18/5/12

Mongolia



logomong

1.- Todos los días paso por la sección de prensa de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios. Digamos que hay un atajo que me permite llegar más rápido al trabajo si atravieso por el centro comercial. Por supuesto, ese no es el motivo principal, paso simplemente para mirar las revistas que es algo que me apasiona. Todos los días. Haya novedades o no, eso me da igual. Las veo absolutamente todas, conozco de memoria donde están ubicadas, cuando llegan las nuevas entregas y todo lo que se os ocurra: mi control es obsesivo. Compro tantas que los dependientes no sólo me conocen y me saludan cada vez que paso, sino que no me extrañaría que el día menos pensado me inviten al bautizo de sus niños o algo similar. Compro tantas que el día que deje de hacerlo es cuando el país se va a ir a tomar por culo y no con las memeces de esa prima de riesgo en constante montaña rusa.

Suelo detenerme unos segundos a ver todas las portadas de los periódicos en el expositor. Tienen incluso el Daily Mirror y el The Sun, con lo que (incluyendo el Que! con el que me topo en la estación de tren) comienzo el día con sobredosis de sensacionalismo. Además, hago una especie de comprobación diaria que consiste en chequear de un vistazo el número de copias de los diarios a primera y última hora del día. Como Nuevos Ministerios es una "zona bien" (una zona bien pija, quiero decir), el facherio que tienen disponible es abundante y generoso en copias. Por allí campan gustosamente La Gaceta, ABC, el MundoExpansión... incluso el Semanario Alba. Lo mejor de cada casa. No son pocos los días en los que la portada de La Razón insulta a mi inteligencia y me entran ganas de tirarme a las vías del tren, pero el objeto de este minijuego idiota que hago a diario es comprobar como todos los periódicos (es un decir) anteriormente citados venden. Y mucho. También vende el País, vale, pero en comparativa mucho menos y es tan evidente que es por la zona que hace hasta gracia. Cuando Público se editaba en papel, os aseguro que no vendían ni una sola copia, tan sólo los viernes por el tema este de regalarte una película...

Con estas cosas voy pasando las semanas tan ricamente, cuando de repente un día asomó entre el estiercol del Grupo Intereconomía lo que parecía ser un nuevo periódico. Mongolia. ¿Cómo se me podía haber pasado la existencia de un nuevo periódico? pensé. Vaya, es más bien una revista satírica en la línea de El Jueves, y no tiene mala pinta. ¿¡Nº 2!? Maldita sea, si que he estado despistado... Veamos, quedan dos copias y no tengo suelto ahora. Dos copias no se van a llevar. Mañana lo cojo.

Adivinad quien no encontro la revista al día siguiente. Ni al otro. Ni en los kioskos que frecuento por mi barrio. Vaya...

2.- En este pasado Salón del Cómic de Barcelona había un stand de Mongolia. Secuestré a Maese Higronauta para que me acompañara, no sin antes pedirle su bendición con respecto a la revista (pues no es el Salón el mejor emplazamiento para hacer compras al tuntún, con la de cosas que hay para elegir). Después de obtener su visto bueno nos dirigimos al stand y me hice con los dos números. Pude hablar un par de minutos con la vendedora y le comenté lo complicado que me había resultado encontrar la revista en Madrid, a lo que me vino a contestar que sí, que las tiradas habían superado todas sus expectativas y que la revista había tenido una acogida excelente, muy superior a lo que esperaban. Decir que estaba pletórica es poco. Bien, joder, bien. Me alegre mucho.

3.- Mongolia se anuncia como revista satírica sin mensaje alguno y bueno, ya os digo yo que no, que mensaje hay. Vaya que sí. Tanto como la sana ironía que desprende de principio a fin, y de la que podéis obtener una pequeña muestra en su declaración de intenciones. Efectivamente, en lo primero que vais a pensar cuando la ojeéis es en El Jueves. Por contenido, intencionalidad e incluso por algún que otro autor que colabora en ambas, pero esa impresión inicial, ese dejá vù, se supera pronto. Mongolia tiene suficiente enjundia propia y calidad como para que su propuesta se sostenga por si misma. Diría que el grueso de su contenido es algo más político que El Jueves y que el aporte de corrosión y acidez con el que carga sus dardos, es, ahora mismo, más necesario que nunca, sobretodo teniendo en cuenta a los Cuatro (o Cinco) Jinetes del Apocalipsis Mediático que he citado al principio del post.

