29/9/11

Cine Basura S2E1: Monteys y El Regreso de la Cosa del Pantano

¡Vuelve Cine Basura, amigos! Esta temporada tengo que dar un poco de fuste a aquella etiqueta del promociona-que-algo-queda, y nada mejor que seguir apoyando iniciativas como esta, apadrinada ni más ni menos que por el mismísimo John Waters:


Recuerdo el funcionamiento del invento para los desmemoriados o los infelices que todavía no hayan vivido en sus carnes la Experiencia Basura: Viruete y Paco Fox escogen una película trotona y la comentan en directo junto con un invitado de excepción y cualquiera que quiera unirse al chat de Facebook que tienen abierto durante la emisión. La primera temporada fue todo un descubrimiento para mí y me alegra de veras que el programa continue dando guerra. Nos esperan ínfames películas e invitados mas grandes que la vida misma, empezando por este mismo viernes con mi venerado Albert Monteys, dibujante de Para tí que eres Joven de El Jueves y uno de los mejores humoristas que tenemos en nuestro país. Tengo una anecdota un poco tonta con él que me permite confirmar que es una bellísima persona [1], y también parece ser que salió en al anuncio de un gazpacho o algo así pero, en serio, si una personalidad así necesita mayores presentaciones haceoslo mirar. La película a despedazar será El Regreso de la Cosa del Pantano y no puedo más que recomendaros que os juntéis con los amigotes (si es que los tenéis a estas alturas) y os echéis unas risas con estos chicos tan sanos.

Ya sabéis, pasaros por este enlace: http://www.canalplus.es/Cine-Basura el Viernes 29 de septiembre a las 22:45, o sintonizad Canal + Xtra unos 15 minutillos más tarde. ¡Que aproveche!


[1] Es posible que os la cuente algún día al completo pero digamos que me arrodille ante él desesperado para que me firmara un Para tí que eres joven en la salida del recinto del Saló del Cómic de BCN, cuando hacía horas que había terminado de firmar. Para cólmo de males yo iba un poco achispado (no serían ni las 20:00) y farfullé un "La gente ha venido a ver a Jim Lee, pero yo te quiero a tí, Monteys". TRUE STORY todo. Me firmó, me dijo que no se creía lo de Jim Lee (para que le regalara el oido un poco más...) y tuvo el detalle de no denunciar a aquel borracho esquizoide que le había asaltado en plena calle y a la luz del día. Un gran tipo, como os digo. El mejor. Ójala fuéramos todos como él. ¡Viva!

28/9/11

Han shot first


Llamadme ingenuo pero me parece increible que George Lucas lo haya vuelto a hacer. ¡Ha vuelto a retocar la trilogia original de Star Wars! Con motivo del lanzamiento en Blu-ray de la saga galáctica al completo no ha podido resistir la tentación de meter la mano (y la pata) una vez mas. De nada sirve que los jugosos packs (el de la trilogía mítica y el de la trilogía infame) nos prometan el cielo de los extras o de las entrevistas exclusivas. Tampoco me aporta nada que la calidad de imagen y del sonido sean insuperables puesto que sigo prefiriendo al Yoda de peluche y la imagen desgastada y entrañable del celuloide del '77, pero esa preferencia por lo caduco es un problema que tengo, no hablemos de ello ahora. Hay muchas chorradas nuevas que, aunque no deberíamos, pueden pasarse por alto pero ni todo el poder de la fuerza justifica estas dos:

- Se ha vuelto a retocar el disparo de Han a Greedo. ¡Otra vez! Para los desmemoriados no está de mas recordar la cadena de acontecimientos --> Lucas retoca la trilogia original metiendo cuatro tontadas para su exitosísimo reestreno en cine en el '97 --> El cambio peor avenido: Greedo ahora dispara primero a Han --> Fandom encolerizado (y no han conocido todavía a Jar Jar ni los midiclorianos...) --> En 2004 y en lo que seguramente Lucas considere un mea culpa, vuelve a haber cambios en la escena: ahora disparan "casi" sincronizados. Un análisis "frame a frame" nos revela que Greedo es más rápido. Como solución para no contentar a nadie está bien. --> 2011 y nuevos cambios. Han y Greedo deberían formar equipo de natación sincronizada: el ojo humano no puede discernir quien aprieta el gatillo antes.

Este tema es cansino como podéis comprobar. Y muy absurdo. Lo peor de todo es que este tipo de cosas son tonterías que alteran la naturaleza de un personaje y la percepción que del mismo tiene el espectador. Bajo mi punto de vista es básico que Han dispare primero a Greedo. Han se nos presenta como un fuera de la ley que no se casa ni con el Imperio ni con la Alianza Rebelde. Es totalmente lógico que no tenga escrúpulos para deshacerse de Greedo de esa manera y por tanto que le dispare de esa forma tan rastrera es muy significativo. Esta acción nos permite conocer el punto de partida de un personaje que realizará un camino moral durante el trascurso de la película y de la trilogia, dejando de lado su egoismo y socarronería para entregarse a una causa mayor.

