Tsk, tsk. Pobres diablos que comprasteis la Edición Normal de Deliciosamente Malas. Desembolsad vuestros comentarios de nuevo, la Edición Coleccionista viene cargada de extras.
En una de estas películas los malosos han robado el Guernika. ¡Adivina cual!
De Absurdis
Quería empezar esta Edición Coleccionista con una reflexión acerca de lo que hace que consideremos una película como mala pero, después de regurgitar unas líneas que no me llevaban a ninguna parte, voy a hablar de lo que hace que no lo sea, que es mucho más sencillo. Lo resumo en una palabra: aburrimiento. De las películas que listé el otro día se pueden decir muchas cosas. El raccord por aquí, planteamiento absurdo por allá, actuaciones penosas... pero todas y cada una de ellas comparten una cosa, y es que son divertidísimas. Ya sea intencionadamente o no, los lagrimones de reir que me provoca la secuencia del tiroteo de House of the Dead para mí valen más que el desdén con el que recibo auténticas bazofias como Una mente maravillosa, ejemplo de película seria, con tufazo a Oscar, deshonesta (biopic maquillado para su fácil ingesta) y: aburrida.
No pretendamos ir de subculturetas pero tampoco neguemos lo evidente. Son más imaginativos y efectivos los platillos volantes de plástico de Plan 9 que gastarte millonadas en la mejor tecnología del mundo para terminar creando un Jar Jar Binks. Vaya que sí.
Plan 9 from Outer Space
A día de hoy y gracias sobre todo al excelente biopic de Tim Burton no hay mucha necesidad de reivindicar esta obra. No obstante nunca está de más romper otra lanza a favor de una película que, repetid conmigo: NO ES MALA. Si estuviésemos hablando de Glenn o Glenda o de La novia del átomo (pese a su apoteósico final) quizá no pudiera discutirse tanto, pues aquí los fallos de raccord y la carencia de presupuesto no hacen olvidar que las películas son bastante monótonas.
Pero no Plan 9. Si nos ajustamos las gafas de pasta podemos hacer una lista con todos los despropósitos que querais: míticos son esos fallos de raccord en escenas en las que anochece y amanece a placer. El uso de imágenes de archivo para sustituir escenas que Ed Wood no podría rodar jamás por falta de presupuesto podría ser otro detalle, aunque para mí no lo es. Mucho mejor eso que forzar un imposible, cuantas películas respetables habremos visto que en un “quiero y no puedo” han metido con calzador alguna secuencia con efectos especiales lamentables. Nada, nada, este tipo fue precursor de un tipo de cine sin medios. ¿Por qué no tener dinero te va a impedir rodar la película que quieres? Ahora lo llaman Dogma y llena salas tan grandes como mi habitación.

Vamos a quedarnos con lo bueno. La historia no sólo me parece original sino que sorprende al plantear un discurso en contra del armamento nuclear y la responsabilidad que implica de lo más honesto y sensato. La duración de la película es ajustadísima, todo transcurre con un ritmo excelente (al contrario que las anteriores cintas de Ed Wood que he citado, que se hacen pesadas). Y su visionado, ya sea antes o después del biopic Burtoniano, engrandece a ambas cintas, ya sea juntas o por separado. Un clásico, de veras.
Vamos a quedarnos con lo bueno. La historia no sólo me parece original sino que sorprende al plantear un discurso en contra del armamento nuclear y la responsabilidad que implica de lo más honesto y sensato. La duración de la película es ajustadísima, todo transcurre con un ritmo excelente (al contrario que las anteriores cintas de Ed Wood que he citado, que se hacen pesadas). Y su visionado, ya sea antes o después del biopic Burtoniano, engrandece a ambas cintas, ya sea juntas o por separado. Un clásico, de veras.
