31/8/11

I Concurso de creación de aventuras de Star Wars d6 en Caverna de Rol

Después de toda la fanfarría desatada con la serie de artículos dedicados a la JMJ (que han tenido una aceptación altísima y que no esperaba...¡gracias!), voy a desaparecer unos cuantos días de Mundo Alocado, a ver si aprovecho los últimos estertores que le quedan a este verano sumergiéndome un poco en el siempre inhóspito mundo real. Hay fecha de retorno: tengo pensado volver con una reseña calentita del Radiant Silvergun de Xbox 360, a ver que tal resulta este port que me quita el sueño (os invito a comprobar las excelencias del original con algún emulador de Saturn, M.A.M.E o haciendo un desembolso salvaje en eBay). En cuanto lo tenga, si logro despegarme de la pantalla, os cuento.

Hasta aquí el relleno por hoy, vamos con lo verdaderamente importante.


Caverna de Rol, blog en el que colaboro con la sección Ludoteca básica del joven alocado (cuya siguiente entrega caerá a finales de este mes), ha organizado el I Concurso de creación de aventuras de Star Wars d6, continuando así con su labor de reivindicación del sistema d6 y del mítico juego de West End Games.

La premisa es simple, se pide una aventura autoconclusiva de entre 5 y 25 páginas ambientada dentro de los Episodios IV a VI, y el plazo de presentación vence a las 23:59 horas (Hora peninsular española) del día 15 de septiembre de 2011. Podéis ampliar información consultando las (trabajadísimas) bases en el siguiente enlace. Cualquier consulta que tengáis con el concurso podéis plantearla en el mail de la Caverna --> cavernaderol(arroba)gmail.com y se os contestará convenientemente.

Os invito y animo a participar. De hecho suelto por aquí una primicia que se me acaba de ocurrir: el ganador se llevará el suplemento “Estrella Rendida” del juego de rol objeto de este concurso y otro regalo sorpresa relacionado con el tema que correrá de mi cuenta, puesto que resulta que soy jurado del concurso junto al amigo Bindôlin, jefe de la Caverna y máximo responsable de todo esto.

Creo que es una ocasión muy buena para que rescatéis alguna vieja aventura del sistema d6 y le déis una mano de pintura o para que perfiléis una vez más vuestras dotes de escritores. Intuyo que al público potencial del concurso le va a servir para rememorar viejos tiempos, aunque nunca es tarde para interesarse por este sistema, amado por unos, odiado por otros, tan sencillo y fascinante. Y para que veáis que no me limito a promocionar, sino que realmente me parece una iniciativa muy interesante, aprovecho para decir también que elaboraré una aventura que presentaré pero (evidentemente) no tendrá opción a premio.

Nos leemos en la Caverna. ¡Que la fuerza os acompañe!

I Concurso de creación de aventuras de Star Wars d6 en Caverna de Rol, tienes...


 
 
... para presentar tu aventura

28/8/11

Miedo y asco con la JMJ. [Parte 5 de 5]

[Viene de aquí]

REFLEXIONES FINALES: 


1.- El miedo es el mensaje: No deja de apenarme que los árboles no nos hayan dejado ver el bosque. Se ha hablado muy poco del discurso del pontífice y de sus intenciones evangelizadoras que son (o eso entiendo al menos) la verdadera razón de ser de todo esto. Hubo cierta saturación informativa previa, sobre todo por parte de los medios contrarios a la visita que expusieron cierta “hoja de ruta” intencional; pero la actualidad fijó otros puntos de interés a lo largo de las jornadas. Finalizadas estas, no es fácil encontrar (ni tan siquiera entre los medios afines) un análisis razonado, una opinión, sea a favor sea en contra, de ese discurso TAN importante como para que más de 1 millón de jóvenes lo hayan esperado con tantas ganas.

El mensaje quedó sepultado bajo lipotimias, fervor religioso, coloristas peregrinos con sus banderas, ateístas carentes de educación, altercados diversos, brutales cargas policiales y acusaciones de patio de colegio en esta campaña política encubierta en pleno agosto. Un cocktail bastante agridulce, como todos sabéis. Los acontecimientos fueron adquiriendo un cariz que provocó que centráramos nuestra atención en la mochila, pero no en lo que llevaba dentro.

No creo que sea el más indicado para ofrecer una opinión acerca de ese mensaje, puesto que no formo parte del público objetivo al que va dirigido. No obstante también entiendo que este evento se ha desarrollado en el mismo plano de realidad en el que habito, y, además, trata materias que me interesan y me afectan directamente, lo que me da carta libre para exponer unas cuantas (siempre objetables) conclusiones.

Si no puedo considerarme cristiano mucho menos podré creer en una personalidad como el Papa, objeto, pese a todo el divino abolengo, de la mano del hombre. Y ya he dejado bastante claro en esta serie de post lo que pienso de la capacidad del ser humano cuando se organiza en grupitos. Dejar de creer en este personaje es fácil, se consigue leyendo Historia; en concreto, un buen punto para comenzar y entender el funcionamiento de esta Gran Corporación que pienso que es la Iglesia Católica son esas bulas papales que hacen y deshacen a su antojo el cotarro cuando les interesa. Empezar y tirar del hilo, creer en la institución eclesiástica o no creer, cuestionar; está al alcance de todos. Y no creo que documentarse sea algo dañino… Bajo mi punto de vista una persona adulta tiene, o debería tener, la capacidad suficiente para discernir entre la institución y el propio concepto de religión católica en sí, algo que entiendo además como profundamente personal. Algo que entiendo yo, claro, las consignas del amigo Ratzinger van en una dirección diametralmente opuesta.

En cualquier caso jamás será mi intención rebatir las ideas de nadie. Que cada cual cargue con su propia cruz. Entiendo y respeto a todos y cada uno de los peregrinos que han participado en estas Jornadas y siguen al pontífice como máximo representante en la Tierra de su Iglesia. Lo que encuentro fascinante y perturbador a partes iguales es la contradicción existente entre el mensaje de amor, paz y conciliación que aparentemente trae el Santo Padre y las intenciones que subyacen bajo el mismo. Las consignas que nos ha vuelto a brindar son las conocidas (y esperadas) por todos: la prohibición del uso del condón, el tema del matrimonio homosexual, el celibato, la abstención y el matrimonio bien entendido, la entrega de la vida en Cristo y por Cristo, etc.