No se a vosotros pero a mí me parece que un buen personaje cinematográfico se construye a partir de detalles como este. Pero esto no deja de ser el eterno debate. A ver como nos sorprende la siguiente revisión. Un tiempo bala en el que ambos esquiven a la vez sus proyectiles podría no ser tan mala idea.

- El grito de Vader. Que alguien me explique si esto tiene algún sentido. Os sitúo: el final de El retorno del Jedi, cuando el Emperador está torturando a Luke. Estáís, ¿verdad? Bien, pues ahora Vader grita "¡Nooooo!" mientras agarra al Emperador y lo arroja fuera de la Estrella de la Muerte. ... ... Es TAN ridículo como suena pero mucho más grave. No he querido poner un video en la página por las altas probabilidades de que desaparezca, así que os invito a buscarlo por Youtube y demás servicios tan apañados. El grito es absolutamente patético (si no me equivoco, ni tan siquiera es la voz de James Earl Jones). Cuando digo absolutamente, es absolutamente, la primera vez que lo escuche pensé que era coña, un montaje tipo Muchachada Nui. Pero no, es así de triste y nuevamente creo que es grave de cara a considerar al personaje. La escena era perfecta como estaba, gran parte del encanto de Vader reside en no ver su cara tras la máscara. ¿Cómo saber lo que estaba pensando en ese momento? ¿Cómo intuir que dentro de la maldad más pura podía residir un atisbo de humanidad, una brizna de esperanza?. El "¡Nooooo!" de marras remarca una actitud donde no hacía falta. Subraya lo que ya estamos viendo en pantalla, nos lo explica como si fuéramos idiotas. Y encima es cutre de cojones, ¿qué decir ante esto?

Todo podría dar igual con una cosa muy simple que el Sr. Lucas se niega a hacer: la posibilidad de tener en el mismo pack las versiones retocadas y las originales. Mientras escribo estas líneas contemplo en la estantería una versión bastante jugosa de Blade Runner que tengo y que consta de 5 DVD's. Tiene practicamente de todo pero lo que más valoro es que tiene todos los finales habidos y por haber que conoció la película. Cada cual tendrá su favorito y unos son más objetables (por obvios) que otros, pero teniéndolos todos no hay queja que valga. El mismo caso se da en las numerosísimas revisiones de clásicos jugables: agradezco el trabajo que han realizado con el Monkey Island Special Edition (casualmente, de Lucasfilm) y su nuevo look, de primer nivel y realmente bueno, pero no me haría ninguna gracia que no me permitieran jugar al clásico tal y como lo conocí. Que no nos vengan con milongas, y menos con la capacidad que tiene un Blu-ray. Al final resulta que la mejor versión de Star Wars que tengo es un ripeo de altísima calidad de las ediciones sin retocar que sacaron para Laserdisc...

El fandom no puede reaccionar a estas estupideces mas que con otras propias y la red está calentita con memes y viñetas y virales y videos que están a un tiro de piedra de aquí, así que si os apetece ya sabéis el camino. Yo me quedo con los cómics y los videojuegos, esa parte de este universo que sigue valiendo la pena. Y con el humor, por supuesto. Al menos han tenido la decencia de meter en el pack cosas como esta.

Bien podían regalarnos esta postal y meter el Star Wars Holiday Special y todos contentos.

25/9/11

Infierno de mediocres

Me resulta muy difícil opinar objetivamente sobre el tema de los malditos recortes educativos con los que hemos inaugurado el curso. Mi madre es profesora de primaria y mi hermana, posiblemente la persona más competente y capaz para desempeñar su puesto que conozco, lo sería de secundaria si no fuera por estos tijeretazos salvajes. No sólo le esperan tiempos difíciles y un futuro incierto, encima tiene que aguantar como personajes absolutamente deleznables como Eduardo García Serrano (por poner el ejemplo más infame que he encontrado) contaminan a la opinión pública con las consignas que todos conocemos: partidismo salvaje y demagogia de la más baja estofa. Preparaos para el empacho de ambas de aquí a noviembre, hasta el infinito y más allá... De momento y para abordar este tema tan asqueroso por alguna parte, os invito a ver un vídeo que en mi caso ha sido la gota que ha colmado el vaso de mi paciencia para que me decida a escribir estas líneas. En 1 minuto justo pone sobre la mesa todas las vergüenzas que tiene que soportar cualquier debate social en este país. Si sois capaces de reprimir la náusea, nos leemos más abajo. Aquí lo tenéis. [Nota para los afines-Intereconómicos: Si considera que las palabras del Sr. (y me excedo en el tratamiento) García Serrano no ratifican la ignorancia más absoluta, le invitaría a salir de esta página inmediatamente, pero es posible que precisamente sea usted quien más necesite leer opiniones como la mía.]