2019, tras la caída de Nueva York
Soy un iman para todo lo que sea post-apocalíptico y esta película es el post-apocalípsis en grado sumo, tal es su grado de pasticheo de aquí y allá. Inmersa en la tradición del mejor eurotrash de derribo (meditaré sobre esta frase en unos momentos) me interesé por ella en el momento en el que llegaron a mis oídos unas supuestas declaraciones de Tarantino en las que afirmaba que era de sus películas favoritas de todos los tiempos. Cierto o no (no he encontrado información fiable al respecto) los ingredientes para no cuestionar la veracidad de ese rumor están presentes. Además, el argumento gira alrededor de la última mujer fértil del planeta Tierra. ¡2019 se adelantó a Hijos de los Hombres!

Debo admitir que no tengo la película lo suficientemente fresca como para hacer una reseña, así que en un corta-pega del corta-pega, hago un ejercicio espacio temporal (y de asunción de la vergüenza ajena...) y os dejo parte de las líneas que dediqué a la película allá en el 2005:
Debo admitir que no tengo la película lo suficientemente fresca como para hacer una reseña, así que en un corta-pega del corta-pega, hago un ejercicio espacio temporal (y de asunción de la vergüenza ajena...) y os dejo parte de las líneas que dediqué a la película allá en el 2005:
"...es un pastiche desvergonzado de algunas de las películas más memorables del género, cómo son : Mad Max, El planeta de los simios, 1997 : rescate en N.Y e incluso podríamos mencionar La guerra de las galaxias o la serie V."
"2019... no se estanca en todo ese referencialismo sino que toma prestados esos elementos de forma descarada para a cambio ofrecer una historia increiblemente divertida, de ritmo envidiable y lo que es mejor de todo : sorprendente, pues hay ciertos giros en el guión que nadie se espera y el tono general es el de no saber qué va a pasar en la siguiente escena, adornado todo ello por una falta general de pretensiones que es una de sus mejores bazas."
"...coquetea con multitud de géneros sin inclinarse claramente por ninguno, desde el western, las películas de zombies ó incluso la space-opera. Todo ello arropado por un manto de serie-B reflejo de un presupuesto ajustado pero que no le impide desarrollar la acción en multitud de localizaciones, algunas de las cuales (la guarida de los hombres mono por ejemplo) están bastante logradas."
"2019... no se estanca en todo ese referencialismo sino que toma prestados esos elementos de forma descarada para a cambio ofrecer una historia increiblemente divertida, de ritmo envidiable y lo que es mejor de todo : sorprendente, pues hay ciertos giros en el guión que nadie se espera y el tono general es el de no saber qué va a pasar en la siguiente escena, adornado todo ello por una falta general de pretensiones que es una de sus mejores bazas."
"...coquetea con multitud de géneros sin inclinarse claramente por ninguno, desde el western, las películas de zombies ó incluso la space-opera. Todo ello arropado por un manto de serie-B reflejo de un presupuesto ajustado pero que no le impide desarrollar la acción en multitud de localizaciones, algunas de las cuales (la guarida de los hombres mono por ejemplo) están bastante logradas."
Skeleton Man
Ya he hablado en otras ocasiones de Skeleton Man, cinta que, a lo tonto tonto, debo de haber visto 10 veces. En términos de slasher es modélica. Modélica en cuanto a tomarse aquello de los tópicos demasiado en serio: los protagonistas van cayendo uno a uno pero lo más divertido es ver las excusas que tienen para alejarse del grupo hacia una muerte segura.

El mismo personaje de Skeleton Man retoma la tradición de los mejores Jason Voorhess o Michael Myers de turno en el sentido de ser un serial killer de motivos oscuros que al final se descubre como… un momento… ¡Aquí no se descubre nada! Skeleton Man es un tío con una máscara de Skeleton y una túnica negra que aparece porque sí y que se lía a matar todo lo que se cruce en su camino. Puede que tenga poderes (puede que no), puede ser humano (puede también no serlo). Huyendo de las explicaciones estúpidas (su madre tuvo un aborto de su hermano gémelo pequeño mientras veía el telediario y ahora odia a las pelirrojas por tal hecho, blabla...) Skeleton Man no dice ni pío. Ni te aclara nada. Así que la película no tiene una intrincada trama con giro final complejo ni gaitas. Es simplemente un tio (o lo que sea) que se pone a matar a gente, una sucesión de secuencias estúpidas una detrás de otra.