Un mensaje de otra época… ¿verdad? Aunque su funcionamiento pueda confundir a muchos, la Iglesia Católica no es un club (no todavía). Yo no soy de los que reclaman su modernización porque me da absolutamente igual que permanezca congelada en el tiempo, en ese sentido y hasta por coherencia interna (algo que tantas veces les falta) ellos verán lo que hacen. Lo que me parece peligroso es que ciertas ideas pretendan cohabitar en una sociedad que debe sustentarse, mal que pese a muchos, en la heterogeneidad de pensamiento y en la tolerancia. Me parece ilógico criticar el acartonamiento de la institución: las reglas están escritas (¡y de qué manera!) para el que quiera aceptarlas. Para el que no… la respuesta es clara, más clara ahora que nunca. La ha especificado de forma cristalina Benedicto XVI en su discurso final. “Sin Iglesia, no hay Cristo”. Un alegato a no hacer lo que tan alegre e inocentemente han hecho muchos, algo que me parece básico e inherente al ser humano: cuestionar. Hace siglos el miedo eran las puertas del infierno. Hoy lo son las mentes pensantes y la gran estrategia de la Iglesia Católica en el siglo XXI para no perder fieles es invalidar cualquier tipo de interpretación que se haga “por libre”. Pese a la infalibilidad pontificia, me parece cuanto menos sospechosa (y no carente de cierta malicia) tal intención.

Invitaría a cada uno a sacar sus propias conclusiones, pero no se cuanto hay de blasfemo y ofensivo en ello… De todas formas este punto podéis cuestionarlo y omitirlo como os venga en gana. Lo que realmente me preocupa es esto:

2.- Ese viejo conocido: Tuvimos un invitado de excepción en los eventos acontecidos la noche del miércoles 17 de agosto. Un invitado que también estuvo presente en los aledaños de la Manifestación del #15M; un parásito habitual de nuestra renqueante Democracia. Siempre puntual a su cita, lamiéndose constantemente esas heridas tan profundas que están condenadas a no cicatrizar jamás. Bajo su óptica no hay otra opción posible que la de separar posturas y enfrentarlas a cara de perro, algo para lo que nunca pierde la ocasión. Partir el país en dos con su hacha. En su clasificación de españolitos no caben los claroscuros ni las medias tintas, su labor pasa por trazar una profunda línea en la tierra y disponer a cada uno en un bando. Podríamos pensar que en su particular tablero de ajedrez viviente hay cierta gradación ideológica entre las piezas, pero lo que le importa realmente al fantasma es, tan sólo, quien se disponga a cada lado de la brecha. Una vez dispuestas dichas piezas, el juego/la batalla dialéctica, no tarda en comenzar.

No es nuestro parásito aficionado a aburrirse o a perder el tiempo y es por ello que práctica múltiples pasatiempos. Gusta de intoxicar toda argumentación con simplismos, pues bien viene a su causa el etiquetado más prejuicioso. Diestro en lingüística, encuentra especialmente motivador triturar hasta el absurdo cualquier tipo de mensaje y ofrecerlo a la masa para su fácil ingesta. Rehuye las réplicas sesudas y extensas a las que de vez en cuando se enfrenta puesto que le dan dolor de cabeza. A fin de cuentas, piensa, el mundo no es tan complicado como algunos dicen.

Aficionado al turismo, gusta también de invadir cualquier parcela que pudiera parecer irrelevante lejos de su hábitat, el mundo político, para pasar por encima el recuerdo de su mano ensangrentada. No quedan libres de su yugo los usos, costumbres y tradiciones de esta España nuestra, sobre las que dispersa su gélido y caduco aliento. Amante del fútbol, de los toros, de las fiestas regionales, de las iglesias de los pueblos, del campo y la ciudad, de los estereotipos más rancios… en todas partes encuentra asideros para instalarse y pinchar con su vara al españolito de a pie. Ríe hasta que se le desencaja la mandíbula cuando descubre lo poco que tiene que espolear a muchos de ellos…

Fanático de las comunicaciones, dedica su tiempo libre a enervar al redactor extremista cuando prepara su artículo de opinión, a susurrar odio al apasionado locutor en su tertulia, a esparcir veneno por los media. Aplaude con ganas al tendencioso, al que siempre recuerda que puede contar con su inestimable apoyo. Procura además que nadie cometa la osadía de no tenerle en cuenta, ni que sea un poquito. A aquellos valientes les muestra el profundo rastro de la Transición, una purulenta y mal curada hendidura, un espectáculo de puntos mal cicatrizados y grapas oxidadas (y todavía no retiradas) que asoma por debajo de un diminuto y muy rasgado vendaje. Grita que no existe el perdón ni el olvido, remarca su omnipresencia y reclama su trabajado trono de la discordancia (no en vano, son años de tradicional oficio).

No es posible respirar en este país sin sentirle pegado al cogote.

La JMJ ha vuelto a insuflarle vida. Durante toda una semana ha paseado orgulloso por nuestro país, alimentándose de la ignorancia, del partidismo, de la falta de objetividad, de la torpeza de nuestros medios, del extremismo, de la ceguera de los que no son capaces de distinguir convicciones más allá de las propias. Se ha frotado los ojos de incredulidad al comprobar cómo la línea divisoria ya estaba trazada a su llegada y no hacía falta que clasificará españolitos, pues los españolitos se alistaban ellos solos en cada bando. Aquello le ha recordado a los viejos tiempos, los viejos y buenos tiempos en los que su labor era menos necesaria pues vivía en el corazón de la gente (y es que uno de sus “pecadillos” es la holgazanería, preferiría hacer menos y dedicarse a contemplar su obra). Viendo que su presencia era menos necesaria, decidió aprovechar su estancia en Madrid para ir al Museo del Prado a ver de nuevo aquel cuadro que hicieran en su honor.

Al darle un beso de despedida a Madrid le ha dicho dos cosas. Qué volvería muy pronto y que le hace mucha gracia que las Elecciones Generales sean, justo, el 20N. Mucha, mucha gracia. Madrid le ha visto irse con paso firme, riendo a carcajadas, con lagrimones en los ojos de la risa. Madrid juraría que cada vez ve más alto al fantasma.


La UTOPIA. Por el gran Ernesto Rodera

25/8/11

Miedo y asco con la JMJ. [Parte 4 de 5]

[Viene de aquí]


¡Preparado para pastar por Madrid!

[Nota: No hay ningún tipo de objetividad en esta serie de posts donde estoy recopilando mis impresiones personales de la JMJ. Pero quizá esta entrega sea la menos objetiva de todas. Hablo de mis impresiones generales con los peregrinos, con los que he tenido una intensa relación indirecta durante toda la semana. Me he topado con miles de ellos y nunca he perdido la ocasión de acercarme lo suficiente como para hacerme una pequeña idea de sus impresiones. Mi excesiva vergüenza me impidió entablar una conversación, algo que muchas veces me habría gustado. Llamadlo documentación, llamadlo enfermedad. Tengo incluso algún amigo que ha asistido a las jornadas pero todavía no he podido contrastar impresiones, algo que le hubiera venido muy bien al post y que seguramente lo hubiera hecho muy distinto. Gran parte de estas líneas carecen por tanto de peso, cada uno habrá tenido una experiencia distinta que contradiga lo que digo (que es bastante genérico por otra parte). Aquí va mi visión de las cosas.]