Un poquito de mi historia personal: Mi madre es profesora de primaria. Ello me ha dado, evidentemente, una visión distinta del profesorado que la que tenían la mayor parte de mis compañeros, amigos y el resto de la sociedad si me apuráis. En su caso particular he tenido el privilegio de comprobar de primera mano cómo era (y es) una profesional respetada y querida por padres y alumnos. Los regalos que le hacen en navidades y al finalizar el curso en verano, la ilusión y el cariño que veo en las caras de antiguos alumnos suyos cuando la encuentran por la calle y se paran para hablar con ella un rato... pueden parecer tonterías pero son detalles que a mí me hacen sentir muy orgulloso. Todo esto no sucede por arte de magia, es fruto del trabajo, la constancia y la ilusión que pone a lo que hace y nuevamente he de decir que he tenido el honor de ser un testigo de excepción. Es mi madre, qué os voy a decir yo, pero creo sinceramente que es tan buena profesora como persona, y eso lo transmite a su trabajo. Creo también que es bastante relevante que os cuente esto por motivos que vais a descubrir ahora.



Afortunadamente lo que os estoy contando es la tónica general. Por supuesto que ha tenido y tiene alumnos y padres terribles que no han hecho más que dificultar su trabajo y minarle la moral. He comprobado además cómo durante toda su vida ha tenido que enfrentarse contra muchas personas y colectivos que cuestionaban y denostaban su trabajo. Y hoy más que nunca tiene que seguir luchando contra el prejuicio y la ignorancia de aquellos prepotentes que se permiten el lujo de opinar de lo que no conocen ni se molestan en conocer. Ha sido criticada por su condición de funcionaria, por el horario de las clases, por su salario, por sus vacaciones y, lo peor de todo, por la propia naturaleza de su trabajo, como si fuera algo fácil o que cualquiera pudiera hacer, como si le hubieran regalado ese puesto en definitiva. Me cuesta abandonar mis prejuicios cuando compruebo como gran parte de esa "masa enfervorecida" en su contra son personas ignorantes, diría incluso que orgullosas de ello, capaces de otorgarse la razón a sí mismas en virtud de consignas simplistas que no admiten discusión. Dichos argumentos deberían caer sobre su propio peso al ser diseccionados por alguien con dos dedos de frente, pero el populismo más barato los ha encumbrado como puntos de ataque contra el profesorado. Si ya es grave que se denoste a un colectivo con estas proclamas cargadas de inquina y malicia, peor es que sirvan de cortina de humo para echar por tierra cualquier protesta legítima que pretendan llevar a cabo. Todo esto no hace más que perjudicar a la ya de por sí maltrecha Enseñanza Pública, que sigue retrocediendo posiciones y perdiendo derechos a velocidad pasmosa, resistiendo contra viento y marea recortes y escasez de recursos, asumiendo esas áreas de integración social que nadie quiere abordar y, para colmo de males, contemplando cómo la concertada y la privada pastan felices disfrutando de sus cada vez mayores privilegios con los que terminarán consiguiendo su nada velado objetivo: una educación elitista y sesgada, donde el principio de igualdad brille por su ausencia y quien quiera garantías deba pagarlas. Las consignas neoliberales del libre mercado aplicadas a lo que debería ser un derecho básico e intocable. ¿No son reivindicaciones que el conjunto de la sociedad debería apoyar en bloque? ¿No es un retroceso social impensable cuestionar de esta manera la Enseñanza Pública? Parece bastante claro esto que expongo, pero los amantes del mercantilismo voraz saben exactamente qué teclas pulsar para polarizar el debate.


Los arquitectos del odio: Que no nos coja desprevenidos: Esperanza Aguirre no tiene un pelo de tonta. Detrás de esa sonrisa imperturbable reside una fría y calculadora personalidad que a base de falso campechanismo sabe muy bien jugar sus cartas mediáticas. Reforzada democráticamente una y mil veces en su feudo cada vez tiene que esconder menos sus ínfulas megalómanas. Como buena estratega que es sabe aprovechar los acontecimientos socioeconómicos como ninguna. Tanto si son adversos como favorables a su causa siempre cuenta con una batería de excusas y defensas a toda costa para arrojar balones fuera o escudarse, ya sea frente a recortes educativos, sanitarios o lo que se tercie. Y, pese a todo, pese a que actualmente pueda sentirse legitimada y suficientemente respaldada como para implantar sin despeinarse su hoja de ruta (y punto), prefiere seguir jugando sucio con sus perturbaciones mediáticas. Concretamente: Aguirre es especialista en pervertir el sentir popular contra su causa y construir en torno a su torre de marfil un victimismo que nunca es tal. Sus más que zafias estratagemas en esta ocasión han sido dos:

1.- Concienciación social en contra del profesorado: Con el famoso tema de las 20 horas lectivas que no son tales y el quíteme aquí unas tutorías, Aguirre lanzó un cóctel molotov contra la opinión pública: Mirad a esta panda de vagos que tienen trabajo fijo en tiempo de crisis y, ENCIMA, no quieren aportar un poquito más para ayudarnos a todos. ¡Vaya panda de insolidarios! El mensaje no pudo ser más claro. No cabe, por tanto, protesta alguna por los recortes a la Enseñanza Pública, lo que además se pone de manifiesto es la insolidaridad de un colectivo que no quiere aportar su pequeño granito de arena con la que está cayendo.