Por el medio tenemos al equipo de operaciones especiales (cuyos cabecillas son un Casper Van Diem y un Michael Rooker en horas bajísimas) más inútil que he visto en mi vida, parece que van de excursión y no hacen mucho por disimularlo. Da gusto verlos morir, sobra decir. No os perdáis su falso final falso. Épico.

Investigando un poco descubrí que la película se vende en Alemania como comedia y que al director (demasiada pereza me da buscarlo ahora) se le quiso etiquetar como el nuevo Ed Wood. Ponéos en situación: eres la distribuidora y tienes que vender esto...
El mismo personaje de Skeleton Man retoma la tradición de los mejores Jason Voorhess o Michael Myers de turno en el sentido de ser un serial killer de motivos oscuros que al final se descubre como… un momento… ¡Aquí no se descubre nada! Skeleton Man es un tío con una máscara de Skeleton y una túnica negra que aparece porque sí y que se lía a matar todo lo que se cruce en su camino. Puede que tenga poderes (puede que no), puede ser humano (puede también no serlo). Huyendo de las explicaciones estúpidas (su madre tuvo un aborto de su hermano gémelo pequeño mientras veía el telediario y ahora odia a las pelirrojas por tal hecho, blabla...) Skeleton Man no dice ni pío. Ni te aclara nada. Así que la película no tiene una intrincada trama con giro final complejo ni gaitas. Es simplemente un tio (o lo que sea) que se pone a matar a gente, una sucesión de secuencias estúpidas una detrás de otra.
Por el medio tenemos al equipo de operaciones especiales (cuyos cabecillas son un Casper Van Diem y un Michael Rooker en horas bajísimas) más inútil que he visto en mi vida, parece que van de excursión y no hacen mucho por disimularlo. Da gusto verlos morir, sobra decir. No os perdáis su falso final falso. Épico.
Investigando un poco descubrí que la película se vende en Alemania como comedia y que al director (demasiada pereza me da buscarlo ahora) se le quiso etiquetar como el nuevo Ed Wood. Ponéos en situación: eres la distribuidora y tienes que vender esto...
Star Wars Turco
Al igual que ha mencionado Queco en su top, es difícil a estas alturas decir algo medianamente original de esta película. Adquirió tal estatus que recuerdo que fue uno de los platos fuertes de una exposición llamada Plagiarismos.

A muchos nos descubrió el fascinante mundo de la Turkisploitation. Dunyayi Kurtaran Adam más conocida como Star Wars Turco (y con razón) es una joyitas del corta-pega casposo. La película toma elementos, mejor dicho, fusila, la imaginería lucasiana, desde la banda sonora de Indiana Jones hasta secuencias literales de la Guerra de las Galaxias. Es raro que George Lucas, que se dejó la vida en ocultar el Star Wars Holiday Special, no pusiera sus manos encima, aunque intuimos que fue por desconocimiento del engendro. Es el poder de Internet, no puedes evitar que quede alguna persona que grabó tu despropósito navideño y ahora lo difunda. Pero también te permite descubrir cinematografias que se toman eso del copyright un poco más alegremente. Quizá estos turcos sean los precursores del copyleft, después de todo…
Dunyayi Kurtaran Adam como hemos dicho fusila con desvergüenza. Pero sus méritos no son sólo esos. Hace una exhibición de todo tipo de trucajes chapuceros que es digna de estudio. El (interminable) prólogo, por ejemplo, es tronchante. Los protagonistas simulan estar en sus naves espaciales y el truco es el siguiente: están sentados delante de la lona de un proyector, mientras imágenes de unos Tie Fighters pasan por detrás. ¡La proyección de hecho se refleja en sus caras!
El resto de la película es un cúmulo de escenas de acción (hay hostias, muchísimas) que son toda una exhibición de fallos de raccord y coreografía ligera. Son disfrutables a tantos niveles... fijaos si la veis (o la volvéis a ver) en cualquier extra disfrazado de peluche que no participa en la batalla directamente (esperando su turno de combate en la mejor tradición chucknorrisiana). ¡Bailan cual teletubbies!

