31/1/08

Celebre (con retraso) el Día Internacional del Traje de Gorilla

ZzZz... ehm... hola, hola. ¿Qué que día es hoy? 31 de Ene... ¡El Día Internacional del Traje de Gorila! Vaya, eso es una especie de evento anual en este blog.

Siguiendo con la tónica de acontecimientos recientes podría actualizar el mes que viene. Total, otro post con retraso... pero no, también se puede buscar CUALQUIER COSA relativa al tema para salir del paso.

Como os quiero un poco más que eso... Lancelot Link, Secret Chimp. Serie que descubrí el otro día mientras hacía el Top Simiesco y que me guardé en la manga. En un mundo poblado por chimpances y no por humanos (un mundo mejor, por tanto) Lancelot Link, agente secreto que trabaja para A.P.E. (Agents to Prevent Evil), lucha contra la malvada organización C.H.U.M.P. (Criminal Headquarters for Underworld Master Plan). Y ya no se más, así que si queréis ampliar conocimientos ya sabéis. Os dejo, eso sí, con el mejor video que váis a ver (hoy).


Vale, son monos, no gorillas pero seguro que esto es más relativo al tema que los recortables de los Autos Locos de los que quería hablar hoy. Para los puristas (¡pajeros!) podéis ver lo que queréis aquí. Es un anuncio que lleva un tiempo circulando por la red y que sin embargo yo acabo de ver hace poco. Porque todo mejora con gorilas y monos de por medio. ¡Feliz Día Internacional del Traje de Gorila!

P.d: Por supuesto, atentos a Bizacoras, donde muchos compañeros se han unido a la celebración.

P.d2: ¿Por qué Mark Evanier, ideólogo de todo esto, no ha celebrado nada hoy? (He tenido que editar el post porque, en un alarde ombliguista, quise poner el enlace que me dedicó en su página el año pasado, pero veo que ha desaparecido también.)

ACTUALIZADO 02-02-08:

5 minutos de documentación y no hubiera quedado en ridículo. La explicación a por qué Evanier no celebró este día, la tenemos aquí. (Gracias Yume y Alex_x)

29/1/08

Magic el (re)encuentro

¡Qué facilidad tiene la muchachada de ahora para engancharse al mejor/peor (táchese lo que proceda o quédese con ambos) juego de cartas coleccionables de la historia! Como sabrán los viejos del lugar (sí, esta es otra charla de esas) antes, comprarse un mazo no era sinónimo de poder jugar con él. El primero que tuve traía una amalgama de bonitas cartas multicolores pero era injugable. Tenías que empezar a especializarte en algún color/colores en concreto y eso se conseguía: A - Comprando más cartas (que listo fue siempre Richard Ca$hfield), B - Cambiándolas con alguién más pardillo que tú (muy difícil en mi caso) o C - Robándolas. No he visto un JCC tan inaccesible para el principiante, teniendo en cuenta que cualquier starter siempre trae lo mínimo para poder echar una partidita.

Y eso no lo ha resuelto Magic hasta hace relativamente poco. Por eso aplaudo (y me dejo los cuartos) en packs como éste. No quiero saquear el bolso de mi madre sin que lo sepa para mejorar mi mazo. Tampoco quiero renunciar a tener vida social. ¡No quiero ir a torneos ni comprarme la Urza (¿sigue existiendo?)! Lo único que quería era un par de mazos "para no tocarlos", que estén equilibrados, para jugar uno contra el otro y ya. Misión cumplida.
...peeeeero... ya me estoy picando. Me he marcado un ferreo control interno para no tener que terminar pidiéndo en el metro o poniendo publicidad porno en el blog porque necesito un Mox. Y aún así, en una de mis incursiones a los bajos fondos de mis tiendas habituales, esas que me proveen de juegos antiguos que nadie quiere a precio de saldo, encontré algo que llevaba buscando mucho tiempo. Ediciones especiales de mazos preconstruidos de campeones del mundo. Unos cuantos del 2002/2003 que no fueron muy bien recibidos en su día porque, al ser el reverso de la carta distinto y el reborde dorado, son cartas que están prohibidas en campeonatos. También están prohibidas por gente estirada que se negaría a jugar contigo por tenerlas. ¿Y a mí qué? Me compré un par, los probé y decidí ir a por el otro par que quedaba porque son buenísimos. Sin ninguna prisa porque no se los va a llevar nadie que no sea yo.

Vuelvo a la semana siguiente a la tienda y no veo al dueño. ¡Ouch! (sólo él y yo sabemos donde están los mazos y además, me hizo precio especial por quitárselos de encima). En su lugar estaba una señora de unos 60 años fregando el suelo. Me disculpo por pisar donde no debo y acto seguido me dice, señalándome el Super Munchkin, que si he probado ese juego, que es muy bueno y que lo acaban de traer. Le digo que ya lo tengo (lo tengo en inglés y lo lamento: la edición española que ha sacado Edge recientemente es más bonita) y que quiero una cosa que debe estar escondida en la estantería. Le indico pacientemente las cajas que tiene que quitar y a partir de aquí la cosa se vuelve un poco surrealista.

"Ah, esas cartas. ¿Así que eres de Magic?" Y la entrañable abuelilla me empieza a sorprender con sus conocimientos. Me saca revistas que no había visto nunca, carpetas con cartas, mazos de ediciones antiguas, expansiones... Yo no quería comprar nada más que un mazo de esos que os he dicho antes e irme a casa. Pero sigue hablando y hablando. No me incomoda para nada. ¡Sabe muchísimo! Me dice incluso que la gente que se gasta mucho dinero en las cartas no está bien de la cabeza, que ahora es mucho más barato. Y el detonante. Me saca unas cajas de las últimas expansiones en inglés, que tienen rebajadísimas porque como van a salir en español luego no las venden (¿queréis tener una buena selección de juegos de mesa? mirad en vuestra tienda habitual los saldos de juegos en inglés que han salido en castellano) y, suelta LA frase:

"¿A qué colores vas tú, hijo?"