- “Se nota, se siente, Cristo está presente”: Personalmente, me han molestado los peregrinos. Me han molestado en el sentido de que han alterado el transcurrir normal de mi semana. Hay que entender una cosa que puede parecer un poco estúpida, pero os aseguro que no lo es. Agosto es un mes muy particular en Madrid. El sentimiento de amor-odio que genera la ciudad en sus habitantes durante el resto del año adquiere en verano su punto de inflexión. No sólo es sano sino que es casi obligatorio desconectar durante unos días de la peor parte que ofrece la capital, de sus atascos humanos, estreses, abarrotamientos y demás maravillas de la vida moderna. Y agosto es el mes prefijado en el calendario para huir. Es casi una fecha "establecida" como lo es la Semana Santa o las Navidades y podemos trazar incluso una línea divisoria: madrileños que (¡afortunados!) se van y madrileños que se quedan. No conozco absolutamente a nadie del segundo grupo que se quede aquí por placer. Siempre es por trabajo o por obligación. Todo esto os puede sonar a coña y os puede parecer un argumento de chichinabo pero el Aquí no hay playa de Los Refrescos es un sentimiento grabado a fuego en el sentir madrileño. Sin embargo hay un aliciente, una luz al final del tunel para los desgraciados que nos quedamos: la ciudad se hace más accesible, menos agresiva, porque se vacía de gente estresada que va o viene del trabajo. El transporte público es un mundo aparte durante este mes, uno puede hacer algo tan sencillo como sentarse y disfrutar de una buena lectura mientras llega a su destino. Durante el resto del año la locura es la nota predominante: empujones, aglomeraciones, malas caras, trenes que se paran, trasbordos que se pierden, desesperación, histeria colectiva y ganas de matar. Casi todos los días paso unas 3 horas en el transporte público, sé de lo que hablo. Que a las 7 de la mañana tengas que dejar pasar un tren porque va hasta los topes y de ninguna manera puedes entrar no hace que empieces muy bien el día... Lo que quiero decir es que hay una asociación muy fuerte entre el mes de agosto y todo esto que os digo. Es algo así como un derecho adquirido. Que esto se rompa provoca una crispación que creo que es lógica.

Vuelvo a los peregrinos. Han tomado la ciudad. Miles de personas abarrotando transportes públicos, con el agravante de que justo este mes han subido el precio del billete sencillo del Metro mientras que ellos disfrutan de un descuento (relaciónese con el párrafo anterior). Agitando sus banderas y cantando a pleno pulmón, en cualquier parte en la que estén, consignas como la que titula este punto. Han colapsado calles y parques, justo en la zona en la que trabajo (Nuevos Ministerios) instalaron una carpa en la que se reunieron para (según ponía en el panfleto) hablar de Cristo, beber bebidas no alcohólicas y escuchar pop amable (lo del pop amable lo pongo yo). Menos mal que la carpa (muy bien organizada, no como otras cosas…) no caía en el lado de mi ventana y por tanto no podía escuchar sus cánticos, no es muy agradable ser uno de los pocos idiotas de tu empresa que trabaja en agosto y tener que escuchar la cantinela del “Alabaré” durante toda la jornada. Por lo demás, el único altercado real que tuve fue el ser arroyado por una marea humana-peregrina al querer bajar en la estación de Leganés Central (hay que dejar salir antes de entrar…).

Tonterías, como podéis comprobar, minucias. Es absolutamente normal que un grupo tan grande de personas arme tanto bullicio y sea tan notorio. Están de vacaciones además, es su momento de celebración. En algunos momentos me recordaron a la hinchada de un equipo de fútbol, descontando el hecho de que esos cabestros me molestan más si cabe, puesto que además de ir borrachos casi siempre suelen dedicarse a destrozar mobiliario urbano gane su equipo o no (con el fútbol no tengo la más mínima consideración. Se siente.). De todas formas tampoco quiero ser un tiquismiquis, creo que el comportamiento general de la masa peregrina ha sido bastante correcto dadas las circunstancias (aunque uno no puede dejar de lado sus prejuicios más arraigados: los escandalosos italianos y los orgullosos franceses parecían dar la nota más que el resto). Entra dentro de la (su) normalidad que se pasen la noche cantando a la intemperie en el campo de fútbol del colegio público de turno donde hayan decidido acampar. Ahora, también es comprensible que si no te han dejado pegar ojo durante 3 noches seguidas no te caigan muy simpáticos… Lo veo exactamente igual que cuando España ganó el mundial (con su insufrible pasacalles/via crucis y la noche en vela que me tocó pasar con el griterío), o si tienes la suerte de que haya un concierto de Lady Gaga/Justin Bieber al lado de tu casa. Eso refuerza mi pensamiento de que todo esto, desde una óptica externa, no es más que un gigantesco evento POP.



España gana el mundial vs Benedicto nos hace una visitilla. Buscad las diferencias.

Como digo, las molestias que me han ocasionado (es un decir) son perfectamente asumibles y comprensibles. De hecho, relacionado con su tránsito por Madrid, hay otra cosa que me ha molestado mucho más. Una idea que empezó a fraguarse a principios de semana y que poco a poco fue tomando fuerza y forma conforme escuchaba conversaciones y los observaba con curiosidad analítica. El sentimiento y la sensación de que la organización era poco menos que lamentable, un runrún de fondo que iba creciendo como una bola de nieve… en boca de los propios organizadores.

Tal y como lo veo yo, a muchos grupos de peregrinos les han soltado la mochila y, ale, a pastar por Madrid. Estamos hablando de miles de personas sin rumbo fijo durante 5 días, descontando puntuales actividades como el Vía Crucis, lo del fin de semana o alguna que otra misa o concierto, a los que he comprobado reiteradamente que no sabían ni como llegar. Cuando observé las actividades previstas para cada día en la agenda que colgaron en el Cercanías me sorprendió lo raquítico del programa. Diría más, me ha parecido excesivo que tengan que estar aquí tantos días si el plato fuerte era ver a Su Santidad y eso no ocurría hasta el fin de semana.

