5/8/09

JLA - Torre de Babel

Torre de Babel (guión de Mark Waid, dibujo de Howard Porter) ha sido mi primer contacto con la JLA. Demasiado perdido ando por el Universo Marvel (que desde Civil War no me ha vuelto a enganchar de veras [1]) como para asomarme al Universo DC, aunque me parece a mí que tengo que dejar un poco de lado el tema superhéroes y leer otras cosas, menos absorbentes, más autoconclusivas [2], yo que sé. A lo que vamos, que tengo una deuda pendiente con la JLA [3] y quiero empezar a saldarla. Como el tochazo inhumano que ha sacado Planeta de Grant Morrison me da un poco de miedo, así de primeras, estoy recopilando antiguas ediciones de Norma que se encuentran a dos duros fácilmente.


He elegido esta saga por dos cosas: es cortita (4 números) y parte de una idea cojonuda. El meollo de la historia es que todos los miembros de la JLA están cayendo como moscas, víctimas de un plan diseñado al milímetro por alguien que los conoce demasiado bien... y que no es otro que Batman. El caballero oscuro ha elaborado, a espaldas de sus compañeros, unos archivos secretos con ataques personalizados para cada uno de ellos, que inciden en sus puntos débiles y sus fobias particulares. Su intención era cubrirse las espaldas en caso de que los miembros de la Liga sufrieran algún tipo de control mental pero cuando Ra's Al Ghul descubra toda esa información, sus amigos se verán en un serio aprieto...

La idea de que Batman, el único humano entre los semidioses que forman las filas de la JLA, sea la pieza clave para resolver un conflicto que pone en jaque al resto del grupo, siempre me atraerá irremediablemente. Sin conocer como es debido al resto de componentes me gusta apoyarme en él como personaje principal o más importante de la trama. Aparte está el hecho de que es mi favorito, claro. La pena de Torre de Babel es que desaprovecha esa idea, no ya por la forzosa naturaleza coral del relato [4], sino porque 4 números dan para muy poco y creo que la historia merecía ser más grandilocuente (un número por cada miembro de la Liga que va cayendo, y tras 7 u 8 números destapar todo el pastel). Por suerte en cuanto a atropello narrativo y mover la trama a trompicones, la JLA se me ha revelado muy similar a mis queridos X-Men, y no me ha cogido de nuevas. Pasan muchas cosas que podrían estar mejor contadas pero el ritmo es bueno (no se precipitan los acontecimientos en el último número), la historia es entretenida y al menos no me he sentido demasiado perdido mientras la leía. Recomendable en cualquier caso, incluso como primer contacto. La pena es lo que pudo haber sido y no fue, insisto en que se ha desperdiciado una buena idea [5]. Seguramente Morrison me proporcione mejores momentos con estos superhéroes. Mientras tanto, si hay algún experto en DC leyendo estas líneas (aparte de disculparme porque supongo que esta parrafada no le habrá aportado nada) que me haga alguna recomendación, que pese a ser Marvel Zombie hasta la médula [6], he decidido cambiar de universo una temporada.


[1] El Capi de Brubaker. Ya lo sé, quizá me esté refieriendo más bien a esa oportunidad perdida que ha sido Invasión Secreta. Eso sí que es desperdiciar una idea, y no esta Torre de Babel. Próxima parada: Brubaker, a ver si recupero la fé en el Universo Marvel.

[2] Los Invisibles de Morrison ya están empezando a caer. Estoy trasteando bastante con Supérlopez y Vázquez, sorprendiéndome bastante ante cosas que he tenido delante de mis narices toda mi vida. Y Kalimero, aunque esté de vacaciones, tiene que decirme si ha conseguido a buen precio (o qué ha hecho para conseguir) los 60 números de Y, el último hombre.

[3] Aunque creo que voy a saldar dicha deuda a golpe de series de animación. Ahí sí que le tiene ganado el terreno la DC a Marvel. New Frontier, prepárate.

