17/5/11

Ha pasado algo verdaderamente notable


Me cuesta bastante reconocer que estoy más interesado en política de lo que pretendo aparentar. No me intentéis buscar las cosquillas porque es perder el tiempo pero tampoco negaré según que cosas ni, por descontado, ciertas animadversiones. Intentaré, si me sigo metiendo en este territorio pantanoso, dar palos en tantas direcciones como me sea posible. Aclarado pues, vamos a por el post de hoy.

Estos días estoy bastante entretenido analizando la mercadotecnia electoral. Es difícil escapar a ella cuando tu buzón está repleto de esas cartas falsamente personalizadas que van directas al reciclaje. Es difícil abstraerse o mirar para otro lado cuando cualquier esquina, farola, parada del autobús o de tren está cubierta de carteles que te señalan con el dedo para recordarte lo importantísima que es tu participación en el Gran Circo del Poder. ¡Con lo que ha costado tener democracia en este pais! que resonará en la cabeza de más de uno. Es una violación temporal del entorno urbano que a mi parecer ha perdido mucho impacto porque se limita a seguir un esquema demasiado preestablecido, que no sorprende, que no creo que movilice a quien tiene que movilizar. Cartel con la foto del candidato o cartel con el logo del partido o cartel con slogan. Colores corporativos. Formatos estandar. Déjà vu constante. Uno se habitúa a ver esto en cada periodo electoral y a mi por ejemplo no me dicen nada todos esos carteles en los que simplemente pone: "Vota ____". De hecho me hacen pensar en el dineral que costará montar todo esto, dineral que (digo yo) podría destinarse a otras cosas.

De todas formas qué entenderemos los pobres mortales que no somos publicistas ni asesores de campaña ni consultores ni maquilladores, ¿verdad?

En cualquier caso visto que año tras año se repiten los mismos esquemas propagandísticos y que las mejores agencias de publicidad del país andan midiendo al milímetro lo que ponen y dejan de poner a lo largo y ancho de nuestras ciudades, no me queda otra que echar un vistazo. Y estas son algunas de las cosas que proceso (pondré un ejemplo de cartel con slogan y otro con foto del candidato):

- Pancartas inmensas del PSOE reciclando slogan: "Vota con todas tus fuerzas". ¿Este no era el grito de guerra de las pasadas elecciones generales? Tal y como está el patio me parece el reclamo perfecto para que el votante de derechas perezoso no falte a su cita el 22M. O para que el votante de izquierdas escarmentado ejerza convenientemente su voto de castigo. Con todas sus fuerzas.

Digo derecha e izquierda como si los principales partidos fueran realmente representantes de la ideología con la que en teoría comulgan, ignorando el CENTRO como vórtice/cajón desastre en el que viene a confluir el verdadero juego de intereses de esta gente tan comprometida. Vosotros, gente avispada, me habéis entendido perfectamente.

- ¿Qué es ese atisbo de altivez en el cartel de Tomás Gómez? Descontando la evidente inspiración (por no decir remake) del famoso cartel de Obama de Shepard Fairey (o de este otro mas bien), tengo mis sospechas de que se la han jugado a este señor. Cosa nada desdeñable vistas las guerras internas de su partido. Supongo que habrá bastante interés por parte de muchos de sus compañeros en que caiga con todo el equipo. Sólo así le encuentro sentido a un cartel que, de lejos, te muestra a un cretino que te mira por encima del hombro cuando quizá la mejor baza de este señor fuera su apariencia afable, cercana, que inspiraba confianza incluso. De cerca la cosa mejora un poco, sigue mirando al infinito pero no es tan grave aunque parezca ausente. Podría pasar por un tipo idealista, ilusionado si lo vemos con buenos ojos. Pero en mi humilde opinión, el primer contacto con este cartel, con el cartel del candidato principal de la oposición en la Comunidad de Madrid, provoca un (¿calculado?) rechazo.

Hasta aquí y guste más o menos, el esquema habitual. Cada partido elige sus variantes que van desde colores incómodos (el rosa de UPyD, por "Rosa" Díez, vale...), fotos con un arbolico al fondo de IU para que se vea que van con los verdes, hasta lecciones de abuso de photoshop y sus filtros por parte del PP. Extreme make-up. Lo normal y previsible.

La sal de estos días, lo que más me interesa desde un punto de vista casi antropológico, es la guerra sucia. Ningún bando puede presumir de no tener las manos manchadas de sangre. Y lo mejor de todo es que nada queda en agua de borrajas, las venganzas están a la orden del día y no se sirven precisamente frías. Me estoy refiriendo a cosas como el histórico video del PSOE en el que impresionaron una imagen de un doberman sobre Álvarez Cascos o ese sello de ETA que estamparon a una imagen de Zapatero los de Telemadrid. Cuando se carecen de argumentos suficientes para sustentar la campaña propia la opción que queda es la descalificación. La pedrada a discreción y luego a esconder la mano, a llamar la atención y a escurrir el bulto si hemos dado en la cabeza y la herida parece grave. Es entonces cuando el Gran Circo del Poder se convierte en un inmenso patio del colegio lleno de niños revoltosos.

