Lo primero de todo es invitaros a rapiñar los restos de la anterior fiesta. Si no me equivoco todo está como lo dejamos (la mayoría de enlaces siguen activos) y con esta plantilla es como podemos disfrutarlos realmente. Pasad con miedo a recoger las chucherías que queden.
American Zombie es otra de esas películas que me quedé con ganas de ver en este pasado Festival de Cine Fantástico de Sitges. Estamos ante un falso documental con entrevistas a gente de lo más variopinta que afirman ser zombies. A partir de aquí se desarrolla una crítica social ante el hecho de que son un colectivo minoritario y repudiado por la mayoría, en parte por esa imagen erronea que han dado algunos cineastas como Romero de los de su especie. Y se poco más de ella, sólo que me la han recomendado fervientemente y que esa premisa tiene muy buena pinta. Aquí tenéis su (escueta) página oficial.
Otro día podemos discutir las virtudes y defectos de My Chemical Romance. Ahora quiero hablar de lo que me parece una obra maestra absoluta que es la portada que James Jean hizo para The Black Parade. En este enlace tenéis las ilustraciones y en este otro su página personal, en la que podréis encontrar otras maravillas como esta ilustración que hizo para promocionar una serie de animación de Castlevania de la que, desafortunadamente, todavía no sabemos nada.
Y ya que hemos comenzado a hablar de Castlevania no estaría de más dejaros unos cuantos enlaces para disfrutar de sus exquisitas imágenes promocionales. Pese a que las entregas de Nintendo DS han dado muchas alegrías a los fans del Symphony of the Night, el estilo manga que emplearon para las portadas del juego y sus secuencias de introducción (en un intento de acercar los juegos a un público más infantil) malogran los diseños habituales que ha tenido la saga. Aquí podéis ver de lo que os hablo, hacen un recorrido por la mayoría de juegos ofreciéndonos diversos wallpapers e imágenes. Y en estos dos sitios podéis ver diversas muestras del estilo de Ayami Kojima, la ilustradora que mejor ha comprendido y recreado el tono visual de esta saga vampírica.
Atentos a la propuesta de Cereal Killers. Diversos ilustradores (algunos de ellos colaboradores de series como Ren & Stimpy o Las Supernenas) han creado cajas de cereales pesadillescas, ideales para servirnos un tazón bien cargadito durante estos días. El blog es uno de los proyectos de Viktor Von Kreep, que también está al cargo de otras páginas que no deberíais perderos si queréis celebrar un Halloween en condiciones navegando por la red: Headless Spectre Radio, Monsters Shinding y la mejor de todas: KREEPSVILLE, centro neurálgico de operaciones.
Posiblemente el mejor enlace para festejar todo esto que vais a ver en cualquier parte. Su sección de LINKS es de lo mejorcito que he podido encontrar estos días mientras escarbaba por medio internet para hacer el post.
Posiblemente el mejor enlace para festejar todo esto que vais a ver en cualquier parte. Su sección de LINKS es de lo mejorcito que he podido encontrar estos días mientras escarbaba por medio internet para hacer el post.
Proyecto de Rob Zombie que quizá no conociérais y que está a puntito de estrenarse. El Superbeasto es un personaje creado por Zombie para Spookshow International, su delirante serie de cómics. Es una especie de luchador mexicano destinado a ser tan icónico y desmadrado como Spaulding y compañía, y que va a acompañado por su sidekick Suzy-X (la inevitable Sheri Moon). Se promete sexo, incorrección, robots y helados, entre otras cosas. Todo ello con una animación a la altura de las circunstancias porque por lo visto Zombie ha reclutado/secuestrado a varios animadores de Disney para la ocasión. Su página web oficial la tenéis aquí.
Ah! También podéis echarle un vistazo a la línea de ropa de Sheri, ideal para ir correctamente vestido en estos días. Y debería ser obligatoria para cualquier trabajo de consultoría o cara al público.
Ah! También podéis echarle un vistazo a la línea de ropa de Sheri, ideal para ir correctamente vestido en estos días. Y debería ser obligatoria para cualquier trabajo de consultoría o cara al público.
Pesadilla antes de Navidad, recurrente todos los años por estas fechas, que os voy a contar?. Para mí, casi tanto como la obligatoriedad de ver Solo en Casa en navidades. En StopMotionAnimation váis a encontrar diversas muestras amateur de cortos realizados con esta técnica. Hay mucho para elegir incluso guías para que podamos crear nuestras propias criaturas de averno y animarlas fotograma a fotograma.
