9/5/08

We are all made of stars

Sigo las últimas temporadas de South Park a trompicones, lo suficiente como para poder afirmar que del tríptico South Park-Family Guy-Simpsons es la que mejor salud tiene de las tres. Es una serie con la que tengo un problema y es que no concibo un episodio regular (como me pasa con las otras dos), o me parecen maravillas o putísimas mierdas.

De todas formas si tras 12 temporadas me sigue sorprendiendo con capítulos como el dedicado al World of Warcraft, merece ocupar un lugar privilegiado e inamovible en mi listado de series de TV favoritas. Canada on strike es uno de los mejores episodios que he visto últimamente y dedica parte de su trama al análisis de las estrellas fugaces de la red. Esos youtubes de usar y tirar que durante unos días se agolpan en nuestra bandeja de entrada “FWD: TIENS QUE VR STO!!!” “RE: FWD: GRACIOSSISIMO ME PARTO”, y conforme los vemos van derechitos a la papelera de reciclaje. Sin reciclaje.



Me fascina el fenómeno de las flores de un día, cómo una gilipollez puede hacerse tremendamente popular y que todos hablemos de ella para caer en el olvido después. Son los One Hit Wonders de hoy en día, mucho más fugaces que nunca porque la competencia entre unos y otros es feroz y se suceden sin dejar respiro.

Quizá el que mas me haya sorprendido en los últimos años sea el caso de Edgar. SINOPSIS: Edgar, un niño mexicano se dispone a cruzar un riachuelo por unos troncos. Otro muchacho, con muy mala idea, empieza a mover esos troncos con la sana intención de hacerle caer. Edgar gimotea (“Ya weiiiiii”) pero al final nada le salva de darse el chapuzón (“Te bañassste”). Una caída surrealista (en dos tiempos) nos hace plantearnos que es posible que no estuviera preparado del todo. Recordemos:


Mira que hemos visto cosas similares… El caso Edgar nos hace gracia por lo mismo que nos hace gracia que algún chino (japones) se parta la mandíbula en las zamburguesas. Pero hay más. Por lo general nos hemos criado con el video de golpes y caídas editado al estilo Videos de Primera, con música de fondo o con efectos chascarrilleros destinados a potenciar la gracia (en muchas ocasiones nula) de la hostia en cuestión. Lo de Edgar es real, no sabemos si nos hace más gracia el lastimero “Ya weiiii” o esa caída imposible que habría dejado tetrapléjico a cualquier otro.

El video no ofrecía tantas opciones de personalización como pudiera parecer en un principio. No es, por ejemplo, un “niño loco aleman”, paradigma de la edición del subtitulado y el desconocimiento del idioma raíz para hacer chanza semi-universal. Pero se hicieron maravillas. Ya no es ese grito de guerra, corto, emotivo, casi pensado para ser politono o frase promocional de algo. “Ya weeeeei”. Es el aprovechamiento de todo elemento presente en este escaso minuto y medio para lograr complementar la ira de Edgar con la de un Darth Vader cualquiera. Por ejemplo. O con los reconocibles efectos sonoros de Street Fighter.

Sin embargo el crossover que se hizo entre Edgar y The Ring (versión americana) supera a cualquier cosa que se haya hecho antes en este terreno. Una obra maestra de todo lo que significa tener demasiado tiempo libre, acceso a Internet y conocimientos de montaje y edición:


Y hasta aquí lo que suele ser la vida útil de un fenómeno de este tipo, a no ser que su popularidad haga que sea referenciado en otros medios. Lo normal y más recurrente suele ser el merchandising, hacer camisetas, tazas o algo por el estilo. Los hay con más suerte y aparecen en programas de televisión o de animación. Por lo general, como son fácilmente recuperables, algunos persisten más en el tiempo que otros. Lo que sí suele ser muy triste es cuando estas estrellas intentan repetir un éxito que ha sido más casualidad que otra cosa.

El caso Edgar, como ya he dicho, es fascinante. No sólo salió en diversos programas de la televisión mexicana sino que protagonizó una campaña publicitaria de una conocida marca de galletas. Ni ha sido el primero ni será el último, pero fijaos en cómo el anuncio es totalmente complice con el espectador que vio el video en su ordenador. No tiene sentido sin conocer el material original puesto que podríamos considerarlo un remake. Ni Gus Van Sant con su Psicosis.


La pregunta aquí sería sí, de no haber salido antes por televisión, hubiera sido posible un anuncio que se apoyara solamente en la difusión previa del video en la red. Puede darnos algunas pistas el anuncio que protagonizó Chuck Norris para Mountain Dew, otro ejemplo de la porosidad actual entre la televisión y estos fenómenos.

