16/11/09

어쩐지 좋은 일이 생길것 같은 저녁

No, no me ha dado por aprender koreano [1], aunque estaría muy bien. Ahí arriba pone (o eso quiero creer): Eotcheonji Choheun Il-i Saenggil Geot Gateun Jeonyek (que en inglés viene a ser algo así como A Night Where Good Things Are Bound to Happen). Resulta que Eotcheonji... (abreviemos) es un exitoso manhwha de Lee Myung-jin [2], dibujante que es algo más conocido actualmente por ser el responsable de los diseños, historia y concepto de un MMORPG llamado Ragnarok Online [3]. Eotcheonji... tuvo dos adaptaciones a videojuego [4], dos beat 'em ups que salieron sólo para PC en 1997 y 2001 y que descubrí en este excelente artículo de Hardcore Gaming 101 (en adelante "HG101"). Amantes de las hostiacas pixeladas, poneos cómodos:


Después de leer el citado artículo y ver el video comprenderéis que mi interés por el manhwa en cuestión y su argumento sea nulo: lo que necesitaba encontrar como fuera era ESE juego. Digamos que desde que ví Crows Zero y Crows Zero II de Takashi Miike tengo mono de brawlers, y ando a la gresca con cualquiera que caiga en mis manos. Eotchonji... apareció por casualidad, cuando estaba buscando en HG101 documentación sobre la saga River City Ransom/Kunio-Kun [5]. Evidentemente me obsesioné con el juego, pero no encontraba nada más que ese video que veis más arriba. Hasta que descubrí los foros de HG101, que dedican entradas especiales a cada artículo del que hablan en la página. En el caso del juego que nos ocupa, un usuario me proporcionó la clave para encontrarlo. Si uno busca Eotcheonji... en Google, no encuentra mucho, pero ¿y sí se busca el nombre en hangul (alfabeto koreano), tal y como lo he puesto en el título de la entrada?


Pues que uno puede encontrar un blog abandonaware koreano donde lo tienen. ¡Y ya lo he probado! Espero que sea la versión completa y no una demo... Lo primero que me ha llamado la atención es que funciona por MS DOS, así que ya sabéis, a tirar de DOSBox y funciona perfecto (sin música pero con sus imprescindibles efectos de sonido. No se si no tiene música porque es un ripeo o porque no he sabido hacerlo funcionar correctamente). Después de una partida muy rápida [6], puedo comentaros que suscribo punto por punto el entusiasta comentario que hicieron en HG101. El juego es realmente bueno, modélico como brawler. Es tan ágil como parece en el video y su control es de lo más simple: basta con aporrear el botón correspondiente para que el protagonista suelte hondonadas de hostias. Una filosofía similar a la de Final Fight 3 y que me encanta, porque te permite hacer combos sin tener que hacer combinaciones raras que te dejen vendido en medio de la pelea. Se nota especialmente el toque asiático en el estilo de lucha porque se le ha dado una gran importancia al tema de las patadas (en los brawlers clásicos que se me ocurren ahora mismo tenemos puñetazo y salto, y las patadas suelen ser voladoras. Aquí hay 3 botones: puñetazo, salto y patada).


Graficamente, como podéis ver, no está nada mal, aunque la resolución sea muy baja. Es de 1997 y no se le puede pedir más en ese aspecto pero si sorprende que no haya ralentizaciones en ningún momento, pese a las eventuales aglomeraciones. Es destacable en ese aspecto que haya cierta variedad de enemigos. Sin caer en el exceso (como es tradición), pero al menos están, al igual que el protagonista, bastante bien animados. Como nota curiosa, tiene un sistema de mejoras que vamos rellenando poco a poco conforme acumulamos experiencia aunque no os creáis que lo entiendo mucho (que está en koreano, copón!). Y es rematadamente divertido, simple, directo, sin complicaciones. Una sorpresa gigantesca que me hace preguntarme cuantas joyas ocultas más se estarán guardando los surcoreanos (sus vecinos del norte ya sabemos que otras cosas guardan...)

[1] ¿Con "c"? ¿Con "k"? Siempre tengo la misma duda que no me apetece resolver. Koreano, con "k".

[2] Y que aterrizó en Estados Unidos editado por Tokyopop. Dados mis escasos conocimientos de distribución manhwa en nuestro país (sólo me viene a la cabeza ahora mismo Dragon Tiger Gate) es posible que lo hayan editado o vayan a hacerlo, a mí no me miréis que no tengo ni idea. ¡Usad internet, jóvenes!

[3] Basado a su vez en otro manwha suyo (Ragnarok). Recientemente la saga ha dado el salto del PC a las consolas y ha sido Nintendo DS la elegida. El juego ha perdido su modo online por el camino pero conserva algunas señas de identidad de la saga. Mirad el trailer.

[4] Aunque hoy vamos a centramos en la primera adaptación. La segunda (Storm / Eotcheonji Joheun Il-i Saenggil Geot Gateun Jeonyek 2) tiene peor pinta de entrada por el uso de gráficos renderizados. Además, en la comparativa, el artículo de HG101 no la deja en muy buen lugar. Su búsqueda es igual de complicada que Eotcheonji..., quizá incluso más, puesto que el nombre con el que se conoce al juego es Storm (??) y al ser una palabra común no facilita mucho las cosas. Nunca digas nunca: en esta página tienen una demo, pero no descubro como demonios podrá bajarse (requerirá registro previo o algo así, pero...)

[5] Motivado por esos matones pre-yakuzas adolescentes en gakuran (1: Espero que se diga así / 2: Estoy buscando uno de mi talla.). De hecho las películas me recordaron bastante al juego y quería ver todas las versiones que se habían hecho (y no hay mejor página para el análisis de sagas que HG101). Mi gran sorpresa fue descubrir que...

つづく

[6] No me he pasado de la 1ª fase todavía. A lo malo que soy habitualmente creo que se le junta el hecho de que si esto realmente es una demo (aunque nada parezca indicarlo), me quedo sin juego en nada... ¡Me paso con Kamui, uno de los mejores matamarcianos que he jugado! Y este juego será mejor o peor, pero os digo que es de lo mejorcito que he probado del género en los últimos meses (tengase en cuenta el monazo post-Crows que me ha llevado a buscar bastantes juegos del mismo palo, etc)

2 comentarios:

  1. Acabo de ver el vídeo y tiene una pintaza. Ya no se hacen juegos como éstos, beat'm up's callejeros en los que poder hostiar a todo el que se te pone por medio.

    Éste parece rápido, con un diseño más teen que los clásicos y unas hostias que nada tienen que envidiar a las que metía Guy en los Final Fight.

    Me lo apunto!

    ResponderEliminar
  2. Lo mejor (y peor) de este artículo es que nos muestra que nos hemos perdido grandes joyas de videojuegos que no hemos visto nunca por aquí, ¿cuántas joyas habrán por ahí escondidas?

    Aunque es más "moderno y cachondo", no sé si has probado el Castle Crashers de Xbox Live Arcade, es una auténtica pasada, a mi me ha encantado ^^

    ResponderEliminar