"Ehm... verde y rojo"

"Pues mira, lo mejor es esto porque blablabla..."


Salí de la tienda, sintiéndome un tanto idiota, con un mazo de Morningtide que no tenía pensado comprar. De todas formas, ¿cuantas veces una abuelilla te habla de conjuros y criaturas? ... me estoy enganchando de nuevo. ¡Socorro!

P.d: No se si habréis visto que he puesto un widget en la barra lateral de la página, con los juegos de mesa/cartas que tengo y los enlaces a sus fichas en BoardGameGeek. Si queréis que hable de alguno en particular, decídmelo, aunque a decir verdad no he probado ni la mitad de los que tengo.

27/1/08

Top 5 de las 5. Hoy: Simios


¡Uga, uga! Se acerca el Día Internacional del Traje de Gorila y en el equipo del Top 5 de las 5 (equipo al que te puedes unir hoy mismo: mándanos un correo) hemos decidido hacer un poco el simio. Adelante con mis 5 elegidos para la ocasión. Os pongo un poco de música para ambientar:





¿Hago mi pequeña introducción de todos los domingos? Claro, y luego publico al día siguiente... tsk. Vamos, que hoy no quiero andarme por las ramas:


5 - El mono de Most Vertical Primate 2

¿Un mono haciendo skate? A la lista de cabeza. Atentos que protagoniza una trilogía (1 - 2 - 3) en la que primero hace hockey, luego skate y finalmente snowboard. ¿Hace falta haber visto alguna de sus películas para justificar que ocupe el quinto puesto? La respuesta es no.

Dentro video.




4 - Donkey Kong

Nintendo siempre ha tratado bien a sus personajes y Donkey Kong pasó de ser un secundario, un villano, a protagonizar su saga de videojuegos en Super Nintendo. A día de hoy puede que no impacte tanto, pero a más de uno se nos cayó la baba al suelo con Donkey Kong Country y sus gráficos renderizados. Después aumentó la familia (como Sonic) y la saga nunca volvió a estar a la altura, al menos en cuanto a sorpresa y repercusión (Donkey Kong 64 era espectacular pero pasó muy desapercibido). Recuerdo que fue el primer videojuego (que yo sepa) del que se distribuyeron cintas VHS con las revistas del sector para que viéramos su making of.



3 - Los simios de El planeta de los simios

Un clásico de la ciencia ficción y una elección perfecta para la lista. ¿No queréis monos? Pues tomad un mundo lleno de ellos. Si algún día hacemos un ranking de finales impactantes de la historia del cine también asomaran por allí sus orejas.

Por cierto, con lo mala que es la de Tim Burton (aunque en verdad los que son malos son Mark Wahlberg y Estella Warren -si hacemos un ranking de parejas desastrosas del cine asomaran por allí sus... bah) y lo que me gustaría ver algún día la continuación a ese final "abierto"...


2 - King Kong

Japón tiene a Godzilla para recordarles el temor a la amenaza nuclear. King Kong debería por tanto recordar a los americanos las consecuencias de meter las narices donde no les llaman. El clásico es el clásico pero lo mejor es la exploitation: el King Kong de Toho que dió pie al necesario crossover King Kong vs Godzilla y mi favorito: MekaniKong. Por cierto, sigo sin tener una opinión formada de la versión de Peter Jackson.


1 - AiAi (Super Monkey Ball)

Sega tiene de vez en cuando algunas ideas que son droga pura. Meter a un mono en una bola de cristal y lanzarle por alocados laberintos es, que duda cabe, una de esas ideas. Super Monkey Ball no llama mucho la atención al principio. Es un juego que dudas en comprarte, que esperas que te deje alguien. Craso error. Sólo hay que ponerle las manos encima un rato, que te engañe con sus primeros (y muy accesibles) laberintos y ya no hay vuelta atrás. Supongo que habrá versiones mejores pero a mí la de Nintendo DS me ha quitado muchas horas de sueño.


BONUSTRACK:

Hoy no hay bonustrack. Música de nuevo:



Si queréis ver a más simios en acción, no os olvidéis de visitar:

Freak's city
El blog de Estrellita mutante
El rincón de Sincriterio
Cultura basura
Mantequilla con azucar
Kalimero's zone
Intramuros
Alabad al Simio!! (Guest Star! Ha decidido, por su cuenta y riesgo, hacer una selección con los mejores simios que han aparecido en Los Simpson. De hecho yo no he querido poner a King Homer para no pisarle el terreno)

Y el tema para la semana que viene es: Discos vergonzosos de mi colección. Venga, tu también puedes apuntarte. No escondas la cabeza que seguro que tienes algo como esto.

Aprovechando la temática me gustaría proponerle a maese Higronauta que se uniera a nuestras filas el próximo domingo. Todos tenemos discos morralleros pero seguro que como él, nadie.

24/1/08

Hack me, I'm famous

Me tengo que poner una nueva etiqueta a la espalda. Yo creía que era un poco retrogamer pero de eso nada. Lo que estoy hecho es un auténtico necrogamer. Y es que me encantan las consolas muertas. Para mí tiene más emoción comprarme ahora mismo una Gamecube que una XBox 360. Rastrear tiendas de segunda mano (porque no soy nada de eBay), mercadillos, cajas de saldos... Una consola muerta o agonizante te da la oportunidad de conocer de antemano todo su catálogo y quedarte con lo mejor de lo mejor. Siempre que lo encuentres, claro está.

