31/7/07

Mini-review: The Simpsons Movie


Por fin hemos podido pasear por las calles de Springfield en pantalla grande y confirmar algo que temíamos: la película de Los Simpsons no es más que un episodio hinchado. Sin los problemas de ritmo que cabía esperar, pero sin que se aporte nada que impida que hagamos esa consideración. Y es que hay una sorprendente ausencia de grandeza en la película, que hace que no tenga mayor trascendencia ni sea mejor que cualquier buen capítulo de la serie. No supone, por lo tanto, ningún punto y aparte que vaya a tambalear la casi inexistente continuidad de la serie o a redefinir a sus personajes. Se ha perdido la oportunidad de dar un impulso a una serie que necesita ideas nuevas para su subsistencia.

Y, sin embargo, no puedo negar ni que me ha gustado ni el hecho de que funciona. Más como complemento de la serie que independientemente, aunque eso estaba bastante claro y era difícilmente evitable. Pero aun así otra cosa que sorprende es lo poco que se mira el ombligo. Esto no sé si es un error o su mayor acierto; desde luego que prefiero lo que finalmente se ha hecho que un festival de referencias que nos recordara una y otra vez por qué es la serie más grande de todos los tiempos. Aunque eso mismo es lo que le impide llegar más allá. Ya nos lo dice Homer al empezar la película en un falso gag memorable. Falso porque no hay ironía que valga. Realmente somos tontos por ir a ver al cine lo mismo que tenemos gratis a diario en nuestas casitas. Pero también nos recuerda que, pase lo que pase, no íbamos a perdernos todo esto. Somos así. ¿Qué estamos esperando entonces?


Vamos a dejar de lado que la premisa no es todo lo apocalíptica que tendría que haber sido (en IGN dicen muy acertadamente que era mil veces más retorcido el plan del Sr. Burns para dejar sin sol a Springfield) o que se desaprovecha en exceso al plantel de secundarios (excelentes los elegidos, eso sí). Si hay un acierto grande, lo que hace que salgamos convencidos del cine, es que la película está plagada de momentos genuinos que nos recuerdan por qué somos fans de esta serie. Hay cameos gloriosos (Green Day!), gags que vamos a estar chascarrilleando durante meses y unos personajes a los que acompañaríamos hasta el fin del mundo. No sólo los Simpsons, que experimentan una leve, imperceptible, evolución aunque sea mediante sentimientos y situaciones que ya han sido explotados en la serie (la relación de Bart con su padre, la enésima trifulca entre Homer y Marge...). Es ese sentimiento de complicidad que hace que Moe abra la boca y le rías la gracia. O que impacte tanto ver todos esos lugares comunes de Springfield devastados. Eso sólo lo puede lograr una serie que nos ha fidelizado tanto que ya es parte de nuestra cultura popular.

La película de los Simpsons está encadenada a las expectativas que tenga cada uno. Pero ni el fan más exigente puede negar que el gag de Homer y el spider-cerdo es uno de los más grandes que se han hecho. Es un ejemplo simple y muy tonto, pero ahí reside el encanto de la película: ofrecernos una vez más una colección de momentos memorables de nuestros personajes favoritos.

28/7/07

Bang!: Quiero la cabeza de Fernando Moreno


Aquí os dejo algo que llevaba esperando bastante tiempo: el spot que Dani Lebowski ha realizado para Escorto 07 y en el que nuevamente le he echado una mano. No me voy a enrollar mucho, porque si queréis ver fotos y una reseña os mando directamente al post que ha hecho. Es un spot muy cortito, de tan sólo 1 minuto de duración, en lo que hemos querido que sea un pequeño homenaje al spaghetti western. Hemos sustituido Almería por Madrid y a Lee Van Cleef y Eli Wallach por Luis Peña y Fernando Moreno... y no creo que nadie note la diferencia!

Podéis ver el spot en Youtube y Metacafe, aunque yo os recomendaría que lo descargarais de aquí (9 megas nada más) porque tiene una calidad mucho mayor. Ya nos contaréis qué os ha parecido (de hecho podéis opinar del spot en el foro del festival).

