24/11/10

#odioelhormiguero


... ¿Por dónde empezar?

1.-Tengo que reconocer que cuando estos chicos estaban en la radio yo era algo así como un prototipo de fan. Los seguí durante una temporada porque era lo que se escuchaba en el trabajo que tenía por entonces y yo no tenía el monopolio de la radio. Comparado con lo que se ponía después, es decir, la dictadura de Los 40 principales, no podía quejarme mucho. Si los comparamos con su competencia directa, ese insulto a la inteligencia que era y es Anda ya, eran gloria bendita.

No guardaba por tanto mal recuerdo de ellos. En la época que los conocí estaba empezando a despuntar todo el rollo éste del Club de la Comedia y los monólogos y el referencialismo nostálgico, ese post-humor treintañero que después amplificarían (y de qué manera) los Chanantes. Tampoco es que me mataran, quiero decir, pero algo de gracia sí me hacían.

2.- La curiosidad me picó lo suficiente como para seguirles en sus inicios televisivos. Es complicado trasladar un formato de radio a televisión y como mínimo quería ver qué es lo que iban a hacer. Inicialmente me sorprendió la actitud del programa, les habían dado una franja horaria bastante mala e iban a tener que pelearla. En lugar de hacer algo insulso que provocara que los cancelaran a las 2 o 3 emisiones, que era lo que yo creía que iba a pasar, mostraron sus dientes desde el principio. Querían hacerse notar y pusieron sobre la mesa las señas de identidad que los definirían. Se aseguraron de que el programa tuviera, por encima de todas las cosas, personalidad. Y efectivamente: las hormigas peluche, la irritante sintonía, los bailecitos, la física for dummies, los tipos de las revistas, el culo-codo, el EGO de Pablo Motos... el programa comenzó a forjarse un carácter. Una filosofía: humor escatológico, básico, de patio del colegio, de pedorreta, presentado como el summun del humor inteligente. Muy al estilo de la cadena que los cobija, acostumbrada a imprimir grandilocuencia a cualquier chorrada que hacen. A darle la vuelta a los conceptos. En este caso, humor para niños vendido como humor para adultos. Simple y llanamente.

3.- No sé cuándo sentí que algo fallaba, pero cuanto más se acentuaban esos signos de identidad, más fuera de contexto me encontraba. El programa estaba creando fans, que es positivo, pero a mí no habían logrado captarme. De hecho me estaban expulsando, me sentía idiota viéndolos. Poco a poco comprobé que todo elemento externo al Sr. Motos y su séquito era secundario. Eso incluía, por supuesto, a los invitados. Muy posiblemente también al espectador. El hormiguero era SU programa, la marca de la casa era construir los chascarrillos infantiloides que le dan forma por encima de todo. Por encima, no lo dudéis, del supuesto reclamo principal: los invitados.

Entonces llegó el Caso Kyle XY. El programa invita a Matt Dallas, aparentemente para promocionar su serie que emite la cadena. El EGO de Pablo Motos explota. Conduce un espacio bochornoso en el que el actor está perdido en todo momento. Visiblemente incómodo. El gimmick es "jugar" de alguna manera con la barrera del idioma. Confundir al invitado, dificultarle la presencia en el programa. Construir chistes a su costa. Reirse DE él, no CON él. Humor de parvulario. Pablo Motos tan contento, ha hecho el programa que quería. Para sí mismo. Para nadie más. El presentador como estrella, la estrella como vehículo del presentador. Bill Murray en Lost in Translation. Nunca mejor dicho.

4.- Llegaron más. Estuvo Hurley, los Jonas Brothers, Stallone... más víctimas para Motos, su EGO & Cía. Despachados con la misma compasión. Alguno dio más juego que otro, pero no todos son Will Smith. De hecho la mayoría se inclina más por ser Matt Dallas. Con la mirada perdida, con ese nerviosismo tan patente, con esas ganas de que todo acabe de una vez. Con la sospecha de que todo el circo se construye a su costa. Jesse Eissenberg. Hay quien se sorprende ahora de los modos del Hormiguero porque el chico se lo ha chivado a Conan O' Brien. Nada más y nada menos.

Cuatro y Motos y sus mercenarios ya han contestado. Que lo lamentan mucho, que le pusieron buen jamón (sic). Que pueden revisar los guiones antes (¿En qué punto exactamente comentarán el tema de las traducciones a destiempo y las referencias extremadamente localistas que no van a ser entendidas por el invitado?). Que arrieritos we are Conan. Que no se sorprenda nadie a estas alturas: ha pasado antes, y va a volver a pasar.

¡Ah! Y que el chico es un soso.

