16/7/09

Black Stories


¡Alerta sabuesos!: se avecina una oleada de crímenes, suicidios y sucesos escabrosos de lo más desconcertantes ... que va a poner a prueba todo vuestro ingenio y astucia. Black Stories es un juego conversacional, de resolución de acertijos (muy parecido al juego del Psicólogo [1]), donde se plantea un misterio cuya solución sólo conoce un jugador (Guardían del Misterio) y que tiene que ser resuelto por el resto de participantes.

El juego consiste en 50 cartas que por un lado plantean, a modo de adivinanza, un caso y por el otro tienen la solución del mismo. El Guardian del Misterio tiene que ir orientando al resto de jugadores para que, mediante preguntas que sólo pueden ser contestadas con un "Sí" o un "No", logren resolver dicho caso. La mecánica es de lo más sencilla e intuitiva y el juego puede empezar a jugarse con tan sólo abrir la baraja y juntarse con unas cuantas personas. Me ha gustado mucho el tipo de casos que tiene, cómo los plantea (sí, esta vez he hecho los deberes y os comento un juego que ¡he probado! [APLAUSOS]) y la propia idea del juego en sí. Estos días estoy enfrascado en descifrar las reglas de algún que otro juego de tablero que tengo criando polvo en el armario y se agradece encontrar mecánicas tan simples y directas. Es ideal para llevarlo en el bolso o la mochila y sacarlo en cualquier momento, y perfecto para romper rutinas desastrosas: hasta que mi grupo de habituales no resuelva los 50 casos, se acabó el Mr. Forfy contador-de-anécdotas-(casi-siempre)-inventadas/chistes-malísimos. Guardían del Misterio (suena bien). Je.

Cómo lo distribuye Gen X Games os recomiendo que os paséis por cualquier Generacion-X y pidáis una muestra gratuita del juego (es una carta en un sobre). Al menos así es como me han enganchado a mí porque fue salir de la tienda con la siguiente carta...


Caso + Solución SPOILER (pincha para verla)

... probar el juego y comprobar que tenía mucho potencial. Es todo un acierto regalar una carta promocional porque es la mejor manera de comprobar que Black Stories merecé la pena, a mí me ha faltado tiempo para comprarlo. Haced la prueba con la carta que he escaneado. De momento he hecho 3 casos (2 como master y 1 como jugador) y aparte de sorprenderme por lo ingeniosos que son, estoy bastante impaciente por conocer los siguientes. Están redactados de forma casi minimalista, como de titular de periodicucho gratuito ("Una mujer muere por estar demasiado tiempo al teléfono") y os puedo decir que he tardado/han tardado en ser resueltos en torno a los 30 minutos de media. Otro punto a su favor es que también es interesante jugar como Guardian del Misterio (y a mí nunca me suele gustar jugar de master o narrar una partida de lo que sea) porque se hace necesario orientar a los otros jugadores cuando se van demasiado por las ramas, y puede ser un reto ceñirse al esquema de contestaciones tipo "Sí/No".

Pero no todo es bueno: soy consciente de que el juego va a perder gran parte de su gracia en cuanto conozca todos los misterios porque no es rejugable (aunque siempre quede la opción de ser master de personas que no haya resuelto los casos). Además, si estamos en modo-ahorro, un juego conversacional de este tipo no requiere soporte físico: no hay que gastarse dinero en él para jugar. Simplemente con conocer los casos y su resolución se puede jugar en cualquier momento y lugar. Aunque creo que ese enfoque es un error, cuesta 10,95 € que es un precio más que correcto para lo que ofrece y a mí me gusta apoyar este tipo de productos, sobre todo porque el juego cuenta con muchas expansiones y quiero que las traigan [2]. Más que el soporte físico (la caja, el formato de las cartas, las curiosas [quizá mejorables] ilustraciones...) creo que el valor del producto es la idea, el ingenio de los acertijos y las posibilidades que ofrece para que luego nosotros mismos inventemos casos parecidos (o le demos la vuelta con alguna nueva solución a los que ya vienen). Muy recomendable, exceptuando la posibilidad de que no tengáis amigos con los que jugar. Porque ser un misántropo miserable (mi caso) ayuda bastante a la temática del juego. Me encanta ver sufrir a los pobres idiotas que juegan conmigo y que esperan que les dé alguna pista (Muahahaha!)



[1] Seguramente os suene con algún otro nombre porque existen muchas variantes. Es un juego conversacional de 2 a infinitos jugadores, donde alguien tiene que fingirse "enfermo" y el resto de participantes deben, mediante preguntas de "Sí/No" averiguar que le pasa. La "enfermedad" puede ser de cualquier tipo, por ejemplo:

- El "enfermo" aparece con una mano encima de la cabeza porque hay uno de los participantes tiene una camiseta de color verde y tiene fobia a ese color.

- El "enfermo" mira al suelo porque uno de los participantes tiene gafas y no puede mirar al frente hasta que se las quite.

También se puede invertir el juego de tal manera que sólo una persona ejerza de psicólogo y al resto del grupo le pase algo en común que este tiene que adivinar. Por ejemplo:

- Los "enfermos" acuerdan que cuando el psicólogo pregunte a una chica, todos dan una palmada y si pregunta a un chico, todos dan un salto. El psicólogo tiene que descubrir esta relación de "pregunta a chica = palmada"/"pregunta a chico = salto". Esta variante suele ser mucho más divertida para el grupo y menos para el psicólogo que puede acabar liándose a escopetazos.

Creo que con esto os haréis una idea. No sé si habré explicado muy bien la mecánica pero, en cualquier caso, un juego de locos que gana muchos enteros con cantidades prohibitivas de cerveza a mano.

[2] Estoy interesado en estas dos expansiones/spin-offs. Una buena muestra de que la idea puede ser aprovechada en muchas direcciones. Los títulos explican por sí solos la temática. A ver si llegan por aquí:



No hay comentarios:

Publicar un comentario