Ah! Si pensábais que Kubrick fue duro por repetir unas cuantas tomas (127...) con Shelley Duvall en El Resplandor... eso no es nada. Tras un día agotador y víctima de una insolación brutal me preparo para ayudar en el último plano del spot: un sombrero que sale volando. Algo sencillito, no? Pues yo dejé de apuntar las tomas a partir de la Nº 50... No sé cuántas hicimos al final, pero la última fue la última porque una sola más... y apedreamos a Dani. Y al final se queda con la primera!

26/7/07

Próximo autobus para Springfield


El cuerpo me pide Simpsons. Me parece a mí que mi idea de "post especial" con motivo del estreno de la película se va a quedar en el intento, pero necesitaba una excusa para volver a asomarme por aquí y no tengo otra cosa en la cabeza ahora mismo.

Cruzando la línea tenéis 4 razones por las que podríamos salir cabizbajos del cine y LA RAZÓN por la que este fin de semana Springfield es destino obligado. Sin excusa que valga.

¿Qué puede fallar? [-]


4 - Springfield, ciudad de secundarios

Todos tenemos a nuestros favoritos, los que se han ido ganando nuestra simpatía capítulo tras capítulo. Está claro que cada uno de ellos va a tener su (pequeño) momento de gloria en la gran pantalla, pero si no miman a los que tú has elegido (los míos, a bote pronto: Moe y Ralph) vas a fruncir el ceño. Y eso es muy difícil, los habitantes de Springfield son muy particulares uno a uno, pero en masa se homogenizan y pierden protagonismo. No es casualidad que algunos de los capítulos más flojos hayan sido corales... Por cierto, ¿Habrá algún robaplanos? De los posibles olvidados no vamos a hablar, ya sabemos que ese caso no puede darse.


3 - El síndrome de las últimas temporadas

Esto es un prejuicio muy grande, sobre todo en nuestro país que estamos acostumbrados a ver los mismos episodios repetidos mil veces y las nuevas temporadas, aparte de llegarnos con cuentagotas, no han mantenido el nivel. Creo que esta brecha (los capítulos de toda la vida / los nuevos) la marca la temporada 10, pero tampoco sabría decirlo, para mí no hay un sólo capítulo de Los Simpsons que se pueda considerar malo. Pero sí es verdad que la calidad ha descendido, algo que es inevitable en una serie que ha llegado a los 400 capítulos. El hecho es que objetivamente esta película no llega en el punto más álgido de la trayectoria que ha marcado la serie. Que esto sea motivo de preocupación o no lo vamos a comprobar pronto.


2 - Don't believe the hype

Vale, esta razón es extrapolable a cualquier película de la historia. Pero esta vez el hype está más retroalimentado que nunca. La película nos necesita, evidentemente ya cuenta con que sabemos quiénes son Los Simpsons y que no es la primera vez que visitamos Springfield. Sería un error incomprensible intentar captar nuevo público, este invento sólo puede funcionar como acto de fe al fan medio. Los guiños van a ser tantos que muy posiblemente repitamos la visita al cine pero, inevitablemente, también vamos a fijar el listón muy alto. Y hay que mentalizarse de que quizá, sólo quizá, no vaya a ser una obra maestra.



1 - Cuestión de ritmo
Aquí esta la clave, lo que va marcar la diferencia entre que esta adaptación sea un episodio hinchado (Expediente X) o recoja lo mejor de la serie original y sea recordada por siempre jamás (South Park). Cada episodio de Los Simpsons esta milimétricamente estudiado para encajar en esos 20-25 minutos de emisión. La frase de la pizarra, el gag del sofá, esos minutos iniciales del capítulo que luego no tienen nada que ver con cómo termina... 20 minutos que ahora se transforman en 90 y en los que puede perderse mucho por el camino. Estoy intrigadísimo por ver qué van a contarnos y cómo van a hacerlo.

¿Por qué no hay que preocuparse? [+]


1 - Son los Simpsons

Esto no es una simple serie, que te quede bien claro. Y no es cuestión de que te gusten más o menos. Los Simpsons ya son parte de tu familia y de tu vida. Si sólo pudieras ver una película en el cine este año, estarías moralmente obligado a que fuera ésta. A compensarles por todos estos años de sobremesas con chiste. Por ser capaces de reunir a toda tu familia en torno a algo. Por hacer que tengas algo de lo que hablar con esos imbéciles que tienes como compañeros de clase y con los que no tienes nada que ver. Por darte tantos chascarrillos y gags que en tu grupo han llegado a pensar que eres un gracioso. Por haberte arrancado una sonrisita en los días malos y haber hecho mucho más grandes los buenos. Les debes tanto que no puedes fallarles.

