31/8/08

Top 5 de las 5. Hoy: Blog Day

¡Comienza una nueva temporada en el Top 5 de las 5! Y hemos elegido la fecha para la operación retorno totalmente a propósito. Hoy, 31 de agosto, se celebra por 4º año consecutivo el Blog Day, y el objetivo es elaborar una especie de meme con 5 blogs que consideres recomendables o interesantes. Como esto no deja de ser un Top 5, tan válido y complicado de elaborar como cualquier otro, nos hemos subido al carro.


Además, hoy participa gran parte del equipo, así que creo que puede ser interesante echar un vistazo al conjunto de tops porque lo más probable es que terminéis actualizando vuestros favoritos con alguna de las recomendaciones. Aquí están las mías:


Antes de empezar con mi selección me gustaría decir que no he hecho el Top clasificando qué blog me parece mejor y cuál peor de estos 5 que enlazo. Eso, y que me hubiera gustado extenderme un poco más con las cosas que voy a decir de cada uno de ellos, pero el tiempo apremia y no quiero llegar tarde al inicio de esta segunda temporada.



Sotano 71

He descubierto Sótano 71 hace tan poco que ni tan siquiera lo tengo incluido entre mis enlaces. Posiblemente sea una de las páginas que más me ha hecho reír últimamente, a veces me cansa ese esquema tan común de "blog de actualidad" con reviews de películas, trailers, comentarios pseudocríticos de cosas, videos de tonterías... y me gusta sentarme un rato a leer post como !Para ti que eres malo!, una buena muestra del potencial de Mr. Incognito. Eso, y unos fotomontajes y pies de foto impagables. Esta imagen en concreto, no se por qué, pero me descojono sólo con verla. Ponedle voz de Schwarzenegger chungo...




Peliculas de culto

Rodi ha convertido su blog en la madre de todos los especiales. Nada de dedicar unos cuantos artículos o un par de meses a hablar de cine de los ochenta, no. Rodi está dedicando todo 2008 a la labor. Y a mí eso, que abandono o me cuesta mucho mantener secciones (que os voy a contar), por sí solo me parece increíble pero es que además uno tiene la sensación de que Rodi está disfrutando con todo este tinglado que ha montado, y eso se nota. Lo mejor de todo es que le está quedando un especial que vamos a poder revisitar y disfrutar una y otra vez con el paso de los años.



Crazy Japan!

A CJ! le tengo un cariño especial porque forma parte de un grupo de blogs que descubrí en mis inicios y que sigo visitando actualmente. Le considero un perro viejo del lugar, y sigo pensando que, si hablamos de gilipolleces y tonterías orientales, es mi principal referente. A veces le visito más, a veces menos, a veces le comento más, a veces menos (últimamente la verdad es que no comento mucho en ninguna parte) pero siempre está en mi círculo de interés. Cada vez que veo alguna gilipollez del tipo chinos bailando en tanga el chikichiki o concursos de comer noodles con la nariz, me acuerdo de él.


Micronesia en el cerebelo

Podéis copiar y pegar la primera línea que le he puesto a Crazy Japan! y sustituir CJ! por Mycroft. Bueno, la verdad es que se puede cortapegar todo menos lo de los chinos bailando en tanga. Quizá uno de mis fallos de los últimos tiempos es que me cuesta mucho visitar a gente nueva y estoy demasiado anclado en determinados círculos, pero en cuanto a blogs musicales por ejemplo (que Micronesia... no es sólo musical, echadle un vistazo a su ficha que me gusta mucho) no encuentro absolutamente ninguno que haga un desglose de Be Here Now! con el que esté de acuerdo. Es un pequeño ejemplo pero es importante para mí: Mycroft me da "confianza musical", me pierdo en las cosas que ha escrito hace un par de años y descubro discos y grupos que me gustan. ¡Y encima me manda las covers más raras que os podáis imaginar!


Es la cabecera antigua, pero me gusta tanto...

