[Viene de aquí] Lo prometido es deuda. Más razones para ignorar el nuevo Game40:
4. EN CASA DEL HERRERO... Esto son los 40 principales, gente. De alguna manera el esqueleto que estructura a la cadena es la famosa lista semanal que sale cada sábado ("Y esta semana en el Nº1, pagando tropocientosmileuros para encabezar el listado éste de chichinabo por vigesimoséptima semana consecutiva: ¡X!" [Siendo "X" cualquier gilipollez carne-de-politono]). Y aquí se han sacado de la manga un listado de los "20 mejores videojuegos" (PrincipalGames) que supongo que enlazará directamente con las emisiones televisivas del domingo. Porque ahora Game40 no es un simple programa de radio. ¡Es un jodido megastore del videojuego!: Web + programa de televisión + programa de radio + revista exclusiva (al tiempo, de momento le han robado unas páginas a la Revista 40).
El problema no es la sección en sí. Es lógico pensar que si todo esto tiene éxito, en un futuro pueda hablarse de "el juego Nº1 de la semana en la lista de Game40", y eso da dinero. Vais a disculparme porque ahora mismo no recuerdo bien si el VERDADERO Game40 tenía una sección similar. El problema como os digo no es hacer una selección de juegos. Cualquier listado siempre es de recibo porque suelen generar polémica y pueden aportar algo que el programa está pidiendo a gritos: vidilla. Chispa. Un poco de alma. Porque la ejecución del listado es sosa como ella sola. Tiene tan poca energía que parece que se va a desmayar en cualquier momento. Este pasado domingo se limitaron a leer cada 15 minutos unas 5 posiciones del listado y poco más. Ni recuerdo el número 1...
Cualquiera que haya decidido perder la mañana del sábado escuchando el listado de los 40 principales, sabrá que hay cierta épica en el mismo. Pese a ser de lo más previsible en sus primeras posiciones (más que nada por esa tendencia a que los Nº1 se apalanquen durante trimestres) quieras que no tiene su toque de emoción: cómo presentan cada bloque, los comentarios que hacen de cada posición y sobre todo las nuevas incorporaciones. En los PrincipalGames tenemos el problema de que al no ser canciones no se puede poner las mismas pero de cualquier forma se pueden hacer las cosas con un poco más de gracejo. Pero, como he dicho más arriba, el problema no es la sección sino su enfoque. Y eso viene de la mano del siguiente punto:
5. INTRUSISMO LABORAL. Con este punto voy a terminar rapidito porque se puede decir más alto pero no más claro. ¿Os acordáis de Berta Collado presentando Insert Coin? ¿Existía algo más soso y fuera de lugar en el mundo? Nada que ver con la Berta Collado de Sé lo que hicistéis... Pues aquí pasa un poco lo mismo.
A medida que transcurran los programas iremos viendo si los presentadores (buscáis vosotros sus nombres) dan la talla, pero en esta primera toma de contacto no he escuchado a ningún apasionado de los videojuegos. Locutores estándar que podrían estar presentando cualquier otra cosa. No digo que tengan que ser hikkikomoris del pad (Guillem no era ningún experto) pero que evidencien un poco que les suena de lo que hablan.
6. TOCALA OTRA VEZ, MUP. Abrochaos el cinturon porque me he dejado lo peor para el final. Personalmente lo que convertía al GENUINO Game40 en imprescindible era la selección musical. Gracias a ellos siempre escuchaba el programa con alguna cinta metida en el casete y pude hacer recopilatorios memorables con canciones de videojuegos que, repito, para mí al menos eran completamente imposibles de conseguir en ninguna otra parte. Por no hablar de toda la selección de bandas sonoras de anime (dos palabras: Hironobu Kageyama).
No estaba esperando nada de esto (evidentemente) pero sí al menos un par de canciones de la banda sonora de algún juego. Pues bien, el leit motiv musical del programa parece ser el siguiente:
"¿Qué música escuchas cuando juegas?"
Vamos a ver... ¿Qué coño es esto? ¿Cómo que qué música escuchamos cuando jugamos? Respuesta: NINGUNA. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que quitarle la música a un juego es mutilarlo. A mí una persona me dice que en vez de escuchar la música del Castlevania Symphony of the Night se pone el Ibiza Mix '06 y le estrangulo. Y todos los aquí presentes coincidiremos en que un jurado justo me absolvería de cualquier condena.
Bromas aparte (o no) el programa necesitaba una excusa para poner música y esta es la que han creído más conveniente. Pensándolo bien es muy lógico: ¿Quién va a poner música distinta de la que tiene el juego mientras está jugando? Pues los jugadores del Pro Evolution Soccer o el Fifa, por ejemplo. Y así cerramos el círculo con los casual gamers que entre unas cosas y otras va a resultar que son peores que Hitler.