Hay muchas más razones pero todas se resumen en ésta. La respuesta a todo, dentro de unas horas.

20/7/07

zZzZz...


Chisssssst! No despertéis a Calvin y Hobbes! Como ya habéis visto los he reclutado para la nueva cabecera que lucirá la página durante todo el verano. La imagen que he escogido es del recopilatorio "En todas partes hay tesoros" que como es lo mejor que puede leerse uno en estas fechas, os lo dejo aquí para descargar.

Aparte de eso tenía preparadas unas cuantas cosas para el fin de semana, pero voy a estar unos días fuera. Así que os dejo unas recomendaciones por aquello de que el cliente siempre tiene la razón:

1 - Un sospechoso no identificado me ha dejado este video en los comentarios del anterior post (gracias!). Eleva aquello de "cagar fuera de casa, qué aventura!" a... bueno, son japoneses. Un ejercicio de intrusismo por mi parte porque esto es puro Crazy Japan!

2 - Kalimero murmura Brisco County Jr, y a mí no me sonaba de nada... Capón y de los grandes: es Bruce Campbell versión Western. No hay nada más que decir. Me he estado perdiendo cosas como esto. Que por cierto se lo dedico a EAGDM, si Mad World fuera Smonka, él sería mi Onofre particular.

Y puesto que otra semana nos vamos a quedar sin Cover Wars... al menos quiero dejaros esto otro, que viene relativo al tema y es la mejor versión del Hungry like the wolf de Duran Duran que vais a escuchar este fin de semana.

Nos vemos en unos días!


Calvin y Hobbes hablando de la blogosfera y cuidando de esta casa

18/7/07

Don't fuck with Chuck

En algún momento y lugar del ciberespacio, David Hasselhoff tomó consciencia de sí mismo. Se acabaron Mitch Buchanan o Michael Knight; por lo que vamos a recordarle, por lo que muchos le vanaglorian, es por ser él mismo. Había nacido The Hoff, la esencia del icono hecho a sí mismo. También tenemos a Bruce Campbell que es Ash pero eso a ti te importa un pimiento. Tú quieres ver a Bruce Campbell y de hecho no hay película más atrayente que My name is Bruce, donde va a hacer lo mismo que ha hecho siempre: interpretarse a sí mismo. Pero ahora de forma oficial.

Y está Chuck por supuesto. Ya dio muestras de ello al descubrir él mismo todas esas cosas de las que es capaz. Y ahora con este anuncio que es la nouvelle vague de Youtube. Un video capaz de referenciarse a sí mismo, al medio que lo alberga y al proceso de creación del icono, todo-en-uno:


17/7/07

Los auténticos Calvin y Hobbes

Greg Williams es el creador de la tira semanal WikiWorld (con licencia Creative Commons, ya sabéis: puedes distribuirla gratuitamente citando la fuente), para la que emplea información que encuentra en artículos de la wikipedia. En este enlace podéis ver todas las que ha hecho hasta la fecha. Hay algunas muy curiosas (como la del famoso grito de Wilhelm) pero la que me acaba de arrancar una sonrisilla, y casi forzado a hacer una actualización-relámpago, es esta de Calvin y Hobbes:


Y como una cosa lleva a la otra he descubierto otra tira cómica que parece estar un poco influenciada por la creación de Bill Watterson. Se llama Sinfest, y el protagonista es una especie de Calvin quinceañero que fuma, bebe y que en vez de tener un tigre de peluche tiene una amiga calientabraguetas con la que no pilla ni a la de tres. No es el relevo generacional de Calvin, que puso el listón tan alto que el resto de tiras existentes y futuras tienen que conformarse con verlo desde lejos. Pero tiene algún momento memorable (exactamente 1 de cada 3 es buena) y a Dios y al Diablo más molones que nunca:



La habitación contigua : Próximas citas (VII) + Un día de furia en Tendències

Este fin de semana las actualizaciones (y contestar los comentarios...) se han visto truncadas porque el Ultrastar (el clon del Singstar para PC) se ha cruzado en mi camino. De eso posiblemente hablemos mañana o cualquier día de estos. De momento y mientras sigo desafinando el Never gonna give you up, os dejo unos minutos de publicidad que tenía pendiente de La habitación contigua. Como siempre, todo corta/pegado de Un día de furia:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

1 - Nuevo festival! La habitación contigua ha sido seleccionada en la nueva edición del festival Foc Cinema 07, que se celebrará en Valencia del 13 al 19 de agosto en la Playa de Moncofa.