Ser cinéfago, según John Trent


John Trent encarna a la perfección, y mejor que nadie que yo conozca, lo que entiendo como cinefagía compulsiva. Sus ansias devoradoras de cine llevaron a qué, hasta hace poco, estuviera manteniendo dos blogs distintos que atendían a su vez a sus distintas visiones del cine. Una locura qué sin embargo logro mantener a flote con un ritmo de actualizaciones sorprendentes, aunque me alegra que finalmente esté centrando sus esfuerzos en un único blog, porque es mucho más fácil seguirle y porque creo que ha tomado una decisión correcta. Lo único que le falta ahora mismo a Ser cinéfago... es una cabecera que tengo en mente y que me encantaría hacerle, porque es la imagen que tengo de él en mi cabeza: un critter devorando cintas vhs.


Esta ha sido mi selección. Hoy, como os decía, va a participar mucha gente del equipo, así que os dejo los enlaces para que echéis un vistazo. ¡A ver que páginas nos descubren!

Estrellita Mutante: estrellitamutante.blogspot.com
Kalimero: kalimerozone.blogspot.com
Roski: ricoestofado.blogspot.com
Zark: proyecto75232.wordpress.com
Alex_x: http://www.alexgondel.wordpress.com/
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Filin: http://filin.blogspot.com/
Fargok: http://leonenjaulado.wordpress.com
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com/
Intramuros: http://www.intramuros.es/

Hasta aquí el primer top de esta nueva temporada. Os recuerdo que si queréis participar en los sucesivos podéis decírlo en los comentarios o mandar un correo a: mailto:%20top5delas5@googlegroups.com ¡Animaos!

27/8/08

Love Pixar

Spoilers si no has visto: Toy Story, Monstruos S.A, Buscando a Nemo ni Wall*e
(P.d: Háztelo mirar)

Si hay algo que hace que recuerde Buscando a Nemo como una película maravillosa, pese a su ritmo un tanto irregular y un tono general bastante ñoño, es una escena cerca del final que es emoción pura, que hace que se te encoja el corazón. Es cuando Dori le suplica a Marlin que por favor no la abandone. Que nadie ha estado con ella tanto tiempo. Que gracias a él ha empezado a recordar mejor las cosas y que no se vaya porque no quiere volver a olvidar.

Me cuesta recordar una actuación mejor en todo el cine de 2003. Esa escena, bajo mi punto de vista, es absolutamente perfecta. Pixar, con una facilidad que asusta, nos ha brindado en todas y cada una de sus películas una escena de este tipo siempre con una eficacia, con un manejo de la emotividad y los sentimientos, que deja los pelos de punta. Estoy pensando en Buzz Lightyear descubriendo que es un juguete o en Sully despidiéndose "para siempre" de Boo.

Cerca del final de Wall*e vemos cómo E.V.E. intenta remontarlo y ponerlo en funcionamiento de nuevo. Una vez ha ensamblado todas las piezas hay unos segundos de tensión hasta que vuelve a encenderse de nuevo. Y ahí está finalmente, despierto otra vez pero sin que parezca recordar nada. Rápidamente E.V.E. intenta mostrarle todas esas cosas que Wall*e le enseñó para intentar hacerle recordar. El cubo de Rubik, la bombilla, Hello Dolly!... y nada, Wall*e se comporta como la máquina que es y se pone a recoger basura, que es para lo que fue creado. Sin emitir ninguno de sus ruiditos. Con la mirada vacía, sin que parezca reparar tan siquiera en que E.V.E. está allí. Una escena demoledora, con la duración exacta para que la tensión no termine estallando. Al final, como no podía ser de otra manera, Wall*e recupera el conocimiento y la película termina con el robot agarrado a la manita de E.V.E y cumpliendo por tanto su sueño. Una postal perfecta para cerrar esta historia de amor.

Pixar lo ha vuelto a hacer. No hace falta decir que Wall*e es la mejor película del año.


