26/6/08

El pixel es bello


Ya tenía ganas de probar una serie de juegos para PSP que comparten una filosofía común. Todos son remakes de viejas glorias pixeladas que en su puesta de largo para la portatil se actualizan por la vía poligonal. ¿El resultado?


Primero los antecedentes: odio los gráficos poligonales cuando son innecesarios. Y por norma general suelo preferir las 2D. Un Doom, un Tomb Raider, un Grand Theft Auto, un God of War... se justifican por su propio concepto jugable. Un videojuego no tiene que justificar sus gráficos, sino su jugabilidad y en este caso la perspectiva adoptada, el uso de la profundidad de campo, la exploración, el sistema de juego... hacen necesario que todo sea en 3D, se empleen polígonos, pixeles, cell shading o lo que sea. Sin embargo coger un juego de planteamiento genuinamente 2D y reconvertir sus gráficos en poligonales dejando intacto el concepto jugable me parece una estupidez.



Ultimate Ghost & Goblins no necesitaba poligonos. No utiliza un entorno tridimensional, el personaje no interactua entre planos, son contadas las ocasiones en las que es importante la profundidad. Lo mismo pasa en Megaman Powered UP, en Megaman X Maverick Hunter o en Castlevania: The Dracula X Chronicles. Todos ellos nos devuelven unos clásicos reconvertidos, nos dan la oportunidad de jugarlos en otro sistema con todo tipo de jugosos extras, pero fracasan a la hora de medirse cara a cara con los originales. Al final todo es cuestión de gustos...









... pero incluso jugablemente me producen extrañeza. Y no deja de chirriarme que, en cualquiera de los casos, el resultado sea estéticamente más bello en las versiones antiguas. No me malinterpretéis, estos juegos tiran del factor nostalgia cosa mala y me tienen enganchadísimo. Me encanta la estética super deformed y todas las tonterías que hay que desbloquear en Megaman Powered UP. O la posibilidad de jugar con Vile en Megaman X Maverick Hunter. La cantidad de sorpresas que depara Castlevania: The Dracula X Chronicles lo convierten en una especie de imprescindible Director's Cut para quien haya jugado al original. Pero no dejo de pensar en lo cerca que han estado de sus referentes originales (y por lo tanto de la perfección) si hubieran apostado por otro tipo de gráficos.

Curiosamente he encontrado una excepción que, desde la modestia y con la coherencia por bandera, se impone a todo este grupo. Nada mas y nada menos que una actualización (que no remake) de un clásico (menor, comparado con los que hemos visto más arriba) como es Hammerin Harry. A mi gusto nuevamente no supera al original pero por mi parte es mas ñoñería que otra cosa porque el juego es absolutamente impecable. A una jugabilidad que permanece intacta se unen unos gráficos muy cuidados que apuestan por el cell shading y encima hacen un uso de las 3D real: podemos dar martillazos a los enemigos y los mandamos al fondo del escenario (por ejemplo). Una de las primeras sorpresas que me he llevado en PSP.




Let's get busy!!!


P.d: Más ejemplos de la belleza del pixel en este post de Proyecto 75232.

P.d2: Ya que hemos hablado de Hammerin Harry no estaría mal recordar la horrenda carátula que tuvo el juego en su versión para N.E.S. Puaggg... (Ryu_Gon, para tu sección de carátulas desastrosas)

8 comentarios:

  1. Gran post. Está claro que ahora la nostalgia vende más que nunca, y esto también se está notando en el cine con la recuperación de los mitos ochenteros.

    Respecto a Hammerin' Harry, todavía me sorprende que sus creadores, Irem, dieran lugar a un título de este talante, considerando que sus juegos se basaban básicamente en el shooter de corte futurista (léase R-TYPE).

    Gracias por la recomendación. Tarde o temprano aparecerá en mi blog.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que cada vez más veo juegos que destilaban amor por los cuatro costados con un diseño que no creo que sea necesario para ellos.