Participamos en la categoría de video, en la que ya competimos el año pasado con Una puerta cerrada y de momento no sabemos ni el día exacto ni la hora, así que actualizaremos esa información en cuanto tengamos más datos. Podéis encontrar más información sobre el festival en su web oficial.

2 - Volvemos a salir en el periódico! No quiero ni imaginar la clase de peticiones sexuales inaceptables por las que está pasando el Sr. Lebowski para promocionar el corto... El artículo salió publicado en el suplemento Tendències de El Mundo y como sólo se ha podido ver en Cataluña os lo dejo escaneado. Además en una decisión muy inteligente, han puesto una foto mía (el tipejo de la camiseta de Spiderman). Echadle un vistazo que además lo compartimos con grandes como Ivan Sainz-Pardo, Paco Cavero, Daniel Lavin y Borja Crespo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Pincha aquí para verlo en grande.

14/7/07

Grindhouse Sessions: A long night in Camp Blood


En ninguna sesión grindhouse que queramos montar debería faltar la presencia de Jason Voorhees. Por eso y aprovechando que ayer fue Viernes 13, y también para retomar un poco esta sección, os voy a dejar unas cuantas cosas de esta auténtica máquina de matar que deja en pañales los logros de Leatherface, Freddy, Mike Myers y compañía. Coged un saco de palomitas que viene sangre.

1- Este video muy posiblemente lo hayáis visto. Todas y cada una de las muertes de la saga Viernes 13 en orden cronológico. Empalamientos, desmembramientos, descuartizamientos... toda una muestra de creatividad en el arte del ajusticie a púberes pecaminosos. Recordad, si beben, follan y son americanos... merecen morir!


2- Un mural, pero vaya mural. EL MURAL. Admirar la evolución de Jason durante toda la saga, desde Camp Lake hasta su encuentro con Freddy. Refleja tantos momentos memorables de las películas y hay tanto pequeño guiño al fan, que se os tiene que caer una lagrimita. Y es ENORME.


3- El trailer de mi película de Jason favorita, que tiene una música de lo más apropiada. Y las Jason 10 Best Kills, con una difícil selección de las 160 y tantas que hemos visto arriba. Además, este enlace tiene unos gifs animados muy bonitos que podéis incluir en los curriculums que mandéis por e-mail. Os van a contratar en todos los sitios, hacedme caso.

Por cierto, que el título del post es como iba a llamarse originalmente Viernes 13. Toda una declaración de intenciones desde luego.

13/7/07

Atención! Mantengan la cuarentena: 28 semanas después

Medem o Almodovar, ruedan en el extranjero producidos por, no se, Ken Loach. ¿Os imagináis? Hasta en la sopa los íbamos a tener. En cambio Fresnadillo pasa 6 años sin hacer nada y se tiene que ir al extranjero a rodar "una de zombies". Para recordarnos el tipo de cine que hacemos en este pais, en la proyección de 28 semanas después a la que asistí me endosan el trailer de Café sólo... o con ellas. Viva el cine español!

Es una lástima pero voy a empezar con la pataleta de siempre, que ya nos la sabemos de memoria. En nuestro pais se rechaza sistemáticamente cualquier propuesta de género y eso no nos coge de nuevas. Concursante, Bosque de sombras o Los abandonados se han dado de bruces en la taquilla. Eso para quien haya podido verlas porque la distribución ha dejado bastante que desear. Tres propuestas que, gusten o no, son el mejor ejemplo de que aquí se puede hacer algo distinto al drama social o las comedietas para subnormales. Y ahora llega 28 semanas después y me joden dos cosas: ¿Habría tenido la misma distribución y publicidad de ser una producción española? Y lo peor de todo, ¿Por qué parece imposible que pueda hacerse una película así en España?