Sin embargo, el detalle que destacaría y que me ha gustado de veras es la sección llamada Reality News, que ocupa aproximadamente el tercio final de la revista y que está adornada con la siguiente cita: "El espacio de Mongolia para las noticias reales. A partir de aquí, si se ríe es cosa suya". Esperaba algo parecido a lo que hace El Mundo Today o, sí me apuráis, tipo Recortes de la Prensa Sería de El Jueves, y por eso me ha sorprendido el encontronazo con la cruda realidad que supone. La revista pasa de emplear los recursos humorísticos habituales a hacer un ejercicio de periodismo de actualidad serio y darte un puñetazo en el estómago. Para que nos entendamos: pasa de la ironía, la sátira y el humor de todas las formas y colores a lanzarte a la cara cosas que no hacen ni puta gracia. La sensación que te deja en el cuerpo es parecida a esas combinaciones de chorros de agua caliente y fría de los balnearios: choca mucho al principio pero es altamente estimulante. Espero que Mongolia haya venido para quedarse porque su presencia es más necesaria de lo que nos imaginamos en este panorama tan desolador en el que avanza imparable y cada día más crecida la derechona más mediática. Aquí tienen a un nuevo fan, desde luego.


Maquetación 1

16/5/12

Versiones Alocadas: Trekkie and I know it

A estas alturas del cuento no voy a recuperar aquello de las Cover Wars (Vol. 1, Vol. 2), pero no será por falta de material. De vez en cuando echo un vistazo a un post que tengo en borradores con enlaces relativos al tema y que llevo años hinchando sin saber muy bien para qué, una especie de trastero desordenadísimo pero con un montón de información interesante de todo el tema este del versioneo. La última vez que lo edité pegué un enlace de una sección llamada exactamente igual que descubrí hace poco en el blog Hidden Track del portal de música Glide Magazine. Mirando las fechas creo que fue antes el huevo que la gallina es decir, que tuve la idea antes que ellos, pero eso da igual ahora: echadle un vistazo porque la sección es de lo más completa y tiene mucha, mucha chicha (que bien hubiera fusilado en su día de haberlo sabido antes... ejem). Lo que no tiene, evidentemente, es unos comentaristas tan salerosos como los que tuve yo pero es que eso es entrar en imposibles.

Hoy me he topado con una tonteria de las grandes pero que me ha parecido épica: una versión-trekkie de la insorportablemente pegadiza Sexy and I know it de LMFAO (soy bastante fan de la mascota-robot-de-cartón, he de decir). En mi opinión el resultado es claro: los insertos de Shatner berreando y esas rimas que no hay por donde cogerlas (lo de "life long and prosperous" y el "Just beam me up Scotty" son un +1 en toda regla) dan una victoria cósmica a estos tres chicos vírgenes tan simpáticos. Bien por ellos. A bailar:

15/5/12

Morning Glories

 

mg

Acabo de leer el primer capítulo de Morning Glories, y quiero sumarme a todas esas reseñas entusiastas que me han llevado a comprarlo, a elegir esta colección entre toda la avalancha de novedades que nos dejó el Salón del Cómic de Barcelona. Quiero recomendarlo ahora mismo porque ya sabemos que no se reseñar absolutamente nada (así que mejor en caliente) y porque me ha parecido un episodio piloto modélico. Hace bastante que busco un piloto que me deje clavado en la silla, como lo hizo el de Perdidos, y tengo que decir que el inicio de Morning Glories es lo más parecido que he encontrado en todo este tiempo. Me ha servido para recuperar una sensación que tenía bastante olvidada, la de engancharme a una serie y que me genere expectativas muy altas con sus primeros pasos. Estoy mezclando intencionadamente formatos (serie de TV, cómic) porque Morning Glories tiene una estructura identica a la de una serie de televisión, con su escena pre-créditos, una ágil presentación de personajes y un cliffhanger a la altura de la circunstancias. He echado de menos un opening o algún corte publicitario incluso... con eso lo digo todo.

