27/5/11

Ninja vs Commando #4: Hard Boiled, Hervidero


POSTERACO


Cuando os dije que el nivel de los próximos colaboradores de Ninja vs Commando iba a ser estratosférico no estaba exagerando ni un poquito. Para esta entrega de su loco podcast de acción y artes marciales el Señor VCR ha contado con la inestimable ayuda del GRAN José Viruete. Dos auténticos titanes de la cultura pop frente a frente, dispuestos a diseccionar nada más y nada menos que la mitiquísima Hardboiled de John Woo.

Coged cuantas mas armas mejor y cargadlas a rebosar porque, cortapegando la descripción que ha hecho Mr. VCR, os vais a tener que enfrentar a "(...) muchas pistolas, rollo videoclipero, secuelas apócrifas, cantopop y pantalones de pinza (...)" ¡Ahí es nada!

No os lo perdáis amigos. Les ha quedado un programa de lo más divertido e independientemente de que forme parte del proyecto y mi imparcialidad sea nula creo que el tema de los diversos colaboradores aporta mucha frescura. ¡Estoy deseando que vuelva a tocarme el turno!

Aquí tenéis el enlace para descargar el programa.

Ninja vs Commando #4: Hard Boiled, Hervidero (1992)


26/5/11

Shots (International Fantastic Short Film Festival)

Tengo que inspeccionar la máscara antigás que llevo porque creo que no me llega oxígeno al cerebro y luego pasa lo que pasa. Voy listo si pretendo hacer micro-promociones de eventos que cuenten con el beneplácito de esta casa y me olvido de cosas como Shots, certamen de cortometrajes organizado nada mas y nada menos que por la revista Scifiworld que llega a su tercera edición. El despiste es mas grave si tenemos en cuenta que uno de los finalistas es el gran Daniel Romero, esta vez con Juan con Miedo que ha pasado el corte entre los mas de 500 cortos presentados a concurso.

Mi enhorabuena para él y todo su equipo, a los que mando suerte. Si existiera premio a la mejor actriz infantil se lo llevarían de calle. Tras la imagen del excelente cartel del certamen os dejo el enlace con el resto de la información y el trailer de Juan con Miedo que creo que no lo había puesto por aquí todavía. Parece ser que para ir a la entrega de premios donde se proyectaran los cortos finalistas hay que confirmar asistencia, espero que si hay alguien interesado leyendo estas líneas esté a tiempo. El pase es hoy jueves 26 de mayo de 2011 a las 19:00 h en los CINES GOLEM (C/ Martín de los Heros, 14, Madrid). Lo mejor de todo es que han fusionado la fiesta posterior a la entrega de premios con la de ¡Cortaté! así que aquellos afortunados que tengan tiempo esta tarde podrán conocer de primera mano las mejores muestras del cortometraje nacional y a sus autores, dentro de dos iniciativas muy potentes. A mí me encantaría que existiera una máquina instantanea de clonación personal para asistir a todo a la vez... Otra vez será.



Cartelón obra de Toni Benages


Información del evento en la página de Scifiworld

Trailer de Juan con Miedo:


Juan con miedo - Trailer from Daniel Romero on Vimeo.

25/5/11

¡Córtate! #2

Nuevo pase de ¡Córtate! Para que no se diga que me limito sólo a hacer promoción a los amigotes que estrenan cortos. Como mi experiencia con la primera edición no pudo ser más positiva, voy a intentar aportar mi pequeño granito de arena con microdosis de promoción cada vez que haya sesión nueva. Os recuerdo en que consiste el evento (y para ello me limito a cortapegar la información de la página oficial para no estresaros con mis incongruentes e interminables frases sin comas y sin sentido):


[ The House of Films ] y el cortometrajista Raúl Cerezo, codirector del Festival Escorto, lanzan ¡CÓRTATE!, estrenos de cortometrajes en el Cine Capitol de Madrid. ¡CÓRTATE! estrenará y exhibirá los cortos más novedosos en plena Gran Vía. Por tan sólo 2 euros, el público asistente podrá disfrutar los últimos cortometrajes producidos en España en una espectacular sala digital y acompañar a los cortometrajistas en una fiesta posterior al evento.
Los cortos que se proyectan este próximo jueves 26 de mayo a las 22:00 h en los Cines Capitol de Gran Vía, son los siguientes:



*Click*

Os recomiendo encarecidamente ir, creo que es la mejor idea que he visto para promocionar el cortometraje español en condiciones. Del anterior pase me quedo con la calidad media de las piezas y lo bien que lucían en pantalla de cine. Además, el Capitol estaba a rebosar, había muy buen ambiente y podías ver por allí a lo mas granado de nuestro star-system (el Sr. Alex de la Iglesia, Macarena Gómez o José Luis Gil, entre otros). Esta vez no voy a poderme acercar por culpa de esas malditas leyes físicas que nos impiden estar en dos lugares a la vez... pero no lo dejéis pasar. Hay que contribuir a que esto siga siendo un éxito.

Tenéis toda la información en la página oficial de ¡Córtate!

23/5/11

Existen más finales del mundo pero no están remezclados como éste

En un día como hoy y con los ecos de la resaca electoral retumbando, no hablar del #22M (del #15M, de #DemocraciaRealYA, etc) me parece banal. El par de entradas que publiqué la semana pasada al respecto distorsionaron mi percepción y durante unos días me metamorfosee en analista político. Uno, que se emociona con decir cuatro tontadas, para desgracia de mi entorno más cercano que ha tenido que soportarme. Tengo que reconocer que la culpa de que en esta página se haya hablado por primera vez de política, con más o menos seriedad, la tiene la envidia sanísima que siento al leer las columnas de Javier Esteban para Diatriba. El ha escrito el mejor artículo relativo a la tan cacareada y polémica Jornada de reflexión convirtiendo los lugares comunes que transitaban todos y cada uno de los opinadores oficiales del reino en la distopía 2.0. por la que se recordará este día dentro de unos años.

Hoy he aparcado en borradores algo titulado "¿Y ahora qué?" una entrada que empecé a confeccionar en la tarde de ayer y que se me ha ido de las manos. Quería canalizar el sentimiento agridulce que, pese a que ya sabíamos lo que iba a pasar, tenemos las personas con dos dedos de frente, los que pensamos en otra forma de hacer las cosas como también pensamos en futuros alternativos, viajes en el tiempo y paradojas espacio-temporales. Y ya digo al principio del post que es banal no hablar de ello, más en el día de hoy. Pero está página no se llama así por casualidad, se ha ganado su nombre a pulso y debe hacer honor a ello. No se vosotros pero servidor necesita su desconexión diaria de la realidad para seguir afrontando la misma con la entereza habitual. Demos paso pues al fin de todo, tema estrella en este Santo Bunker (¡y de candente actualidad!)


Resulta que con el batiburrillo de estos días se me había pasado por alto hablar de Harold Camping ese señor tan simpático (no en vano aspiro a ser como él de mayor) y de apellido trotón que preside estas líneas. El bueno de Camping, cristiano fervoroso, locutor de radio, predicador, visionario y poseedor de una voz salida de las profundidades del mismo averno (que confiere a sus palabras el cariz de Verdad Absoluta) fechó el FIN de nuestros días este 21 de mayo de 2011, adelantándose a todos esos fantoches que, oportunistas ellos, se suben al carro del 2012, que es lo fácil y tiene el respaldo del calendario maya. Basándose en unos cálculos elaborados por el mismo y que deben ser ciertos porque los sacrílegos como yo no poseemos el don de entenderlos, Camping incluso describía el momento: el rapto, es decir, la ascensión celestial de los no-merecedores de la ira divina, vendría seguido de terribles catastrofes naturales (terremotos en concreto... ¡cuanto tino!) que acabarían con el resto de perros infieles. Vamos, con la mayoría de nosotros y con todos y cada uno de los que leéis esta página, sin excepción. Tal convencimiento llevó a sus fieles a engrosar su cuenta bancaria con cuantiosos donativos para divulgar su palabra a lo largo y ancho del mundo, pues una buena conversión a última hora bien vale un rapto. Sus advertencias incluso llegaron a nuestra piel de toro, pudiendo encontrarse en numerosas vallas publicitarias en carreteras (que es lo que me llevó a entrar en contacto con su persona). ¿Os suena el cartel? ¡Es más publicidad de la que se ha podido permitir UPyD en esta campaña!