Y yo saldé una cuenta pendiente este fin de semana: una GP32 que encontré a precio de risa. La verdad es que casi me la como con patatas porque utiliza un sistema de tarjetas (SMC) que ya no se fabrica. Estuve un día entero pateándome mis tiendas habituales de cacharrada antigua y componentes jurásicos y nada... hasta que Filin, frikazo de pro, me dijo que tenía una tarjeta para satisfacer mis ansias jugables. ¡Gracias amigo!

Para quien no lo sepa la Gp32/GamePark es una consola koreana (¿coreana?, ¿koreana?, bah...) destinada sobre todo a la emulación y a aplicaciones realizadas por la gente. Su catálogo es bien escaso pero tiene dos juegos (All for her princess y Dungeon Guarder) bastante apetecibles. Y en cuanto a lo emulable, de lo que he probado de momento, SuperNintendo va bien (sin sonido), Megadrive va genial y la N.E.S va perfecta. ¡Es como tener una N.E.S portatil! Y yo con eso me doy con un canto en los dientes pero es que además, poder jugar al Super Pang o al Snow Bros en el metro es un lujazo. Revivir el Comix Zone, Streets of Rage 2 o el Ghouls and Ghost, y encima poder salvar partida en cualquier momento (lo que debería ser una filosofía en toda portatil) ha superado mis espectativas. De todas las portatiles que tengo ninguna me había dado un sustituto a esos juegos que he nombrado. Se me cae la baba con mi nuevo/viejo juguetito.

Tranquilos que no os he hecho leeros todo esto en vano, vamos a hablar de hackeos. En mi busqueda de alimento para la consola he encontrado cosas curiosas que ya que estamos saco a la palestra. Lo primero es esta versión de Final Fight (arcade) que nos permite jugar con Roxy/Poison, Andore y algunos jefes finales. Teneís videos de calidad dudosa por aquí. No me negaréis que es una gran idea.

En los límites del fake

El mundo de los hacks me apasiona. Muchos tuvimos como regalo en su día una NASA en vez de una N.E.S. Rompamos una lanza a favor de esas consolas piratas. Son una de las mejores falsificaciones existentes porque mejoran el original. Son iguales que una Nintendo y encima te traen (aparentemente) miles de juegos. Tengo que decir orgulloso que en mi NASA venía el Contra entre los 2000 y pico juegos que decía que traía. Aquí está la picardía del hack porque de esos 2000, 500 eran versiones del Super Mario Bros en las que añadían vidas o eras invulnerable. Esos hacks tienen escaso valor, más cuando veías que de esos 2000 juegos en verdad tenías 4 multiplicados 500 veces.

De esos hacks por lo tanto, nada. A mí los que me interesan son los que reprograman el juego, los que añaden personajes o permiten que juegues en tu consola a juegos inimaginables para ella. Famosas y chapuceras son algunas versiones de Sonic para N.E.S o Game Boy, por ejemplo. También tenemos a personajes queridos en el país de origen protagonizando versiones hackeadas ("localizadas" más bien porque salió a la venta de forma legal) de juegos existentes (El Chapulin Colorado vs Drácula, hack de Ghosthouse para Master System).


Las míticas traducciones charnegas (no os perdáis su obra cumbre: Tecmo Atleti) también entran en este terreno. Pero no siempre el hack es sinónimo de piratería, las compañías lo emplean muchas veces para reconstruir juegos o cambiar sus personajes. Durante mucho tiempo lamenté que Blue Shadow de N.E.S no tuviera su versión en Game Boy, hasta que hace poco me enteré de que el Ninja Gaiden de Game Boy se concibió para ser Blue Shadow. Simplemente Tecmo compró a Natsume el juego ya hecho y cambió el sprite del protagonista por el de Ryo Hayabusa. Un juego con el alma de otro.

Alguien excesivamente purista podría decir que la censura es otro modo de hackeo. No deja de ser una modificación del videojuego original tal y como fue concebido, aunque esa modificación nuevamente la lleve a cabo la empresa que hizo el juego. Ejemplos tenemos miles, casi siempre relativos a censura sexual por la mojigatería yanqui. En el vuelo de Japón a EE.UU. a las chicas les crecen las faldas y se les camufla el escote. Eso cuando no son sustituidas por maromos o robots. El sexo escuece pero la ideología también. En el Bionic Commando original se lucha contra nazis futuristas que han resucitado a Hitler. ¡Argumentazo! En la versión americana las referencias a los nazis desaparecieron y cambiaron las esvásticas en las banderas por unos pollos. Y si cambiamos la carátula del juego para que sea un poco más comunista... tampoco pasa nada.



¿Pollos? ¿Generalissimo? Ay madre, que es una localización...

Me voy a despedir por hoy con pirateo puro y duro. Hay dos series de videos en Youtube (Weird Pirate Games y Pirate Games Oddities) donde podeís encontrar muchos "quiero y no puedo". ¡King of Fighters '97 y Final Fight 3 en la N.E.S! También hay intentos gloriosos que parecen piratas y sorprendentemente son oficiales. ¿Sabíais que existe un Street Fighter II para Master System?

Os dejo con una adaptación brillante de Resident Evil.


!EXTRA, EXTRA¡

Semana de los marcianitos en casa de Roski. Insert Coin.

22/1/08

Top 5 de las 5. Hoy. Ayer: Robots

ACTUALIZADO 29/01/08:

Justicia tardía (como en el mundo real) pero justicia a fin de cuentas: echad un vistazo al Top Robótico que se marcó hace tiempo el Dr. Benway en su consulta.