Tal acto de violencia no puede más que generar reacciones viscerales. Desde luego que el mensaje fue recibido como se esperaba, por lo que a mí respecta compruebo estupefacto (que no sorprendido) su gran calado y aceptación social entre todos aquellos que nunca pierden la ocasión de subirse al carro contra esos “privilegiados” de los maestros. Tristemente hay un porcentaje muy amplio de la población que cae gustosamente en esta trampa lamentable: la Enseñanza Pública recibe otro doloroso hachazo y no se puede mirar al verdugo, sino a la intransigencia del colectivo de profesores, que no está a la altura de las circunstancias. No sólo es vergonzoso el insulto sino las voces de todos aquellos mediocres se atreven a castigarnos con su insolencia prepotente, descontando el hecho de que dudo que tengan la mas mínima noción de lo que es un colegio o instituto público o lo que significa realmente todo esto. Hablo de los Eduardos García Serrano, de las Anas Botellas y Cospedales de este mundo, siempre dispuestos a ser fieles escuderos y echar capotes a la lideresa o a quien se tercie, en pro de defender la pureza de un mensaje que es posible que exceda sus materias competenciales pero que al politizarse se convierte en el mismo juego partidista de siempre. Y eso es algo que tienen bien aprendido, ese territorio conocido donde pueden mover ficha. De nuevo, no es posible plantear el debate como un ataque a los derechos fundamentales de la ciudadanía, sino como movilizaciones de marcado sesgo político en las que se está a favor o en contra de un partido u otro. Fin.

En cuanto al cómputo de horas y a las competencias del colectivo de maestros egoístas, Esperancita matizó y corrigió su mensaje en los días siguientes. Cuando el mismo había calado profundamente en su público objetivo y el debate estaba suficientemente encendido… ¿Casualidades de la vida? Las mismas que posiblemente le llevaron a dejar caer la bomba del “copago educativo” en medio de todas las movilizaciones, como quien no quiere la cosa, para ver qué tal se va asumiendo “el mensaje”.

  
2.- El saco sin fondo: O la estrategia de defensa a la que ya estamos acostumbrados pero que sigue siendo tremendamente efectiva y aplaudida a rabiar por los idiotas. Esperanza Aguirre tan sólo se ha movido en dos direcciones, la que hemos comentado en el punto anterior y este saco sin fondo en el que entran todos sus enemigos, que no son pocos y que ya se encarga ella solita de clasificar. Ante la evidente oposición popular que genera una medida impopular (valga la redundancia), animales políticos de su calaña no admiten crítica o argumentación alguna, y en los tiempos que corren no buscan tampoco justificarse. La culpa es del contubernio formado por los contrarios a su posición, destinado a oponerse en bloque a cualquiera de sus medidas. De esta manera os habréis cansado de oírla recitar su particular lista negra de enemigos una y otra vez, como el que recita la lista de los Reyes Godos: los rojos, los de la ceja, los de los sindicatos, los del 15M, los perroflautas, los oligofrénicos, el elenco al completo de Águila Roja o la alineación del New Team de Oliver Atom… tanto da, si no estás con ella estás contra ella. Al saco.

Simplificar así los argumentos permite vivir en un mundo mucho menos complejo del que, por desgracia o no, vivimos realmente. Un mundo más manejable y manipulable en el que opiniones simples y carentes de cualquier atisbo de autocrítica (o contenido) como las que berrea Intereconomía se convierten en dogma, en proclamas para una lucha partidista que parece ser el único eje a tener en cuenta. Es posible resumir todo el conflicto en el video que os he puesto al principio del post. ¿No es un insulto a nuestro raciocinio más básico que intenten que aceptemos de buen grado este juego de niños?

El problema de todo esto es el de siempre: no entramos al detalle, no accedemos al núcleo de las protestas a no ser que pertenezcamos al colectivo afectado. Ante nuestros ojos se forma de nuevo una inmensa cortina de humo que, en términos políticos, no permite distinguir una reclamación social de un desastre ecológico o una subida de impuestos. En este caso quieren hacernos creer que todo esto no es más que la pataleta de un colectivo que no quiere trabajar un par de horas más a la semana. Y NO es eso, maldita sea. NO. No es tan simple al menos. Son años de recortes y retroceso en un derecho que debería ser inamovible. Es la pérdida de respeto y consideración a la figura del profesor. Es la crisis de valores, la pérdida de calidad en la enseñanza, el hacinamiento en las aulas, la escasez de recursos de todo tipo. Son las ilusiones pisoteadas de todos aquellos que con esfuerzo y tesón consiguieron una plaza y no pueden ejercerla ahora porque priman otros intereses que no deberían prevalecer sobre algo tan serio y necesario como la Enseñanza Pública.

Mi único consejo es el siguiente: todos conocemos a alguien que es profesor. De primaria, de secundaria, de universidad incluso. En mi caso conozco los detalles de primera mano, pero seguro que tenéis algún amigo cercano o lejano con el que podéis contrastar los datos que nos escupen a la cara los medios de información y parte de la opinión pública más cercana a nosotros. Os invito a no prejuzgar y a escuchar las quejas de un colectivo al que ahora intentan arrastrar por el barro y etiquetar como los malos de la película una pandilla de indeseables.