24/8/08

Cazando vampiros desde 1987

Hay pocas películas de culto tan involuntario como Jóvenes Ocultos, que, sin pretenderlo, se fue convirtiendo con el paso de los años en todo un estandarte de lo que significó cierto tipo de cine comercial en los 80. Quiero decir: chavales en BMX matando vampiros. Hay cosas que son imposibles de recuperar y quizá haya que agradecer el hecho de que la tardía e innecesaria Jóvenes Ocultos 2 no se revuelque demasiado en nostalgia oportunista. Pero es que tampoco hay mucho más que valorar, la película es demasiado intrascendente como para soportar el peso de ser una secuela, por mucho hijo de Kiefer Sutherland y mucho Corey Feldman que quiera aportar. Lo de este último es digno de análisis, sorprende ver lo fuera de lugar que parece encontrarse interpretando a un personaje que, ahora más que nunca, da sentido a esa referencia a Peter Pan del Lost Boys del título original. Un niño que no quiere crecer. O peor, que no quiere darse cuenta de que ha crecido. Y sin embargo si le quitamos de enmedio, la película pierde todo su sentido para pasar a ser un directo-a-dvd del montón.


No hay que afilar los colmillos porque el conjunto no es malo. Entretiene, tiene una banda sonora muy resultona y un epílogo tras los créditos finales que, siendo una tontería, un grito desesperado al pasado, es digno de verse. Pero quizá lo que más me haya llamado la atención sea un guiño dolorosamente desmitificador que, sin pretenderlo (al igual que Jóvenes Ocultos no pretendió ser representante de una época), nos da una bofetada en la cara a algunos: hace tiempo que Los Goonies dejaron de ser un referente generacional.

21/8/08

Carroña


Sabéis, esto de mundo alocado no es más que un juego. Como cuando era pequeño y hacía garabatos pensando que podría ser dibujante de cómics algún día. Pues lo mismo pero con unos cuantos años más e imaginando que, yo qué sé, escribo para algún medio importante. Y como es un juego no tiene importancia, es una tontería que me divierte y está bien que sea así. Lo que no me parece tan divertido es asomarme al mundo real en días como ayer y pensar que, sin haber estudiado periodismo ni saber siquiera lo que es un libro de estilo, tengo al menos una ligera idea de qué puede ser eso de la ética.

Y aquello de si es la demanda la que condiciona la oferta o la oferta la que genera la demanda queda un poquito más claro.

19/8/08

Tirado en el sofá (I)

Iba a permanecer unos días más ausente de la página pero nada, se acabaron las vacaciones. Esto de Tirado en el sofá es básicamente lo que he estado haciendo estos días y ahora va a convertirse en una serie de posteos con unas cuantas cosas que he estado viendo y que me han llamado la atención.


Ya me lo habían comentado y por fin lo confirmo: vaya festival de adrenalina que es Alerta Cobra. Explosiones, persecuciones, tiroteos y cochazos de lujo volando por los aires un capítulo sí y otro también. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto viendo la televisión por las mañanas. Sin Vigilantes de la Playa desde hace unos años y con Pacific Blue a una hora que no le corresponde (estas series se ponen antes o después de comer, no a las 8 de la tarde...) necesitaba una serie veraniega y, aunque estos alemanes están muy lejos de las playas de Santa Monica, han sido el relevo perfecto.


El pan nuestro de cada día dánosle hoy.

Ser guionista de esta serie debe significar no tener límites. Da igual que el episodio sea doble, final de temporada o uno cualquiera, el despliegue de medios es acojonante, sobre todo para el tipo de serie del montón que se supone que es. El esquema es siempre el mismo: "Prólogo con persecución" + "Persecución/pelea/tiroteo con los malos del prólogo" + "Persecución final". Pero vaya persecuciones. En el capítulo más flojo lo mínimo que te encuentras es una autopista colapsada por tres autobuses que terminan explotando, coches (predilección por los BMW's) volando por los aires que se empotran contra helicópteros y cosas así. Después de algún plano general de ésos que muestran toda la ola de destrucción, me costaba creer que estaba viendo una serie de televisión. ¡Y encima me caen majetes los protagonistas!

3 capítulos diarios empachan y algunos de mis favoritos se han limitado a fusilar los argumentos de Speed, El cliente o Thelma y Louise pero es que da igual, levantarse a las 11 de la mañana, llenar un tazón de cereales y sentarse a ver Alerta Cobra ES lo que yo entiendo por empezar bien el día. Diversión en estado puro.

5/8/08

↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A



¿Qué pasa si metemos el Konami Code en la página?