Ni con una semana de plazo soy capaz de hacer el listado del Top 5 de las 5 y de tenerlo a tiempo. Este en cualquier caso me apetecía hacerlo y como mi premisa (¿lema oficial de Mad World?) es que más vale tarde que nunca... tachán: hablemos de robots.



Por cierto, el empujoncito final me lo dió un gran amigo al que hace mucho que no veía y que lo primero que me dice es que no hice el top del domingo. ¡Bravo! La vida supera al blog, o algo de eso. Repeinate más a menudo, muchacho.

Robots, humanoides, cyborgs, mechas, androides... me lio yo sólo con las definiciones particulares de cada tipo. Vamos a elegir a 5 de estos cacharros para la ocasión.


5 - Johnny 5

Cansino como pocos, de sospechosa similitud con E.T y con dos películas dudosas a sus espaldas. ¡Y nos encanta! Jodidos ochenta... No hace falta decir que Wall-E podría ser su hijo, ¿verdad?



4 - T-1000

Ya lo dije en otro top, pero... ¿robots que vienen del futuro para cambiarlo?, ¿tiroteos, espectáculo y persecuciones?. Me quedo con el T-1000 de toda esta saga. No me neguéis que no se os pusieron los pelos como escarpias cuando se recompone porque está hecho de metal líquido. ¡James Cameron, por qué te hundirías con el Titanic!



3 - Arale

Bola de Dragón por aquí, Bola de Dragón por allá. Pero esta niña robot con juega con mierdas con ojitos es la mejor creación de Toriyama. Decían que Charlot representaba el humor universal porque en cualquier parte del mundo hacía reir. Me gustaría ver quien no es capaz de reírse visitando Villa Pingüino. ¡Hoyoyo!



2 - Bender

Puedes tener una serie con miles de personajes geniales, pero siempre habrá uno más genial que el resto. Bender ES la razón para ver Futurama y la prueba viviente de como sería Homer Simpson si fuera cabroncete y avispado. No es casualidad que vuelva Futurama y sea con una película puesta a su servicio.



1 - Megaman

No quiero tirar de wikipedia, voy a escribir con el corazón. Si no me equivoco este robotito, en sus diferentes encarnaciones, es el personaje de la historia de los videojuegos que más juegos tiene a sus espaldas. A mí la concepción de esos primeros (y dificilísimos) megamanes de Nintendo me enloquece: un robotito bifuncional (salto, disparo. Después vendría el deslizarse) que derrota a sus enemigos y se queda con sus armas. Armas que son el punto débil de otros enemigos. Sencillez extrema que se camufla en una de las sagas de videojuegos consideradas más difíciles.

Incontables son las horas que he pasado controlándolo contra las hordas del Dr. Willy (o de Sigma, o de quien sea). Con el tiempo descubres que la saga es muy agradecida con el fan en parte por esa "filosofía Capcom" de sacar mil entregas que apenas se diferencian entre sí. Ello provoca que descubras cosas como que siempre hay que empezar a derrotar a los enemigos de hielo porque son los más fáciles (Después vas al de fuego, con tu arma de hielo lista. Después vas al que sea "verde", con el arma de fuego, etc).



Por supuesto que en una saga compuesta por miles de millones de juegos, hay tropelías varias. No os acerquéis a los cansinos y pokemonianos "Battle Network". Los intentos de dar el salto a las nuevas generaciones se saldaron en su día con los aceptables "Legends" y se estamparon contra la pared con los "X7" y "X8". Y a mí los "Zero" y los "ZX" no me terminan de convencer del todo. Pero para eso está la emulación. Hacer un repaso del 1 al 6 de la N.E.S. y culminar el recorrido con el 7 de la SNES, juego que es, junto al Rockman & Forte, uno de los mayores regalos jugables que se le han hecho a un fan de algo. ¡Chapeau!

El año pasado cumplió 20 años y creo que no se le prestó la atención que merece. Dos cositas más: mi motivo principal para ir a Japón es comprarme un muñeco suyo. Y soy el mayor experto del mundo en el Megaman 2 de GameBoy. Me lo he pasado tantas veces que no hay nadie en el planeta que juegue mejor que yo a ese juego. Ea.

P.d: Así, en frío, no mataría a nadie. Pero por esto... me lo pienso al menos.

Menciones especiales


C3PO y R2D2

1977: George Lucas crea a dos personajes memorables (a dos iconos del fantástico) con unos cachos de latón. El gordo y el flaco robóticos. Sus andares, su complementación, como se comunican entre ellos... la extraña pareja. Geniales.

2001: George Lucas se gasta una millonada en crear a un bicho infográfico que provoca el estrabismo a un joven Obi Wan (no sabe bien donde lo pondrán los chicos de los efectos especiales en la postproducción). El patetismo llevado a un nivel que hace que pensemos en los Ewoks de El Retorno del Jedi, no como en peluches infantiloides, sino como espartanos.



Roy Batty

¿Qué decir de alguien que ha visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser?

Puedes ver otros tops con robots en:

Historia particular del mundo
Freak's city
The Filin's random blog
El blog de Estrellita mutante
El rincón de Sincriterio
Cultura basura
Mantequilla con azucar
Kalimero's zone
Intramuros

La semana que viene tocan monos. Así que voy a pedir desde aquí que los chicos de Alabad al simio! se unan a nosotros. ¡Nadie sabe hacer el mono mejor que ellos! Si queréis participar, mandádnos un correo.

18/1/08

Cover Wars Vol. 2 Nº7: Oasis vs Paul Anka

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]



Los eslabones perdidos de Atapuerca contra un tipo que volverá a pasar por aquí

¡Vaya con Paul Anka! Llevo desde que comencé con esta sección buscando una versión en condiciones de Wonderwall (no, no me vale la de Radiohead en concierto) y ha sido la suya la que más me ha convencido. Pero es que no es sólo eso, echad un vistazo aquí para que veáis de dónde he sacado la canción. ¿Versiones swing de Nirvana, R.E.M, Bon Jovi, Soundgarden...? Estoy por mandar esto de las Cover Wars al infierno y hacer el mes de Paul Anka.

