7/9/08

Top 5 de las 5. Hoy: Placeres culpables


Todos guardamos algún secreto. Cosas que nos gustan y que, objetivamente y por nuestra propia lógica interna, no deberían gustarnos. Vamos hoy con una pequeña ración de placeres culpables.


5 - Monopatines en miniatura

¿Qué monos, verdad? Y se pueden manejar con los deditos y haces piruetas en la mesa del trabajo... wiiiii... Pongo esto como ejemplo de gilipolleces que compro sin necesidad y cuya utilidad es tan escasa que van a terminar en un cajón cogiendo polvo dentro de nada. Las coges con tanta ilusión los primeros días...



4 - Gladiadores Siglo XXI

¿Qué hago un sábado por la noche metido en casa viendo esto? Pues nada, ahí estoy, apoltronado en el sofá con una bolsa de patatas fritas y cerveza. El programa dura poquito pero luego me entra la pereza y "buff, ya saldré el sábado que viene". Me estoy volviendo mayor.



3 - El encantador de perros

Detesto ese formato de programa en el que una persona ("experto") va a tu casa a arreglarte el coche-tus hijos-tus ligues-lo que sea... Es increíble la cantidad de subtipos que hay de este género en la MTV. En uno que me llamó la atención, un chaval tiene citas con las madres de sus futuros ligues (a las que no conoce) y, dependiendo de la madre que le haya gustado más, queda con una o con otra. Todo californianas siliconadas que están más buenas que sus hijas...

Pues entre toda la broza el mejor programa de todos estos es el de Cesar Millan. ¡Esos montajes que hacen cuando entra en escena! ¡Esa chulería que tiene con perros y dueños (a los que trata como idiotas)! Por no hablar de los casos surrealistas de perros de familias superpijas o de auténticos rednecks que escogen. Un clásico de los domingos por la mañana que dio pie a unos de los mejores capítulos de South Park que he visto ultimamente.

Tope alternativos

2 - Linkin Park

Siempre he tenido un tira y afloja con Linkin Park. Por una parte representan lo peor de lo que significa ser un grupito de la MTV (que es la madre de todos los placeres culpables). Son asquerosamente comerciales, diseñados al milímetro para gustar a toda una generación de niñat@s que abarcan el espectro desde lo emo hasta lo raperuzo. Qué, casualidades de la vida, es el target potencial de la cadena. Con canciones como Crawling uno no sabe donde empiezan los Backstreet Boys y donde acaban ellos.

Se hicieron famosos en una época (qué lejos queda ya...) en la que estaba pegando fuerte el nü-metal. Y ellos se encargaron de hacerlo accesible a todos los públicos por lo que me molestaba mucho que cargaran con la misma etiqueta que System of a Down o Korn. Tuve muchas discusiones criticándolos duramente, dando la razón a metaleros integristas (los de Manowar de toda la vida) hasta que... escuché el disco.

Gracias a mis prejuicios tardé casi un año en hacerme con Hybrid Theory (el mismo tiempo que In the end estuvo en la lista de los 40 principales) y sería un hipócrita si no dijera que se convertió en uno de mis discos favoritos.

Sigo pensando lo mismo de ellos, son unos holgazanes que viven de las rentas y de sacar remixes a lo loco como si tuvieran 20 discos en su discografía cuando tan sólo tienen 3 (o 4 si contamos las maquetas) que duran media hora cada uno. Son, por tanto, bastante detestables en ese aspecto máxime cuando sacan castañas como Minutes to midnight y pretenden convertirse en los nuevos U2.

Pero, ¿sabéis cual es la canción que, según mi Winamp, más escuché la semana pasada? Leave all out the rest. Si esto no es un ejempo de "me gusta pero no debería..."


¡¡¡Yeah, tio, que guapo es todo!!!

1 - Aquellos maravillosos noventas (Image)

¡Qué XTREMO era todo en los 90! Con sus splash pages, sus nombres molones (Ripclaw, Deathstroke, Grifter, Strikeforce...se te llena la boca), las poses heroicas, los crossovers locos, armas y más armas, banderas estadounidenses, los dientes.. Rob!...

Vaya desastre de cómics.