Pues que nos queda un post especial cargado hasta los topes. Si en el Contra original obteníamos un buen puñado de vidas, yo os voy a ofrecer un buen puñado de enlaces. Y todo lo que vaya arrasando a mi paso, puesto que es posible que no nos veamos hasta septiembre y quiero dejar la despensa llena. Vamos allá:

1 - Nanaca Crash


Si hago una búsqueda seguro que ya puse este juego por alguna parte porque posiblemente sea mi juego en flash favorito. Recuerdo que cuando lo descubrí todo el mundo lanzaba pingüinos con el yeti, que no está nada mal, pero yo prefería arrollar con la bicicleta y lanzar por los aires al metrosexual del pelo gris. Entrenad porque si algún día se me ocurre un concurso para la página va a consistir en ver quien lanza más lejos al tontolaba este. Demencial. [+]


2 - No tengo ni pajolera idea de dónde he sacado esta imagen, que lleva merodeando por mi disco duro mucho tiempo. A ver cuantos personajes adivináis:



3 - Oscurantismos (I)


Se conocen por videojuegos oscuros (obscure video games, que suena mucho mejor) todos aquellos que no llegaron a ver la luz en occidente o que tuvieron una distribución tan limitada que son auténticas rarezas muy poco conocidas. No hace falta decir que la emulación ha hecho auténticas maravillas para desenterrar joyas ocultas o simples curiosidades, sólo hay que echar un vistazo al glorioso catálogo japones de Super Nintendo para odiar con toda nuestra alma las decisiones de distribución de la época.

Hay que entender que ciertos juegos tienen una temática que difícilmente puede sobrevivir fuera de Japón (pachinko, mahjong...), pero hay decisiones incomprensibles, como que el mejor juego de Spider-man para esta consola no pisara nuestro continente. Arrojemos un poco de luz sobre el asunto (ahora que podemos conseguirlos todos... claro). [1] [2]


4 - Horror-o-matic Conversor


Street Fighter II para Commodere 64. Asusta, ¿verdad? Pues habrá que verlo en movimiento... En este enlace podéis ver más ejemplos de videojuegos quiero-y-no-puedo (ni debo, ya puestos) . Es curioso pensar cómo mi adorada Master System II no era, en la mayoría de los casos, más que una receptora de conversiones mutiladas de juegos de Megadrive. De todas formas, el ejemplo que más daño me ha hecho en los últimos años es el Marvel Ultimate Alliance de Game Boy Advance. ¡Puede hacer que un Marvel Zombie se pase a DC de por vida!

5 - Internet Pinball Data Base



Como lo oís, los pinball tienen su propio IMDB, (IPDB) y no puede estar mejor documentado. ¡Hasta las máquinas están puntuadas por los usuarios! La verdad es que siempre he mirado de reojo los pinball porque eran una inversión poco segura; caros y con una expectativa de duración por mi parte de minuto/minuto y medio. Siempre que puedo echarle el guante a algún videojuego de pinball termino enganchadísimo pero, al igual que pasa con los juegos de tablero, la experiencia es totalmente distinta. Actualmente estoy jugando mucho a éste: Jackbot. Y los bolsillos vacíos, pero ya voy cogiéndole el truquillo...

P.d: Pinballers también es una apuesta sobre seguro.


6 - Hardcore Gaming 101



No busquéis otra, la página que mejores reportajes ofrece sobre sagas de videojuegos o compañías es ésta. Hace poco hicieron un repaso de Treasure de lo más interesante y completo que se pueda pedir. Para este mes tienen un plato fuerte: la saga Golden Axe. Y para el que se pregunte el por qué del hardcore en el título: echad un vistazo a esto, un GTA con robots que apareció para PS1: Speed Power Gunbike. Como veis también se dedican a escarbar en los catálogos y servirnos rarezas apetecibles.

7 - American McGee

En los albores de Mundo Alocado enlacé unas imágenes promocionales de un proyecto de American McGee del que no hemos vuelto a saber nada porque se canceló. Eran sólo 4 bocetos pero un simple vistazo ponía nuestras expectativas en la estratosfera. IGN sigue teniendo esos bocetos (yo no, se me emplea por hotlinkear...) pero voy a aprovechar para colgarlos de nuevo y que tengáis bonitos wallpapers para poner en los ordenadores del trabajo.




