THE WALKING DEAD "Opening Titles" from Daniel Kanemoto on Vimeo.
Sigo boquiabierto. Estaba totalmente convencido de que eran oficiales hasta que Topless Robot y Art of the Title (donde le dedican un merecidísimo e imprescindible post) me pusieron los pies en el suelo. El trabajo, que rezuma amor por cada uno de sus purulentos poros, es obra de Daniel Kanemoto, y a George Romero pongo por testigo que si conozco al tipo en cuestión me arrodillo delante suya.
Tengo que reconocer que los créditos que finalmente se han empleado no están nada mal pero después de ver los de arriba me han dejado frío. Quizá sea por esa estética post-apocalíptica de tonos ocres y apagados, tan adecuada para la serie (un buen amigo definía el cómic como The Road con zombies) pero tan trillada a estas alturas. En cualquier caso tengo bien claro que si esta temporada sólo puedo ver una serie, va a ser esta.
Están muy chulos, pero además el fresh blood de Eels ayuda mucho...
ResponderEliminarviendo sólo una serie esta temporada, se perderá vd. fringe y sons of anarchy (y juraría que estoy viendo remontar supernatural...). yo me pensaría mucho la elección (y sí, he visto el maravilloso piloto, pero es taaaaan difícil...)
ResponderEliminarHe visto el preair y entre fringe y the walking dead, fringe.
ResponderEliminarSi solo va a ver una...
No soy muy fan de la temática muertos vivientes, pero la verdad es que los créditos de Daniel Kanemoto me han dejado sin palabras. No es que los créditos finales sean malos, pero...
ResponderEliminarEfectivamente, es que los de Kanemoto son impresionantes.
ResponderEliminarPor cierto Mycroft, si le digo que no conocía a Eels no volvería a pasarse por aquí... así que no lo diré.
Saludos!
Me sangran los oidos.
ResponderEliminarSouljacker, Novocaine for the soul, cancer for the cure...
Que este en decadencia no quita para que Eels haya sido la ostia!
Hágase con el Electroshock blues cuanto antes.
Caballero, tomo nota. Haré los deberes tan pronto como pueda... que demonios, ahora mismo.
ResponderEliminarPor cierto, tengo bastante interés en este libro: http://www.casadellibro.com/libro-cosas-que-los-nietos-deberian-saber-/1621694/2900001354704
Cuando termine de educarme el oido con Eels lo mismo me hago con él.
Un saludo!
Electroshock blues, por las circunstancias personales de Eels y mías propias, y por letras, es un disco monstruoso y enorme para mi: Un disco compuesto a base de dolor y perdidas familiares (una tras otra).
ResponderEliminarTal vez Souljacker sea más accesible, menos triste, y más marchoso.