Hay dos escenas que merecen la pena ser recordadas. Una es plagio directo de la cantina, con sus músicos y todo. La otra es un inenarrable entrenamiento especial que hacen los protagonistas. ¿Qué coño están haciendo? Comprobadlo vosotros mismos, descubrid como un hombre puede atarse dos piedras de cartón-piedra y así lograr saltar por encima a sus enemigos. Demencial.

Lo mejor es que recientemente han sacado una segunda parte. Quien sabe, quizá el culto generado alrededor de esta película animó a sus responsables a repetir la azaña. Sin haberla visto parece que el resultado va a estar años luz de la casposidad de la que nos ocupa, y es que no creo que George Lucas permitiera a día de hoy corta-pegas de los Ewoks o algo así. De todas formas, en el trailer hay motivos para volver a creer. Mirad que gafazas, que bigotazos. ¡Cüneyt Arkın!
A muchos nos descubrió el fascinante mundo de la Turkisploitation. Dunyayi Kurtaran Adam más conocida como Star Wars Turco (y con razón) es una joyitas del corta-pega casposo. La película toma elementos, mejor dicho, fusila, la imaginería lucasiana, desde la banda sonora de Indiana Jones hasta secuencias literales de la Guerra de las Galaxias. Es raro que George Lucas, que se dejó la vida en ocultar el Star Wars Holiday Special, no pusiera sus manos encima, aunque intuimos que fue por desconocimiento del engendro. Es el poder de Internet, no puedes evitar que quede alguna persona que grabó tu despropósito navideño y ahora lo difunda. Pero también te permite descubrir cinematografias que se toman eso del copyright un poco más alegremente. Quizá estos turcos sean los precursores del copyleft, después de todo…
Dunyayi Kurtaran Adam como hemos dicho fusila con desvergüenza. Pero sus méritos no son sólo esos. Hace una exhibición de todo tipo de trucajes chapuceros que es digna de estudio. El (interminable) prólogo, por ejemplo, es tronchante. Los protagonistas simulan estar en sus naves espaciales y el truco es el siguiente: están sentados delante de la lona de un proyector, mientras imágenes de unos Tie Fighters pasan por detrás. ¡La proyección de hecho se refleja en sus caras!
El resto de la película es un cúmulo de escenas de acción (hay hostias, muchísimas) que son toda una exhibición de fallos de raccord y coreografía ligera. Son disfrutables a tantos niveles... fijaos si la veis (o la volvéis a ver) en cualquier extra disfrazado de peluche que no participa en la batalla directamente (esperando su turno de combate en la mejor tradición chucknorrisiana). ¡Bailan cual teletubbies!
Hay dos escenas que merecen la pena ser recordadas. Una es plagio directo de la cantina, con sus músicos y todo. La otra es un inenarrable entrenamiento especial que hacen los protagonistas. ¿Qué coño están haciendo? Comprobadlo vosotros mismos, descubrid como un hombre puede atarse dos piedras de cartón-piedra y así lograr saltar por encima a sus enemigos. Demencial.
Lo mejor es que recientemente han sacado una segunda parte. Quien sabe, quizá el culto generado alrededor de esta película animó a sus responsables a repetir la azaña. Sin haberla visto parece que el resultado va a estar años luz de la casposidad de la que nos ocupa, y es que no creo que George Lucas permitiera a día de hoy corta-pegas de los Ewoks o algo así. De todas formas, en el trailer hay motivos para volver a creer. Mirad que gafazas, que bigotazos. ¡Cüneyt Arkın!
House of the Dead
Con Uwe Boll hemos topado. Uno de los directores más odiados de los últimos tiempos, un personaje capaz de defender con sus puños sus creaciones (literalmente) y de convertir en Serie-Z todo lo que toca. La acusación es clara: gracias a su prolífica carrera ha logrado devolver a las adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla al estatus de cuterías indignas de respeto. Olvidáos de todo aquello del videojuego como arte o de la poderosa narrativa de algunas obras. El fandom grita de dolor al pensar que este tipo puede ponerle las manos encima a adaptaciones merecedoras de otras suertes.