[4] Nunca he sido muy de supergrupos. Básicamente, no se da el desarrollo adecuado a los personajes porque no hay tiempo (ni viñetas) para ello. Suelo preferir las aventuras por separado de la mayoría de superhéroes de los que soy fan. Valoro muy positivamente los supergrupos bien constituidos, bien escritos, pero coger a Spider-man y meterlo en los Nuevos Vengadores me pareció un error (por ejemplo). Anulas al personaje, lo reduces (por ese tema del tiempo que comentábamos) al estereotipo más básico: el Spider-man del chiste constante y la tontería (en contraposición con el Spider-man-siempre-atormentado que estamos acostumbrados a ver en sus aventuras en solitario). Es el problema del secundario resultón. Hay personajes que adquieren un carisma diferente al encuadrarlos en un grupo y sin embargo se desinflan fuera. La JLA (repito que sin conocerla tanto como me gustaría) me parece el ejemplo perfecto de personajes que fuera del contexto grupal no me interesan, pero constituidos como grupo me parecen de lo más interesantes.

[5] Siguiendo con Batman, Hush era una tontería vistosa que duró 12 números y que podía haberse ventilado en 2. Claro, que Jim Lee es un superventas y puede estirar cualquier gilipollez como le dé la gana.

[6] Que tiene sus problemas aunque no lo parezca. A mí, fuera de esta página que ya sabéis que soy un papanatas, me tratan como si fuera la biblia andante de Marvel, y claro, no paro de quedar en evidencia... ¡Bendita hora en la que se me ocurrió llevarme mi calendario Marvel al trabajo! Es de ésos cuadrados de los que vas arrancando las hojas, y cada día tiene un personaje. No conozco ni a la mitad... y todos los días tiene que venir alguien a preguntarme: "¿Y ése quién es?". Depende del día y de cómo me caiga la persona, así procedo. Cuando no tengo ni puta idea y no me apetece quedar mal delante de la persona en cuestión me invento los nombres, aunque sólo me salen combinaciones-tipo-Image. "Ese... ese es... BLOODSTRIKER. Anda que no conocerlo...". Debería hacer un post de ese calendario, me proporciona anécdotas de todo tipo (de repente resulta que estoy rodeado de Marvel Zombies, toma ya)

6 comentarios:

  1. Como siempre Forfy, yo si tengo que recomendar algunas cosas de la JLA, sabes que siempre empiezo por:

    -JLA/JLE de Keith Giffen, JM DeMatteis y Kevin Maguire, la época post-crisis de los 80 con el rollo de comedia de acción, con Blue Beetle, Booster Gold, Maxwell Lord y montones de otros personajes impagables. Esta está en clásicos DC.

    -La de Morrison por Diox, comprala, es genial. De hecho estaba pensando cual seria mi proxima lectura "larga" y creo que va a ser el mamotreto ese.

    -También de Morrison ( con el genial Frank Quietly dibujando ) tienes "JLA- Tierra 2" una historia que recupera en post-crisis al Sindicato del Crimen, la JLA "maligna" vamos.

    -Aunque un poco atropellado en algunos momentos, el crossover "JLA/Avengers" es muy divertido. Solo por ver las típicas aglomeraciones de personajes que dibuja George Pérez ya vale la pena.

    -Y luego, aunque son algo mas tontas, las secuelas de la etapa Giffen, "Los anteriormente conocidos como JLA" y "No puedo creer que no sean la JLA!" también tienen su coña.

    ResponderEliminar
  2. Amigo, lo he conseguido aqui:

    http://vagos.wamba.com/showthread.php?t=531580

    No soy de leer libros en la pantalla pero los comics no me importa hacerlo, se adaptan bien.

    Por cierto, voy por el número 10 y de momento genial.

    Saludetes.

    ResponderEliminar
  3. Q grande, Forfy, q al final te animaras a hacer la entrada sobre torre de Babel!!!! Debo decir q soy un gran fan de la liga de la justicia y en ocasiones de las aglomeraciones de superheroes bien hechas, y la verdad es q en este comic, salvando los problemas de la falta de espacio como tu bien has dicho, se consigue mantener un ritmo bueno de narracion, se disfruta con la lectura y por supuesto, el final no te dejara indiferente.
    Una de las cosas q mas me gusta es el concepto de a pesar de q todos son casi semidioses y pueden hacer cosas negadas q para la mayoria son negadas, son tambien fragiles como cualkier mortal si se conoce su debilidad. Ademas, desde mi punto de vista, cuando ves el final, te das cuenta q en el fondo ras al ghul ha ganado.
    Otro comic muy bueno de este tipo es el crossover entre la sociedad de justicia de america con la LJA, es decir, poder ver a los superheroes de los años 40 con los de la actualidad. Creo q al final el tomo de Grant Morrison y los 60 euros q vale van a merecer la pena jeje. Un saludo.

