Por fin tengo entre mis manos la GP2X Wiz. Han sido meses de espera y continuos retrasos (desde noviembre que realicé la reserva [1]) pero después de leer este post vais a comprobar que ha merecido la pena. Acabo de abrir la caja y no debo haber probado la consola más de media hora pero sólo con eso puedo decir que ha superado mis expectativas. También tengo que decir que esas expectativas eran de lo más caprichosas: tengo (en orden de menos a más "estar-muertas-de-risa") una PSP, una Nintendo DS, una GP2x F100, dos (o tres... [nota mental: tengo que empezar a pensar qué estoy haciendo con mi vida]) Gameboy Advance, una Gameboy normal de las de toda la vida y una GP32. Por tanto lo que se dice necesidad de otra portatil... pues no mucha. Llamémoslo coleccionismo, esa forma tan correcta y elegante de encubrir que tienes un problema (en mi caso sería una especie de "Síndrome de Diógenes con todas las portátiles que existan").

Lo que espero de una compañía como Gamepark es que vaya puliendo sus defectos. A mí me tienen ganado desde el primer momento con esa filosofía de consola open-source en la que puedes instalar todo tipo de juegos, emuladores y aplicaciones. Por tanto lo que quiero de ellos es que diseñen un sistema a la altura de todas esas posibilidades. En ese sentido el salto de GP32 a GP2X me pareció de lo más acertado. Mientras que la GP32 daba una impresión, a todas luces, muy pobre (diseño tosco, dificultad para instalar juegos y aplicaciones, caja sin instrucciones de ningún tipo, uso de las extinguidísimas tarjetas SMC..) sólo hacía falta echar un vistazo a la flamante GP2X para ver que Gamepark estaba tomando el camino correcto. Sólo con ver la caja de la consola, mucho más profesional, acorde con lo que uno espera de ese proyecto, ya se notaba que las cosas habían cambiado para bien. Sumadle a eso que la comunidad de usuarios y desarrolladores que tímidamente había empezado a despuntar en la GP32 se duplicó y por mi parte teníamos una consola que "casi" era perfecta en el marco de las ambiciones que se había marcado. "Casi", como digo, porque la GP2x F1oo (el modelo que tengo) tenía 3 cosas que me sacaban de quicio:2 - Cruceta del averno. Tampoco llega a los niveles de desastre de la cruceta de la GP32 (una oda al "mírame y no me toques") por lo que en el fondo teníamos que celebrar que la cruceta de movimiento fuera una especie de joystick un tanto más robusto que en el intento anterior. Pero no, deberían haber puesto una cruceta en condiciones y punto. Da la sensación de poderse romper en cualquier momento si se fuerza un poco y, encima, comandos básicos como pulsar dos veces adelante o intentar hacer un ha-do-ken, pueden ser algo complicados de ejecutar. El siguiente modelo de la consola incorporó unos extraños botones en el lugar del joystick, que, a mi juicio, empeoraban bastante el resultado.
3 - Pilas. El acabose. Al principio no le das mucha importancia e intentas asumir que tampoco está tan mal que el invento se nutra de pilas recargables. La verdad es que la duración (+/- 5 horas, 1 hora menos que la GP32 eso sí) no era del todo mala pero... mirad todos los cacharros electrónicos que tengáis en la habitación. ¿Tiene alguno de ellos pilas? Un coñazo.
Después de todo esto puedo decir que la GP2X Wiz solventa estos tres fallos, que es lo que estaba buscando ante todo. Parece como si hubiera hecho una lista mental con estas plegarias y los chicos de Gamepark la hubieran leído, porque la pantalla es excelente, la cruceta también y la consola tiene bateria. Sólo con eso me doy con un canto en los dientes pero aquí os dejo un listado con el resto de cosas que me han llamado la atención en este primer contacto:
- Diseño: Excelente. Un acabado muy atractivo y sensación de solidez, de ser una consola para la que se han utilizado buenos materiales (olvidaos de esa sensación de plastiquete de las anteriores versiones). El tamaño al principio me ha parecido un poco pequeño, lo situaría entre la minúscula Gameboy Micro y la primera Gameboy Advance. La cruceta genial. Los botones merecen casi un apartado para ellos solos (os emplazo a esta entrada para que veáis la controversia que suscitó su diseño inicial). Al final están separados y aunque los veáis con forma de cruceta en las fotos, no comparten cruceta, son independientes. También trae un stylus específico (de forma más rectangular que lo habitual) con su hueco en un lateral. Es una tontería pero sólo hay que extraer el mismo un par de veces para darse cuenta de que esta vez se han tomado muy en serio el tema del diseño. De peso bien, pesa un poco más de lo que aparenta pero es muy ligera.