Los he visto deambular como zombis por las calles, sobre todo por la mañana, sin saber muy bien a dónde ir ni qué hacer. Hay miles de cosas que hacer en Madrid (hay muchas tiendas de cómics, por ejemplo) y les dan una guía muy apañada (y un manga de Ratzinger también), pero me he hartado de ver grupos perdidísimos. Tampoco es que me den pena exactamente, que ellos están de vacaciones y yo no, pero, sin formar parte del evento, he sentido que la organización, o algunas pautas básicas que se podían haber dado (a los propios voluntarios, que muchas veces eran los más descolocados de todos), brillaba por su ausencia. Me he hartado además de ver peregrinos llorando porque les habían robado la cartera o la mochila. Es bastante chocante encontrarte en un mismo día varios grupos distintos de peregrinos, extranjeros todos ellos, pegar la oreja y comprobar que todos hablaban de la falta de seguridad en Madrid y de lo peligrosa que es la ciudad. Los carteristas y las gitanas del romero de Nuevos Ministerios (¡no se les escapaba ningún peregrino! ¡Se quedaban sin romero!) son los que realmente, y nunca mejor dicho, han hecho su agosto.

He pegado la oreja siempre que he podido y las mayores quejas por parte de los peregrinos se dirigían contra el hacinamiento en los lugares en los que se alojaban. Esta queja es peliaguda, están durmiendo gratis en edificios públicos, que es precisamente uno de los argumentos principales que se hace contra la JMJ (a mí mismo me parece una tomadura de pelo y una vergüenza que puedan quedarse a dormir en colegios públicos por la cara). Pero también es verdad que un amigo mío me contaba que desde su ventana veía el patio del colegio que tenía enfrente lleno de sacos de dormir y esterillas (“parecía un campo de concentración”) abarrotado de gente que tenía que turnarse para ducharse con una manguera... No quiero entrar a valorar este tema tampoco, entiendo que no vienen precisamente a un hotel de 5 estrellas sino a otras cosas, pero teniendo en cuenta la pasta gansa que le han dado a esa misma organización que les ha dejado… venga, lo digo… de la mano de Dios, pues…

[¡Demagogias las justas! Realmente pienso que esta imagen da buena cuenta de la diversidad de jóvenes que participan en estas jornadas. Y es graciosa... claro. (Foto de EFE, que luego decís que no cito las fuentes)]

El culmen de todo, la traca final, se produjo el sábado. Todo lo que he contado más arriba es asumible, gajes del oficio (¡demasiado que tienen alojamiento!) pero la organización del evento final ha sido la guinda de este pastel de la codicia (actualmente la Comunidad de Madrid está sacando pecho: 160 millones de euros de beneficios y contando… dicen).

Me refiero a las lamentables condiciones en las que hacinaron de cualquier manera al millón de personas que asistió a la homilía del Papa. El momento cumbre de estas jornadas y lo que nos dejan las imágenes es casi tan vergonzoso como los altercados del pasado miércoles. Una marea humana expuesta al castigador sol de agosto en una planicie en la que no había una sola carpa o tenderete que diera sombra. Miles de personas que no han podido acceder al recinto porque ya estaba hasta los topes (personas de la organización incluso: pegando la oreja a un grupo de organizadores a los que me extrañó ver en el tren este sábado a las 23:00, descubrí que desde las 18:00 habían cerrado las puertas del recinto y les habían dejado fuera. A unos organizadores, que encima pagan para ayudar al buen funcionamiento de todo esto...). Alrededor de 2.500 personas atendidas por los servicios sanitarios. Carpas que se caían. Para más inri, una fuerte tormenta convirtió la explanada de tierra en un lodazal en el que tenía que dar gusto pasar la noche. ¡El propio discurso del Papa tuvo que ser interrupido! Con menos casualidades se han interpretado señales divinas... Lo mejor, por qué no decirlo, la presencia en la sombra (en la sombra de las únicas carpas VIP existentes, las del escenario principal) de intachables y fervorosos cristianos como son Emilio Botín y José María Aznar, de férreos valores santos, católicos, apostólicos y cierra España.  ¡Todo un ejemplo para la juventud actual! A ojos de Dios todos seremos iguales pero a ojos de la organización y de los mandamases de la Comunidad de Madrid, siempre habrá clases y clases.

¿Procede preguntar si alguien va a rendir cuentas de esta planificación desastrosa? ¿2.500 personas atendidas por los servicios sanitarios son suficientes para exigir responsabilidades? ¿Por qué ningún medio de comunicación señala, aunque sea para dar coba a su juego partidista, a algún culpable? Nuevamente me sorprende la falta de planificación. ¿No es esperable que a mediados de agosto, por la tarde y en la Capital del Reino puedan darse lipotimias debido a las, completamente esperables, altas temperaturas? ¿Esperaban un milagro acaso? No me malinterpretéis, por favor, en ningún momento insinuo que deberían haberse instalado carpas pagadas con dinero público, de hecho mi pregunta es más maliciosa. ¿El contubernio no podría haber ejercido de buen samaritano? ¡Podrían haber puesto sus logos debajo de las lonas, oye!



Permitidme un último acceso de humor negro: si esto no es una prueba de fe, decidme qué lo es.

[Concluirá]

23/8/11

Miedo y asco con la JMJ. [Parte 3 de 5]

[Viene de aquí]


- La verdad está ahí fuera: Desde Público hasta La Razón, pasando por El País y El Mundo, es completamente imposible formarse una idea objetiva (o al menos aproximada) de lo que pasó exactamente la noche del miércoles 17 de agosto. No podemos pedir a ninguno de los medios citados que actúen en contra de las manos que les dan de comer, pero me parece increíble que un dato cuantificable como es el número de asistentes estimados a la manifestación laica arroje los siguientes resultados: Público (15.000 manifestantes), Delegación del Gobierno (8.000), Policía (5.000), El Mundo (más de 2.000).

¿Cómo digerimos esto? Siempre he pensado que La Verdad seguramente se sitúe más en el medio que en los extremos, pero contemplo (o a lo mejor estoy cayendo más en la cuenta en estos últimos tiempos) cómo los extremos se estiran tanto que la media aritmética de los mismos tampoco es terreno fiable. Me he centrado en seguir la cobertura de los altercados y de la JMJ en general con una pestaña del navegador dedicada a Público y otra a El Mundo, aunque he perdido el tiempo consultando todo lo que tenía a click de ratón. Hablo en todo momento de las ediciones digitales de estos periódicos, que han echado chispas durante toda la semana y se han beneficiado del acalorado debate que se generaba en la red. Sé que las ediciones impresas aportaban editoriales y reportajes más... no sé si decir acertados o documentados... lo que sí puedo decir es que la información que he recibido por parte de los dos medios ha sido lamentable. Esperaba sesgo y partidismo, evidentemente, y eso es lo que he obtenido, por lo que no puede decirse que me hayan sorprendido en ningún momento. Ambos medios han hecho campaña con lo que tenían a mano, han retorcido el contexto a su antojo y han puesto a su servicio fotos, vídeos, testimonios y cualquier cosa que hayan encontrado por el camino. Han puesto las mil palabras a las imágenes que todos hemos visto dejando muchas veces al rigor en un pequeño rinconcito oscuro y solitario.