Porque si una cosa queda clara es que aquí tenemos a directores muy competentes. La labor de Fresnadillo era muy compleja pero ha sabido manejarse muy bien en el extranjero. 28 semanas después no huele a secuela tardía ni innecesaria que era la mayor preocupación que podíamos tener. Y tampoco huele a encargo. Se nota una garra en la dirección y un saber hacer que la convierten en una de las producciones de género más estimulantes de lo que llevamos de año. No sólo eso, también supera en muchas partes al original, sobre todo por tomar referencias pero no limitarse a repetir los esquemas que ya nos mostrara Boyle. 28 semanas despues está infectada del mismo virus que hizo especial a su precuela: personalidad propia.

Desde el soberbio prólogo la película va encadenando escenas realmente espectaculares y se beneficia mucho de un ritmo que no deja tiempo para tonterías. Los personajes son tópicos y el guión peca de tramposo y efectista en algún tramo, pero todo esto es secundario porque la historia vuelve a enfocarse sobre dos elementos: la supervivencia y la huida. Quizá el mayor fallo de la película de Boyle fuera incidir en el origen del virus y en esa moraleja de que el hombre es lobo para el hombre. En ese aspecto 28 semanas después es más directa, cuenta con que ya conocemos el virus y lo que estamos contemplando son sus consecuencias. Lo que no impide que se diseccionen de nuevo las miserias de la condición humana: el apocalipsis encontrará su nuevo caldo de cultivo en la cobardía y la mentira.


De esta manera la historia esta dispuesta al servicio de una dirección frenética. A muchos les molestará el empleo de una cámara que se mueve demasiado rápido pero que tiene su justificación. Si en producciones más comerciales este tipo de rodaje/montaje se ha convertido en una manera de censurar escenas violentas, aquí Fresnadillo lo emplea para mostrar la subjetividad de los infectados. Muchas escenas pasan por delante de nuestros ojos y lo único que nos dejan es confusión, pero es lo que se pretende. Sin tener que dejar la violencia de lado, las escenas más memorables de la cinta son incisivas y explicitas. Y funcionan por ese contraste con el tono caótico que tiene el resto del relato.

28 semanas después supera todas las expectativas que tuviéramos puestas sobre ella. Pone en el punto de mira a un director al que tendremos que seguir la pista y termina convirtiéndose en el mayor exponente del cine de zombies actual desde el Amanecer de los muertos de Snyder. Demasiado para un simple "trabajo de encargo".

12/7/07

En la consulta del Dr. Benway


Lo que le faltaba a mi ego! El bueno del Dr. Benway me ha citado en su consulta para hacerme un chequeo. Una entrevista en toda regla, vamos. Una oportunidad para que conozcáis un poco más al tipo que está detrás de esta página y una iniciativa que espero que prospere porque me gustaría ver a más gente pasar por su divan.

Podéis leer todos mis desvarios aquí. Gracias Dr. por este ejercicio de megalomanía mutua!

9/7/07

Transformers: blockbuster at its finest


Quién me iba a decir a mí, que me horroricé con los diseños que iban a tener los Transformers de Bay, que un año después iba a tragarme mis palabras una a una. No sólo eso, hace mucho tiempo que no disfruto tanto con un blockbuster veraniego que me ha sorprendido de veras. Porque lo que yo esperaba eran espectaculares escenas de acción y una historia estúpida plagada de personajes humanos lamentables. Vamos, lo mismo que han sido los Transformers en su versión animada toda la vida. ¿O nadie recuerda la última visita que nos hicieron en la pequeña pantalla? Esos Transformers Armada, que con el rollo de los mini-cons y los niños estúpidos parecía que estábamos viendo Pokemons robotizados más que otra cosa...


Mucho se está criticando el guión, cuando yo creo que es el mayor acierto de la película y que no puede ser mejor. El ritmo es acojonante, se acabó eso de hacer una película en la que todo es de relleno porque hay que presentar a los personajes. Aquí hay acción y mucha, y no sólo relegada al clímax. La historia, aunque simple (¿pero necesita más esto?), no puede estar mejor explicada y es coherente con lo que se quiere contar. Nada de líos innecesarios por personajes secundarios que al final mueren y parece que tienen importancia, bla bla bla... el conflicto es claro y da igual que tengamos a muchos robots metidos en el ajo, todos son muy carismáticos y estamos deseando verlos luchar y transformarse. Que además, y esto puede parecer una tontería, están muy bien elegidos los vehículos que los representan. Viendo las escenas de acción, la verdad es que hubiera rechinado demasiado un Bumblebee versión buggy. Así que sigo tragándome prejuicios.


