20/6/11

Curso de ética photoshopística

Es un día tan bueno como cualquier otro para recomendaros Photoshop Disasters, página en la que un servidor se puede pasar las horas muertas. Los gazapos que mas me motivan son los que no detecto a simple vista, un pasatiempo que me absorbe hasta que encuentro el desastroso retoque de rigor. No negaré que para mí el Photoshop es la sal de muchas publicaciones: es impagable coger una Cosmopolitan con algún subtitulo tipo "¡Confianza TOTAL! Cree en tí misma ¡ya!" y que lo adornen con mutaciones de este calibre:


¡Viva! Os animo, os reto más bien, a que encontréis una sola muestra de buen uso del programa en cuestión en alguna publicación femenina o, y esto si que es misión imposible, en algún anuncio de cosméticos. En el punto en el que estamos su aceptación está tan a la orden del día que una campaña del PP sin Extreme-Photoshopping en el cartel de la Lideresa me haría plantearme si he despertado en Tierra-2 o cualquier otra realidad alternativa. El caso de La Razón y de gran parte del sector cancamusero con su apego por el retoque dadá no debería sorprendernos a estas alturas del camino. Para el recuerdo quedan epicidades como ésta, por poner un ejemplo que siente cátedra. Lo de hoy 20 de julio de 2011 (día en el que no me apetecía mucho actualizar pero es que van provocando...tsk), pues en la línea habitual, oigan:

Pero no nos quedemos en las capas superficiales de esta imagen. El análisis de las, encantadoramente virales, portadas de La Razón (¿os he dicho alguna vez lo que me apasiona ese nombre?) merecen algo más que un post cutre y de relleno en manos de un tipo que sólo quiere finalizar esto como sea para ponerse a leer cualquier panfleto terrorista de extrema izquierda de esos que distribuyen los Indignados. En este caso el particular Festival del Humor ha venido de mano de la fé de erratas ante el escándalo. Sí, sí: tenemos una especie de... euhmm... mea culpa (?) editoria y también formato video no exento de la consabida pataleta (ya que estamos): lo escandaloso no ha sido la manipulación que no es tal (¡FALTARÍA!) sino la, y esto si que es escandaloso, MANIPULACIÓN informativa por parte de esas hienas sin escrúpulos que acusan sin pruebas, injustamente, sin contrastar. Es decir: ciñéndose al hipotético libro de estilo de la casa... ¡para usarlo en su contra! Terroristas si os lo digo yo.

El video-explicación: no tiene desperdicio. Creo que te envían un enlace que os podría pegar aquí, pero antes tienes que dar tu dirección de correo, tus datos personales... y temo dar con ello el consentimiento para que mi bunker sirva de alojamiento a la Jornada Mundial de la Juventud 2011. Sinceramente, esas almas cándidas e inocentes no podrían soportar el horror que es verme pasear en calzoncillos por mi casa... Por tanto coged aire, entrad en larazon.es y buscad el video "Así tomé la fotografía". ¿Por qué está vacía la oficina? ¿Por qué la cámara "panea" mientras se carga la foto? ¿Por qué, o pobres ignorantes que somos, no sabíamos de estas desgracias aleatorias que, ¡vaya por Dios!, se ajuntan misteriosamente como un guante al resultado que desea la publicación?

P.d: Este programa maligno también manipuló la siguiente fotografía. ¿Cómo? ¿Qué es real? Sí claro... y encima va a poner lo de "Nuevas energías"... Por tontos nos van a tomar.


P.d 2: Hay días que no le dejan a uno tranquilo: también tenemos lo de Telemadrid y la confusión fotográfica entre las protestas de Barcelona y Grecia. No pasa nada: FÉ DE ERRATAS (y aprovechamos para tirar otra piedrecita). ERROR TÉCNICO: es que teníamos el salvapantallas en modo aleatorio y...

2 comentarios:

  1. Es un mundo donde el periodismo no tiene por qué contrastar la veracidad de las noticias que publica. Si parte de la base que las noticias están manipuladas, es de cajón que las imágenes también deben estarlas.

    Aquí el problema no surge a partir de "gente sin cabeza sí / gente sin cabeza no" si no al hecho que quizás, sólo quizás, deberían plantearse que estos retoques no los haga el sobrino del redactor si no una persona con conocimiento del programa para la que la manipulación sea total y no caiga en saco roto.

    ResponderEliminar
  2. Chapeau.

    Hay una aceptación de la manipulación como un recurso más a la hora de transmitir una noticia que nos lleva a dónde nos lleva. Al final a mi me vuelve un poco loco, no dejo de ver cortinas de humo dónde quizá no las haya.

    He pasado de puntillas por el tema de las revistas femeninas pero es que es de traca. En anuncios de cosméticos no he visto ni uno sólo que no de miedo o grima con sus retoques excesivos y encima los adornan con frases promocionales tipo: "Descubre tu belleza natural"...

    Gracias por comentar (aunque sea tan de 2004 :P)!

    ResponderEliminar