El Mundo ha santificado todo lo santificable, ha besado el mismo suelo por el que ha pasado el pontífice, se ha inclinado tanto en su reverencia que debe haber acabado con serios problemas de espalda. Lo esperable. Siendo estrictos, yo no calificaría su cobertura como información sino como publirreportaje.

Pero es Público quien pierde la batalla de nuevo. Vuelve a decepcionarme muchísimo su edición digital, que sigue en su línea de asemejarse a un blog de opinión de la peor calaña. No me ha parecido de recibo, mejor dicho, no me han parecido ni inteligentes, ni rigurosas, ni apropiadas, todas las insinuaciones e ironías de todo tipo que han empleado a la hora de atacar a la JMJ. Me siento muy estúpido cuando veo cómo ilustran un artículo con una foto de dos peregrinos besándose apasionadamente (“Calor y fervor en Cuatro Vientos” (sic)) mientras hablan de las lipotimias que han sufrido miles de ellos. El reportaje gráfico adjunto equiparaba el fervor del evento con cualquier Fiesta de la Espuma de la Fabrik, y, para más inri, se adornaba incluso con alguna que otra foto de peregrinas inconscientes por las altas temperaturas. ¿Qué pretenden decir o insinuar con eso? ¿Por qué ese ataque de parvulario que les desacredita automáticamente? ¿Puede una persona adulta tomarse en serio esto? Es posible que si viera ese tipo de imágenes y comentarios en un blog me hicieran gracia pese al descontexto, pero, repito, estamos hablando de un periódico, un medio al que le estoy dando más seriedad de la que muestra.

Me quito un poco más la careta: veréis, me da exactamente igual lo que pueda hacer El Mundo o La Razón, sé exactamente qué esperar de ellos y nunca, nunca, nunca dan la espalda a su estilo ni a sus rastreras convicciones. Sin ir más lejos, ese uso del concepto "orgullo" por parte de La Razón para expresar en todo momento lo "orgullosos" que están de ser lo que son (en contraposición y respuesta, claro está, al orgullo gay, con ese argumento subrepticio y enrabietado de "si pueden ellos, nosotros más") es una de las chorradas más infantiloides que tenemos que soportar día a día en esta España nuestra. Por supuesto: hubo portada (King Size!) con el "orgullosos de ser católicos". ¿Era o no era previsible?

Me gustaría pensar que Público es un medio por el que puedo sentir cierta afinidad, y no la bazofia amarillista para el joven izquierditas-descolocado que finalmente es (aunque no todo Público es tan mugriento ni sensacionalista, me digo constantemente). Si me jode especialmente es porque intento prestar atención a lo que hacen y porque creo (simpatice más con ellos, simpatice menos) que ante el repunte de la derechona mediática tienen una labor de resistencia, oposición y responsabilidad moral importante. Por eso me decepciona tantísimo ese enfoque, no ya juvenil, sino directamente pre-adolescente con el que afrontan según qué eventos y situaciones. ¿Esto es lo que entienden por acercarse a los jóvenes? No me gusta que me traten como a un idiota. Han perdido una ocasión de oro para exponer, con respeto, raciocinio y coherencia, su postura con respecto a la JMJ.

De las opiniones de sus corresponsales en el campo de batalla (y aquí también entra El Mundo) y de su torpe, desbocado e insistente cortejo al Movimiento #15M (algo que llevan intentando de forma lamentable e infructuosa desde mayo…) mejor no hablo. La amarga conclusión es que la realidad social puede dar asco, pero quizá no tanto como la cobertura que recibe por parte de los medios más importantes del país. No demos pie al desencanto: el verdadero debate está en la red y estos medios no nos representan.

(Ni me molestaré en hablar de la televisión. Tuve la feliz y masoquista idea de entrar de nuevo en contacto con Antena 3 y se atrevieron a poner el video de la chica y el guantazo… ¡cortando el momento del guantazo! Sin comentarios.) 
[Continuará]

22/8/11

Miedo y asco con la JMJ. [Parte 2 de 5]

[Viene de aquí]

- El joven que soñaba con un crucifijo y un bidón de gasolina
: A principios de la semana pasada y coincidiendo con el comienzo oficial de estas jornadas, supimos de la detención de un tipejo aficionado al Quimicefa que pretendía atentar contra la manifestación laica. Buscad vosotros mismos el medio que os plazca para consultar la noticia, si es que no os hicisteis eco de la misma, puesto que en este serie de post no voy a poner ni un solo enlace a un medio de comunicación por motivos que explicaré más adelante. Lo que me sorprendió de la noticia fue su enfoque y tratamiento: todos los medios coincidieron en señalar al individuo en cuestión como un fanático que había intentado llevar sus ideas demasiado lejos. El paso de los días lo identificó incluso como voluntario de la JMJ pero se habló en todo momento del individuo, nunca del grupo.

Perfecto, justo como tiene que ser.

Tarados hay en todas partes y la probabilidad de encontrarlos aumenta porcentualmente cuanta más gente reune un colectivo. Parece bastante lógico, ¿verdad? Es difícil pensar que de todos esos jóvenes que han paseado con su gorra roja y agitando la bandera de su país por las calles de Madrid estos días no haya alguno que deseara, en secreto o a voces, una vuelta a las Cruzadas. Afortunadamente estos desviados son, si es que hay alguno realmente, una microscópica minoría y como tal debemos considerarla. Es decir, volvemos a las obviedades más básicas: no debemos extrapolar lo que hace un individuo aislado al comportamiento general que muestra el grupo.

¿Os imagináis que esto hubiera pasado a la inversa? ¿Que a cualquier idiota “simpatizante” del #15M le hubiera dado por desempolvar su Quimicefa también? Pensad en ello.

(Para añadir más emoción al asunto existe la Teoría del Troll, que desvincula al potencial “terrorista” de la organización de la JMJ y hasta del cristianismo. ¡La dosis extra de conspiranoia que necesitábamos!  Buscadla, que al menos aporta pruebas, e intentad sacar vuestras propias conclusiones. Créase dicha teoría o no, lo que pretendía exponer en este punto eran esos “defectillos” de enfoque que suelen tener nuestros medios de comunicación. Por cierto, la historia de este Unabomber de bolsillo y su conclusión tampoco tienen desperdicio...)