Hoy Harold está triste, no entiende que ha podido pasar. Como todos podemos comprobar nuestra existencia terrenal permanece inalterada, aunque puede que estemos rememorando todos el final de Perdidos que, ¿casualidad?, aconteció hace justo un año. También puede que lo que vaticinara este señor fuera el Apocalipsis Socialista de ayer con lo que esta profecía no sería tan desacertada... En cualquier caso hoy hay un hombre triste en Colorado. Un hombre que ya nos advirtío de todos estos males en el '94, y que no paso nada, vale, pero un fallo lo puede tener cualquiera. Tan sólo tenemos que creer. Y hacer una donación en su cuenta corriente. ¡Decidme que no es esta persona merecedora de los mayores honores en esta página!

P.d: Para consolar al pobre, y para que veáis que este blog se ajusta a la perfección al pulso de nuestro tiempo, os dejo un video que tan bien sirve para describir la imagen mental que tendrá este señor de lo que nos va a pasar a los infieles pecaminosos como el futuro posible que nos espera como esto de #DemocraciaRealYA no haya servido para nada.

Eclectic Method - The Apocamix from Eclectic Method on Vimeo.

18/5/11

It has to start somewhere. It has to start sometime.

What better place than here? What better time than now?
Guerrilla Radio - Rage Against the Machine



La tira de Manel Fontdevilla (23 de diciembre de 2010)

Qué fuera de lugar parece la imagen que precede a estas líneas ahora mismo. Pensé que jamás tendríamos algo como un 15M en este país. Si no estoy en Sol ahora mismo, si no he estado estos días ni voy a estar, es porque pienso que todo esto, que los movimientos ¡Democracia Real YA! y No les Votes, no va a servir realmente para nada. No obstante lo respeto, lo respeto tanto que moralmente no puedo unirme a ellos porque no creo suficientemente en lo que predican. Aunque muchas cosas se acerquen a mi utópica idea de cómo tendrían que ser las cosas. Estoy tan indignado (espero que no desgastemos la palabra de tanto usarla) como el que más, posiblemente mi problema sea el cinismo, la desconfianza, el convencimiento que tengo de que todo este gran toque de atención no va a lograr ser canalizado de forma efectiva.

Pero ello no evita que levante media sonrisa ante las reacciones de la clase política, esos dinosaurios a los que la #spanishrevolution ha pillado desprevenidos. Parapetados tras sus anquilosadas campañas políticas su capacidad de reacción nos proporciona las últimas risas de este periodo electoral. Sin el margen suficiente para actuar, sus declaraciones se bifurcan: los unos intentan rapiñar votos, como buitres. Los otros, descalifican, ningunean, denostan lo que tienen delante de sus narices. Es cierto aquello de que los extremos se tocan, no se puede estar más equivocado en ninguno de los dos casos.



Esta viñeta es de ayer, de Vergara. Perdonad por el abuso, ¡me vienen de perlas!

Y yo me alegro porque todo esto, pese a que nos pueda parecer el Trending Topic de moda resultante de sumar Wikileaks + Islandia + la Ley Sinde + Revueltas árabes + Juventud sin Futuro + ... viene de atrás. Al menos yo quiero pensarlo así. Lo que está pasando AHORA, lo que sorprende TANTO a esos dinosaurios de los que he hablado antes no es más que la recolecta de lo que han venido sembrando todos estos años atrás. Este "problema" que no saben como interpretar, que no saben como entender, que no saben (y esto es lo que les preocupa) canalizar hacia sus intereses es muy simple: la clase política no se ha molestado lo más mínimo en preocuparse por la juventud. Nada. Cero. Ni han planteado políticas atractivas ni han enfocado sus campañas para interesar lo más mínimo al votante joven. No hay ni tan siquiera propuestas efectivas, específicas, más allá de generalidades que a todos afectan. Y tiene una explicación bastante sencilla. En vez de preocuparse por los alarmantes índices de abstencionismo entre la población juvenil han "pasado del tema" (como seguramente consideren ellos que los jóvenes "pasamos de la política"). Han considerado que sómos un colectivo difícil de movilizar y con el que no logran conectar para captar adeptos. Y es mejor dejarlo estar. Es mejor no alborotarles mucho, para que no voten, para que no cambien el status quo, para poder mantener los nichos de poder en manos de los de siempre. Sólo así encuentro explicación a por qué me cuesta tantísimo encontrar entre las propuestas electorales de cualquier partido algo que entienda que va dirigido a mí. Quizá sea mucho pedir un líder político que sienta preocupado por mis problemas... ¡aunque sea de cara a la galería!

