Del pasado festival de Sitges me fui con una asignatura pendiente: The Fall, de Tarsem Singh. De hecho tenía una espinita clavada con este director desde que en el lejano 2000 La celda me desconcertara enormemente con esa impresionante imaginería visual que envolvía una película de lo más mediocre. Recuerdo pensar que ojalá encontrara un guión a la altura del talento que había demostrado tras las cámaras. Tarsem había caído en el error que cometen la mayoría de directores que dan el salto del campo del videoclip a la gran pantalla, mimar en exceso el aspecto audiovisual y descuidar el resto. Vendedor de humo, es lo que le decían a Fincher.
El tiempo le ha permitido no tropezar de nuevo.
6 años en este mundillo de asfixiante marketing viral, planificaciones milimétricas y saturación de noticias diarias, es mucho tiempo. A Tarsem le había perdido la pista, ni siquiera había reparado en The Fall cuando llegué a Sitges el año pasado. Fue hablando con la gente cuando me hice eco del excelente boca-a-boca que arrastraba. No llegué a tiempo para verla pero era una película que salía en muchas conversaciones del entorno. Y para mí el runrún de fondo de este tipo de festivales va a misa.
Buscando un poco de información comprobé que tenía una puntuación muy alta en IMDB (rondando el 8). IMDB suele ser mi primer contacto con películas que tengo pendientes de ver, por curiosidad sobre todo porque, sin considerarlo un indicador malo, no me ofrece ninguna confianza. Por tonterías como el revuelo que se ha montado con las puntuaciones de El caballero oscuro (película excelente) que dicen muy poco acerca de la supuesta fiabilidad de la página. Más raro se me hizo visitar Rotten Tomatoes y ver que el medidor bordeaba el 50%, una cifra que la sitúa entre la basura más inmunda.
The Fall me ha parecido una pequeña maravilla que, pese a las opiniones que pueda generar, merece ser descubierta. Con un par de vistazos al trailer ya me tenía hechizado, pero es que la historia (que comparte muchas similitudes con La princesa prometida) está a la altura del despliegue visual. Me ha parecido original y muy emotiva, pero no quiero hacer una reseña de la la película, quiero hablar de que hay que verla. Una cosa que me ha molestado es que leyendo las críticas negativas de medios serios se centraban bastante en señalar que la película es lenta y aburrida. Que la narrativa hace aguas. Me gustaría ver cómo habrían sido esas reseñas si The Fall hubiera sido koreana, iraní o europea.
No estoy en contra de la opinión razonada que pueda tener cada uno, pero estamos hablando de una película que necesita ser recomendada, que debe tratarse con un poco más de mimo porque no la está pagando un gran estudio (David Fincher y Spike Jonze han tenido que echarle una mano a Tarsem para la distribución). Tampoco digo que haya que hacer la vista gorda porque sus posibilidades de llegar al gran público sean escasas, pero estoy tan convencido de su potencial que me siento obligado a recomendarla. Y luego me ponéis en los comentarios lo mucho/poco que os ha gustado o entramos a discutir acerca de mi criterio. Pero a ver si podéis negarme que está pidiendo a gritos ser vista.
jejejejeje
ResponderEliminarsí, algo había oído, sí...
;P
Yo la vi el año pasado en Sitges y era una de mis favoritas...
ResponderEliminarEs visualmente perfecta (y creo que su ritmo no me gusta). Los actores están muy bien y la historia es interesante. Además lo detalles de humor están muy bien colocados.
Le lastra cierta voluntad de estilo (todo debe ser constantemente bonito), aunque eso no tiene por qué ser un defecto.
Además, las conparaciones con "La princesa prometida" pueden ser odiosas.
Eso sí, da gusto ver una película así (cuya estética es una de sus principales bazas) centrarse en las localizaciones exteriores (nada de decorados, ni de ordenadores,...)
Tampoco pude verla el año pasado en Sitges, pero lo remediaré antes de volver.
ResponderEliminarSe había perdido en mi profunda memoria la intención de su visionado, que soluciono ipso facto y auspicidado por su comentario.
ResponderEliminarApostilla: De Sitges se fue, disculpe la puntilla, con otra asignatura pendiente: tomar una cerveza con un servidor. Ea.
La tengo descargada en mi disco duro desde hace unos días esperando un hueco para ser vista.
ResponderEliminarSe que me va a gustar. Cuando la vea vuelvo aqui para corroborarlo.
Saludetes amigo.
Hola, tengo pendiente esta película desde hace mucho tiempo, pero no logro encontrarla por ninguna parte, ¿alguien podría facilitarme algún enlace? No me importa si la compro o la descargo. Muchas gracias.
ResponderEliminarTendré que intentar descargarmela, a ver si la encuentro... la verdad es que las imagenes merecen la pena (aunque la celda era un truño de proporciones gigantescas), cuando la vea te comento. Un saludo ;)
ResponderEliminarUna película para no perderse. Lástima que no la conoce mucha gente. Saludos!
ResponderEliminar