Poco más puedo evaluar ahora en este punto. A priori no he visto pegas que quizá puedan darse en un futuro (¿será incomodo jugar con ella durante mucho tiempo?, ¿como responden los botones realmente?...) pero de un primer vistazo me ha entrado por los ojos. ¡Es preciosa con ese acabado negro con franja roja! Aunque también tengo que decir que me gustaba más el diseño de la GP2X (eso sí, esta es verdaderamente portatil, de metertela en el bolsillo y salir a la calle con ella).
Pantalla - Excelente. Lo que más me ha llamado la atención en este primer contacto. La calidad de la misma está a años luz de lo que había visto hasta ahora. Se puede ver desde cualquier ángulo sin perder detalle de lo que pasa y el stylus responde a las mil maravillas. Tengo que ver que tal se juega a determinados emuladores y como se ajustan algunos juegos a la resolución de la pantalla (estoy pensando en los emuladores de CPS2, por ejemplo), pero la calidad de la misma ha sobrepasado mis espectativas. E incorpora un selector de brillo (en software) que era algo que mi GP2X estaba pidiendo a gritos.
Tengo que decir que he estado leyendo varias cosas acerca de la pantalla y mucha gente se quejaba de que en la misma aparece de vez en cuando una línea diagonal (desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha) cuando hay un cambio en la imagen debido al modo en que la pantalla dibuja el contenido de la misma. Como ya os he dicho más arriba, tecnicismos cero así que os aconsejo que os informéis del tema si estáis interesados en la consola (aquí por ejemplo). Yo no lo he notado excesivamente pero si es cierto que dicha línea es molesta, aunque tampoco nada para (en mi opinión) tirarse de los pelos (mil veces peor un pixel muerto...).
Al parecer se dará solución a este problema con futuros firmwares, de modo que veremos lo que pasa (no hay que olvidar tampoco que la consola acaba de salir).
Menú - Excelente. Han reducido mucho el tiempo de carga inicial y además es muy vistoso. Para ser una primera versión (entiendo que futuros firmwares incorporarán más opciones) es bastante completo. El acceso a todos los elementos del mismo es instantaneo y encima incorpora idioma castellano (con alguna patada al diccionario, pero nada grave). Se supone que inicialmente habían hecho un menú en 3D que terminaba siendo muy engorroso y tardaba bastante en cargar. Supongo que esto sería para "demostrar" las capacidades 3D de la consola pero al ver que daba más problemas que otra cosa han decidido implementar el que tiene ahora. A mí me ha gustado mucho pero estoy deseando poder personalizarlo de alguna manera.
Juegos incorporados - Bien. No esperaba gran cosa en este punto pero trae incorporados 6 juegos como 6 soles (alguno que otro es una demo). Uno de ellos es una versión del Zookeeper, un imprescindible para mis viajes en metro. Y otro una especie de Point Blank en el Oeste desarrollado por Gaelco (!) [Nota mental: Tengo que documentarme más]. Me incordia un poco que los juegos incorporados en memoria tengan una sección en el menú inicial porque creo que no se puede hacer nada ni por quitarlos de la memoría interna ni por instalar nuevos y que aparezcan en este apartado (muy posiblemente me equivoque en este punto, investigaré). En cualquier caso los dos juegos que he mencionado son la mejor prueba de lo bien que responde el stylus (que tiene una punta muy afilada, algo muy lógico cuando estamos jugando en una pantalla tan pequeña).