5.- Dentro de unos años me gustaría sacar de contexto a un Pablo Motos decrépito y crepuscular. Enviarle a un programa de ésos japoneses extremos de pruebas absurdas y asquerosas. De ésos con colores estridentes y cabeceras epilépticas. Incrustarle un pinganillo que tenga que palpar cada cierto tiempo para ver si funciona. Darle vueltas y vueltas y más vueltas y dejarle en medio de un escenario circular. Que sea trending topic ese mismo día el #reirsedelospelirrojosconbarba. Que reciba un sonoro bukkake-carcajada 360º de las miles de personas allí presentes como bienvenida. Que sienta el concepto de superstar vejada, humillada, tratada como mierda. Que sienta además que no ha inventado nada, que estos orientales le llevan años de ventaja con sus pequeñas torturas de parvulario formato TV. Que lo que ha hecho hasta ahora, que lo que estáis haciendo ahora mismo Pablo y compañía, es una puta mierda deshonesta.

Quién sabe, de tanto apego que se tiene a sí mismo quizá termine cayendo en su propia trampa. Yo estaré esperando, no lo dudéis. Estaré esperando.

22/11/10

PETARLO


Como soy de impulsos casi vuelvo a Facebook. Gracias a PETARLO un grupo que instantaneamente me devolvió la fé. Por fin algo en lo que creer: fotazos de personas (generalmente) más grandes que la vida molándose. Dándolo todo. Como el inmenso Sr. Cage que corona estas líneas. ¡Oh, yeah! Si señor, algo en lo que creer, yo tambien quería PETARLO a todos los niveles, on fire, a tope siempre... Como filosofía de vida, como todo.

Hasta que me dió por ver algunas de las fotos que subió la gente. Y he recordado por qué abandoné el invento. Quiero decir, a la mierda la democracia: ¿Cómo puedes poner fotos de toreros en este grupo? ¿O de Bisbal? Al lado de William Shatner, al lado de Bruce Campbell... NO. MAL. Eso es NO entender el concepto. Para que conste en acta, yo aportaría el video que os pongo ahora. Decidme si esto es o no es PETARLO a todos los niveles.


Afortunadamente hay mucha gente de bien entre los seguidores de PETARLO y equilibran la balanza. Larga vida a PETARLO de hecho, pero entendiendo las cosas como tienen que ser, que empezamos así y alguien termina colgando fotos de El Hormiguero en ese grupo como si merecieran respeto y admiración en vez de odio. Y otro día discutimos la diferencia sustancial entre "Ser fan" de algo y que "Me guste" algo. No es lo mismo damas y caballeros. Existen miles de cosas que me gustan pero de las que no soy fan. ¿Por qué ha desaparecido esa opción entonces? ¿Por qué ahora tan sólo pueden "gustarte" las cosas? El concepto de fan una vez más devaluado y eso es de flojeras. Tsk.

11/11/10

Deadly Premonition y la importancia de la crítica



Así se muestra Deadly Premonition en nuestras tiendas. Luciendo orgulloso el 10/10 que obtuvo en Destructoid. Retened esa portada porque es histórica: representa como nada el absurdo que supone actualmente gran parte de la crítica especializada de videojuegos.

Si queréis conocer la historia al completo os aconsejo que os asoméis por Google pero si habéis decidido hacerme compañía un rato más, aquí tenéis un resumen: el juego (en desarrollo desde 2007, inicialmente planificado para Playstation 2) sale a la venta a principios de año en EE.UU con un precio de 19,99 $, algo muy frecuente en Japón donde tienen las Simple Series de D3 Publisher. Este precio justifica productos con presupuestos modestos y a los que, en teoría, no hay que exigirles demasiado por aquello de la relación calidad/precio. Aquí tenemos la primera pista, si la propia distribuidora ha decidido venderlo a ese precio es que no tiene puestas muchas esperanzas en él. Vamos, que lo que se dice bueno... Ignition Entertainment sabe lo que tiene entre manos e intenta hacer con ello lo que puede. Perfecto.

La sorpresa viene de manos de esa supuesta crítica especializada. Dos de las primeras puntuaciones que recibe Deadly Premonition están separadas por un abismo. Concretamente un abismo de 8 puntos de diferencia. Mientras que IGN despelleja el juego, ensañándose incluso, Destructoid le casca el famoso 10. La argumentación es impagable:

Deadly Premonition is beautiful. No, not graphically. Graphically it's atrocious. It's a beautiful trainwreck, and it's well aware of the fact. Despite this game being quite like everything ever made, there's nothing quite like the game itself. There is absolutely nothing in this industry that can compare to how weird and wonderful the whole experience is. Judged as a piece of entertainment, as a game that consistently surprises and amazes and leaves jaws hanging, I have no choice but to say that Deadly Premonition goes above and beyond. This game is so bad, it's not just become good. It's pretty close to perfect.