Pensad en lo siguiente: este debate pone de manifiesto una vez más la profunda IGNORANCIA con la que tratamos ciertos temas en este país. ¿No es paradójico? ¿No necesitaremos una ENSEÑANZA PÚBLICA de calidad ahora más que nunca?

21/9/11

Terror estival


21 de septiembre, demos la bienvenida oficialmente al otoño. Ya tenemos carta blanca para dar rienda suelta a la depresión post-vacacional mientras nuestro entorno se tiñe de tonos ocres y el sol sale cada día un poco menos. Se acerca el invierno, que dirían los Stark, y quizá deberíamos abrazar la paranoia más loca: si 2012 no sobrevive al hype apocalíptico bien podríamos estar hablando del último otoño de nuestras vidas. Reid mientras los habitantes de Bugarach y un servidor contemplamos el fin de todas las cosas sentados al calor de la lumbre. Dentro del bunker la verdad es que no percibo mucho el cambio estacional pero he de decir que muy posiblemente esta sea mi estación favorita, me proporciona la cobertura necesaria para salir de casa lo menos posible y me encanta esa especie de melancolia que se respira en el ambiente.

De todos modos y para todos esos quejicosos y derrotistas que añoran el sol y la playa, os voy a dejar hoy un enlace. Porque es buen momento de tener un acceso masoquista y chequear todas esas fotos idiotas que nos hicimos en esas vacaciones que ahora quedan tan lejos. O no. Los hay que ahora reposan placidamente en sus casas y no quieren saber nada de la pesadilla en la que se convirtieron esos días destinados a ser los mejores del año. Decidme si no como definiríais experiencias como esta (copio literal):

“Sólo volveré en mis pesadillas!! Una basura!”

Voy a hablar directamente del hotel y de mi experiencia:

- Cuando yo fui, la zona de alrededores estaba en obras con lo cual era imposible llegar en coche hasta la puerta. Tuve que aparcar en una zona "bien decorada" por un edificio abandonado y lleno de grafitis y basura.
- Al entrar me piden los datos, y mientras gestionaban la reserva, echo una mirada alrededor: la recepción parece de un edificio ruso en época de guerra. Incluso tenían una pecera que de la suciedad apenas conseguía ver los peces... y no es broma!
- Voy a la habitación que me dieron y por el camino voy viendo: ramas de árboles, papeles, latas, etc. por todos los jardines... y lo más increíble: bolsas llenas de basura tiradas por los paseos. Justamente por fuera de mi apartamento había una llena de ropa vieja y demás cosas... a saber de quién era.
- Al entrar a la habitación: la cerradura estaba quemada.. sí, algún gracioso le había pegado fuego, pero más gracioso es que a los de mantenimiento les daba igual. Un azulejo completamente levantado al entrar. Por dentro tenía cucarachas, y lo que más gracia me hizo es que había un mueble con una de las puertas totalmente desencajada, la gracia es que nadie la intentó poner, me la dejaron allí por fuera, separada en un lado... tranquilos!! ya la pongo yo!. Aparte, la habitación apestaba a un olor que no puedo describir (atentos a este detalle para más adelante).
- Voy a recepción y pido que me la cambien, al preguntar por qué, explico todo lo anterior. La recepcionista accede a cambiarla y envía a lo que se puede llamar como el "encargado" a revisar la habitación. Éste vuelve y se pone a hablar con la recepcionista en inglés (intentando que ninguno de los clientes los entendiera) diciendo que no le pasaba nada al apartamento, que eran boberías y que únicamente tenía un azulejo suelto en la entrada. A lo que la recepcionista responde que sí, que seguramente no era nada (encima eso, llámame fino si quieres).
- Me dan otro apartamento. Al llegar, abro y había ropa y demás cosas de gente que se veía que ocupaban el apartamento... de milagro no los encontré dentro.
- Vuelvo a recepción, explico lo ocurrido, para descojono de una pareja que tenía una reserva también y que iba a entrar en ese momento. Me vuelven a cambiar (van 2).
- Finalmente, el último apartamento parecía que no estaba ocupado, pero seguía teniendo un olor extraño.
- Al salir del apartamento para ir a comprar, me encuentro a la pareja que estaba en recepción mientras yo hacía los cambios y me dice que se van, que allí no se quedaban ni de bromas, que el apartamento estaba roto y olía mal (vaya! parece que todos iguales). Ni si quiera iban a aceptar que les cambiaran de habitación.
- Más cosas: muchos de los apartamentos son en propiedad y vive gente, lo cual hace que tengan los apartamentos abiertos y armen mucho ruido. Por la noche me tocó un botellón de jóvenes bajo mi habitación (nadie de recepción fue a decirles nada). Alguna opinión habla de seguridad, yo no vi absolutamente a nadie por la noche. Tiene aparcamiento en la puerta, pero olvídate de aparcar, caben 4 coches (la recepcionista, el encargado y poco más). Tiene una tienda, que mejor no tener nada, entré y parecía un supermercado casero apunto de liquidar, una botella de refresco aquí y un paquete de judías en el otro extremo.
- Alguien habla de situación... eso es bien situado? si está en medio de nada y lejos de todo. Lo único que puedes ver allí es como otros complejos hoteleros están mejor que el tuyo.
Jamás volveré!! No lo recomiendo ni para un apuro, prefiero dormir en el coche, que por lo menos no pago ni aguanto malos olores.