[1]: Me veo en la obligación moral de recomendar Hardcore-Gamer, la tienda donde me he comprado la consola (y dónde también compré la GP2X). Los que conocéis la tienda ya sabéis del excelente boca-a-boca que arrastra pero para los que no, os puedo asegurar que todo lo bueno que os digan es cierto. Estoy harto de servicios de atención al cliente deficientes. Sin irme muy lejos no encuentro absolutamente ninguna compañía telefónica/proveedora de internet que merezca la pena. Hay quien se compra un saco de boxeo para descargar adrenalina, yo me dedico a llamar a mis proveedores de movil/internet y reclamar lo que es mío (puesto que atención al consumidor tardará años en hacerlo...). Soy consciente de que las personas que están al otro lado de la línea tienen 3 cosas que soportar cuando llamo: 1 - Su trabajo miserable, 2 - Su sueldo miserable y 3 - A mí mismo que soy bastante miserable por llamarles para meterles cuatro gritos siendo consciente de 1 y 2. Lo que os quiero decir es que nos estamos acostumbrando a una atención al usuario cada vez más pobre. Damos por hecho que en cuanto tengamos problemas con el producto/servicio/lo que sea que hemos adquirido vamos a tener que pelear por nuestros derechos, cuando deberían dedicarnos las mismas sonrisas previas a nuestra compra. La alfombra roja que nos tendieron se convierte en un campo de minas. Eso no pasa en Hardcore-Gamer, siempre atentos (me mantuvieron continuamente informado de los retrasos de la consola, me hicieron un precio especial por mantener la reserva...), más que correctos en el trato y preocupados de que el producto te llegue en las mejores condiciones posibles y estés conforme con tu compra. Por no hablar de su servicio post-venta... de otro planeta. Espero que no tengáis ningún problema con algún producto que hayáis adquirido, pero si tenéis que descambiar algo vais a ver de lo que os hablo. Una pena que este tipo de trato no sea lo habitual porque se te hace hasta raro tanta excelencia. Un 10 para ellos.
LO que me hacia decidirme entre PSP y Gp2x fue la batería. Ni mas ni menos, el hecho de su duración y de tener o no.
ResponderEliminarPorque, a pesar de las políticas de las compañías con respecto a sus productos, PSP y GP2X van a acabar siendo igual de "open-source", si no es por el medio legal, será por el otro que conocemos, lo que da paso a la ejecución de código, con lo que conlleva (emus, reproductores, aplicaciones...), Esta es una de las grandes diferencias.
La otra es que, a pesar de tener gente tan importante detrás, los de GP2X son menos. Y el número cuenta a la hora de conquistar un sistema. 50 personas más tardan la mitad en crear algo nuevo para una consola, incluso aunque se programe igual.
Que emuladores soporta?
ResponderEliminarLa verdad es que siempre me ha hecho gracia todo esto de las consolas open-source y este artículo me ha despertado el gusanillo, seguro que dentro de un tiempo cae alguna, todo sea para jugar a la neogeo en el autobus!
ResponderEliminarPor Dios Forfy, ¡lo tuyo ya es enfermizo! aunque no te culpo, yo soy coleccionista de...¿colecciones? aquello que cae en mi mano y me gusta al poco acabo teniéndolo en docenas (aunque no son caprichos tan caros como los tuyos, desde luego) Y no, la que escribe no es una suplantadora, soy yo, que sigo viva ^_^
ResponderEliminarUn besote
joer...se nota que hace miles que no comento, ¡ya no se poner ni mi nick!
ResponderEliminarSoy Ligeia ;)
jejeje ^_^ estaba viendo un comentatio tuyo en una pagina de templates... Y Me llamo la atencion tu nICk..JEJE por eso me he pasado por aca( a que metiche ) soll queria dejar el comentario puesto que io no se nada de ese tipo de juegos.. el comentario de al final..ta genial ( AUNQUE NO CONoxco la tienda)
ResponderEliminarVALe pues..un comentario a medias diciendo qeu me gusto tu blogger.
Soph.