Pues que nos queda un post especial cargado hasta los topes. Si en el Contra original obteníamos un buen puñado de vidas, yo os voy a ofrecer un buen puñado de enlaces. Y todo lo que vaya arrasando a mi paso, puesto que es posible que no nos veamos hasta septiembre y quiero dejar la despensa llena. Vamos allá:
1 - Nanaca Crash

Si hago una búsqueda seguro que ya puse este juego por alguna parte porque posiblemente sea mi juego en flash favorito. Recuerdo que cuando lo descubrí todo el mundo lanzaba
pingüinos con el yeti, que no está nada mal, pero yo prefería arrollar con la bicicleta y lanzar por los aires al metrosexual del pelo gris. Entrenad porque si algún día se me ocurre un concurso para la página va a consistir en ver quien lanza más lejos al tontolaba este. Demencial. [
+]
2 - No tengo ni pajolera idea de dónde he sacado esta imagen, que lleva merodeando por mi disco duro mucho tiempo. A ver cuantos personajes adivináis:

3 - Oscurantismos (I)

Se conocen por videojuegos oscuros (obscure video games, que suena mucho mejor) todos aquellos que no llegaron a ver la luz en occidente o que tuvieron una distribución tan limitada que son auténticas rarezas muy poco conocidas. No hace falta decir que la emulación ha hecho auténticas maravillas para desenterrar joyas ocultas o simples curiosidades, sólo hay que echar un vistazo al glorioso catálogo japones de
Super Nintendo para odiar con toda nuestra alma las decisiones de distribución de la época.
Hay que entender que ciertos juegos tienen una temática que difícilmente puede sobrevivir fuera de Japón (pachinko, mahjong...), pero hay decisiones incomprensibles, como que el mejor juego de
Spider-man para esta consola no pisara nuestro continente. Arrojemos un poco de luz sobre el asunto (ahora que podemos conseguirlos todos... claro). [
1] [
2]
4 - Horror-o-matic Conversor

Street Fighter II para Commodere 64. Asusta, ¿verdad? Pues habrá que verlo en movimiento... En este enlace podéis ver más ejemplos de videojuegos quiero-y-no-puedo (ni debo, ya puestos) . Es curioso pensar cómo mi adorada Master System II no era, en la mayoría de los casos, más que una receptora de conversiones mutiladas de juegos de Megadrive. De todas formas, el ejemplo que más daño me ha hecho en los últimos años es el Marvel Ultimate Alliance de Game Boy Advance. ¡Puede hacer que un Marvel Zombie se pase a DC de por vida!
5 - Internet Pinball Data Base

Como lo oís, los pinball tienen su propio
IMDB, (
IPDB) y no puede estar mejor documentado. ¡Hasta las máquinas están puntuadas por los usuarios! La verdad es que siempre he mirado de reojo los pinball porque eran una inversión poco segura; caros y con una expectativa de duración por mi parte de minuto/minuto y medio. Siempre que puedo echarle el guante a algún videojuego de pinball termino enganchadísimo pero, al igual que pasa con los juegos de tablero, la experiencia es totalmente distinta. Actualmente estoy jugando mucho a éste:
Jackbot. Y los bolsillos vacíos, pero ya voy cogiéndole el truquillo...
P.d:
Pinballers también es una apuesta sobre seguro.
6 - Hardcore Gaming 101

No busquéis otra, la página que mejores reportajes ofrece sobre sagas de videojuegos o compañías es ésta. Hace poco hicieron un repaso de Treasure de lo más interesante y completo que se pueda pedir. Para este mes tienen un plato fuerte: la saga Golden Axe. Y para el que se pregunte el por qué del hardcore en el título: echad un vistazo a esto, un GTA con robots que apareció para PS1: Speed Power Gunbike. Como veis también se dedican a escarbar en los catálogos y servirnos rarezas apetecibles.
7 - American McGee
En los albores de
Mundo Alocado enlacé unas imágenes promocionales de un proyecto de
American McGee del que no hemos vuelto a saber nada porque se canceló. Eran sólo 4 bocetos pero un simple vistazo ponía nuestras expectativas en la estratosfera.
IGN sigue teniendo
esos bocetos (yo no, se me emplea por hotlinkear...) pero voy a aprovechar para colgarlos de nuevo y que tengáis bonitos wallpapers para poner en los ordenadores del trabajo.