Pero lo mejor de todo con diferencia son los personajes humanos, las situaciones en las que se ven envueltos y su interacción con los robots. La película está repleta de guiños al cine de Bay y Spielberg (cuya mano invisible he creído ver en alguna escena), incluso a los propios Transformers. Tiene un sentido del humor excelente que hace mucho por el ritmo del tramo inicial, y Shia LaBeouf está inmenso. Vamos, que las escenas de acción las esperaba así, pero el resto no. En todos los años que llevo viendo las diferentes series de los Transformers siempre he deseado que alguno de ellos pisara accidentalmente a algún humano y eso no me ha pasado aquí. La secuencia de los robots escondiéndose en el jardín de Sam es simplemente de 10. Y la verdad es que sorprenderse en estos tiempos en los que los trailers nos cuentan media película es difícil.


No todo es bueno, por supuesto. Hay unos cuantos secundarios que estorban, John Turturro se excede en su histrionismo (aunque a mí me hiciera gracia su personaje) y no creo que sea bueno que después de la película uno quiera alistarse en el ejercito de los EE.UU. Pero aun con todo también creo que es la película definitiva de Bay. Gracias a su toque personal podemos disfrutar de esos planos a cámara lenta que nos permitiran admirar a los gigantes de hierro y que aquí son más necesarios que nunca, pues las escenas de acción son muy vertiginosas y muchas veces cuesta seguir el ritmo. Como en todas las superproducciones recientes, donde esto se ha convertido en una especie de censura en cada pelea que hay. Pero esto son pequeñeces: Transformers es cine palomitero bien entendido. Ya llegará la tercera entrega y Optimus Prime peinará flequillo emo en su paso al lado oscuro. De momento disfrutemos el blockbuster más genuino que he visto/disfrutado en mucho tiempo.

East hastings: Sintonía de Londres en cuarentena

(Tengo pendiente dedicarle unas líneas a los Transformers y a 28 semanas después. Pero antes de hablar de esta última quería dejaros esto)

28 días después tiene una de las mejores secuencias iniciales que recuerdo. Después de que veamos como se ha liberado el virus de la ira en el prólogo, pasamos a conocer a nuestro protagonista. Jim yace en la camilla de un hospital, desnudo y con tubos por todo el cuerpo. Se levanta aturdido y camina hasta salir al exterior, dejando a su paso un hospital vacio y devastado. Cuando sale a la calle la cosa no mejora. Signos de violencia por todas partes y no parece haber señales de vida en todo Londres. De repente comienza a sonar una canción instrumental que empieza tranquila pero va lentamente in crescendo elevando la tensión de la escena. Su punto más álgido es cuando Jim descubre en un periódico lo que puede haber pasado. "Evacuación, éxodo masivo" dice el titular. Después se da la vuelta y contempla un mural formado por cartas y fotos de personas que posiblemente hayan desaparecido o estén muertas. En ese momento es cuando la música se hace más contundente y cuando termina la espectacular secuencia.

Y yo al menos quedé impactado. Si la película hubiera mantenido ese nivel estaríamos hablando de una obra maestra absoluta. Y me obsesioné con esta escena y con la canción. En cuanto pude me hice con la banda sonora y me quede con un palmo de narices porque no venía. Hice unas cuantas preguntas en foros y al final, en el de Cine Fantástico me contestaron. La canción era de un grupo llamado Godspeed You! Black Emperor de los que no sabía mucho. Por lo visto siempre mantuvieron una actitud anticomercial y muy crítica con la industria musical. Autorizaron a Danny Boyle para que usara una canción suya (que está bastante editada en la película) pero no consintieron que se incluyera en la banda sonora, con todos los beneficios que podría haberles dado. Sus discos, al menos los que he escuchado, se componen de 5 o 6 canciones instrumentales que suelen durar unos 15 minutos cada una y que tienen varias partes. Algo similar a lo que después hicieran The Mars Volta.