Este proyecto pasó a mejor vida, pero American McGee ha seguido buscando el juego que le devuelva el éxito que consiguió con Alice. De momento lo que tiene entre manos (visto que la adaptación cinematográfica de Alice se retrasa cada vez más) es harto prometedor: Grimm, una serie de 24 (!) juegos basados en los tradicionales cuentos de los Hermanos Grimm con la particular óptica de McGee. El resultado es menos terrórifico de lo esperado pero vale mucho la pena. Comprobadlo vosotros mismos que el primer juego es gratis [+]



8 - Retro Scan of the week


Me encantan los retroescaneos semanales que podemos encontrar en Vintage Computing and Gaming. De ahí he sacado la cabecera para este mes protagonizada por el astronauta del Super Breakout de Atari y podéis encontrar muchos más anuncios entrañables de puro rancios.

¿Había un astronauta en esa línea blanca con la que rebotábamos la pelota? Sí... la imaginación al poder.

9 - Sonic 2 HD

No entiendo mucho el revuelo que se ha montado con el SSFII Turbo HD (¡no deja de ser el mismo juego!) y seguramente sea porque no me importa jugar con pixelacos, de hecho esos sprites tan... tan... bien dibujados... tan perfectitos... me resultan hasta raros. Pero no se puede negar que cosas como este proyecto para convertir el Sonic 2 de Megadrive (¿el mejor Sonic?) a HD son de lo más suculentas. El resultado puede apreciarse sólo con ver la imagen que he puesto, pero inspeccionad más por aquí para convenceros del todo. Dicen que habrá una demo disponible el 15 de septiembre, esperemos que Sega no meta las narices y todo se vaya al traste, tal y como sucedió con otros proyectos de fans (como este remake 3D de Chrono Trigger)


10 - Pink Godzilla Dev Kit



En este juego nos ponemos en las manos de un diseñador de videojuegos que tiene que ir creando, con las cartas que le van saliendo, juegos de estos cuatro géneros: RPG, Lucha, Música y FPS. Los juegos que obtenemos pueden ser lo primero que se nos pase por la cabeza para poner en el mercado o productos más elaborados que nos costarán más turnos. Está claro que unos tendrán más valor que los otros, y tendremos que elegir si queremos calidad o cantidad.

Tenéis más información del juego en La PCra. A falta de probarlo el desarrollo me ha recordado al Grave Robbers From Outer Space, por esa filosofía de ir construyendo el juego por partes y de parodiar títulos conocidos (Rosa Gear Solid, Elder May Cry...) El diseño es tan ñoño que casi parece un generador de juegos para Nintendo.



11- Oscurantismos (II)


Sí, son McFly y compañía

Iba a poneros un enlace a otra página cargada de juegos a descubrir (sobre todo de Super Nintendo y PC Engine) y resulta que está caída. Voy a dejar el enlace porque supongo que volverá a estar activa, es una página que llevo visitando muchos años (que me ha dado unos cuantos nombres interesantes) y no me gustaría que desapareciera de buenas a primeras.

Visto que me ha fallado este enlace os voy a poner otro, un hilo de un foro que encontré donde venían escaneos de revistas con juegos de Super Nintendo que, en la mayoría de los casos, no llegaron a salir en EE.UU. (y por lo tanto tampoco en Europa). Lo curioso de este hilo es que me recordó que en su día vi, en una Nintendo Acción (antes de que fuera Pokemon Acción), imágenes de lo que iba a ser un juego de lucha de Lobo y que se canceló. En su lugar y visto que el juego tenía una pinta de lo más lamentable, os dejo unas imágenes de un tipo que ataca a golpe de noodle.



12 - NDS & GBA Boxart



Preciosa carátula, ¿verdad? En este enlace hay una recopilación de todas las carátulas de todos los juegos de Game Boy Advance y de Nintendo DS. Los juegos de esta última, obviamente, se van actualizando así que es cuestión de días esperar a que cuelguen la nueva remesa. Para las carátulas de PSP (y sus partes de atrás) suelo consultar Advanscene, una página imprescindible para estar al tanto de todos los juegos que van saliendo para estas tres consolas. Y para odiar un poquito más a los japoneses (el catálogo de RPG's de PSP a los que no podemos jugar es para llorar).

