Lo acabo de intentar con Game40. Hoy mismo me he enterado que volvía a emitirse (domingos a las 22:00 en Los 40 principales) y no os creáis que he dado saltos de alegría precisamente. Sin rastro de Guillem y de los informáticos y con una carta de presentación de lo más penosa no esperaba gran cosa. Las siguientes líneas son alimento para esos prejuicios que os he comentado antes. Si no queréis leer, un resumen: para los fans del VERDADERO Game 40, esto es poco menos que un insulto. Si queréis saber por qué...
1. SOFTCORE: Si una cosa me aportaba Game40 eran datos, noticias, curiosidades... que no encontrabas en ninguna otra parte. Hoy en día, con wikipedias y googles diversos a mano, es difícil que vayan a decirnos algo que realmente nos sorprenda pero el tono general del programa, las pretensiones, las formas... todo es TAN estándar, TAN inofensivo, TAN blando, que, cómo Platero, "...se diría todo de algodón, que no lleva huesos."
2. CASUAL GAMER WORLD: Esto viene de la mano del anterior punto. Era lógico suponer que, en términos-Wii (por ejemplo), el nuevo programa iba a estar enfocado mas para el usuario de Wii Fit que para el de Mad World (juego y página). Efectivamente, todo es moñez. Un par de perlas que he escuchado:
"... los videojuegos son un poco cómo el fútbol..."
"... yo no es que sea especialmente jugón..."
Esa es la filosofía. La confusión podría venir al leer parte del primer párrafo de la presentación del proyecto:
"A partir del próximo domingo 22 de marzo, tanto los casuals como los hardcore gamers, estarán de enhorabuena porque tendrán toda la información de sus juegos favoritos durante 24 horas al día en radio, televisión e Internet..."
Hay que atraer a cuanta más gente mejor pero está muy feo mentir. La única gracieta que se ha salido un poco de lo medio-normal en todo el programa ha sido "intentar" hablar de aplicaciones y juegos curiosos para el Iphone. Y para ello han dicho cuatro veces algo así como que en vez de polígonos los juegos necesitan más tetas (la saga Dead or Alive que combina estos dos conceptos debe ser la panacea para esta gente). Tsk.
3. HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE. Seguimos enlazando puntos. Otro extracto de la presentación:
"40TV, Los 40 Principales y los40.com se meten de lleno en el mundo de los videojuegos con Game40."
¿"Se meten de lleno"? ¿Dónde quedan los 6 años que duró el AUTÉNTICO Game40? No es ni un error ni un despiste, en todo el programa no se ha hecho una sola mención al pasado y se ha insistido en que es el programa número 1. Dentro de unos años, generaciones de jugadores mentalmente reblandecidos por haber jugado sólo a gilipolleces tipo "Imagina ser... sexador de pollos" pensarán que Game40 fue esta basura. El tema de los nombres registrados es todo un mundo pero que hayan recuperado el nombre para esto me molesta especialmente, que queréis que os diga.
[Hasta aquí la primera ración de odio. Hay al menos 3 cosas más que me han revuelto las tripas. En la próxima emisión os cuento.]
No tenía ni idea de que había vuelto Game40 pero con el asco que le he pillado a Los 40 en todas sus ramas no creo ni que me digne a escucharlo una sola vez.
ResponderEliminarSaludetes amigo!!!
Ni me había enterado, porque no oigo ésa emisora (aunque una que yo me sé sí y debió de avisar) y parece que la cosa cumple los peores temores posibles. Lo oiré porque necesito hacerlo para opinar, pero creo que con tu comentario vale para que me desanime.
ResponderEliminarQuizá peque de fanático, pero lo que más me ha dolido es que mantengan el nombre. Si lo hubieran llamado de otra manera, oye, pues que hagan lo que quieran. Pero pretender que esto sea Game40, con todo lo que significó ese programa para mí (y para tantos otros), la verdad es que escuece un poco.
ResponderEliminarMañana, o esta tarde, más odio. Adelanto que lo que me remató fue la selección musical...
Recuerdo Game40 con mucho cariño, pero a lo que no le tengo nada de cariño es a ese "revisionismo" blando de recuperar cosas con el mismo nombre y darles una patina "nueva" que en realidad solo diluye el antiguo producto.
ResponderEliminarCierto es que con el advenimiento de sistemas mas enfocados a los casual como Wii ( y que ojo, a mi me encanta ) se necesita acercarse a ese público que solo usa la consola para jugar al trivial. Pero obviar a todo el mundo que llevamos siglos jugando y que hemos creado una culturilla tan grande es de capullos. Si ya empiezan diciendo "yo es que soy poco jugon" para que estan en un programa de videojuegos.
Consejo; seguid a los chicos de GAME OVER, a parte de que son compatriotas catalanes, llevan 10 años de experiencia y saben de lo que hablan.
Ahora me dices que estás enganchado a Hombres, mujeres y Viceversa, y habrás perdido mi amistad y respeto para siempre.
ResponderEliminarCoño, que son los 40. A lo mejor esperabas calidad en sus contenidos. ¿No dijeron nada de que Mario Bros y la princesa lo han dejado? Son los 40, así que me extraña que no lo hayan hecho.
¿Por qué pones los títulos de los posts en inglés? XD
Victor: Eso mismo. Con otro nombre la decepción no hubiera sido tan grande.
ResponderEliminarCon el tema de obviar al fan ya tenemos a las películas de Hollywood, pero vamos, que eso mismo.
Y yo tengo que hablar de que en verdad soy pro-Wii. Lo que pasa es que el tema este de los casuals, en su conjunto, está matando el concepto de videojuegos con el que nos hemos criado. ¡Siempre quedarán los emuladores!
P.d: Lo de "...yo es que soy poco jugón..." es de juzgado de guardia.
Nonamed: No esperaba nada pero es que el tema de arrastrar el nombre antiguo me hizo recordar el programa. Insisto en que lo tenían que haber llamado de otra manera porque estas cosas son tonterías pero duelen un poco.
¿Cómo te sentirías tú si dentro de 10 años un grupo tipo D'Nash compra el nombre de Celtas Cortos y saca un disco con ese nombre?
P.d: Los pongo para ser más cool... en serio, este lo he puesto así por el Angry Video Game Nerd (es lo que dice siempre que comenta algún juego). ¡Tiene su explicación, oye!
La verdad es que nunca se me había pasado por la cabeza que algún grupo, sea del género que sea, le robe el nombre a Celtas Cortos (podría crear un largo monólogo sobre la decadencia compositiva de Celtas Cortos). Pero ahora que me haces pensarlo, me he acojonado.
ResponderEliminarNo es que me jodiera, es que me pondría de mala hostia y tendría que ir a ensañarme con algún escaparate (el de Tipo me pilla de paso).
Ahora has hecho que te comprenda.
Pues en música pasa mucho. No deja de ser una marca. Mira Celtas Cortos cuando cambiaron de cantante, sin ir más lejos.
ResponderEliminarLo curioso es como algunos grupos sobreviven al cambio de cantante manteniendo el mismo nombre (Iron Maiden) y a otros mejor les hubiera venido cambiarlo (Queen).
Un saludo