Ya estuvimos comentando a principios de semana la triste noticia de la muerte de Juan Antonio Cebrian. Con una Rosa de los Vientos que titubea ante un futuro incierto, es el momento perfecto para recuperar los Pasajes del Terror y pasar una tarde de miedo. Esperemos que continuen helándonos la sangre de madrugada durante muchos años más.
De la avalancha de títulos que se avecinan para Nintendo DS, uno de ellos se intuye imprescindible para todos aquellos que quieran algo más terrorífico que jugar con los Nintendogs o con Kirby. Han definido a Dementium: The Ward como una combinación muy efectiva de Doom 3 y Silent Hill, y eso es una carta de presentación muy buena. Siempre he desconfiado de la capacidad de que un título para esta plataforma pueda inquietarnos realmente (entre otras cosas por su pobre apartado gráfico, evidentemente), pero para que vamos a negar que tiene buena pinta. Su página oficial es bastante efectiva al menos.
¿La historia? Hemos despertado en un hospital... y pasan cosas raras. No os preocupéis por el dejá vù. Preocuparos por salir vivos de aquí.
¿La historia? Hemos despertado en un hospital... y pasan cosas raras. No os preocupéis por el dejá vù. Preocuparos por salir vivos de aquí.
¿Metemos en un especial de Halloween a un metalero greñudo cazademonios? Por supuesto! De hecho se me ocurren pocas formas mejores de pasar la noche que empuñando un hacha. Brütal Legend es la razón más potente que me han dado hasta la fecha para comprarme una XBox 360. Los aciertos parecen no tener fin en esta producción: Tim Schafer (que con Full Throttle nos demostró que sabe lidiar con tipos duros) a los mandos, Jack Black doblando al personaje principal, música de ensueño y un trailer que hará que estes recogiendo tu propia baba del suelo durante días. Y haciendo cuernos, claro está.
Hay quien dice que no es muy distinto a salir de marcha con EAGDM...
Hay quien dice que no es muy distinto a salir de marcha con EAGDM...
Los rebuscados artilugios inquisidores de Jigsaw (y Amanda) nos vuelven a acompañar un año más. De hecho este especial corre paralelo a la trayectoria de esta saga, y otra vez toca enlazar a una campaña que me parece estupenda: Saw Blood Drive. Aquí tenéis el poster de este año, donde una enfermera vuelve a sugerirnos que demos sangre hasta que nos duela. Por otra parte y para los que hayáis visto todas las entregas (a mí me quedan la III y la IV todavía...) en este enlace de la wikipedia tenéis un repaso a los cacharritos que han ido apareciendo por la saga. Ya sabéis, no seáis malos porque si no cualquier día de estos podéis despertar atados a alguno de ellos...
El anterior enlace se lo debo a Carlos de Volatilis, y puestos a saquear todo aquello que vea voy a volver a recomendaros que os paseéis (bien armados, eso sí) por nuestro veraniego Especial Zombie, de nuevo. ¿Para que se hacen estos especiales si no es para autorreferenciarlos una y otra vez? En concreto os invito a pasaros por Zombies en el tablero, el pequeño repaso que hice de diversos juegos con temática zombie. Podéis tiraros en el sofa a comer palomitas mientras véis algo de Romero o ser un poco más activos y masacrar a los no-muertos con un puñado de dados.
Siempre soy muy ambicioso sobre el papel con el diseño de la página para estos días y luego no me salen las cosas como quiero. De todos modos quería dejaros estos dos enlaces que me han inspirado bastante a la hora de hacer la página un poco más desoladora. Lo primero son una serie de wallpapers de SpookyART y lo segundo una colección de terroríficas fuentes, ideales para que redactéis vuestras cartas de amor o curriculums con ellas.
Return to House of Haunted Hill. La película por si sola debe ser una gilipollez que no merece ni un par de líneas, pero el HD DVD incorpora una opción que no puede ser más deseada: elegir diversas escenas en determinados puntos de la historia como si de un libro de "Elige tu propia aventura" se tratara. Esto si que es un uso atrayente y adecuado de las nuevas tecnologías y no otras tonterias. Por lo visto tienes 96 opciones para elegir y que queréis que os diga, si esta idea cuaja puede ser el futuro de las sesiones cutrongas en casa de tus amigos, con un ejercito de borrachos vociferando que es mejor que la chica se desnude a que huya de los monstruos. Tambien puede huir desnuda de los monstruos, esa es otra.