Podéis encontrar mas lindezas de este tipo por aquí. Por ejemplo. Lo que os quiero decir es que no hay nada más animoso para sobrellevar estos días que echar un vistazo a todos esos comentarios de experiencias vacacionales desastrosas. Es muy fácil encontrarlos, entrad en cualquier página de reserva de hoteles y cribadlos por 1 o 2 estrellas, poned los precios más bajos y preparaos para disfrutar de un compendio de experiencias que pueden sustituir, en plan pobre, a cualquier compilación de relatos cortos de Stephen King. ¡Hacen que uno acepte de buen grado la tiranía del día a día en el trabajo!

Tengo especial debilidad por la gente despotricando de las cosas, que le vamos a hacer. Pero con todo esto poca broma. En la Sociedad de la Información la autenticidad tan sólo se muestra en su forma más pura en el descontento. Desconfiad de cualquier comentario optimista y animoso puesto que siempre nos plantea la sospecha de si quien lo firma no pretende hacer promoción más que otra cosa. Eso y la tendencia natural del españolito medio de no molestarse en agradecer pero sí en quejarse, nos deja auténticas joyitas a lo largo y ancho de la red. Si uno decide perder el tiempo como lo estoy haciendo yo ahora mismo las posibilidades de esta tendencia basura, de este escarbar en la miseria ajena (¿dónde estás Ana Rosa?) son infinitas porque cualquier tipo de producto o experiencia se presta al escarnio 2.0. Y si bien, evidentemente, uno no puede experar alta literatura en las argumentaciones del individuo-medio-cabreado, de vez en cuando se encuentran perlas entre todo el estiercol. Gente que es capaz de escribir sin dejar pulsada el BLOQ MAYUS, frases de más de una línea y con sentido, párrafos separados y coherentes, uso correcto de la ironía... Cuando uno encuentra una disertación quejosa de ese tipo dan ganas de enmarcarla. "NO HABRAIS EL GRIFO DE LA COCINA o deseareis dejar de existir" acabo de leer en una de ellas. Viva, amigos, viva.

P.d: Si queréis terminar de hundiros en la miseria podéis pasaros por aquí --> http://www.despair.com/viewall.html . Esto quizá merezca una entrada. Veremos.

P.d2: Quizá la excusa para este post haya sido la espectacular imagen promocional de Dead Island que lo adorna (venía al pelo). No os perdías la página de deviantART y el blog de su creador, Steph Stamb.

P.d3: Este post está dedicado a La mujer de cincuenta pies y su incansable afan de merodear por el lado más mugriento de la existencia. Gracias por el enlace (digo yo)

15/9/11

Back to school / Return of the Queen

  • Back to school:
Esto es para empezar con buen pie el curso 2011/2012.


(Y ahora una pequeña dosis de odio concentrado.)

  • Return of the Queen:
Os cuento un secreto que los que más me conocéis ya sabéis de sobra. Ana Rosa Quintana nunca va a aparecer en La Lista Negra, pese a tener el dudoso honor de haber motivado ella solita esa sección. Es tan profundo el desprecio que siento hacia su persona que no sé cómo canalizarlo en palabras y dejarlo aquí por escrito. Así de simple.


Eso sí, también creo que no debería desperdiciar la oportunidad de tener este espacio tan apañado que es Mundo Alocado para dedicarle algún (merecidísimo) improperio de vez en cuando. Me gustaría pensar que en un futuro cercano una hipercrepuscular AnaRosa TM de 200 años pero-apariencia-de-100 tropieza entre los escombros de este bunker, lee alguna de estas cartas de amor que le dediqué y blande su biónico puño al cielo, maldiciendo mi nombre mientras una gélida lágrima de queroseno resbala por las capas de pote protocelular que se deslizan por las grietas de su otrora (de hecho, ahora mismo, en el plano temporal en el que estás leyendo esto, querido visitante) menopausico rostro.

Paralelo a este retrocosplay postnuclear de Escarlata O'Hara (“a Vasile pongo por testigo que un blogger medianías no volverá a mancillar mi orgullo, blabla”), su ejercito de abogados tecnomantes escarba entre mis cenizas en busca de una porción de ADN que les permita clonarme repetidas veces para torturarme convenientemente, tal y como describe la propia AnaRosa TM (en realidad, muy posiblemente, su nuevo negro-replicante modelo opinador-tipo Salvador Sostres) en su revista All hail AR! en su reportaje "Torturas del S. XIII. ¿Se queda corta la Neo Cuarzo presenta: Inquisición Hertziana actual [1]?"

Sí, soy un romántico. Soñar en gratis. Y cualquier momento es bueno para la poesía.

Volviendo un poco a este lado de la realidad, mi último encontronazo con esta señora, que me sirve también para dar el pistoletazo de salida al Curso 2011/2012, ha sido en un articulo que leí en el diario 20 minutos. Pese a que sabéis de buena tinta que me encanta despotricar contra estos diarios gratuitos he de confesar que me hace ilusión encontrármelos de nuevo a principios de septiembre, guiñarles el ojo y saber que, en cuanto al veranito, se acabó lo que se daba. La vuelta al cole.