    ResponderEliminar
  3. Como espero que uses el Firefox, te voy a dejar un addon para que puedas emular la NES en el (sobrevalorado) Firefox.

    link: http://www.firenes.com.ar/firenes-1.0.xpi

    ResponderEliminar
  4. Buenas.

    Vuelvo a acudir en busca de ayuda a ti.
    Hace poco descubrí a Carlos Giménez dibujante de comics entre otros de "Paracuellos".
    Sabrías dónde podría bajar comics de este hombre?? "España, una, grande y libre", "Delta 99", "Barrio", "Érase una vez en el futuro" entre otros.
    Además, para más información, creo que colaboró en el comic que se hizo de la novela de Alatriste.

    Es que por más que busco en algún blog, no encuentro descarga directa.

    No me falles :P

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Esto... hola otra vez... :$...

    Soy un inútil, sí. Buscaba "Carlos Giménez" en el google, cuando lo que había que buscar era "Paracuellos"...

    Ya lo encontré :$.

    http://www.taringa.net/posts/comics/1191411/%5BMegpost%5D-Comics!!!-Parte-2.html

    Si no lo has leído, dale una oportunidad. Yo con una que le di en la biblioteca, me compré todos los "Paracuellos".

    Gracias.

    Pd. Si conoces alguna más, no dudes en comentarlo.

    ResponderEliminar
  6. Ryu_Gon: A mí lo que mas me ha sorprendido es que, a estas alturas, sigan con esa saga. Les ha quedado un juego excelente (dentro de las pretensiones del mismo, claro está).

    ¡Saludos!

    Elpixelilustre: A eso precisemente me refería. De todas formas ¿has visto el Megaman 9 que quieren sacar en Wii? O nos pasamos o no llegamos. Eso si que es nostalgia mal entendida...

    ¡Saludos!

    Nonamed: Chico, dame tiempo a leerme tus comentarios, xD

    1 - Sobrevalorado sí aunque las alterativas... Siempre diré que, de momento, aunque sólo sea por materia de seguridad todos deberíamos usar Firefox. Cuando se convierta en un navegador tan atacado y con tantas puertas falsas como Explorer, tendremos que buscarnos otro. ¡Gracias por ese enlace!

    2 y 3 - Muy grande Carlos Gimenez, no se como te compraste Paracuellos pero terminaron sacando una edición muy económica y muy buena. A mí me parece un dibujante cojonudo al que le pasa lo que a muchos compañeros, que se le valora más en el extranjero que aquí. Una lástima.

    Te mandaré un correo con alguna recopilación de páginas que uso para descargar cómics. A mí me incomoda el formato pero mi experiencia es que no estoy dejando de comprar cómics, al contrario. Cuando leo algo que vale la pena termino comprándomelo. Es simplemente echar un vistazo para ver si te gusta y luego decides.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Pues hay una alternativa al Firefox muy suculenta. Y se llama Opera 9.5. ¿El problema? que me acostumbré a los addons de Firefox, y el Opera no tiene...
    Además, los de Mozilla siempre nos venden que van a arreglar (o está arreglado) el gran fallo de consumo de recursos que tiene, y nunca lo han hecho.

    Por otro lado, sí, me compré el "Todo Paracuellos".
    No sé como está valorado en el extranjero, pero en España, lo que pasa es que los comics se siguen viendo en un ámbito infantil. Y este, más que nunca, nos demuestra que no es así.

    Hay mucha gente, que no saben que existe vida más allá de Marvel, Manga y Mortadelo... Yo era uno de ellos.

    ResponderEliminar
  8. Yo confirmo que Firefox 3 me va bastante mal. Consume demasiados recursos para el cacharro que tengo por PC, espero que optimicen eso pero me temo que la solución pasa porque me compre otro ordenador...

    Y a ese me refería, al "Todo Paracuellos". Suscribo además lo que dices de los cómics en España, triste realidad que no muestra signos de mejora.

    Saludos

    ResponderEliminar