El futuro en este terreno es evidente puesto que esta nueva modalidad publicitaria tiene una capacidad para llegar al público inmensa. Sólo así se entienden recientes anuncios destinados desde el principio a convertirse en fenómenos pasajeros.

A mí me gustaría sacar una conclusión romántica y es que estos videos con los que ahora nos echamos unas risas son pura nostalgia potencial. Ya me diréis en un futuro, cuando argumentemos quejumbrosamente ante nuestros nietos que “Cualquier tiempo pasado fue mejor” y “Ya no se hacen cosas como las de antes” mientras en la pantalla del ordenador baila el Tecno Viking.

9 comentarios:

  1. A mi hace mucho que South Park me dejó de gustar (y Padre de Familia nunca lo ha hecho del todo) pero soy superfan de Edgar, el Star Wars Kid, el niño loco alemán y todas las estrellas de youtube.

    Muy interesante el post amigou, si señor.

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  2. Dale otra oportunidad a South Park porque seguro que te pasó lo mismo que a mí. Como he dicho, hay capítulos lamentables, pero si vas seleccionando (y Dani de Freak's City es buen guía) puedes ver algunos realmente buenos.

    Yo soy superfan de todo esto de las estrellas de Youtube. Ojalá pudiera hacer una tésis, no te digo más.

    Saludetes!

    ResponderEliminar
  3. Repondiendo a su pregunta, todo depende de la concepción del fenómeno publicitario en su más profundo análisis. A fin de cuentas, la publicidad viral empieza cotideanizarse gracias a los avances tecnológicos y su acceso a ellos, como bien demostró aquella campaña de la ONU donde el espot era un simple robo ficticio de butacones del Congreso de los Diputados, por citar alguno.

    ResponderEliminar
  4. Siiiiii, el Techno Viking!!!!

    Recuerdo que lo veo cuando sólo se llamaba KNEECAM 1. Acaba de ser publicado y empezó a dar la vuelta a internet. Sniff, sniff :,)

    ResponderEliminar
  5. Con el tiempo me he dado cuenta de algo demasiado evidente. El primer video del mexicano es un viral y el segundo el propósito final, que no es otro que la publicidad del producto... aun así, es mitiquísimo.

    ResponderEliminar
  6. Creía que esta semana venía Pochie... :(

    ResponderEliminar
  7. Higronauta: Cuanto jaleo con lo de la silla, diga usted que sí. A mí ese caso tampoco es que me llamara mucho la atención. Hay un posible viral (deje de investigarlo) de una especie de video del Calipo que tiene tela también y da para discutir largo y tendido. Le dejo el enlace:

    http://youtube.com/watch?v=LwG0UxkZjsk&feature=related

    El caso es que tampoco tuvo mucha trascendencia y a mí me parece una gilipollez. Publicidad descarada seguramente a manos de la empresa que publicite Frigo. Tengo que investigarlo más. ¡Bendita pereza la mía que convierte las leyendas urbanas en realidades absolutas por falta de ganas!


    Evo: Jeje, suele haber cierta satisfacción cuando ves antes que el resto del mundo estas gilipolleces. A mí me paso con el de "Leave Britney alone" pero vamos, que no termine de verlo porque ese si que era la gilipollez suprema. Fenomenucho de mierda... tsk

    P.d: ¿Por qué página te sigo?

    Dani Lebowski: Seguramente, pero yo creo que todos lo sabían menos ¡Edgar! Quien iba a decirles a los chinos que exponían a sus hijos al peligro mientras los grababan con la cámara que con el tiempo sus ansías de protagonizar un "Video de primera" iban a terminar siendo publicidad viral.

    Aun con todo...

    nonamed: Al final resultó ser un bluff completo este Poochie...

    ¿Qué decir? Esto de los Top 5 a veces me da tiempo y a veces no. Para el de esta semana no me ponía muy de acuerdo conmigo mismo y al final se quedará en borradores (no tiene mucho sentido publicarlo ya).

    Mi Top hubiera sido:

    5 - Los Serranos. Todos.

    4 - La pareja joven de los matrimonios (Antes, en Noche de fiesta. Ahora no los veo)

    3 - El Clark Kent de Smallville

    2 - Dani Martin del Canto del tonto en cualquier cosa que haga en su vida

    1 - Jerry Seinfeld

    P.d: Esta semana tengo algo dedicado para tí :D

    ResponderEliminar
  8. uohhhhhh, espero que sea una Coverwars jijijijijiji. O mejor aún, quiero dejar que me sorprendas.

    A mí estas cosas me levantan la moral :P.

    ResponderEliminar
  9. ¿No estaría mal una Cover Wars, verdad? Pero no, es una sorpresa, algo que si no me equivoco pediste. Para el fin de semana ;D

    ResponderEliminar