De momento vamos con el duelo de hoy. Os dejo el archivo para descargar y nos vemos en los comentarios.



ACTUALIZADO 24/01/08:

Cerrando y contando votos que se nos junta esta edición con la siguiente. Al final la cosa ha estado muy ajustada.

Oasis (5) < Paul Anka (6)

Y ajustada victoria por tanto para Paul Anka. Os recuerdo que seguramente vuelva a pasar por aquí en otra ocasión. Me ha gustado mucho ese disco de covers suyo.

¡Gracias a todos por participar!

17/1/08

Bañada en sangre


¿Buscando rumorología cinéfaga? Entonces te has equivocado de página, aunque si es cierto que me gusta de vez en cuando hablar de futuros proyectos que me llaman la atención. Y el que lo ha hecho hoy es The Countess, una especie de biopic de uno de mis personajes históricos favoritos, Elisabeth Báthory. La encargada de llevar esto a buen puerto será Julie Delpy. ¡La cándida e inocente Celine va a interpretar a la sanguinaria condesa!

Qué película más difícil... a mí me alegra que vaya a dirigirla ella porque puede darle un toque interesante. Desde luego mucho mejor que si hubiera caído en las garras del Hollywood más mainstream donde hubiera pecado por defecto (¿Bathory versión teen y para todos los públicos? ¿Stephen Sommers vomitando otro Van Hellsing?) o por exceso (¿Eli Roth dándole otra vuelta de tuerca a la agonizante y próxima a pasar de moda etiqueta del Horror Porn?). Es pronto para decir nada pero a mí me ha picado la curiosidad.

La imagen que he escogido para ilustrar al post corresponde a Elisabeth Bartley, tergiversación del nombre de la condesa (censura yanqui), que apareció como enemiga en el Castlevania: Bloodlines de Megadrive y que fue mi primera toma de contacto con su sórdida historia. Luego dicen que los videojuegos no son educativos. Me encanta ver cómo estiran el mito de Drácula y del vampiro en esta saga, mezclando literatura, mitología griega, leyendas, sucesos históricos y lugares comunes. Un fan fiction en condiciones.

Y ahora un poco de historia real. Como no soy capaz en este post trasnochado y hecho a la ligera de estar a la altura de las circunstancias os dejo un mp3 con un Monográfico Zona Cero (de La Rosa de los Vientos) dedicado a esta dulzura de mujer. Una cosa es clara, se bañaba y se duchaba mucho más que el resto de mujeres de su época. Vaya que sí.

15/1/08

Intellectual Dog Fight

Hará dos o tres años una chica de mi clase me dijo emocionada "Mira, mira, puedo ver fotos con el mp3". Las dimensiones de la pantalla eran de 3 x 1,5 cm. Fue un momento perfecto para una combustión espontanea por mi parte.

Lynch os lo explica mejor todo:


¿Cómo? ¿Que de qué va esto? Pues es que necesitaba una excusa para enlazar el mejor set de fotos que he visto en mucho tiempo y... ¡Bah!

Kill your idols

Newgrounds es uno de mis portales favoritos de juegos y chorradas en flash para perder el tiempo. Como buena página de su estilo que se precie tiene una sección dedicada al famoseo llamada Assasin: killing and humilliating celebrities and pop-culture icons since 1996 (luego soy yo el del odio y la ultraviolencia).

Allí he encontrado esta perlita anti estrés. ¿Tenéis 5 minutos y la necesidad de golpear algo? Pues mezclemos en la coctelera el Punch Out de la NES + Mortal Kombat + Postal y a Britney Spears y Kevin Ferderline. ¡Tachán!



Por favor, versiones nacionales con la misma calidad si es posible. Pensar en un posible "Patricia Gaztañaga Edition" me hace temblar de emoción.

13/1/08

Top 5 de las 5. Hoy: Openings.

ACTUALIZADO 14/01/2008:

Se me olvidó enlazar a Crazy Japan! que se unió al grupo a última hora. Edito el post y también os invito a pasaros por la página de Roski quien visto que una de las cosas más curiosas de estos tops es ver nuestras coincidencias, ha hecho un post enumerando las mismas. ¿El ganador? El de siempre.

¡Ya está bien de retrasarme con lo del Top 5 de las 5! Hoy me he adelantado unas horas para escoger mis 5 openings favoritos de todos los tiempos. Atentos que hoy tenemos New Kids on the Blog: Filin y Crazy Japan! se han unido al grupo.



¿Qué tiene que tener un opening para ser bueno? A mí me encantan los que se convierten en el episodio piloto de la serie porque son toda una declaración de intenciones (¿quién puede sentirse engañado después?). Desde luego también están los que logran crear una sintonía identificable, algo en lo que están fallando las series actuales (pongo de ejemplo Perdidos y Héroes). Luego los hay desastrosos, en general cualquier opening que se limite a poner a sus protagonistas con cara de pavo (algo demasiado común en la producción nacional) es una putísima mierda.


Teniendo en cuenta entonces que un buen opening tiene que ser pegadizo y decir algo de la serie que encabeza, esta es mi selección. No tardaréis en comprobar que seguramente la mayoría de los que voy a escoger ahora incumplen esas reglas en pro de otra más importantes: son los que me gustan, ale.


5 - A dos metros bajo tierra

Es como un anuncio de compresas pero con la muerte de fondo. ¡Cuanta elegancia y malrollismo a la vez!