Quiero que escuchéis ahora este video. Es lo que más me ha revuelto las tripas desde que empezó todo esto. Es ASQUEROSO el odio que puedo llegar a sentir ante esos tertulianos idiotas que, como tantos otros, tachan todo esto de chiquillada desde su poltrona, seguros de que no les afecta. Tanto asco, tanto odio, como respeto ante una de las opiniones más coherentes que he escuchado.




Antes de irme os planteo un futuro alternativo. Un hecho, un catalizador, negrísimo pero posible. Mientras escribo estas líneas la Junta Electoral ha prohibido la concentración de Sol argumentando que puede perturbar el resultado de las elecciones del domingo. En fin...

Imaginad que todo esta concentración que hasta la fecha está siendo modélica (3 días sin accidentes reseñables) explota. Que se desata la violencia. Que alguien muere.

Imaginad.

17/5/11

Ha pasado algo verdaderamente notable


Me cuesta bastante reconocer que estoy más interesado en política de lo que pretendo aparentar. No me intentéis buscar las cosquillas porque es perder el tiempo pero tampoco negaré según que cosas ni, por descontado, ciertas animadversiones. Intentaré, si me sigo metiendo en este territorio pantanoso, dar palos en tantas direcciones como me sea posible. Aclarado pues, vamos a por el post de hoy.

Estos días estoy bastante entretenido analizando la mercadotecnia electoral. Es difícil escapar a ella cuando tu buzón está repleto de esas cartas falsamente personalizadas que van directas al reciclaje. Es difícil abstraerse o mirar para otro lado cuando cualquier esquina, farola, parada del autobús o de tren está cubierta de carteles que te señalan con el dedo para recordarte lo importantísima que es tu participación en el Gran Circo del Poder. ¡Con lo que ha costado tener democracia en este pais! que resonará en la cabeza de más de uno. Es una violación temporal del entorno urbano que a mi parecer ha perdido mucho impacto porque se limita a seguir un esquema demasiado preestablecido, que no sorprende, que no creo que movilice a quien tiene que movilizar. Cartel con la foto del candidato o cartel con el logo del partido o cartel con slogan. Colores corporativos. Formatos estandar. Déjà vu constante. Uno se habitúa a ver esto en cada periodo electoral y a mi por ejemplo no me dicen nada todos esos carteles en los que simplemente pone: "Vota ____". De hecho me hacen pensar en el dineral que costará montar todo esto, dineral que (digo yo) podría destinarse a otras cosas.

De todas formas qué entenderemos los pobres mortales que no somos publicistas ni asesores de campaña ni consultores ni maquilladores, ¿verdad?

En cualquier caso visto que año tras año se repiten los mismos esquemas propagandísticos y que las mejores agencias de publicidad del país andan midiendo al milímetro lo que ponen y dejan de poner a lo largo y ancho de nuestras ciudades, no me queda otra que echar un vistazo. Y estas son algunas de las cosas que proceso (pondré un ejemplo de cartel con slogan y otro con foto del candidato):

- Pancartas inmensas del PSOE reciclando slogan: "Vota con todas tus fuerzas". ¿Este no era el grito de guerra de las pasadas elecciones generales? Tal y como está el patio me parece el reclamo perfecto para que el votante de derechas perezoso no falte a su cita el 22M. O para que el votante de izquierdas escarmentado ejerza convenientemente su voto de castigo. Con todas sus fuerzas.