El artículo en cuestión es una tontería de cuatro líneas que no os va a quitar ni un minuto. Aquí lo tenéis. Pese a lo escueto, la marca de casa de nuestra amiga se muestra orgullosa ante nuestros ojos, firme, imperturbable, tan esperable como el Photoshop en las portadas de su revista homónima. La colleja nos la da una frase a la que ya estamos habituados y con la que la Reina de las mañanas se llena la boca de un tiempo a esta parte:

(En relación al infame caso de Mari Luz Cortés) "Hicimos lo correcto y lo hicimos bien y seguiremos haciendo lo mismo"

AnaRosa TM sigue aprovechando la mínima ocasión para sacar el escudo. Desde luego no deja de ser inteligente por su parte hacerlo al principio del nuevo curso, como declaración de intenciones. Yo quisiera pensar que tal insistencia en reiterar determinados argumentos viene dada, aparte de por las preguntas que debe esquivar, por una necesidad, ni que sea infinitesimal, de echar capas de tierra sobre un “mea culpa” que no va a salir de sus labios jamás. ¿La procesión podría ir por dentro? ¡JA! ¿Atisbos de arrepentimiento ocultos bajo esos accesos tan insistentes de REAFIRMACIÓN? Ello nos revelaría patrones de conducta que pueden encontrarse en el género humano, en esas personas de a pie que tanto gusta mirar desde su atalaya. Podríamos pensar que, pese a todo, dentro de toda la mugre late el corazón de una persona humana y no el de una autómata de la miseria ajena. Que existe algo de autocrítica (el mero conocimiento del concepto, al menos) en el imperio que ha levantado en torno a sí misma. ¡JA! ¡JA! y ¡JA!

El problema es que tales declaraciones podrían hacer mella en alguna mente perturbada, no sé, en la de un trasnochado juntaletras que soñara con llamar al activismo activo contra Tele 5, por Crímenes contra la Moralidad. A fin de cuentas es fácil borrar el canal del televisor de tu abuela, ocultar la revista AR en el kiosko de El Corte Inglés, recordar una y otra vez que existió Sabor a Hiel... ¿O no es una declaración de guerra en toda regla ese “Hicimos lo correcto y lo hicimos bien”? ¿Y si hacemos “lo correcto” el resto?

A fin de cuentas lo peor que puede pasar es que en un eventual juicio veamos a la Reina gozar de su privilegio para salir por la puerta de atrás. Literal y figuradamente. Otra vez.

La "Reina" de las mañanas. El detonante del post surgió al cerrar el 20 minutos y continuar leyendo unos números que tengo pendientes de Secret Invasion. A buen entendedor...

[1] La Inquisición Hertziana vendría a ser (mejor dicho: será) un poderoso holding catódico formado por las vetustas cabezas en tarros de formol a lo Futurama de grandes personalidades amigas de hoy y siempre. Guardianes impertérritos de los usos, morales y buenas costumbres de esta tierra nuestra. Un collage estilo Aqua Teen Hunger Force (sin el “Teen”!) comandado por Esperancita Aguirre y Sánchez Dragó con el inestimable apoyo de una selecta cohorte (¡Hazte con todos!) de bocachanclas supremos del reino, reclutados por orden de aparición en la multipremiada Lista Negra, sección multidisciplinar de un blog de cuyo nombre no quiero acordarme. Que 2012 acabe con nosotros, por amor de todo.

14/9/11

Radiant Silvergun


Lo prometido es deuda, ya tenemos el mítico shooter de Treasure en Xbox Live y me arranco con una mini reseña. No he jugado ni 15 minutos (que han dado para que me maten miles de veces) pero me basta y sobra porque el juego es un viejo conocido para mí gracias a los emuladores de Sega Saturn y M.A.M.E. Quizá debería extenderme y hacer un poco de espeleología prevía (desde luego la ocasión lo merece) pero mientras escribo estoy mirando de reojo al televisor porque he dejado el juego en pausa, así que por esta vez me vais a permitir ir al grano.


De todas formas es obligado hacer un par de apuntes previos antes de entrar en materia: Radiant Silvergun data de 1998 y fue lanzado para máquinas recreativas con posterior conversión pixel-perfect a Sega Saturn. El juego pertenece a aquella época tan lejana en la que Treasure no dejaba de sacar una maravilla detrás de otra. Este estudio era algo así como El Dorado de los videojuegos, facturando obras maestras de esas que dejaban con la boca abierta con una facilidad pasmosa. Me sorprende lo tremendamente ambiciosos que eran sus juegos, no sólo intentaron exprimir al límite las características técnicas de las consolas con las que trabajaban (es increible como estiraron a la vieja Mega Drive) sino que también pretendían ser rematadamente originales (algo que les paso factura en algunos proyectos malditos, si algún día hago un especial Treasure me extiendo más). Eso, como os digo, en su época dorada. Actualmente, y por desgracia, llevan mucho tiempo siendo la sombra de lo que fueron, relegados a licencias de segunda y condenados a romper uno de sus principios: no hacer secuelas de sus éxitos. O reediciones, como la que nos ocupa. No seré yo quien se queje de tener una conversión pixel-perfect de este juegazo ahora mismo en mi Xbox, pero no deja de ser una auténtica pena porque si algo necesitamos hoy en día en el mundillo es la arrolladora personalidad que en su día abanderaron compañías como esta o la otrora gloriosa Shiny.