Antes de continuar tengo que decir que, pese a que me viene de perlas para ilustrar el post, no me gustan ciertas connotaciones que arrastra la imagen. 
¿No puede una persona ser católica e indignada?
¿Era necesario remarcar 15M vs JMJ como conceptos y grupos contrapuestos? (quiero decir: dejemos a Público y a La Razón hacer su trabajo...)
¿Dos señores que suman casi 200 años son los representantes del sentir de la juventud actual?
Como meme es una imagen muy graciosa, como pancarta para la manifestación laica, tremendamente desacertada.

- 2 + 2 = 5: No me considero muy bueno haciendo números ni sacando conclusiones lógicas. Por eso mismo me sorprende mucho que gente que, por su cargo, tiene que ser más espabilada que yo no vea ciertas cosas que me parecen de una evidencia absoluta. Me estoy refiriendo a que creo que no era muy buena idea hacer confluir una manifestación laica por un punto tan caliente como Sol justo en el mismo momento en el que iban a empezar a brotar peregrinos como setas (gran parte de ellos extranjeros, es decir, que no tienen ni idea de lo que puede estar pasando). Simplemente porque me resulta imposible pensar que no vayan a producirse incidentes, si el ambiente está caldeado (y tan sólo hace falta recordar los desalojos de la semana anterior…) sólo hace falta un idiota en cualquiera de los bandos para que la mecha se prenda en cualquier momento. No estoy sugiriendo que debiera haberse prohibido la marcha o su tránsito por Sol (¿por qué?), pero una mayor presencia policial desde un principio, la simple previsión de que dos facciones contrarias iban a verse cara a cara, posiblemente hubiera evitado el drama. Algo al menos. Por supuesto que esto no es tan fácil como aquí lo expongo, que parece que estoy jugando al Sim City. Pero es para coger a los responsables y decirles “Señores, hagan su trabajo”.

¿Reuniríais vosotros en la misma plaza a hinchas del Barça y el Madrid? ¿Tan difícil era no prever alguna salida de tono que derivara en trifulca? No hagamos complejo algo tan sencillo de comprender… Ahora toca el siempre difícil ejercicio de la asunción de responsabilidades y entonar el, adecuadísimo teniendo en cuenta el contexto, mea culpa, que es algo que ya sabemos que no se estila mucho en la piel de toro. Lo que sí se estila es el partidismo, el uso de los defectos y errores propios y ajenos como arma arrojadiza contra el rival político. A fin de cuentas dentro de nada entramos en campaña de nuevo (si es que la campaña cesó algún día) y a la hora de señalar culpables Madrid es tierra de nadie y de todos según convenga.

Las imágenes, videos y testimonios que nos ha dejado el “choque ideológico” del pasado miércoles son espeluznantes. Para mí ha sido muy difícil encajar e interpretar esas estampas de peregrinos jaleados por una masa enfervorecida o rezando en medio de lo que parecía una batalla campal; al igual que las relativas a las, a todas luces, desmedidas cargas policiales contra personas que les estaban… ¿insultando? ¿Es ese el aguante psicológico de los designados para protegernos? No veo justificado el uso de la fuerza en el famoso video del guantazo a la chica, por poner un ejemplo que a estas alturas se está convirtiendo en un viral. Con esas fotos y esos videos en sus discos duros de destino, cada bando tiene ahora argumentos tangibles para hacer la demagogia que le plazca. Yo no puedo más que dudar y cuestionar porque, mal que me pese, me falta un contexto que no logro esclarecer, gracias a las múltiples y nada objetivas versiones de los hechos existentes. En este caso la imagen sola no me vale más que las mil palabras de explicación que, seguro, tiene detrás.

De todas las cosas que diariamente me producen asco y vergüenza ajena en este país, estos altercados han superado todas mis expectativas. Me parece increíble pensar que se pueda haber insultado a personas extranjeras que no tenían ni puta idea de qué es lo que se estaba reivindicando en esa manifestación ni por qué. Me parece increíble que se meta en el mismo saco y para todos los efectos a todos y cada uno de los manifestantes laicos participantes. Me parece increíble, lamentable y vergonzosa la actuación de una Policía que, a tenor de los muchos testimonios audiovisuales que estamos viendo estos días, actuó desproporcionadamente y con un estilo sospechosamente similar a esas cargas de los Mossos d'Esquadra cuando desmantelaron el campamento del #15M de Plaza Catalunya.

Se ha hablado a posteriori de que el mensaje que querían transmitir los organizadores de la manifestación laica se había desvirtuado. No es sólo eso lo que ha terminado desvirtuado. Por mi parte y a día de hoy no puedo creer menos en la eficacia de ningún tipo de manifestación como medio reivindicativo de lo que sea, una herramienta que está sufriendo un desgaste peligroso desde el #15M (ya se ha tomado la calle para “protestar”, ¿ahora qué?). Y en cuanto a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sólo cabe esperar mayor virulencia y despropósito en un futuro. Vuelvo a citar a Javier Esteban: “¿Estamos volviendo a los buenos viejos tiempos en que en este país era aceptable y comprensible reprimir no sólo ya el laicismo, sino la crítica a los estamentos, a hostias?”

Un poquito de humor negro antes de pasar al siguiente punto: parece, más que nunca, que pagaron justos por pecadores.
[Continuará]

21/8/11

Miedo y asco con la JMJ. [Parte 1 de 5]


Entendiendo la JMJ como un evento POP de masas, pues como tal está organizado, como tal lo viven sus adeptos y así es como lo contemplo desde el exterior, Mundo Alocado tenía la intención de dar salida a una batería de post y enlaces ligeritos con algunas tonterías más o menos relacionadas. Con el propósito de quitar un poco de hierro al asunto y sin caer en ofensas de ningún tipo (pues bien sabido es por todos mis fieles que esta página es, ante todo, un reducto familiar) tenía preparadas cosas como: una selección con algunos grupos de Death Metal cristiano que me gustan, un breve repaso al concepto de Reggaeton Cristiano, un paseo por el Museo Creacionista de Kentucky e incluso la recuperación de aquel cómic con las aventuras bíblicas de Spider-Man. Lo que en los viejos tiempos venía a ser un especial, una demostración de que a esta página le gusta arañar la actualidad de vez en cuando. El problema es cuando la realidad te suelta un puñetazo en las narices y hace que se te quiten las ganas de todo.

Es entonces cuando me toca quitarme la nariz de payaso y ponerme asquerosamente serio.