Aunando ese tipo de conceptos tan inteligentes el PP ha tenido a bien, seguramente aconsejados e inspirados por sus hordas de asesores, en avanzar un paso más en este tema tan aburrido de la cartelería en las campañas políticas. Han creado un MEME:


Porque esta imagen de arriba es un MEME, amigos. En toda regla. Yo ahí veo una trollface y un Yao Ming. Como los que salen en Cuanto cabrón. Una imagen que parece sacada, tal cual, de Forocoches. Estos días y si seguís la noticia se está determinando (si es que no se ha hecho cuando publique esto) si la Junta Electoral Provincial censura o no estos carteles atendiendo al principio de transparencia. Googlead a placer si queréis saber la resolución pero para variar y dependiendo del medio, cada cual barre para casa. A mí la verdad es que me interesa más la propia naturaleza del cartel y el hecho de que las campañas políticas comiencen a asemejarse a los anuncios rastreros de Don Simón contra Granini. Y el crear memes, claro está. Que para ello estamos en la red de redes y parece que la política está reñida con lo 2.0.

Vamos a crear un meme.

Necesitamos, para empezar, una frase destacable, una anécdota. Cojamos esta famosa entrevista para inspirarnos. Un video del que creo que no se ha hecho la suficiente sangre:



Aquí tenemos material abundante. No sabe uno ni por dónde empezar. Los consejos que da Rajoy, que son un poco como los consejos que te puede dar tu abuela, dan juego. Estoy pensando en hacerme una camiseta con todo el speech:

"(...) sobre todo los jovenes hay que decirlo así porque es la verdad,
cuanto más sepas,

cuanto mejor te formes,

cuanto más te preocupes,
cuanto más estudies,

cuanto más... eu... vida tengas,
mucho mejor y muchas más posibilidades (...)"

Bravo, amigos. ¡Bravo! POESÍA de los labios del futuro presidente de España. Sin embargo todos coincidiremos en que el punto álgido de esa entrevista preparada y en la que se habían pactado las preguntas es el momento en el que este visionario no puede reconocer su propia letra. Momento para el que nos regala el siguiente slogan:

"(...) me ha pasado algo verdaderamente notable (...)"

Os propongo tres cosas:

1.- La socorrida camiseta. Para chicos o transexuales:



2.- La viñeta al estilo tradicional. Vamos allá:



3.- Incluso vale para otros memes. Claro que sí:



He intentado además ajustarme a lo que han hecho ellos. Cutrerío, bajeza, mal gusto e incluso el empleo de un tema de candente actualidad y gran calado social. Soy un genio. Partidos políticos, contratadme de asesor.

Por cierto, el video que abre el post tiene su explicación. Es D. Enrique Fuentes Quintana (ministro de Economía en 1977) dando una explicación de la crisis que sufría el país. Como ya sabemos, todos los ministros de económia hacen esto con mucha frecuencia... Pertenece a una época, lejana ya, en la que los políticos, independientemente de su signo, trataban con algo más de respeto e inteligencia al elector. Algo, tampoco nos excedamos. Lo se porque me lo han contado claro, no he vivido esto y, a este ritmo, no lo viviré tampoco. Haced lo que os de la gana el 22M. Esta gente demuestra lo mucho que les importamos cada día.

P.d: Casi a modo de offtopic. He empezado a escribir este mamotreto porque no hay nada en este mundo que me de más ASCO que ver pasear a los niños llevando globitos electorales. Pobrecitos ellos que habrán tenido que aguantar un tostonazo de mitín incomprensible para recibir como recompensa un globito con el que, felices, sonrientes, harán publicidad de algo que no entienden (y que muchos no llegarán a entender nunca).

P.d2: Paradojicamente, entiendo perfectamente a Don Mariano. Haciendo la cutre-viñeta me he topado con un post mío de hace milenios en el que he podido encontrar un ejemplo de mala escritura que luego no se entiende para emplearlo en la viñeta. Este es.

Pero echad un vistazo porque la paradoja es máxima. Resulta que la imagen que he cogido (esta) pertenece a unos apuntes míos de ECONOMÍA, en los que hablo del PARO EN LA JUVENTUD (a ver si lo descifráis vosotros). Es decir: Rajoy viajó al pasado para plagiar mis apuntes pero, evidentemente, no logra entender la letra porque no la entiendo yo tampoco. ¡Ay, Mariano! Eso de no tener ideas frescas te tiene que acabar pasando factura algún día. Digo yo.

P.d3: ¡Nadie hizo esto en su día! Zapatero con sus "amigos" de la OTAN. Cuanta coherencia: al final era verdad que los socialistas no se querían implicar mucho con la organización esta.



[Dedico el post a mi abogado Jedi. Quien si no él sabra apreciar mi finísimo humor]

2 comentarios:

  1. Anotadme un FAIL: la frase exacta de Rajoy es
    Me ha pasado una cosa verdaderamente notable, no
    Me ha pasado ALGO verdaderamente notable.

    De todas formas, si se equivoca ÉL, cómo no vamos a equivocarnos el resto de los mortales....

    pd.- un día de éstos lo cambio.

    ResponderEliminar
  2. Tanto que comentar de este memorable y post, y tan poco vocabulario para ello... En fin, resumiré mi impresión de la campaña: unos dicen que han hecho lo que había que hacer pero que será peor si vienen los otros; los otros critican lo que han hecho los unos pero que les gustaría hacer a ellos; otros se levantan de izquierdas y se acuestan de derechas; mientras tanto, aquellos que no logran escaños siguen en el pasado...

    PD: resulta paradójico que el cartel de referencia del PSOE pueda ser uno en el que quede bien grande escrito HOPE. Ironías electorales...

    ResponderEliminar