Pero vamos a hablar ahora del juego en sí. Cualquier fan de los shoot 'em ups sabe que hay algunos puntales del género a los que no hay quien les tosa pero que sobre todos ellos se erige Radiant Silvergun. Hay bastante quorum entre el fandom en considerar este shooter como el exponente por antonomasia, el diamante en bruto más perfecto que ha dado el género de las navecitas. Y pese a que, en mi opinión, no lo considero el mejor shooter de todos los tiempos (prefiero, por ejemplo, Raystorm o el oscurísimo Soukyugurentai), si pienso que, objetivamente, es merecedor de toda la fama que arrastra. Por dos razones:

1.- Conjuga una serie de elementos como ningún otro. No tiene el mejor diseño, de hecho es un poco rara su propia disposición (es un shooter vertical en pantalla 4:3). No cuenta una historia interesante, ni se molesta y ni falta que le hace. No tiene la mejor banda sonora, ni el mejor plantel de enemigos, no tiene el carisma ni el magnetismo de otros. Es decir, no hay ningún elemento en la superficie, en su envoltorio, que destaque por encima de otros y desequilibre la balanza. ¿Dónde está el truco entonces? En la guinda del pastel:


2.- La nave. Para entender lo que significa Radiant Silvergun hay que centrarse en ella. Todo gira alrededor de la nave más versátil y salerosa que ha dado el género y que nos ofrece un mundo de posibilidades a golpe de pad. Hay una cosa que me hace gracia y es que, aunque sobre gustos no haya nada escrito, me parece bastante feucha, y aun así es imposible no caer rendido a sus pies tras unas cuantas partidas. Dentro de ese diseño rechoncho y nada estilizado se esconde un arsenal de primer nivel que define la personalidad del juego con firmeza y además aporta una originalidad que raras veces observamos en este género tan trillado.

El potencial destructivo de la Silvergun es impresionante. Al contrario de la mayoría de shooters aquí no hay power ups, tenemos todas las armas a nuestra disposición desde un principio. 7 tipos de disparo que abarcan la mayoría de opciones habituales en este tipo de juegos y que permiten fijar estratégias de todo tipo. Disparo rápido, lateral, teledirigido, trasero... incluso una espada con la que podemos evitar la mayor parte del fuego enemigo. Treasure redefine el género creando una nave que aporta una experiencia nunca antes vista, que dota al juego de una serie de capas y le aporta profundidad. Hay partes de bullet hell, de puzzle, de estrategia, de acción desenfrenada e incluso calculados combos en cuanto rascamos bajo la superficie, todo ello con un sistema de control y filosofía jugable impecables y una dificultad que aprieta pero no ahoga, que invita a explorar las posiblidades que ofrece el juego para conseguir el éxito. Como los más grandes, su leyenda se forja en el momento en el que esta nave supone la pieza principal de una jugabilidad a prueba de bombas. Eso, y sólo eso, es lo que justifica por sí sólo que a día de hoy siga arrastrando su bien merecida fama.

Radiant Silvegun posiblemente quisiera ser el shooter que relanzara al género al estrellato, la prueba de que las nuevas generaciones (en aquel entonces las 32 bit) podían albergar matamarcianos de primer nivel para todo tipo de jugadores. El problema es que el género llevaba décadas dando coletazos y pese a algunos exaltados como yo, su popularidad siempre ha sido la justa. Es una pena que tuviera compañeros de promoción que echaron toda la carne en el asador (R-Type Delta, Layer Section, Einhänder...) pero que poco pudieron hacer para garantizar una mayor presencia en el futuro.

¿La versión de Xbox 360? Excelente. Con el modo arcade de la recreativa y el modo historia de la Sega Saturn. Con unas cuantas opciones gráficas para maquillar, sin demasiado éxito, el paso de los años. Pero con la sensación de que estamos a los mandos de un mito, de una de esas muestras jugables por las que no pasan los años y que a día de hoy pueden decir orgullosas que no han sido superadas. Un juego que supone un puñetazo a la retrorotura, de hecho es pura retroafirmación. Algo peligroso para el tipo que escribe estas líneas y que piensa continuar su partida ahora mismo. Algo peligroso porque afianza todo aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor y esas milongas.


P.d: Debido a mi desinformación habitual y a mis reseñas al tuntún sin probar en profundidad las cosas de las que hablo, tampoco se si este mando finalmente salió en Japón. De todas formas, lo que quería decir: gran parte de mi exaltación viene porque he jugado con el arcade stick del Tekken 6 y la experiencia (pese a que el stick podría ser más preciso, algo que en un shooter es esencial) mejora mucho.