseñar la cabeza de Tracy. Sabemos que lo ha hecho.
BONUSTRACK
Os dejo unos escaneos de uno de esos listados desastrosos pero simpaticones que les da por hacer a los chicos de Wizard de vez en cuando "100 greatest villains of all time". Si no habéis leído Watchmen, hay spoilers





Esta semana somos poquitos pero venimos cargados de malosos. Para conocer a más genios del mal, visitad:
Mantequilla con Azucar
Freak's City
Flaigrod City 2.0
Intramuros
El tema para la semana que viene tiene tirón: Calenturas adolescentes en el cine y la Tv.Mucho me temo que me lo voy a perder pero... ¿quieres unirte al grupo? Mándanos un correo a --> top5delas5@googlegroups.com
No existen fotos suyas, porque nadie puede fotografiarle.
Pero si un actor tuviera que interpretarlo a mí no me cabe la menor duda...
Pero si un actor tuviera que interpretarlo a mí no me cabe la menor duda...
5 - Acheron Hades
Lo tengo bastante reciente por la lectura de El caso Jane Eyre y es de lo mejorcito del libro. Un villano arquetípico en la mejor tradición literaria del término. Mezquino, calculador y decididamente inmoral (su definición del mal puro es exquisita) que, por si fuera poco, tiene una serie de poderes que lo hacen virtualmente indestructible.
Desgraciadamente Acheron comparte talón de Aquiles con Bob el actor secundario: un ego tan grande como una montaña que le impulsa a hablar de las magnificencias de su plan maestro y a autocontemplarse en el momento crítico.
Quizá deberíamos hablar de la continuidad en el Universo Marvel como auténtica villana que termina destrozando sus propios mitos. Ver en lo que ha quedado convertido Venom a día de hoy es tan triste como toda esa insistencia actual por parte de Marvel de revolver el pasado histórico de Spiderman (los hijos de Gwen, el Brand New Day...) para ningunearlo.
Para este top me quedo con una de las primeras apariciones de Venom: Eddie Brock esperando a Peter Parker en su propia casa, mientras charla con Tia May. Un instante terrorífico. Lástima que el acercamiento al personaje fuera más que correcto en Spiderman 3 pero estuviera tan desaprovechado.
Elección peliaguda. El tipo está demostrando ser un hijo de puta manipulador y rastrero de cuidado, un genio del mal que parece tener ilimitados ases en la manga. Pero con la excusa de que en la guerra todo vale... ¿No será el auténtico villano de Perdidos Charles Widmore? Veo en este personaje una gran similitud con mi otro villano televisivo favorito: El fumador. Y al final, éste resultó no ser tan malo.
En cuanto a villanía, Jack Nicholson ha interpretado a dos puntales del género: el Joker y éste. Si el Resplandor funciona, si sois de los que la consideráis la mejor película de terror de la historia, es por él. Una interpretación desquiciada que bordea peligrosamente el límite de la locura más absoluta. Muchos hablan de Marlon Brando en "Un tranvía llamado deseo" como excelencia interpretativa y no seré yo quien les quite la razón. Pero a mi gusto Nicholson hizo en esta película no sólo la mejor interpretación de su carrera, sino de la historia del cine.
¡SPOILERS SI NO HAS VISTO SEVEN!
John Doe se define por unos actos de sadismo que nunca llegamos a ver en pantalla. Sí hemos visto, en cambio, los resultados de su obra. Es por eso que el momento en el que se entrega a la policía es escalofriante porque quien está admitiendo todas esas atrocidades es un tipo tranquilo y apacible, que sin embargo no deja lugar a la metáfora: aparece cubierto de sangre.
Más tarde, en la escena del coche y mientras el detective Mills le increpa que no es más que un loco, John Doe estalla, dándonos una bofetada encubierta de falsa moralina. El preciso y justificado razonamiento de su psique demente es más aterrador que todos los asesinatos y maquinaciones que lleva a sus espaldas.
No hacía falta enseñar la cabeza de Tracy. Sabemos que lo ha hecho.
FIN DE SPOILERS (CONSIGUE SEVEN Y ECHALE UN VISTAZO, HOMBRE)
BONUSTRACK
Os dejo unos escaneos de uno de esos listados desastrosos pero simpaticones que les da por hacer a los chicos de Wizard de vez en cuando "100 greatest villains of all time". Si no habéis leído Watchmen, hay spoilers
Esta semana somos poquitos pero venimos cargados de malosos. Para conocer a más genios del mal, visitad:
Mantequilla con Azucar
Freak's City
Flaigrod City 2.0
Intramuros
El tema para la semana que viene tiene tirón: Calenturas adolescentes en el cine y la Tv.Mucho me temo que me lo voy a perder pero... ¿quieres unirte al grupo? Mándanos un correo a --> top5delas5@googlegroups.com
Sin lugar a dudas el villano más villano es William Hamleigh.
ResponderEliminarUn punto para ti por no mencionar a Bush como archivillano. Es que parece ser que para estar de moda tienes que ser emo o decir que Bush es malo.
Que poco me gusta el Tweeter. Lo veo tan infantil...
Tweeter informa: Me acabo de duchar y ahora creo que he terminado de hacer la digestión de los garbanzos de la comida y el baño está ocupado.