El resto de reseñas no tardan en llegar y se dividen entre las que miran con el rabillo del ojo a IGN o a Destructoid, con cierta connivencia con esta última. De forma inesperada nos encontramos ante el juego que mayor diversidad de opiniones ha generado en los últimos tiempos. El caso es que la crítica de Destructoid da unos frutos inesperados, no sólo por su condición de reseña abiertamente irónica publicada por un "medio serio", una faceta en teoría reservada a blogueros que pueden permitirse olvidar la objetividad dónde les de la gana. Lo importante es que provoca un fenómeno de esos que sólo pueden alimentarse en internet: genera un culto instantaneo entorno al juego. Y, quien sabe si por confusión o complicidad a la hora de interpretar ese 10, las ventas son más que respetables, muy superiores a lo previsto. Al final, con la tontería, el juego logra distribución en Europa. Poca broma.

Si queréis mi opinión sobre IGN o Destructoid (sobre Gamespot, sobre 1up, sobre Meristation...) ninguno de los dos portales puede considerarse fiable [*], usadlos para consultar listados estúpidos, videos chorras o noticias de última hora. Y casi ni eso. ¿Hasta que punto han demostrado ser opciones objetivas e independientes a la hora de guiarnos en la compra de un juego? Quiero decir, por una parte la gamberrada de Destructoid es graciosa, claro que sí. Crea el fenómeno de la temporada de la nada. Facilita el trabajo a todos esos blogs de videojuegos semi-profesionales y chachis que esperan cualquier memez para actualizar siete veces al día. Siendo prácticos, da publicidad a un juego que habría pasado inadvertido y que seguramente tenga su interés (¡yo quiero comprármelo!). Pero, frente a la payasada, no habría que ignorar algo tan serio como que el sector está afectado de puntuacionitis. Afectado de veras: todavía recuerdo casos como el del redactor de Gamespot que dió un 6 a Kane & Lynch y fue despedido (más o menos). O el revuelo con el famoso 8,9 que la extinta Xtreme otorgó al Twilight Princess de Wii. O el listón cada vez más bajo en los 40/40 de Famitsu, ansiosos por encumbrar cualquier obra que devuelva a Japón a la primera línea. Síntomas de falta de madurez en un sector en el que gran parte de sus consumidores necesita reforzar sus decisiones con una nota.

Puntuaciones tan sólo. Opiniones que bordean la objetividad en medios que la perdieron hace mucho. Decídselo a los que arremeten ahora contra Jim Sterling por no haber entendido la coña. Decídselo al padre o al abuelo que coge de la estantería el Deadly Premonition para regalar el mejor juego posible. 10/10. ¿Qué puede fallar?

Just take a look at Deadly Premonition's Metacritic page: everything from 2/10 to 10/10. None of it is ‘wrong’, because it is a game beyond such simple summation. It’s a game to be talked about and experienced for yourself. And it's an experience like no other, if not always for the right reasons. I adored it, but I couldn't tell you in earnest that you will feel the same. But I will tell you this: you absolutely must play it. How else would you ever know? (The Telegraph)

[*] La cuadratura del círculo: IGN mordiendo el anzuelo. Sin comentarios.

8/11/10

Posiblemente el primer crossover oficial entre Marvel y Disney y no se como titular el post

tronspiderman

Supongo que a estas alturas todos habréis visto las portadas alternativas de homenaje a TRON que está sacando Marvel. Mi favorita, pecando de obvio, es la de Spiderman pese a que el diseño sea excesivamente similar a su último disfraz. De todas formas mi fijación con cualquier versión alternativa del arácnido no me impide reconocer que en este concurso de disfraces los ganadores serían el Capi y el Motorista Fantasma.

Hasta aquí todo correcto, ya sabemos que Marvel se busca cualquier excusa para sacar unas portadas alternativas de esas que luego cotizan tan al alza en eBay. El detalle que se me había pasado por alto y en el que he tardado bastante en caer es que, si no me equivoco [1], este es el primer crossover oficial entre Disney y Marvel desde la famosa compra. En su día quise hacer un post expresando mi opinión del enlace, pero entre unas cosas y otras me quedó un ladrillo tan denso que preferí ahorrároslo. Me molestaron bastante las abundantes opiniones que pensaban que esto iba a ser algo malo, que la fusión iba a provocar que Marvel perdiera sus señas de identidad y su público objetivo. Iba a infantilizarse, en resumidas cuentas [2]. Los medios generalistas terminaron metiendo el hocico y el tema tuvo bastante difusión pero leí muy pocas opiniones interesantes al respecto. Argumentaciones simplistas y superficiales que no caían en la cuenta de que posibilidades tan jugosas como un crossover entre Howard el pato y el Patoverso de Donald y el Tio Gilito (por ejemplo, las combinaciones son infinitas...) ahora eran posibles.