    BY SORRO

    ResponderEliminar
  4. el mejor batman de la liga es el que morrison representa en su primera saga, nuevo orden mundial "es solo un humano" je, su WE3 con lapices de quitely es precioso, y de las nuevas colecciones vertigo la que mas me fascina es exterminadores, unos de los mejores herederos de preacher (lastima que esta muy subvalorada), sigo leyendo marvel porque se consigue mas facil, pero wwhulk me decepciono en su final.

    ResponderEliminar
  5. Hola... para mi hace años que DC le ganó la batalla a Marvel (a la que abandoné sin remedio desde la Dinastía de M... salvo Puño de Hierro, claro está, que juega en otra liga).

    Hay un tomo (que sacó Planeta) titulado "JLA/Encarnaciones" (de Ostrander) y que repasa toda la historia de la Liga. Es la mejor manera de introducirse en el tema.

    Y claro la etapa de Giffen es FUN-DA-MEN-TAL.

    Y con el crossover JLA/Vengadores te puedes volver loco con los dibujos de Pérez. Eso sí, la historia se desinfla en una segunda parte algo liosa.

    Y si tengo que recomendarle algo de DC que no sea JLA: yo tengo debilidad por los "Secret Six". Y la saga "52" se puede seguir sin necesidad de tener demasiada idea de la continuidad (y contiene una "Historia del Multiverso" bastante interesante).

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Ración de contestaciones, que habéis sido buenos chicos recomendando:

    Victor: Tengo muchas ganas a la JLA de Giffen pero es que el formato Clásicos DC me echa un poco para atrás...

    Tierra 2 de Morrison debería venir en el mamotreto, no? El combo Morrison-Quitely nunca deja indiferente. Soy superfan de sus X-Men y supongo que con la JLA habrán hecho una genialidad.

    "Anteriormente conocidos como JLA" va a ser mi lectura de esta tarde, ya lo comentare por aquí.

    Gracias!

    Kalimero: La verdad es que el formato de viñetas que tiene Y, el último hombre, lo hacen muy idoneo para leer en la pantalla del ordenador. Pero me temo que voy a intentarla conseguir en papel. No me acostumbro todavía...

    Saludetes!

    Sorro: Siempre un placer tenerte por estos páramos. Sabes que ese tomo de Spidey y la Gata caerá por aquí pronto, jeje. Dices una cosa interesante "aglomeraciones de superhéroes bien hechas". Creo que esta Liga funciona muy bien junta, y esa sensación se transmite. Quiero decir, que vengo rebotado del desastre que suponen los Nuevos Vengadores...

    Y como bien dices, en el fondo Ras Al Ghul ha ganado, que es otra nota de calidad para este cómic. Que pena que no tuviera una extensión más grande y que no haya querido ser una saga más espectacular (bueno, esto es relativo, seguramente todo hubiera mejorado con más números, pero eso es una decisión editorial, no de los autores).

    Un abrazo!

    Apa: Bienvenido primero de todo y gracias por las recomendaciones. Seguramente disfrute mucho con Nuevo Orden Mundial porque el tema (si no me equivoco) es similar al de Torre de Babel: Batman siendo el protagonista absoluto, aunque sea el "simple humano" que en teoría es en comparación con sus compañeros del a JLA.

    WE3 me gustó a medias, la historia era demasiado simple (aunque los lapices de Quitely son gloriosos. Y le echaré un vistazo a Exterminadores (cuanto por leer!).

    Un saludo! (a mí también me decepcionó WWHulk, pero bastante menos que Secret Invasion)

    Roski: Dinastia de M me parece que es una de esas sagas que te hace salir huyendo de Marvel (si te gustan los mutantes, ni te cuento). A mí casi me echan con Secret Invasion, pero bueno, estoy acostumbrado a estos vaivenes de calidad.

    Repasaré tus recomendaciones pero parece que, tras ver todos los comentarios voy a centrarme en la etapa Giffen y en la JLA de Morrison. Después me atreveré con 52, que merodea Lobo en un número si no me equivoco.

    Por cierto que JLA/Vengadores es de lo más liosa, pero yo me la tomo como un magistral "¿Dónde esta Wally?". El dibujo está tan cargado de detalles que satura.

    ¡Muchas gracias y un abrazo!

    ResponderEliminar