La narrativa había desaparecido por completo, la estética videoclip (la prevalencia de la imagen sobre el contenido) se había impuesto en el cómic americano y todo se había llenado de músculos y chicas sugerentes. Pura adrenalina adolescente. Las historias habían pasado a ser un amasijo de tópicos y estereotipos y lo peor de todo era que el éxito del estilo Image contagiaba al resto de editoriales. ¿Os acordáis de cuando le rompieron la columna vertebral a Batman y fué sustituido por... ESTO?

Los cómics Image son un placer culpable en toda regla. Es preferible leerte cualquier otra cosa (hay más coherencia en la guía de TV), pero alcanzan un nivel de despropósito tan grande que tienes que mirarlos con simpatía. Yo al menos soy fan incondicional, aunque a veces me haya llevado las manos a la cabeza con cosas como Youngblood (que no obstante se anticipó al concepto de mi grupo de mutantes favorito: X-Statix)


Y este ha sido mi listado de hoy. Podéis consultar más, placenteras y un tanto vergonzosas, formas de perder el tiempo en:

Alex: http://alexgondel.wordpress.com/
Estrellita Mutante: http://estrellitamutante.blogspot.com
Roski666: http://ricoestofado.blogspot.com/
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com/
Fargok: http://leonenjaulado.wordpress.com
William Saints: http://esquemaspiramidales.blogspot.com
Filin: http://filin.blogspot.com/
Srodry: http://losperrostambienjugamosalpoker.blogspot.com/
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Intramuros: http://intramuros.es/


Si quieres participar, envíanos un correo a: top5delas5@googlegroups.com. ¡Anímate!

10 comentarios:

  1. Oh, MTV!!! Amante secreta, madre de todos los realitys estupidos y programas de coaching de lo mas variado... Los veo todos: Cita con Mama, Next, La gran duda de Tila Tequila. Todos malos, pero irresistibles.

    Con Linkin Park tuve una relacion tormentosa: los odie, los ame y mas tarde los volvi a odiar; aunque no descarto una reconciliacion.

    ResponderEliminar
  2. Cuando oigo a Linkin Park, sólo puedo pensar en anime, de tan usada que está "In The End" para los videos AMV. Pero bueno, era mejor engancharse a eso que al reggaetón.

    ResponderEliminar
  3. Tú ves los sábados por las noches a los Gladiadores, yo me la descargaba a ritmo americano así que te comprendo prefectamente jeje.

    Si te gusta el Encantador de Perros, echale un ojillo al videojuego basado en él. Ya venden licencias para hacer cualquier cosa.

    Saludetes forfy

    ResponderEliminar
  4. Cesar es una especie de Dalai Lama canino!

    ResponderEliminar
  5. Como me arrepentí de haber vendido por cuatro perras la serie de Youngblood. Una auténtica obra maestra del despropósito.

    Si a principios de los noventa te decían que Image acabaría publicando cosas como "Los Muertos Vivientes", "Godland" o "Jack Staff" no te lo creías ni de coña.

    ResponderEliminar
  6. ¡El encantandor de perros!

    Gracias a él mis amigos y yo hemos ampliado nuestro repertorio de frases recurrentes:

    - "jefe de la manada" y "defender tu espacio" son ya el pan nuestro de cada día.

    Saludos.

    PD. Los adoradores de ROB! apreciamos ese número uno.

    ResponderEliminar
  7. Oh Linkin Park a mí también me gusta [cof cof]

    Mítico el 1 AVIV BOR!

    ResponderEliminar
  8. El encantador de perro es el macho alfa, y el resto somos basura. La prueba de que en yanquilandia hay oportunidades para todo. Me pregunto si alguien como yo haciendo de superotaku triunfaría por alli... XD

    ResponderEliminar
  9. Me alegra ver que compartimos pequeños vicios (in)confesables. Mejor que contestaros por aquí voy a hacer ronda por vuestros blogs, que estoy de un callado que no es ni normal.

    ¡Saludos a todos!

    P.d: Tengo que decir que con la tontería del Top5 me he enganchado a la tabla de fingerkate cosa mala...

    ResponderEliminar
  10. Ahhhhh, me "encanta" El encantador de perros (valga la rebuznancia) y el episodio de South Park a que da lugar es la leche.

    Lo único que me molesta es que hayan traducido el título del programa así cuando molaría aún más "El hombre que susurra/aba a los perros" o alguna chorrada así, :P

    ResponderEliminar