Ójala estas portadas sean una pequeña muestra de lo que queda por llegar. De momento es un paso tímido pero a mí me gustaría que nos saturaran de merchandising y cruces a lo loco como sólo saben hacer en Marvel. Quiero pensar que estamos más cerca de una de estas dos posibilidades que me harían mojar los pantalones:

A) Un Kingdom Hearts. No hay mucho más que decir. Desde el momento en el que se anunció la unión no he dejado de pensar en que este videojuego llegará. Algún día. De hecho, intuyendo que tardará más de la cuenta estoy haciendo acopio de explosivos plásticos para plantarme en Disneyland París y amenazar con volarme por los aires si no lo hacen.

B) Punisher Meets High School Musical. ¿Qué!? No sería tan raro...


[1] Que todo puede ser con Disney. No sabe uno cuanto pueden abarcar sus tentáculos, yo me quede de piedra con esta figura.

[2] La mayor concesión que ha hecho Marvel en este aspecto es el Super Hero Squad. Y el resultado es impecable, como intentaré analizar en el siguiente post.

6/11/10

Visto en FB o la Caja de Pandora

Sigo Visto en FB en el Google Reader. Me hace gracia todo el tema de los FAILS y de hecho ya seguía desde hace tiempo Oh Crap. My Parents Joined Facebook., por lo que pensaba que la página sería su versión localizada. Hasta aquí bien, todos los días me echo algunas risas con las idioteces que ponen. Es sano, es reírse de gilipollas que demuestran lo gilipollas que son. Uno no puede sentir lástima por gente así, lo cual a mí me viene de perlas porque soy de otro tipo de gilipollas, de los que tras ver al chino ahostiarse en Videos de Primera se preguntan si se habrá hecho daño.

El problema es que hay algo más. Post a post, siento que me asomo de reojo a un abismo insondable. El infierno cani [*]. O el infierno choni, fomentemos la igualdad en un ámbito en el que despuntan las féminas. No es que sea un universo que acabe de descubrir de la noche a la mañana y me sorprenda, el bunker desde el que escribo Mundo Alocado está situado en un enclave que seguramente provea a Visto en FB del 90% de sus contenidos. Un auténtico generador chonista para entendernos. El problema es que mientras que hay cosas con las que me río, con otras (ejemplo) no se ni que pensar. Termino reflexionando sobre mi posición en temas como el aborto, el sistema educativo, el consumismo... Y Visto en FB se transforma, de repente, en una página que está haciendo que me plantee en qué tipo de sociedad vivo. Me convierte, con 28 años, en un viejo, un moralista rancio, caduco, que no entiende a la juventud actual. En un aburrido seguramente, en un tipo que tiene que sacarle la punta a todo. Y por eso no paso, joder, a la mierda Visto en FB, sus fotos de chonis y canis en el espejo del baño, sus grupos estúpidos de Facebook, sus madres stalker...

Pero que uno no mire al abismo no significa que desaparezca. El otro día en la bandeja de entrada del reader tenía un post titulado "She Waterikooh". Los títulos habituales de los post de Visto en FB son totalmente descriptivos y no dejan lugar a la sorpresa así que éste me intrigó. Lo primero que pensé al leerlo (os invito a hacerlo otra vez, despacito y vocalizando: She... Wa-te-ri-kooh...) es que sería una artista oriental. Tengo el cerebro de un moderno de mierda por hacer esa conexión. Atentos al contenido [viewer discretion is advised]:


¿Quién coj**** iba a pensar que She Waterikooh querría decir "Ese water rico" (o "Ese watercito", no me preguntéis, estoy enloqueciendo)? No quisiera entrar ahora mismo en el hecho de que dos chicas se están haciendo una foto en un inodoro (o guatericú... ya no sé como llamarlo). El propio tema del apego chonista al cuarto de baño como escenario para sacar fotos es un misterio para mí. Dejando esto de lado, hay cosas que me hacen sentir tremendamente viejuno. ¿De qué planeta es esta gente? (aunque la verdadera pregunta sea: ¿De qué planeta soy yo?) ¿Qué idioma hablan? ¿Es ésta la poesía que nos espera? Puedo entender el molesto lenguaje SMS por economía de recursos, rapidez... pero escribir "encimmah" en lugar de "encima" me parece hasta incómodo.