Resumiendo mi posición personal con respecto a la JMJ, parafraseo a Javier Esteban en su última columna para Diatriba. Estoy convencido de que respeto a la Iglesia Católica y a los valores más de lo que la Iglesia Católica me respeta a mí y a mis valores. Estoy en contra de estas Jornadas, pero no del hecho de que miles de personas expresen libremente un credo que no comparto, algo que, y en esto sí que creo firmemente, pienso que es un derecho innegable. No pienso que el conjunto de peregrinos sean unos ignorantes ni unos fanáticos manipulados que encima vienen a imponerme sus ideas. Y lo más importante, algo en lo que pocos parecen caer, no los contemplo como una masa homogénea y uniforme. Son un conjunto inmenso de personas, cada una de ellas con sus motivos personales para creer en lo que les de la gana y para venir ahora a Madrid a celebrar su fe (o lo sea que hagan, mientras no invadan lo que entiendo como mi libertad personal me da igual). Personas, particulares, cada una de ellas. Este pensamiento parece muy peregrino (valga la redundancia) pero llevo toda la vida luchando por la distinción entre el individuo y el grupo, porque nunca he querido sentirme afiliado a ningún grupo en concreto y mucho menos me ha gustado que se me intente afiliar (ya sea por ideología, aficiones, etc). Perder el norte en la consideración de que cualquier colectivo está formado por individuos que, forzosamente, no pueden ser exacta e ideológicamente iguales al 100 % (aunque quizá en China… bah, dejadlo…) es el primer paso para identificar a la masa y así poder etiquetarla, clasificarla, señalarla y manipularla. No creo en la capacidad del género humano a la hora de juzgar un grupo e identificar sus partes por encima del todo.

Lo que realmente no me gusta un pelo de estas jornadas es que un contubernio de empresas privadas, las cuales dudo que comulguen en los valores que ahora esponsorizan (pero allá cada uno con sus problemas morales, en caso de tenerlos), organice el sarao para llenarse los bolsillos con la connivencia de una Comunidad de Madrid que muy suspicazmente vuelve a mostrarse miope a la hora de trazar una frontera entre lo público y lo privado. La jugada es redonda: cobras una pasta a los miles de peregrinos que vienen para darles una mochila potricosa con cuatro mierdas y unos descuentos raquíticos en las cadenas de restauración patrocinadoras… y del resto, transporte y alojamiento sobre todo, ya se encarga el erario público. Y a beneficiarse de exenciones de todo tipo, pues se ha clasificado el evento como “de excepcional interés” (sic) y Madrid bien vale una misa. Por mi parte ni veo las cuentas claras ni creo que las vea jamás. Mi problema además es que comprendo perfectamente las posturas enfrentadas, tanto la del peregrino que justifica que “ha pagado” su asistencia a estas jornadas como la mía propia, que cree que esto es un negocio muy bien montado a costa, en gran parte, de utilizar infraestructura pública (por cierto, el grito de “Esa mochila la he pagado yo” me parece una soberana gilipollez: precisamente pienso que la mochila, en sí, la han sobrepagado con creces).

Habiendo dejado claro que mi problema es con la carpa y no con el circo (no busquéis connotaciones) durante el resto de la semana voy a analizar una serie de cosas, siempre desde un punto de vista personal, que no me han hecho ni puta gracia.

[Continuará]

17/8/11

@shmups

Mi twitter lleva una temporada en estado comatoso pero, creedme, mejor así. No tengo la cabeza ahora mismo para deleitaros con 140 caracteres de puro ingenio a todas horas, parece ser que esto va por temporadas. Eso y que tampoco termino de cogerle el pulso al cacharro en cuestión, en concreto este último parón ha venido motivado por la desmedida y estúpida atención mediática que se le presta a este invento del demonio de un tiempo a esta parte. Recuerdo que me quemó especialmente una sección que comenzaron en El intermedio dedicada a resaltar twitteos idiotas de famosos no menos idiotas.... muy blandita, muy estúpida, muy... idiota en resumidas cuentas. Posiblemente la gota que colmara el vaso. Pero no he venido hoy para quejarme como el carcamal 2.0. que soy. Twitter no sólo existe para confirmar que Alejandro Sanz o David Bisbal son tontos del culo, hay miles de cuentas que merecen muchísimo la pena. Como shumps un twitter dedicado a los matamarcianos de todo pelaje que pasa por ser el recopilador de enlaces definitivo de este género que se resiste a morir. No en vano sus responsables lo son también del foro más imprescindible para el fanático de las navecitas, shmups.system11.org.

Echadle un vistazo y quedaos con los dientes muy largos: efectivamente la mayoría de cosas que allí encontraréis no van a salir de Japón, o al menos no de inmediato (Bullet Soul para Xbox 360) pero también os permitirá descubrir proyectos tan interesantes como Xeno Fighters R, una especie de crossover tipo Smash Bros con algunas de las naves más emblemáticas de género y con el motor gráfico de Raiden Fighters (el juego pretende ser un homenaje a esta saga). Existe una Beta para descargar que aunque petardea un poco (en pantalla completa me ha dado bastantes fallos) es muy jugable y permite hincarle el diente en condiciones a un juego francamente bueno que, además, suple un poco el hecho de que Raiden Fighter Aces no termina de salir por aquí. Mirad, mirad:


16/8/11

Don't Play No Game That I Can't Win

Beastie Boys + Spike Jonze parecen la mejor combinación posible para dejar el apalancamiento estival que sufre Mundo Alocado momentaneamente de lado. Llego tarde y seguro que ya lo habéis visto todos pero, para los rezagados, atentos a la epopeya juguetera que se ha marcado el bueno de Jonze. 11 minutos de puro delirio con las versiones G.I. Joe de los Beastie Boys, zombies, el yeti, un tiburón, persecuciones de coches, tiros y la ya familiar sensación de que no hay grupo que tenga mejores videoclips que estos chicos. Entre este y el mastodóntico Fight for your right (Revisited) (que un video que hace tan buen uso de un Delorean no haya tenido su merecido hueco en esta página es imperdonable...) no hay quien les tosa ahora mismo en términos de ser los putos amos.




¡Si esto no insufla un poco de vida a la página, apaga y vámonos! Por cierto, es posible que hayáis leido reseñas desangeladas en paginuchas del tres al cuarto que venían a decir que Hot Sauce Committe Part Two no es para tanto, que Beastie Boys se han estancado o demás memeces. A fin de cuentas esto es internet y su concepto de la democracia pura y dura: cualquier idiota puede tener un blog y soltar sus chorradas (hola!) pero vamos, que la tontería se cura borrando de los favoritos las paginuchas en cuestión o, en el caso de que sean opiniones de allegados o amigos, dejando de hablarles. Porque todos hemos visto lo del Delorean, ¿verdad?