Lo mejor del primer capítulo, que plantea un argumento que yo definiría como un cruce entre la Escuela Xavier para Jóvenes Talentos y El Prisionero (Nick Spencer, su guionista, la definió como "Runaways meets Lost", que también nos vale), es que deja intuir lo justo del misterio para que yo al menos esté deseando acabar estas líneas y continuar con la historia. Que es justo a lo que voy ahora. Nos vemos en los pasillos de esta siniestra academía. Aquí van a pasar cosas muy muy chungas...

14/5/12

MCA

tumblr_m3ih4lYCAK1qa0q13o1_500

Ya ha pasado más de una semana desde que Adam Yauch alias MCA alias Nathanial Hörnblowér abandonó este plano de la realidad, pero pienso que es necesario dedicar unas líneas a modo de pequeño homenaje desde Mundo Alocado. Aún con todo, no soy nada amigo de los obituarios. Por dos cosas:

1.- A esta página se viene a distraer la mente y al asueto = 0% lloros y tristuras. ¡Emos go home!

2.- Detesto este tipo de post porque cuando empecé a escribir en el blog (en el lejano 2004, hace eones) las necrológicas estaban a la orden del día por un motivo muy sencillo: son el paradigma de actualización-diaria-facilona (algo muy cotizado en la blogosfera hispana de la época, que empezaba a dar sus primeros pasos). Ya me diréis que plan. Al menos jrandes onvres como Paco Fox echaron un poco de sal gorda al tema con ideacas incontestables como la Porra Necrológica que monta todos los años.

Pues bien, aquí estoy, con bastantes pocas ganas de contar lo que todos ya sabemos: que nos hemos quedado huérfanos del grupo más molón del universo conocido. Soy un fan de Beastie Boys bastante peculiar. No he escuchado todos los discos, los descubrí demasiado tarde (gran parte de culpa la tiene el Sr. Perla, por cierto), me encanta The Mix-Up, soy defensor del giro a lo mainstream que supuso Hello Nasty... pero, aún así, retaría a cualquiera a un duelo de bailes para que me demostrara si existe algo más grande en esta vida que los videoclips que nos dejaron estos chicos. Saltaría a una pista de baile llena de minas antipersonas, a la pata coja si hiciera falta, por ellos, por Adam. A mí, cosas como Intergalactic, me han hecho la vida más fácil. Tan simple y tan grande como eso. Me jode que un tipo tan genial (una de las pocas celebridades que se hizo budista y no se volvió gilipollas de remate, todo lo contrario) nos haya dejado, pero no voy a desearle aquello tan manido y evidente del descanse en paz porque, donde quiera que esté, seguirá ayudándonos con sus rimas a pelear por nuestro Derecho a la Fiesta.

Hacedle un favor y haceoslo a vosotros mismos. La mejor manera de homenajearle es haciendo el robot:


8/5/12

The night is dark and full of hipsters

Dentro de muy poco tiempo, si es que no lo estamos haciendo ya, vamos a medir el éxito de una serie de televisión por los memes que genere. De forma oficial, quiero decir. Olvidad el inquisitivo y temible share, los impactos mediáticos, las descargas (legales o no), el número de visionados online, las reseñas en la prensa, los test-screenings y demás zarandajas. Olvidaos incluso de Facebook, Twitter y el resto de redes sociales como algo más que meros canales de distribución oficiosa de los memes en sí. Se acerca (o se apuntala más bien) el reinado de 4chan, Cuanto Cabrón y, en general, de cualquiera que tenga un par de minutos de su tiempo libre y el Paint a mano. Los memes no son sólo pequeños agujeros negros capaces de absorber todo tu tiempo libre o tu productividad, también son una fuerza en expansión que se retroalimenta a pasos agigantados [1]. ¿Es ilógico pensar en el futuro uso mercantilista de algo que arrebata horas y horas a millones de personas a diario? ¿No son, gran parte de ellos, muestras tremendamente certeras de los usos, costumbres y tendencias de esta época?

recortes Rajoy[3]
¿Existe una imagen que defina mejor el panorama actual?