Digo derecha e izquierda como si los principales partidos fueran realmente representantes de la ideología con la que en teoría comulgan, ignorando el CENTRO como vórtice/cajón desastre en el que viene a confluir el verdadero juego de intereses de esta gente tan comprometida. Vosotros, gente avispada, me habéis entendido perfectamente.

- ¿Qué es ese atisbo de altivez en el cartel de Tomás Gómez? Descontando la evidente inspiración (por no decir remake) del famoso cartel de Obama de Shepard Fairey (o de este otro mas bien), tengo mis sospechas de que se la han jugado a este señor. Cosa nada desdeñable vistas las guerras internas de su partido. Supongo que habrá bastante interés por parte de muchos de sus compañeros en que caiga con todo el equipo. Sólo así le encuentro sentido a un cartel que, de lejos, te muestra a un cretino que te mira por encima del hombro cuando quizá la mejor baza de este señor fuera su apariencia afable, cercana, que inspiraba confianza incluso. De cerca la cosa mejora un poco, sigue mirando al infinito pero no es tan grave aunque parezca ausente. Podría pasar por un tipo idealista, ilusionado si lo vemos con buenos ojos. Pero en mi humilde opinión, el primer contacto con este cartel, con el cartel del candidato principal de la oposición en la Comunidad de Madrid, provoca un (¿calculado?) rechazo.

Hasta aquí y guste más o menos, el esquema habitual. Cada partido elige sus variantes que van desde colores incómodos (el rosa de UPyD, por "Rosa" Díez, vale...), fotos con un arbolico al fondo de IU para que se vea que van con los verdes, hasta lecciones de abuso de photoshop y sus filtros por parte del PP. Extreme make-up. Lo normal y previsible.

La sal de estos días, lo que más me interesa desde un punto de vista casi antropológico, es la guerra sucia. Ningún bando puede presumir de no tener las manos manchadas de sangre. Y lo mejor de todo es que nada queda en agua de borrajas, las venganzas están a la orden del día y no se sirven precisamente frías. Me estoy refiriendo a cosas como el histórico video del PSOE en el que impresionaron una imagen de un doberman sobre Álvarez Cascos o ese sello de ETA que estamparon a una imagen de Zapatero los de Telemadrid. Cuando se carecen de argumentos suficientes para sustentar la campaña propia la opción que queda es la descalificación. La pedrada a discreción y luego a esconder la mano, a llamar la atención y a escurrir el bulto si hemos dado en la cabeza y la herida parece grave. Es entonces cuando el Gran Circo del Poder se convierte en un inmenso patio del colegio lleno de niños revoltosos.

Aunando ese tipo de conceptos tan inteligentes el PP ha tenido a bien, seguramente aconsejados e inspirados por sus hordas de asesores, en avanzar un paso más en este tema tan aburrido de la cartelería en las campañas políticas. Han creado un MEME:


Porque esta imagen de arriba es un MEME, amigos. En toda regla. Yo ahí veo una trollface y un Yao Ming. Como los que salen en Cuanto cabrón. Una imagen que parece sacada, tal cual, de Forocoches. Estos días y si seguís la noticia se está determinando (si es que no se ha hecho cuando publique esto) si la Junta Electoral Provincial censura o no estos carteles atendiendo al principio de transparencia. Googlead a placer si queréis saber la resolución pero para variar y dependiendo del medio, cada cual barre para casa. A mí la verdad es que me interesa más la propia naturaleza del cartel y el hecho de que las campañas políticas comiencen a asemejarse a los anuncios rastreros de Don Simón contra Granini. Y el crear memes, claro está. Que para ello estamos en la red de redes y parece que la política está reñida con lo 2.0.

Vamos a crear un meme.

Necesitamos, para empezar, una frase destacable, una anécdota. Cojamos esta famosa entrevista para inspirarnos. Un video del que creo que no se ha hecho la suficiente sangre:



Aquí tenemos material abundante. No sabe uno ni por dónde empezar. Los consejos que da Rajoy, que son un poco como los consejos que te puede dar tu abuela, dan juego. Estoy pensando en hacerme una camiseta con todo el speech:

"(...) sobre todo los jovenes hay que decirlo así porque es la verdad,
cuanto más sepas,

cuanto mejor te formes,

cuanto más te preocupes,
cuanto más estudies,

cuanto más... eu... vida tengas,
mucho mejor y muchas más posibilidades (...)"