Os dejo por fin la que ha generado todo este post. East hastings, de su albúm debut F♯A♯∞. Probad a escuchar esto un domingo al amanecer mientras recorréis las calles desiertas de vuestra ciudad. Es toda una experiencia.

7/7/07

Cover Wars Vol.2. Nº2 1/2: Transformers

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

Ya estoy aquí de nuevo, se acabo mi retiro. Voy a desperezarme un poco y mientras preparo algunas cosas para la semana que viene os dejo esta nueva entrega semi-oficial de las Cover Wars. Ayer ví por fin los Transformers de Bay (ya os contaré que tal) y no he podido evitar esto:



No es exactamente la misma versión, pero las dos son variaciones del tema original. Una la que hiciera un grupo llamado Lion (que no tienen nada que ver con White Lion, como pensaba hace tiempo) para la película animada de 1984 y la otra la que han hecho Mutemath para la de Bay y Spielberg. Aquí las tenéis disponibles para descargar y escuchar.




¿Cual os gusta más? Ya me contáis en los comentarios. Y como estas ediciones especiales son un poco particulares, os dejo tambien otro archivo con tres versiones más de esta canción que he seleccionado.


Y para los ñoños hay sorpresita. El video de The touch, canción oficial de la película de animación interpertada por Stan Bush. He leido por ahí que compuso dos canciones para la nueva película y las han dejado fuera del disco. Ánimo Stan. Los rockeros pelanas nunca mueren!

P.d: Podéis descargar el video aquí. Además, la página en la que lo he encontrado (Seibertron) es una de las más completas en cuanto a información de los Transformers que he visto estos días. Sí: estoy flipadísimo con estos robots. Lo sé.

ACTUALIZADO 12/07/07:

Palizón! Posiblemente la entrega más contundente que vamos a tener en mucho tiempo. A quien voy a engañar a estas alturas, si esta edición ha sido de las "semi-oficiales" es porque la versión de Mutemath me parece una basura... que ha contado sin embargo con el voto del valiente/masoca Filin.Resultado final:

Lion (6) > Mutemath (1)

Muy posiblemente este fin de semana tengamos otra cover, y mejor elegida os lo aseguro. Saludos a todos! Si alguien quiere más ración de Transformers que se pase por los comentarios de la reseña que hice. Saltan más chispas que en la película!

1/7/07

1097 días después...

... y estoy más perdido que nunca. El pasado 28 de junio fue el 3er aniversario de todo esto. Y no he preparado nada, aunque se me habían pasado unas cuantas cosas por la cabeza. Pero es que tampoco sé que hacer exactamente. Quiero decir, es importante, para mí es importante al menos. Es sólo una fecha pero me recuerda que he seguido un año más por aquí.


Quizá debería decir que en este tiempo he pensado seriamente en tirar la toalla al menos un par de veces. Una tontería porque soy el primero que sabe que volvería a hacer lo mismo o algo similar. Así que nada de espantadas para llamar la atención. También se me ocurrió borrar u ocultar parte de lo que escribí al principio, que me parece espantoso. Otra tontería, al menos me vale para cuidar más lo que escribo ahora y ver qué es lo que no tengo que hacer otra vez. Además, en internet no puedes esconderte. Y aunque no este muy orgulloso de mis inicios, sí estoy contento con la página hoy por hoy.

De todas formas siento que últimamente he perdido un poco el rumbo. Se me acumulan los borradores, descarto más posts que habitualmente y pasan más días que antes entre actualización y actualización. Del tema de las secciones que voy dejando de lado mejor ni hablamos... Y a veces incluso se me olvida por qué estoy haciendo esto. Tengo que recordarme que, como decía al principio: "...en esta paginilla voy a hablar un poco de todas mis pequeñas obsesiones...". Y punto, no hay más pretensiones. Pero es más que eso. Esta página me permite estar en contacto con gente muy interesante a la que no podría haber conocido de otra manera. Y pese a todo lo que os he dicho, pese al caos constante en el que se ha convertido mi cabeza, me lo estoy pasando mejor que nunca. Porque sigo intentando hacer el tipo de página que me gusta leer. Y eso, a fin de cuentas, debería ser el fin último de este invento.

Muchas gracias a todos los que me acompañáis! Me tomo unos días de descanso y nos seguimos leyendo. Que no os vais a librar de mí así como así...