Visto en FB, amigos. Una dosis diaría de horror extremo. La disección por entregas de otro Apocalípsis, en este caso moral, o social, o educativo, o vete tú a saber. Y, por si fuera poco, extremadamente molesto en lo visual. Viva y bravo.

[*] El amigo Victor está recopilando las distintas formas que existen de llamar a estos elementos dependiendo de la comunidad. Yo aporto cani (Madrid), tenemos los quillos (Andalucía), los nengs (BCN)... ¡Animaos a participar!

P.d: Tengo que dedicarle el post a mi hermana. Sha lokaah DPM!!

4/11/10

tap tap tap

Tengo todos los prejuicios del mundo con los juegos del Ipod Touch. Basicamente me hace mucha gracia el tema de poner un joystick en la pantalla y que tengas que controlar el juego aporreándola. Algo muy importante y que se suele pasar por alto en las consolas portátiles es su filosofía jugable [1] y esto del joystick en la pantalla es una filosofía de mierda. No he jugado a ningún juego con este sistema que se controle ni medio bien y es una pena: los hay muy ambiciosos [2]. Cuando [alguien de Apple cuyo nombre no recuerdo ahora y que podría ser Steve Jobs] dijo que se iban a comer el mercado de las portátiles, argumentando que tenían tropocientos mil juegos más que Nintendo DS y PSP y que ofrecían una experiencia diferente (o algo así, bien pensado puedo haberme inventado/soñado tales declaraciones), no pensé que la brillantísima idea que iban a tener para gran parte de su catálogo era esa. Así que seguí con los prejuicios, a fin de cuentas estas tapando parte de la pantalla al jugar y los controles no responden bien; no hay mucho más que discutir. No tengo, por tanto, la necesidad de hacerme con un Ipod Touch. Pero uno es débil y termina cayendo, por aquello de tener cuantos mas dispositivos portátiles en los que se pueda jugar mejor. Y entre montañas de estiercol injugable me topo con la buena gente de Adult Swim, una cosa lleva a la otra y caigo en el pozo sin fondo de la adicción sin fin:


Click to play! Estáis tardando

Por ejemplo [3]. Qué, aprovechando el hilo, reivindicar los juegos en flash de Adult Swim como lo más adictivo y original que puede uno echarse a la cara actualmente tampoco está fuera de lugar. La conclusión es que este Robot Unicorn, el maravilloso Canabalt, algún que otro pinball, Mahjong's por descontado, e incluso esa versión del I love Katamari que aprovecha el sensor de movimiento: un rotundo sí; eso es aprovechar el dispositivo, sacar partido de sus características. Todos estos y la mayoría de chorradas táctiles pero tremendamente viciantes que puedes encontrarte (generalmente a muy buen precio) en el iTunes cuentan con mi bendición. Pero tendré cuidado con todos los quiero-y-no-puedo que acechan [4], no vaya a ser que lo que en principio puede parecer ser una buena idea me haga tirar el cacharro en cuestión contra la pared.

[1] Errores en filosofía jugable de portátiles que he tenido: La Game Gear tragaba pilas a mansalva. La primera Game Boy Advance no tenía pantalla retroiluminada. La mayoría de los juegos de PSP son pseudo ports de juegos de PS2, obviando que una es portatil y la otra sobremesa y lo que funciona en un ámbito no tiene por qué hacerlo en otro. La GP2x Wiz tiene una pantalla táctil que es demasiado pequeña como para jugar comodamente al ScummVM, etc.

El Ipod Touch "olvida" que no tiene botones y se los inventa. Como solución de tapadillo está bien, pero el sistema no funciona como para que se esté exprimiendo tanto.

[2] Me ha dolido especialmente el Spiderman Total Mayhem. ¿Por qué no han sacado esto para PSP o Nintendo DS? O para la Thermomix, da igual, algo que tenga BOTONES. Iría a encadenarme en pelotas a las oficinas de Gameloft en protesta pero no nos engañemos: yo tampoco me haría mucho caso así.

[3] Aunque me quedo con su versión Heavy Metal y su banda sonora de épica pura. Si tengo que recomendar sólo un juego de Ipod Touch en este post, ni me lo pienso.

[4] Pena de Do-don-pachi Resurrection. No sólo es bastante caro (creo que lo máximo a pagar por estos juegos deberían ser 5 €), sino que el propio bullet hell en una pantalla tan pequeña... Descontando el propio hecho de que un shoot'em up en una portatil es otro error de filosofía jugable, aunque no seré yo quien discuta eso mientras cargo la PSP con mandangas del género.