¿Os imagináis un Legend of Zelda o un Metal Gear pasado por su trituradora? Evidentemente exagero, descontando el potencial desperdiciado que ofrecía Alone in the Dark el resto de adaptaciones que ha facturado el teutón no pasaban de ser carnaza de subproducto en su formato original. Como House of The Dead.

Lanzo una pregunta ¿Alguien cuando jugó en la recreativa o en su casa, no acribilló a tiros la pantalla para pasar las secuencias de video que explicaban la historia? Pues eso, que no había mucho que destrozar en una historia de una corporación de noseque que revive a los muertos... ¡Qué es un shooter en raíles! Yo he jugado a los 4 y todavía no se cual es la trama. Excusas para meter cuatro tiros a zombies y punto.
No obstante me sorprende la imaginación de su planteamiento. Lo lógico hubiera sido situar la película en una casa misteriosa, al pie de una montaña o algo así, y forzar una situación de resistencia al estilo Amanecer de los muertos, con los protagonistas aguardando una muerte segura... ¿Para que complicarse, verdad? Pues no, House of the Dead se situa en una isla en la que se celebra una rave clandestina y donde los jovenes han muerto y resucitado como zombies por una compleja trama que involucra a un inquisidor español zombie. ¡Toma ya!

Los despropósitos e incongruencias se suceden uno detrás de otro. Pero la guinda del pastel es que, pese a una duración ajustadísima que le viene de perlas a la película (no aburre en ningún momento, cosa que no puede decirse de Bloodrayne, por ejemplo), Uwe Boll insiste en hinchar innecesariamente toda escena de tiroteos con los trucajes más forzados que recuerdo (innecesarias cámaras lentas, repetición de planos, giros a lo Matrix pero en pobre...) e insertando imágenes del videojuego. Se os desencajará la mandíbula al ver pantallazos del juegocon su insert coin y todo, en medio de una batalla. ¡Y encima usa las del 2º juego, cuando el 3º llevaba un tiempo en la calle y tiene (logicamente) mejores gráficos!
Puedo extenderme más pero os voy a dejar la escena cumbre de la película, ejemplo de todo lo que os he contado más arriba. Atentos al minuto 3:10, un auténtico "quiero y no puedo" donde se nos muestra un collage de imágenes que, creemos, pretenden reflejar el espíritu genuino del juego. O algo.
¿Os imagináis un Legend of Zelda o un Metal Gear pasado por su trituradora? Evidentemente exagero, descontando el potencial desperdiciado que ofrecía Alone in the Dark el resto de adaptaciones que ha facturado el teutón no pasaban de ser carnaza de subproducto en su formato original. Como House of The Dead.
Lanzo una pregunta ¿Alguien cuando jugó en la recreativa o en su casa, no acribilló a tiros la pantalla para pasar las secuencias de video que explicaban la historia? Pues eso, que no había mucho que destrozar en una historia de una corporación de noseque que revive a los muertos... ¡Qué es un shooter en raíles! Yo he jugado a los 4 y todavía no se cual es la trama. Excusas para meter cuatro tiros a zombies y punto.
No obstante me sorprende la imaginación de su planteamiento. Lo lógico hubiera sido situar la película en una casa misteriosa, al pie de una montaña o algo así, y forzar una situación de resistencia al estilo Amanecer de los muertos, con los protagonistas aguardando una muerte segura... ¿Para que complicarse, verdad? Pues no, House of the Dead se situa en una isla en la que se celebra una rave clandestina y donde los jovenes han muerto y resucitado como zombies por una compleja trama que involucra a un inquisidor español zombie. ¡Toma ya!
Los despropósitos e incongruencias se suceden uno detrás de otro. Pero la guinda del pastel es que, pese a una duración ajustadísima que le viene de perlas a la película (no aburre en ningún momento, cosa que no puede decirse de Bloodrayne, por ejemplo), Uwe Boll insiste en hinchar innecesariamente toda escena de tiroteos con los trucajes más forzados que recuerdo (innecesarias cámaras lentas, repetición de planos, giros a lo Matrix pero en pobre...) e insertando imágenes del videojuego. Se os desencajará la mandíbula al ver pantallazos del juegocon su insert coin y todo, en medio de una batalla. ¡Y encima usa las del 2º juego, cuando el 3º llevaba un tiempo en la calle y tiene (logicamente) mejores gráficos!