Para programas futuros han hecho un llamamiento general a los oyentes para que digan que música quieren escuchar en el programa. El parche que aplicaron este domingo fue invitar a conocidos presentadores de la cadena y que aportaran su granito de arena. Se cometieron todo tipo de tropelias por supuesto, de las que sólo diré a modo de resumen que Promesas que no valen nada (siendo como soy fan de Piratas) es lo último que esperaba escuchar en algo llamado Game40.
Hoy tengo la neura sideral...
ELIGE TU PROPIA CONCLUSIÓN:
a. Todo el mundo merece una segunda oportunidad
Pese a toda la bilis que he soltado esta es la conclusión que voy a elegir. Escucharé el programa un par de veces más. Tengo curiosidad por escuchar la música que van a poner. Por ver si las secciones van tomando forma o si los presentadores tienen sangre en las venas y no son autómatas. Además, son los 40 principales, tienen que tener acceso VIP a muchas cosas y a lo mejor pueden ofrecernos cotilleos e información de primera mano (aunque dudo que nos digan algo que no sepamos ya).
Desde luego que como carta de presentación el programa me ha parecido lamentable y con una falta de gancho sorprendente. Aunque también entiendo que no soy el tipo de público al que va dirigido. Por tanto habrá tercera parte de este post en un futuro y os contaré si mejora. Cosas más raras se han visto.
b. Hardcore gamers are best and fuck the rest!
Ya habéis visto lo que he elegido pero no me hagáis mucho caso ¿Sabéis lo que me ha dado más rabia? Qué este nuevo y mal llamado (lo repetiré mil veces) Game40 me ha hecho sentirme mayor. Me han entrado ganas de ponerme a gritar eso de "cuando yo era joven..." y la verdad es que me duele un poco que algo que ha significado tanto para mí se malogre de esta manera. Esto no es el Game40 que recordamos. Un simple cambio de nombre hubiera bastado para que algunos no tuvieramos una minúscula pizca de ilusión puesta en que algo tan memorable pudiera volver. Afortunadamente muchas cosas cambian a mejor y también tengo que decir que Game40 ya no es tan necesario como antes. Eso no quiere decir que no se eche de menos pero ahora tenemos cosas como al Angry Video Game Nerd o Game Over, que son mucho más que simples sustitutos. Cómo me ha dicho un gran amigo: "Si Game40 ya no es lo que era, hagamos nosotros mismos que vuelva a serlo"
BONUSTRACK: Es una ocasión muy buena para recomendar el post que hace unos meses nos regaló Daicon-X desde Retro Friki hablando del 10º aniversario de Game40. ¡Disfrutadlo!
En momentos así me hubiera gustado haber escuchado alguna vez el Games 40 original, del que presupongo era un buen programa.
ResponderEliminarPero me temo que nunca lo hice. Mi único recuerdo de un programa de radio sobre videojuegos era el Top Game de Cadena Top. ¿La Noche más Loca podría llamarse el programa? No me acuerdo, era muy jóven :P
Yo creo que ni con el Fifa ni leches, si estás jugando no estás escuchando cancioncitas!
ResponderEliminarNo recuerdo en qué Micromanía de la época de los 8 y los 16 bits (debería consultarlo) se realizó un delicioso artículo en el que, a falta de buenas músicas y sonidos en los juegos de aquel entonces, se recomendaban cierto tipo de grupos y músicas para audicionar mientras se realizaba la tarea videociosa.
ResponderEliminarParece que el citado programa no ha hecho más que trasladar ese fenómeno a la actualidad sin tener en cuenta el cambio que se ha producido en el sector en veinte añitos de nada.
O, quizás, la pregunta se realice en tanto que juegos emulados....
O...
Alex: Pues en el post de Daicon-X me parece que hay algún link para descargarte programas. A día de hoy quizá no te parezca gran cosa pero creo que merece la pena escucharse. Claro que yo juego con el factor nostalgia, jeje.
ResponderEliminarTop Game lo recuerdo muy muy borroso (sería yo muy joven también :P)
Un saludo
Estrella: Un +1 tienes con ese comentario. Apúntatelo :D
Higronauta: Me parece a mí que es mucho referenciar para esta gente preguntarles ni tan siquiera si saben lo que era la Micromania de la época... (ojito que aquí si que tengo yo lagunas, pero lo del tamaño sábana y los interminables pokes para el Spectrum, eso no se olvida)
O a lo mejor están tan avanzados que están por encima del propio medio y los avances de esos veinte añitos de nada.
¡O incluso emulan sus juegos favoritos incorporando a los mismos las pistas de audio que quieren!
O...