4 - Dragon Ball

Los otakus integristas de ahora ponen el grito en el cielo con el doblaje de las series pero yo de pequeño lo que quería era tener algo que cantar. ¿Qué más da que no hayan traducido exactamente la letra japonesa? Me diréis que "¡Vamos con afán! ¡Todos a la vez! A buscar con ahinco la Bola del Dragóooooon" no resume las intenciones de la serie. Tsk, tsk...





3 - Los Simpsons

Con el paso de los años la mayoría de las series se malogran, y con ellas su cabecera. Los Simpson presentan una idea excelente: la intro es, la mayoría de las veces, la misma, pero la frase de la pizarra y el gag del sofá son siempre distintos. Hemos visto de todo en ese sofá, homenajes, chistes privados, excesos... hasta al propio gag del sofá dándose cuenta de que es más grande que los propios Simpsons y que sí mismo si le apuran. Y Danny Elfman que sabe mejor que nadie como crear sintonías con personalidad.





2 - Expediente X / The Twilight Zone

El hijo y el padre. Cómo decir tanto con, aparentemente, tan poco (cuatro imágenes misteriosas) e invitarnos de tal manera al disfrute de lo paranormal. Menos mal que la serie pasó de moda porque la sintonía es carne de politono. La verdad está ahí fuera.




1 - Teenage Mutant Ninja Turtles

El resto de la lista está construido sobre la marcha, más tarde me iré dando cuenta de mis olvidos y despistes. Pero este Nº1 es inamovible, es mi favorito de todos los tiempos. Me he autoimpuesto no dedicar más de dos líneas a explicar cada posición porque me descuido y os cuento mi vida. Pero este opening merece que me salte a la torera mis normas estúpidas porque es la perfección absoluta.

Veamos, voy a intentar justificar mi posición de fanboy histérico dando dos motivos:

- Canción pegadiza. Esto por descontado pero es que además el ritmo, la energia y, lo más importante, lo que dice la letra, definen a la perfección a la serie y a las tortugas. Pese al ochenterismo no ha envejecido nada.

- Una presentación de personajes (y de la serie) impecable:

Primero en la letra de la canción se nos presenta al grupo. Surgen de las alcantarillas, de noche, como pequeñas tortugas y luego las vemos ya mutadas empuñando cada una su arma característica. ¡Hay hasta fotogramas específicos con el arma que va a llevar cada una! Después vemos de reojo a April O'Neill transportándolos y definiendo su posición de apoyo al grupo y logística. La secretaria de las tortugas, vaya:

They're the world's most fearsome fighting team (We're really hip!)
They're heroes in a half-shell and they're green (Hey - get a grip!)

Después viene el leit motiv de la serie en un par de líneas:

When the evil Shredder attacks
These Turtle boys don't cut him no slack!

¡Justo cuando suena esta parte El Despedazador irrumpe, rasgando la pantalla! De 10.

Ya tenemos la serie: presentado el grupo y el conflicto principal. Pero es que este opening se permite el lujo de presentarnos a todas y cada una de las tortugas (y a Splinter):

Splinter taught them to be ninja teens (He's a radical rat!)
Leonardo leads, Donatello does machines (That's a fact, Jack!)
Raphael is cool but rude (Gimme a break!)
Michaelangelo is a party dude (Party!)

Las escenas escogidas para acompañar a la letra son de lo más preciso. Fijaros por ejemplo en Leonardo, son dos segundos, pero efectivamente: es el líder.

El opening termina con las tortugas haciendo frente al Tecnódromo, que será su mayor amenaza. Hemos visto de todo: a las tortugas, los villanos, sus armas, sus cacharros, como es cada una de ellas, como va a ser la serie... ¡Y en 1 minuto! Hoy dejo esto así, pero otro día le dedico un post fotograma a fotograma.

BONUSTRACK:


Dexter. Serie que sigo sin haber visto pero cuyo maravilloso opening diseccionó con precisión de cirujano Kuroi Yume, en un post titulado La ultraviolencia de lo cotidiano.


Nos os perdáis las elecciones del resto de miembros de El Top 5 de las 5:

- Roski
- Juanma Sincriterio
- Estrellita Mutante
- Dani (Freak's City)
- Kalimero
- Albertini
- Intramuros
- Filin
- Crazy!

Y la semana que viene: Cyborgs. Si quieres discutir sobre si un Terminator merece estar por encima de un replicante, mándanos un correo y apúntate.

11/1/08

Cover Wars Vol. 2 Nº6: Muse vs Michael Buble

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

¡Vuelven las Cover Wars! Ahora con un 99% menos de excusas y quejuras. Y ese 1% que queda son menos tonterías porque las exageraciones marca de la casa siguen intactas. Vamos a empezar fuerte, esta es mi cover favorita de todos los tiempos:



Mira que se han hecho versiones de la canción de Nina Simone, pero no creo que ninguna se acerque... un momento que me estoy documentando. La canción no es de Nina Simone. He saltado de la Wikipedia al IBDBBroadway tiene su IMDB!) y resulta que originalmente fue una de las canciones del musical The Roar of the Greasepaint - The Smell of the Crowd y luego la propia Nina Simone hizo su versión. Bien, hecha esta aclaración de la que me acabo de enterar (olvidad eso del 1% menos de tonterías) empieza el duelo. Muse contra Michael Buble. Mucha clase como podéis ver.

¿A quien le damos el premio? Os dejo las canciones para descargar y nos leemos en los comentarios.


EDITADO 12/01/2008:

En el archivo que os he dejado para descargar he metido también la versión de Nina Simone. El duelo es entre Muse y Buble, pero ya sabéis que podéis votar la que más os guste de las tres.