Lo verdaderamente divertido va a ser cuando esta avalancha de chorrada pura y dura que tantas alegrías nos aporta coja con los pantalones bajados a consultores, analistas y jerifaltes diversos que van a tener que aprender a analizar el éxito de su producto por el número de LOL’s generados mientras se les pone cara de FFFFFUUUUUUUU si los resultados no han sido los esperados. No torzáis el morro, incrédulos: YA ha pasado con Twitter, que ha terminado sobredimensionando su importancia hasta el absurdo actual, y pasará con los memes, acaso el valor en alza más incontestable de nuestros días. De hecho podemos fantasear con un Apocalipsis Pop de mamarrachada en bucle: sustituyamos “series de televisión” por “cualquier-cosa-que-se-os-ocurra” y en las próximas Elecciones Generales, cuando bajes a comprar tomates al mercado de tu barrio o cuando vayas a hacer la Declaración de la Renta tendrás que sortear Troll Faces por doquier y te las verás muy Forever Alone. Al tiempo.

Toda esta parrafada para deciros que estoy bastante enganchado a Juego de Tronos y que por primera vez en mucho tiempo "siento" que una serie está siendo un éxito no por haber leído ningún artículo en concreto, sino por la cantidad de viñetas y sandeces que encuentro en cualquier parte. En concreto me encanta Hipster Game of Thrones,un tumblr que lleva todo el rollo este de ironizar con el moderneo de medio pelo al universo de George R.R. Martin. Dentro de 1.000 años a ver quien es el lumbreras que es capaz de explicar el sentido de poner gafas de pasta a Lady Melisandre.


tumblr_m1v1uuzNMP1qldavvo1_500
Visto en la siempre recomendable Basura and TV

[1] El definitivo salto del meme a lo mainstream en España se producirá cuando las hordas canis dejen de hacer retoques a sus autofotos en el baño y se dediquen a hacer viñetas de, no se, Gran Hermano. Mirad la que se montó (a su pesar, o no) con el viral de los hijos tróspidos. Que los dioses, los nuevos o los antiguos, nos cojan confesados.

4/5/12

Warp Zone

M.E.T.A. lleva poco más de 10 días en la calle y decir que sus primeros pasos han sorprendido a sus (entusiastas) creadores es quedarse muy corto. Mundo Alocado va a afrontar su enésima reentré en unos días pero ahora mismo tenéis que perdonarme por el publireportaje: el momento de M.E.T.A. es aquí y ahora, el hype crece y se retroalimenta y vuelve a crecer y yo no recuerdo cuando fue la última vez que me sentí así con un proyecto, o con cualquier otra cosa. Fco. Javier Pérez, el arquitecto al mando, lo ha definido como nadie esta mañana, ha sido capaz de aislar el sentimiento común que compartimos la panda de dementes y genios que hemos formado equipo y lo ha diseccionado con la precisión que le caracteríza. Véjà du, ni más ni menos: la sensación de que NADA de lo que está pasando ahora ha pasado antes. Un estado-de-las-cosas que también suscribo porque me siento cómo el niño que recibió la Game Boy por su primera comunión e inició un camino de perdición pixelada que sólo le ha traido buenos momentos, hasta desembocar, hoy por hoy, en 3000 palabras cargadas de odio, referencialismo pop, nostalgia, localismos cogidos por los pelos y Megaman, deambulando en lo que ha resultado ser una pieza más de un engranaje que se está haciendo tan grande que me asusta, pero que a su vez me tiene absorto por la belleza inherente al mero hecho de existir. Con su parte de solipsismo, evasión, subterfugio de la realidad, y lo que queráis (que no voy a negarlo) pero, en mi caso, con el orgullo de saber que de todos los puños que lanzo al viento este le ha golpeado en el estómago a mi apatía.

Mi experiencia concreta a estas alturas del juego ha sido desbloquear un logro, acceder a una Warp Zone que me ha llevado, definitivamente, a otro nivel. Y esto no ha hecho más que empezar.