Este proyecto pasó a mejor vida, pero
American McGee ha seguido buscando el juego que le devuelva el éxito que consiguió con
Alice. De momento lo que tiene entre manos (visto que la adaptación cinematográfica de
Alice se retrasa cada vez más) es harto prometedor:
Grimm, una serie de 24 (!) juegos basados en los tradicionales cuentos de los
Hermanos Grimm con la particular óptica de
McGee. El resultado es menos terrórifico de lo esperado pero vale mucho la pena. Comprobadlo vosotros mismos que el primer juego es gratis [
+]

8 - Retro Scan of the week

Me encantan los retroescaneos semanales que podemos encontrar en Vintage Computing and Gaming. De ahí he sacado la cabecera para este mes protagonizada por el astronauta del Super Breakout de Atari y podéis encontrar muchos más anuncios entrañables de puro rancios.
¿Había un astronauta en esa línea blanca con la que rebotábamos la pelota? Sí... la imaginación al poder.
9 - Sonic 2 HD

No entiendo mucho el revuelo que se ha montado con el
SSFII Turbo HD (¡no deja de ser el mismo juego!) y seguramente sea porque no me importa jugar con pixelacos, de hecho esos sprites tan... tan... bien dibujados... tan perfectitos... me resultan hasta raros. Pero no se puede negar que cosas como este proyecto para convertir el
Sonic 2 de
Megadrive (¿el mejor
Sonic?) a
HD son de lo más suculentas. El resultado puede apreciarse sólo con ver la imagen que he puesto, pero inspeccionad más por
aquí para convenceros del todo. Dicen que habrá una demo disponible el 15 de septiembre, esperemos que
Sega no meta las narices y todo se vaya al traste, tal y como sucedió con otros proyectos de fans (como este
remake 3D de
Chrono Trigger)
10 - Pink Godzilla Dev Kit

En este juego nos ponemos en las manos de un diseñador de videojuegos que tiene que ir creando, con las cartas que le van saliendo, juegos de estos cuatro géneros: RPG, Lucha, Música y FPS. Los juegos que obtenemos pueden ser lo primero que se nos pase por la cabeza para poner en el mercado o productos más elaborados que nos costarán más turnos. Está claro que unos tendrán más valor que los otros, y tendremos que elegir si queremos calidad o cantidad.
Tenéis más información del juego en La PCra. A falta de probarlo el desarrollo me ha recordado al Grave Robbers From Outer Space, por esa filosofía de ir construyendo el juego por partes y de parodiar títulos conocidos (Rosa Gear Solid, Elder May Cry...) El diseño es tan ñoño que casi parece un generador de juegos para Nintendo.

11- Oscurantismos (II)

Sí, son McFly y compañía
Iba a poneros un enlace a otra página cargada de juegos a descubrir (sobre todo de
Super Nintendo y
PC Engine) y resulta que está caída. Voy a dejar
el enlace porque supongo que volverá a estar activa, es una página que llevo visitando muchos años (que me ha dado unos cuantos nombres interesantes) y no me gustaría que desapareciera de buenas a primeras.
Visto que me ha fallado este enlace os voy a poner otro, un
hilo de un foro que encontré donde venían escaneos de revistas con juegos de
Super Nintendo que, en la mayoría de los casos, no llegaron a salir en EE.UU. (y por lo tanto tampoco en Europa). Lo curioso de este hilo es que me recordó que en su día vi, en una
Nintendo Acción (antes de que fuera
Pokemon Acción), imágenes de lo que iba a ser un juego de lucha de
Lobo y que se canceló. En su lugar y visto que el juego tenía una pinta de lo más lamentable, os dejo unas imágenes de un tipo que ataca a golpe de
noodle.