Y hablando de casas del terror, de todas las he ojeado por la red (en este enlace tenéis algunas de las más terroríficas), me encantaría pasar la noche en Netherworld. Por no menos de 1 millón de dólares, está claro...
¿Qué haríamos cada año por estas fechas sin poder subirnos a la Casa Arbol del Terror para contar nuestras historias de miedo? Aquí podéis ver las tramas del episodio de este año. Y en este otro enlace podéis descargar la revista favorita de Bart, que se ha vestido de gala para la ocasión.
Otro documental bastante apropiado para estas fechas: American Scary. Un repaso a las vidas de diversos presentadores de esos programas de miedo en los que se programaban sesiones dobles con películas del género, donde también se analiza su auge, su caída en el olvido y el nuevo impulso que le ha dado la generación internet a esta propuesta. No hace falta preguntarlo: tenemos a Vampira paseándose por allí. Un par de clips por aquí.
El año pasado saqueé toda la música que pude de páginas como Scar Stuff. Renovarse o morir, puesto que ya hemos ido allí a pedir chucherías tenemos que ir a asustar a otros vecinos. Mostly Ghostly Music Sharing Blaaaahhhggg!!! parece una buena sustituta. Además, el nombre es más divertido. Por cierto, no creo que haga falta decir que los propios enlaces de la página son otro descubrimiento.
Hay muchísimas revistas online de monstruitos, la mayoría de ellas de pago o que te ofrecen muy pocas páginas para ver. Con Monster Kid es distinto, no sólo es una de las más simpáticas si no que es totalmente gratuita y os espera con las garras abiertas para que os quedéis ciegos con artículos como éste (gafas 3D no incluídas).
Si de repente te encuentras en una habitación oscura, sentado en círculo con tu grupo de amigos y tienes la linterna en la mano, tienes dos opciones. Puedes contar una historia de miedo o, si no recuerdas nada ahora mismo (o no quieres contar otra vez lo de la autoestopista muerta...) tirar de leyendas urbanas. Pero cuidado, algunas parecen haberse hecho realidad... Lo de la soga a mí me contaron que casi le pasa a Alice Cooper, por cierto.
David Hartman es una especie de hombre del renacimiento versión animador. Puede pasar de dirigir episodios de Winnie the Pooh a ser el supervisor de efectos especiales de Bubba Ho-Tep. Su página personal, Sideshow Monkey, ha sido toda una revelación para mí. No os perdáis ni su colección de ilustraciones ni sus delirantes cortos en los que combina animación con imagen real. Y por lo visto prepara una película producida por Don Coscarelli.
Hablando de cine habrá que echarle un vistazo a lo que sale este año del Horrorfest, una muestra en la que se han seleccionado 8 películas (que ya han pasado una importante criba selectiva) cuya distribución seguramente sea muy limitada en los EE.UU. Ya lo dicen bien clarito: esta puede ser tu única oportunidad de disfrutar de estas películas en pantalla grande. Además, es un certamen que incluso tiene su sección de Miss Horrorfest.
Se abre el telón. Aparecen Freddy, Jason y Leatherface. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama el espectáculo? Halloween Horror Nights. Nuestros tres invitados van a hacer que te partas. Y no exactamente de risa, más bien tu parte superior por un lado y tus piernas por otro.
Hasta aquí hemos llegado este año, misterioso visitante. ¿Cómo? ¿Te ha parecido poco? Pues permíteme decirte que no existe libro de reclamaciones. Porque lo de La Casa de los 1000 Enlaces iba en serio: HORRORFIND. Aquí podrás encontrarlo absolutamente todo. No hay límite alguno para tus pesadillas y tormentos.
Hasta aquí hemos llegado este año, misterioso visitante. ¿Cómo? ¿Te ha parecido poco? Pues permíteme decirte que no existe libro de reclamaciones. Porque lo de La Casa de los 1000 Enlaces iba en serio: HORRORFIND. Aquí podrás encontrarlo absolutamente todo. No hay límite alguno para tus pesadillas y tormentos.