ACTUALIZADO 14/01/2008:

Vamos a cerrar esta entrega que luego me descuido y se me junta con la siguiente. Y esta vez el resultado ha sido ajustadísimo:

Muse (4) > Michael Buble (3)

Y un minipunto honorífico para Nina Simone, se me olvido explicar que en principio el duelo era a dos bandas, pero podíais votar cualquiera de las tres (al menos lo enmendé explicándolo en los comentarios). En cualquier caso queda cerrada esta edición y... venga, lo digo. Nos vemos el viernes/sabado que viene. Código: Sincriterio, recibí tu correo ;)

10/1/08

Old School Days (2/2)

¡Venga, vamos con más cosas a destiempo! Jugablemente mis navidades han sido muy retro. Y eso ha sido por el descubrimiento de un blog de esos que me gusta etiquetar como imprescindibles, algo que hago con muy poca mesura como todos sabéis. Pero es que, damas y caballeros, os reto a encontrar uno mejor: Lost Games Blog. El paraíso del jugón nostálgico-hardcoreta. Lo que váis a encontrar aquí son rarezas y juegos antiguos para el ordenador (id agendiándoos la última versión del DosBOX que os va a hacer falta para alguno) servidos en jugosos enlaces de Rapidshare para su uso y disfrute.

Actualmente el responsable de la página nos está ofreciendo juegos para PC-FX la mar de suculentos por su dificultad de encontrar pero injugables si no sabemos japones. Por eso os recomiendo bucear un poco en sus archivos para toparos con viejos conocidos como Hexen, Doom, Heretic, Eye of the Beholder, Syndicate... o descubrir reliquias como Eradicator.


Siempre me he preguntado como sería jugar a Duke Nukem 3D o Doom con perspectiva en tercera persona y no en primera. Creo que había un truco para Duke Nukem 3D pero no se me ocurrió buscarlo nunca. Unos años más tarde Eradicator ha respondido mis dudas. Su nivel de mareo e imprecisión de manejo es, efectivamente, de otra época. Pero mirad estas pantallas donde la tosquedad pixelada se da la mano con la más pura entrañabilidad.



Pues esta preciosidad la encontré en un enlace de la página anterior que llevaba a un foro aleman de juegos antiguos (Cool Games Board). La pena es que hay que registrarse para acceder a los enlaces y a no ser que sepáis aleman... A mí me ha costado hasta cinco intentos, pero no me apetecía tirar la toalla y ahora puedo deciros dos cosas:

1 - Anmelden debe significar "hacer login".

2 - Estos son los enlaces en Rapidshare para el juego: 1 - 2 - 3

Danke schön! Y declaro cerrada la única sección de la página que ha llegado a todas sus entregas porque sólo eran dos. ¡Clap! ¡Clap!

8/1/08

... que abandona sin saber...

... que cojones hacer con él...

Los fans de Héroes ya sabrán que con el título me estoy refiriendo al valioso tiempo. Y es que así están las cosas, comienza el año y no lo encuentro por ninguna parte. Creo importante decir esto por toda la gente que más o menos me sigue que (no hace falta tirarme flores) sois unos cuantos.

Últimamente se me están atascado algunos borradores. Un listado con lo mejor del 2007 en Mad World. Otro con sus fracasos (con dedicatoria). Otro con películas de 2007... suma y sigue. Desgraciadamente son posts a los que me gusta dedicarles algo más de los 10 minutos que voy a emplear en éste. Siempre que digo algo similar lo que sigue es un parón en la página más o menos largo. Pero esta vez no, simplemente viene una temporada de actualizaciones más rápidas y escuetas. Ni quiero ni puedo parar esto por dos motivos:

A - Tengo cosas que contar. Me apetece actualizar, vamos.

B - Es mi válvula de escape diario. Necesito más la página que vosotros. Creedme.

¡Hala! Ya está dicho, actualizaciones rapiditas y sin quejuras. Y en el capítulo de hoy: WALL*E la película que se ha dado de codazos con Cloverfield para ocupar el Nº1 en mi listado de películas más esperadas para 2008. Listado que hoy hubiera encabezado sin problemas. Mirad estos posters promocionales que ha hecho Eric Tan, ilustrador que ya hizo que se nos cayera la baba con su trabajo en Ratatouille y Los Increibles:


Entre esto y los trailers estoy en condiciones de decir que va a ser lo mejor que ha hecho Pixar nunca jamás. Palabra de fanboy histérico.

TRAILER:

Patrocinado por: Buy 'n' Large.

6/1/08

Top 5 de las 5. Hoy: Worst. Presents. Ever.

El Top 5 de las 5 y yo haciéndolo a última hora (17:15 mientras escribo estas líneas) pero no quería perdérmelo. ¿Qué tal vuestros regalos de hoy? Por la noche voy a intentar dejaros alguna cosita en la página que habéis sido muy buenos este año. Pero ahora vamos a lo que toca: los peores regalos. Algo que no le regalarías ni a tu peor enemigo. Bueno, yo sí.
Lo que cuenta es la intención... MUAHAHAHA!


5 - El CD de Conchita

Nunca se me dio demasiado bien, poner las cartas sobre la mesa... No hay que desearle mal a nadie es una frase que admite alguna excepción y Conchita es una de ellas. En 2007 sufrí su canción al menos tres o cuatro veces al día totalmente en contra de mi voluntad. Esa oda a la cobardía y al machismo encubierto (pobrecita de mí que tengo los tres males: soy mujer, soy tonta y sufro de amores) se nos presentó en forma de pop amable y melindroso y yo os juro que me deprimió cada momento en el que tuve que escucharla. Quiero vivir en un mundo en el que cada uno escuche lo que quiera y no haya hilos musicales de los 40 principales ni radios en los puestos de trabajo.