13 - Best Samus Aran fanart

Intentad contemplar esta preciosidad sin que se os caiga la baba:


Trasteando en deviantart pueden encontrarse auténticas maravillas (más adelante un enlace con algunas de ellas) pero este dibujo de Samus debe ser el mejor fanart que he visto en mi vida. En este hilo de Neogaf hicieron una recopilación de ilustraciones de Metroid y el resultado es para verlo. ¡Incluso descubrieron a la modelo que sirvió de inspiración para esta ilustración!

14 - LevelHead



No sólo se presentaron juegos en este pasado E3, este cacharro del que vamos a hablar ahora también dijo hola al mundo. LevelHead es un pequeño cubo que nos muestra en su interior un personaje y una estancia. Podemos interactuar con el cubo moviéndolo y el personaje seguirá los pasos que le dictemos, de esta manera subirá escaleras y abrirá puertas, con el objetivo (supongo) de escapar. Es mejor que lo veáis vosotros mismos. Me ha recordado a una mezcla de Echochrome y Pixel Chicks. En su página web vienen detalles interesantes acerca de la creación del juego y más muestras para que lo veamos funcionando. Desgraciadamente me temo que ésta es una de esas cosas que no vamos a terminar viendo por aquí...


15 - Video/board games

Hace tiempo hablamos de algunos ejemplos de juegos de tablero que tuvieron versión consolera y viceversa. No voy a volver a discutir ahora el tema de la filosofía jugable (¿hay algo que dé menos confianza que un tirador de dados automático?), tan sólo quiero poner un par de enlaces de BoardGameGeek con versiones en tablero de juegos conocidos. Sigo matando por poder jugar a alguno de ellos.





16 - The video game name generator competition

Atención a lo que sólo puede definirse como una de las mejores ideas de todos los tiempos. Qué coño, la mejor idea de todos los tiempos. Cogemos por un lado un estúpido generador de nombres, en concreto de nombres de videojuego. Éste. Y ahora montamos una competición en la que diseñadores amateur construyen un juego a partir de un nombre que les haya dado ese generador. No esperéis ninguna maravilla, pero preparaos para jugar a cosas como: Ace Starkiller in: Hillbilly Burger Bastards!, Brain-Damaged Toon Underworld, Attack Of The Banjo On The High Seas o Heavy Metal Ninja Shootout. Así hasta 48.





P.d: De todos los juegos de la competición me he topado con uno que conocía: Samurai Railroad Mansion. Recomendado queda.


17 - Ilustraciones a go-go

Cuando he hablado del fantástico fanart de Samus os prometí algún enlace más sacado de deviantart. Supongo que hablar de UDON es demasiado obvio, pero me encantan todos los diseños que han hecho para videojuegos de Capcom y para el juego de cartas UFS. ¡Si me compré unos mazos (Chun-Li y Mai Shiranui... cof, cof...) sólo por los dibujitos! En su página de deviantart tienen muchísimas muestras e ilustraciones de todos sus trabajos. Un consejo: no os perdáis a los amiguitos de los dibujantes de UDON, tan buenos como ellos o más.


Pero esto, como os digo, no os descubrirá nada nuevo. Quizá os suene menos Startdrawing una página donde se han reunido diversos artistas asiáticos y donde podréis encontrar que más de uno ha realizado trabajos en el mundillo de los videojuegos. Como Shunya Yamashita (Valkyrie Profile 2) al que, después de ver la imagen que os pongo ahora, había confundido con Renji Murata (Groove on fight, la revista/magazine Robot - que ha salido en nuestro país-)


P.d: ¿Ración de wallpapers? (sacados de un blog de lo más curioso, por cierto)

18 - 101 free games

Y como colofón final, por si os ha parecido poco todo lo que he puesto, un clásico.


Como cada verano, aquí tenemos la imprescindible recopilación de 101 juegos freeware que hacen desde 1UP. Por lo general os recomiendo alguno que haya probado pero este año no he estado muy atento, así que... ¡recomendadme vosotros! [+]

P.d: 5 minutes to kill yourself no es muy aconsejable si os toca trabajar en esta época del año.



Llegados a este punto vamos a salvar la partida. Es posible que nos volvamos a ver un poco antes de septiembre, hasta entonces: ¡jugad sin parar malditos!