No he leído "Los pilares..." todavía, cachis. Lo de Bush para cuando hagamos uno de villanos del mundo real, que me parece que se va a copar los Tops.
ResponderEliminarY sí, el Twitter es una gilipollada, pero cuando me veas decir por allí que vuelvo del baño, dejo que me des una colleja.
Saludos
P.d: ¿Piensas que Ben será bueno el final del todo?
Mola lo de Wizard: pa´la saca.
ResponderEliminarNos olvidamos de Darth Vader o de Montgomery Burns todos... es que hay tantos...
Pues no estoy muy de acuerdo con los tops del día, estoy pensando en hacer un anexo personal. Una lista de villanos sin Kayser Soze, Moriarty o Rupert de Hentzau me parece incompleta.
ResponderEliminarY lo de Ben como villano, pues qué queréis que os diga, yo creo que dependerá de lo que veamos en la serie de aquí al final, pero por alguna razón no lo veo como malvado. Ya veremos...
Y Bush no tiene nivel para ser villano, por favor. Todos los males que ha hecho se han debido a la incompetencia, no a un plan preconcebido. Se parece más a Groo que a Lex Luthor.
Dani: Listado pretencioso como todos los que hacen pero oye, yo siempre estoy enganchado a la Wizard.
ResponderEliminarLo de los olvidos es que es inevitable, aunque los hay peores que otros.
Queco: ¡Anímate! De todas formas es que hoy hemos participado poquitos. Yo he puesto a mi Moriarty particular (Acheron) pero es cierto que ha sido un olvido.
Mi otros grandes olvidados han sido Presteign y Dagenham de Las estrellas mi destino...
Ben es que nos tiene con el corazón en un puño y se ha ganado a pulso su posición este domingo. Pero yo creo que nos va a dar una sorpresa y que el malo malísimo es Widmore. Veremos.
Este domingo he llegado tarde para hacer este Top de villanos que pintabas mas que suculento.
ResponderEliminarHe de decir que de los ganadores de todos los tops, me quedo con Kevin Spacey en Seven. Eso sí despues de repensarlo un poco creo que mi número uno hubiera sido el terrible Santa Claus de Futurama, ya sabeis, el sabe cuando has sido malo.
Y Ben no es malo carajo¡ :p
Un saludo
Pues la verdad es que no estoy muy conforme que digamos con este top, apañero: Jack Torrance y John Doe no me parecen villanos sino psicopatas asesinos (que no es lo mismo) y meter a Ben me parece muy aventurado.
ResponderEliminarPero lo de que de verdad quería decir yo sobre este top es que, cuando me leía El Caso Jane Eyre, el actor del que se me venía a la mente cuando aparecía Acheron era... ¡Jeff Goldblum!
Saludetes.
Oh no! Yo no he visto Se7en! Gracias por los spoilers.
ResponderEliminarQuizás, a lo mejor, es posible que algún día Ben sea considerado como uno de los mayores villanos de ficción, pero hasta el momento debe de comer muchos garbanzos para serlo.
ResponderEliminarQueco, creo que tienes toda la razón del mundo con tu comentario respecto a Bush.
La escena del coche de Seven es escalofriante. Por mucho que la peli pueda envejecer por culpa de los infinitos plagios (ya hace mucho que se habla de "estilo Seven"), su tremendo discurso nihilista la mantendrá vigente por los siglos de los siglos.
ResponderEliminarAlex_x: Hazlo si te apetece, la verdad es que es de esos temas suculentos. Por mi parte me han quedado unas cuantas ideas en el tintero que espero aprovechar convenientemente en el futuro.
ResponderEliminarNonamed: Hombre, es evidente que nos tiene obnubilados con sus últimas apariciones pero, a día de hoy, yo sí le considero un gran villano. Ya hablaremos de cómo metí la pata en un futuro.
Yo estoy con Queco también, pondría a Rice o Cheney antes que a Bush.
Intramuros: Creo que es de esas películas decididamente noventeras que sobrevivieron a su estética. Voy a autospamearme, viste un trabajo que hice de Fincher?
Puede que te interese, tendría que volver a repasarlo pero creo que digo cosas interesantes de Se7en:
http://forfy.blogspot.com/2007/09/la-oscuridad-visible-una-mirada-al-cine.html
Saludos
Por cierto, ¿Dónde están las contestaciones a Kalimero y DerWittenbergman?
ResponderEliminarVoy a intentar poneros más o menos lo mismo:
Kalimero: Estoy conforme con tu disconformidad, ya sabes como es esto de los tops, empiezas a elegir y pierdes un poco el norte. Son más bien psicópatas que villanos, aunque las fronteras son porosas.
¡Jeff Goldblum! ¿Cómo no se me ocurrió? ¿Dónde está ahora, por cierto?
Saludetes
DerWittenbergman: Sólo puedo pedirte disculpas, ni tan siquiera he caído y he metido un spoileraco de los gordos. Intentaré que no vuelva a pasar. Mira que tuve cuidado con lo de Watchmen y que suelo ver estas cosas, pero...
Lo siento
Venía a comentar la poca villanía de Jack, pero en vista que maese Kalimero adelantóseme, vengo a otra cosa.
ResponderEliminar¿Por qué no ha aparecido malo maloso alguno en top cualquiera de la extensa lista jamesbondiana? Y estirando la pregunta: ¿Dónde está Mini Yo??