12 - NDS & GBA Boxart

Preciosa carátula, ¿verdad? En este enlace hay una recopilación de todas las carátulas de todos los juegos de Game Boy Advance y de Nintendo DS. Los juegos de esta última, obviamente, se van actualizando así que es cuestión de días esperar a que cuelguen la nueva remesa. Para las carátulas de PSP (y sus partes de atrás) suelo consultar Advanscene, una página imprescindible para estar al tanto de todos los juegos que van saliendo para estas tres consolas. Y para odiar un poquito más a los japoneses (el catálogo de RPG's de PSP a los que no podemos jugar es para llorar).
13 - Best Samus Aran fanart
Intentad contemplar esta preciosidad sin que se os caiga la baba:

Trasteando en
deviantart pueden encontrarse auténticas maravillas (más adelante un enlace con algunas de ellas) pero este dibujo de
Samus debe ser el mejor fanart que he visto en mi vida. En este
hilo de Neogaf hicieron una recopilación de ilustraciones de
Metroid y el resultado es para verlo. ¡Incluso descubrieron a la modelo que sirvió de inspiración para esta ilustración!
14 - LevelHead

No sólo se presentaron juegos en este pasado E3, este cacharro del que vamos a hablar ahora también dijo hola al mundo. LevelHead es un pequeño cubo que nos muestra en su interior un personaje y una estancia. Podemos interactuar con el cubo moviéndolo y el personaje seguirá los pasos que le dictemos, de esta manera subirá escaleras y abrirá puertas, con el objetivo (supongo) de escapar. Es mejor que lo veáis vosotros mismos. Me ha recordado a una mezcla de Echochrome y Pixel Chicks. En su página web vienen detalles interesantes acerca de la creación del juego y más muestras para que lo veamos funcionando. Desgraciadamente me temo que ésta es una de esas cosas que no vamos a terminar viendo por aquí...
15 - Video/board games
Hace tiempo hablamos de algunos ejemplos de
juegos de tablero que tuvieron versión consolera y viceversa. No voy a volver a discutir ahora el tema de la filosofía jugable (¿hay algo que dé menos confianza que un tirador de dados automático?), tan sólo quiero poner un par de enlaces de
BoardGameGeek con versiones en tablero de juegos conocidos. Sigo matando por poder jugar a
alguno de ellos.


16 - The video game name generator competition
Atención a lo que sólo puede definirse como una de las mejores ideas de todos los tiempos. Qué coño, la mejor idea de todos los tiempos. Cogemos por un lado un estúpido generador de nombres, en concreto de nombres de videojuego. Éste. Y ahora montamos una competición en la que diseñadores amateur construyen un juego a partir de un nombre que les haya dado ese generador. No esperéis ninguna maravilla, pero preparaos para jugar a cosas como: Ace Starkiller in: Hillbilly Burger Bastards!, Brain-Damaged Toon Underworld, Attack Of The Banjo On The High Seas o Heavy Metal Ninja Shootout. Así hasta 48.


P.d: De todos los juegos de la competición me he topado con uno que conocía: Samurai Railroad Mansion. Recomendado queda.
17 - Ilustraciones a go-go
Cuando he hablado del fantástico fanart de
Samus os prometí algún enlace más sacado de
deviantart. Supongo que hablar de
UDON es demasiado obvio, pero me encantan todos los diseños que han hecho para videojuegos de
Capcom y para el juego de cartas
UFS. ¡Si me compré unos mazos (
Chun-Li y
Mai Shiranui... cof, cof...) sólo por los dibujitos! En su página de
deviantart tienen muchísimas muestras e ilustraciones de todos sus trabajos. Un consejo: no os perdáis a los amiguitos de los dibujantes de
UDON, tan buenos como ellos o más.

Pero esto, como os digo, no os descubrirá nada nuevo. Quizá os suene menos
Startdrawing una página donde se han reunido diversos artistas asiáticos y donde podréis encontrar que más de uno ha realizado trabajos en el mundillo de los videojuegos. Como
Shunya Yamashita (
Valkyrie Profile 2) al que, después de ver la imagen que os pongo ahora, había confundido con
Renji Murata (
Groove on fight, la revista/magazine
Robot - que ha salido en nuestro país-)

P.d: ¿
Ración de wallpapers? (sacados de un blog de lo más curioso, por cierto)
18 - 101 free games
Y como colofón final, por si os ha parecido poco todo lo que he puesto, un clásico.

Como cada verano, aquí tenemos la imprescindible recopilación de 101 juegos freeware que hacen desde 1UP. Por lo general os recomiendo alguno que haya probado pero este año no he estado muy atento, así que... ¡recomendadme vosotros! [+]
P.d: 5 minutes to kill yourself no es muy aconsejable si os toca trabajar en esta época del año.

Llegados a este punto vamos a salvar la partida. Es posible que nos volvamos a ver un poco antes de septiembre, hasta entonces: ¡jugad sin parar malditos!