Por cierto, un remix que me gustó bastante, de regalito.

3/8/11

Noel Gallagher's High Flying Birds - The Death Of You And Me


Estaba deseando que llegara este momento desde que Oasis se separaron. Mejor dicho, estaba deseando que Oasis se separaran para que llegara este momento. La verdad es que me dio un poco de rabia que el cisma definitivo se produjera tras el excelente Dig out your soul, un disco musicalmente tan sólido (sobre todo teniendo en cuenta los anteriores) que no hacía presagiar que las pataletas internas estaban llegando a su fin. Beady Eye y Liam tienen mi beneplácito e incluso agradecí el factor sorpresa (no me lo esperaba, no tan pronto) pero el que escribe siempre se posicionó, para bien o para mal, del lado de Noel. Y aquí está el adelanto de su álbum en solitario. Una canción que al principio entró suave, quizá por esa sensación de dejá vù constante, de llevar, en el ritmo, en el tono, en la letra, el sello inequívoco del mayor de los Gallagher. Una pieza que podría haber formado parte del hipotético octavo disco de Oasis tranquilamente. Por eso no me he sorprendido tarareándola esta mañana, después de haberla escuchado tan sólo un par de veces.

Escuchadla mientras disfrutáis de una tranquila tarde soleada a la intemperie. Es ideal para marcar la mitad de este verano, porque aun siendo un poco triste y crepuscular, esconde la grandeza que sabe imprimir Noel Gallagher a esas composiciones que parecen tan sencillas, esas que nos da la sensación que no le cuestan ningún esfuerzo hacer pero que no podemos sacar luego de la banda sonora de nuestras vidas.

P.d: La trastienda Gallagher sigue en plena forma. Si Beady Eye formularan su declaración de intenciones desde el propio título del disco (Different Gear, Still Speeding), ¿qué ha querido decir Noel Gallagher con The Death of You and Me? Los agoreros apuntan a que es un mensajito bastante evidente para su hermano pequeño... y yo no me subiría al carro con la tontería pero es que el particular circo promocional de este par de idiotas funciona así: de momento ya han protagonizado (por turnos) un par de entrevistas en NME poniéndose a parir el uno al otro. En NME tan contentos, deseando están de dedicarles portadas con cualquier frase que salga por sus boquitas. No queda aquí la cosa, para variar Noel ha vuelto a declarar que tiene tantas canciones escritas que le dan para dos discos... De momento Noel Gallagher's High Flying Birds contará con 10 canciones (un par recicladas de Oasis, ejem...) y parece ser que durará menos de 60 minutos, así que habrá que estar atentos a las caras-B más que nunca. Lo que me ha sorprendido es que, teniendo en cuenta sus amistades, no hay ninguna colaboración reseñable en el disco (esperaba a Paul Weller al menos).

1/8/11

The Amazing Spider-FAN



Por supuesto que ya he visto el trailer de Amazing Spider-man, a ver con quien os creéis que estáis hablando. Aunque esté un poco despistado con el tema vacaciones se distinguir las cosas importantes. La verdad es que no tengo mucho que decir al respecto: a mí me ha encantado y con eso me basta puesto que soy la persona más emocionada con la película que conozco. Además, me he hartado un poco de escuchar estupideces, hay páginas de cuyo nombre no quiero acordarme que insisten en buscar similitudes con la saga Crepúsculo dónde no la hay o en torcer el morro ante un proyecto que creo que va dando sus primeros pasos de la forma más correcta. Mi odio más absoluto para todos esos bocachanclas que no tienen ni idea y que olvidan los (estúpidos) revuelos que se montaron en el pasado con las películas de Raimi y temas tan peregrinos como los telarañás orgánicos (que aquí vuelven). Por supuesto, tampoco estoy ciego: el nuevo traje incorpora algunas decisiones en su diseño que no acabo de comprender (¡esos zapatos metálicos!) pero tampoco entiendo que se critique ese "homenaje"-llamadlo-como-queráis a Mirror's Edge. ¡Algo había que hacer para emular esos alocados planos a lo Raimi que tan bien funcionaron en la trilogía anterior!

De todas formas y desde aquí lo digo: que le den al trailer. A mí las cosas que me motivan de verdad son estas:


Vivimos en un mundo en el que analfabetos funcionales que cobran millonadas intentan convencernos, chapurreando un castellano espantoso para salir del paso, de que están ORGULLOSOS de jugar para tal o cual equipo de futbol (insertar cara de Yao Ming). En el que actores de tres al cuarto bostezan en las "agotadoras" promociones recorriendo todos los lugares comunes del mundillo para vendernos la moto ("un director maravilloso" "un rodaje sin problemas" "los miembros del equipo formamos una familia"... puagg... ). Un mundo donde (comprensiblemente) la mercadotecnia es tan grande y los engranajes publicitarios son tan pesados que no hay sitio para emoción alguna...

Este video, incluso si estuviera preparado (¡que gran actor es Andrew entonces, que bien interpreta estar nervioso!), es un puñetazo a todo ese marketing acartonado y sin alma y a todos los virales autoconscientes de si mismos. A mí me convencen las palabras de Andrew, yo sigo a Spider-man por los mismos motivos que él y lo único que le pido a una película de Spider-man es que sepa transmitir eso. No voy a cuestionar ahora a Tobey Maguire, pero nunca, nunca, le ví tan emocionado por interpretar a Peter Parker.

Mundo Alocado es una página para fans irredentos que apoya y promueve este tipo de cosas al 100%. Buscad eso en todos esos blogs de pacotilla que han hablado del trailer como si nada, sin emoción alguna, como otra de tantas cosas que han salido de la última Comic Con y con la que podemos rellenar nuestro cupo de actualizaciones estandar diarias... ¡Fantoches! Maldita sea, que os voy a decir yo, que estoy escribiendo esto con mi pijama de Spider-man puesto (habitualmente escribo desnudo, llevando sólo mi mascara antigás).

ACTUALIZADO 03/08/2011: Algo parecido a una FE DE ERRATAS:

Me he dado cuenta (tarde y mal) de que no me exprese correctamente. Cuando digo "(...) Este video, incluso si estuviera preparado (...)" cometí un pequeño error. Por supuesto que el momento está preparado, no creo que saliera de Andrew ponerse el disfraz y colarse en la presentación del trailer de su propia película. Lo que quiero decir (que es algo que ya habéis deducido los habituales, que sois chicos listos) es que hay emoción genuina en ese momento, realmente me creo que este tipo es un fan de los de verdad. Sólo hay que verle. Marvel tiene mucha suerte con algunos de los actores que interpretan a sus iconos, a Robert Downey Jr., su Tony Stark 24x7 me remito.