Puedo extenderme más pero os voy a dejar la escena cumbre de la película, ejemplo de todo lo que os he contado más arriba. Atentos al minuto 3:10, un auténtico "quiero y no puedo" donde se nos muestra un collage de imágenes que, creemos, pretenden reflejar el espíritu genuino del juego. O algo.
Un último apunte: se hizo una secuela y actualmente es difícil encontrar esta película en DVD por menos de 10€. Pensad en ello.
P.d: La imagen de la carátula de Deliciosamente malas...la encontré hace mucho tiempo en esta página, buscando por la red a ver si existía alguna película que se llamara Cheerleaders from Hell. ¡Ey! No me miréis así. Es que es una idea tan buena...
Esto es una Edición Coleccionista y no la de Blade Runner XDD. Ahora a por una edición Limitada numerada XDD, será por nombres XDD.
ResponderEliminarTurkish Star Wars es una de las mejores películas para meter a alguién en este mundillo de frikadas y bizarradas que con tanto cariño ¨compramos¨de la mula. Con ese metraje robado de Star Wars de fondo, esas peleas XDD
Y hablando de Star Wars Holiday Special hay que tenerle más respeto a este show, pensad que vemos el día a día de la damilia de Chui y por primera vez hace acto de presencia uno de los mejores antihéroes que ha dado el cine, Boba Fett, en forma de animación y adelántandose a la serie Droids, casi nada XDD.
Para la próxima Ed. Especial comenta la Historia de Rikki Oh, que se merece una edición 7 discos con una reproducción en latex de intestinos y visceras XDDD
Tremenda Edición Coleccionista. A ver si todavía vas a tener que hacer una Edición Definitiva Director's Cut.
ResponderEliminarMuy buena la carátula, por cierto.
La carátula es lo más hermoso que he visto en años. En serio.
ResponderEliminarCasper Van Diem es un actor a redescubrir. Seguro que dentro de 10 años algún director gafapasta lo dirigirá y volverá a ser una estrella. Y todo el mundo dirá que es un gran actor.
El tiroteo es genial. Sobretodo la parte flasback-acelerado-sin-ningún-sentido.
Darth Vicman: Star Wars Turco el único problema que tiene es que hay que rebobinar hacia delante en alguna ocasión porque es demasiado larga. Pero cada pelea es un espectáculo, y hay miles de ellas.
ResponderEliminarTodita la razón con el Holiday Special. ¡El segmento animado me encanta! Ahora, ver a la familia de Chui y a caracortada Skywalker... es duro.
Rikki Oh se me resiste... me da un poco de asquito... cachis.
Queco: Todo se andará, se puede hacer una Queco-Edition, para todos aquellos que no les guste leer un post porque hay mucha letra, xD
Roski: ¡Gracias! Caspas Van Diem está impecable en Starship Troopers y eso ya le vale el status de culto.
El tiroteo lo he visto miles de veces, y no ha perdido empuje ni una sola de ellas. ¡Que despropósito, madre! Y que pena que Uwe Boll no divierta un poco más en el resto de sus películas.
Una edición de coleccionista de las buenas, de las que no te duele el doble desembolso de normal y coleccionista jejejeje
ResponderEliminarRoski, por dios, que nadie redescubra a Casper Van Dien, por favor!!!
Pd: me apunto a la reivindicación de una edición especial numerada y limitada xD
Saludetes.
Yo estoy casi seguro que la imagen "de portada" pertenece a "Satan's Schoolgirls".
ResponderEliminarExcelente articulo.
Veremos como hincho esto para una Edición especial numerada y limitada (y que valga la pena)
ResponderEliminarAprovecho para confirmar el buen ojo de Sir Laguna. Un crack el chico:
http://www.amazon.com/Satans-Schoolgirls-J-Scott-Green/dp/B000G6MFEM