4 - El juego del Neng

Hombre, esto más que uno de los peores regalos es para mí una alegría camuflada. Estoy seguro de que cada persona que se compró este juego o a la que se lo regalaron se lo merecía. El juego del Neng para la plei estableció un curioso concepto de justicia en el mundo. Lástima que sus potenciales víctimas luego nos castigaron con:


3 - Un móvil con altavoz y mp3 (o con música, o con politonos...)

No se cuando comenzaron a popularizarse los móviles con mp3 pero hemos sufrido su desgraciado auge este año pasado. Antes mis trayectos en metro o tren eran pequeños paraísos de lectura acompasados por una música clásica lo suficientemente leve para no molestarme. Ahora tengo que aguantar reggaeton, rapeo chungueras e inmundicias a todo trapo a 50 cm de mi oreja. Yo no merezco eso y lo tengo bien claro pero no se puede hacer nada. El que pensó que sería una buena idea personalizar tu móvil con la música que tu quieras y escucharla por el altavoz merece arder lentamente en el infierno.


2 - La camiseta del Real Madrid.

No os imagináis lo que odio el fútbol... Pues una vez me encontré entre los regalos una camiseta del Real Madrid. Nuevecita, inmaculada. Inexplicable. Lo primero que pensé fue en endosársela a cualquier amigo-cavernícola-amante-del-fútbol que seguro que alguno tengo. Pero también pensé en la ilusión que le hizo al familiar que me la regaló y sobre todo en la cantidad de dinero que tiró a la basura. Al menos no se puede decir que no la usara: se convirtió en mi camiseta oficial de limpiar el polvo, engrasar la cadena de la bicicleta y sonarme los mocos si hacía falta. Limpiarme el culo con ella me pareció excesivo así que le hice cuatro nudos y acabó siendo el juguete favorito de mi perro. Hala Madrid, tiriritiriri, hala Madrid, tiriritiriri, noble y bélico... bah!


1 - Woman DJ's 2

... esto pasó hace tiempo y todavía estoy buscándole explicación. Desde bien pequeñito mi padre ha sido un excelente mentor musical. Jimi Hendrix, la Creedence, Rory Gallagher... vamos, que me llevó por el buen camino. Por eso un año se me heló la sangre al rasgar el papel de regalo y encontrarme con esto. Me creó una pequeña crisis existencial (¡Mi padre no me conoce! ¿Tengo que pasar más tiempo con él? ¿Hablarle de mis cosas?) que me dió mucho que pensar. Me dolió en el alma como nunca me había pasado con un regalo. A los pocos meses, en mi cumpleaños, mi padre me regaló un video de Oasis (Be Live Now). Lo siguiente por mi parte fué machacar con un martillo a las Woman DJ's hasta hacerlas pedacitos e intentar olvidar este recuerdo.

El tema para la semana que viene es: Openings de series. Si os pica el gusanillo mándanos un e-mail y te explicamos como jugar a esto.

Ah! Esta semana también puedes encontrar regalos desastrosos por aquí: Freak's City, El Blog de Estrellita Mutante, Mantequilla con Azucar, Intramuros y Kalimero.

3/1/08

Calendario HOFFicial para 2008

Por lo general los calendarios de famosos son basura, cuatro fotos regurgitadas de capturas de películas y santas pascuas. Pero entonces llegó mi hermana y me regalo esto:


Hemos visto muchos ejemplos de iconos disfrutando de su condición en 2007. Chuck Norris, Bruce Campbell, Mr. T, William Shattner... todos han tenido su pequeño momento de gloria, sobre todo con anuncios publicitarios en los que hacían lo que mejor saben hacer: de ellos mismos. Pero al César lo que es del César:




¿Habéis visto? David Hasselhoff, indiscutible maestro de ceremonias en esto de la auto parodia referencial nos da una nueva lección. Se ha permitido posar para un calendario, algo sólo al alcance de modelos enseña tetas (al pajero hay que darle su motivación anual y algo tiene que decorar las paredes de los talleres de coches). No es un calendario cualquiera, es SU calendario. El HOFFicial. Mi escaner es un tanto precario para ofreceros todas las imágenes así que he seleccionado las dos que más me han gustado. La segunda en concreto es... bueno... que si alguna vez os preguntásteis las pretensiones de Los vigilantes de la playa ahí tenéis la respuesta.

Yo estaba recopilando algunas imágenes curiosas para ofreceros un calendario descargable, pero al ritmo que voy creo que terminaré en 2009. Así que, de momento, voy a poneros otra vez el mismo del año pasado que es uno de los que más me gustan: chicas retro y robots espaciales para comenzar el 2008!:


Una vez más por cortesía de The Website at the End of the Universe.

2/1/08

¡Hola 2008!


¿Se os ha pasado ya la resaca? ¡Feliz 2008 entonces! Sólo quiero asomar la cabeza para saludar y para que dé comienzo el año en Mad World. Uno no sabe bien qué decir en estos post de año nuevo aparte de la típica felicitación. Al menos no voy a caer en uno de esos mensajes que te llegan al móvil y que lo único que hace quien te lo manda es cambiar el nombre del destinatario. ¡Que poca consideración! Yo merezco un mínimo de personalización, hombre. De todas formas este año pasado he sido lo suficientemente arisco para que no me llegue tanto spam encubierto. A ver si sigo en esa línea y en 366 días ya no querrá felicitarme absolutamente nadie.


Un consejo, si tenéis un rato haced esto. Ayer fue un buen día para hacerlo pero hoy también vale. Os comenté hace tiempo que lo probé y doy fe de que funciona. El resultado es, aparte de personalizado, digno de experimentar.



Bienvenidos un año más. Pasad y poneos cómodos, esto no ha hecho más que comenzar.