Bravo, amigos. ¡Bravo! POESÍA de los labios del futuro presidente de España. Sin embargo todos coincidiremos en que el punto álgido de esa entrevista preparada y en la que se habían pactado las preguntas es el momento en el que este visionario no puede reconocer su propia letra. Momento para el que nos regala el siguiente slogan:

"(...) me ha pasado algo verdaderamente notable (...)"

Os propongo tres cosas:

1.- La socorrida camiseta. Para chicos o transexuales:



2.- La viñeta al estilo tradicional. Vamos allá:



3.- Incluso vale para otros memes. Claro que sí:



He intentado además ajustarme a lo que han hecho ellos. Cutrerío, bajeza, mal gusto e incluso el empleo de un tema de candente actualidad y gran calado social. Soy un genio. Partidos políticos, contratadme de asesor.

Por cierto, el video que abre el post tiene su explicación. Es D. Enrique Fuentes Quintana (ministro de Economía en 1977) dando una explicación de la crisis que sufría el país. Como ya sabemos, todos los ministros de económia hacen esto con mucha frecuencia... Pertenece a una época, lejana ya, en la que los políticos, independientemente de su signo, trataban con algo más de respeto e inteligencia al elector. Algo, tampoco nos excedamos. Lo se porque me lo han contado claro, no he vivido esto y, a este ritmo, no lo viviré tampoco. Haced lo que os de la gana el 22M. Esta gente demuestra lo mucho que les importamos cada día.

P.d: Casi a modo de offtopic. He empezado a escribir este mamotreto porque no hay nada en este mundo que me de más ASCO que ver pasear a los niños llevando globitos electorales. Pobrecitos ellos que habrán tenido que aguantar un tostonazo de mitín incomprensible para recibir como recompensa un globito con el que, felices, sonrientes, harán publicidad de algo que no entienden (y que muchos no llegarán a entender nunca).

P.d2: Paradojicamente, entiendo perfectamente a Don Mariano. Haciendo la cutre-viñeta me he topado con un post mío de hace milenios en el que he podido encontrar un ejemplo de mala escritura que luego no se entiende para emplearlo en la viñeta. Este es.

Pero echad un vistazo porque la paradoja es máxima. Resulta que la imagen que he cogido (esta) pertenece a unos apuntes míos de ECONOMÍA, en los que hablo del PARO EN LA JUVENTUD (a ver si lo descifráis vosotros). Es decir: Rajoy viajó al pasado para plagiar mis apuntes pero, evidentemente, no logra entender la letra porque no la entiendo yo tampoco. ¡Ay, Mariano! Eso de no tener ideas frescas te tiene que acabar pasando factura algún día. Digo yo.

P.d3: ¡Nadie hizo esto en su día! Zapatero con sus "amigos" de la OTAN. Cuanta coherencia: al final era verdad que los socialistas no se querían implicar mucho con la organización esta.



[Dedico el post a mi abogado Jedi. Quien si no él sabra apreciar mi finísimo humor]

16/5/11

A guanyar diners

Noteréis que tengo el blog un poco abandonado de nuevo pero todavía no voy a desaparecer sin dejar rastro (como viene siendo habitual). Estoy ahora mismo en ese delicioso impasse en el que tengo que empezar cualquier entrada con excusas y disculpas y etcetera. Otra cosa no, pero cuánto respeto os tengo queridos lectores. ¡Cuánto!

La coartada oficial que ha elaborado mi equipo legal, es que he alojado en mi mansión durante estos últimos días a un par de amigos míos austriacos [1]. Un encanto de pareja pues me rodeo de lo mejorcito siempre. Si os veis en una situación similar, no perdáis la ocasión de deleitar a vuestros huéspedes foráneos con todo tipo de explicaciones sobre los usos y costumbres típicos de esta España nuestra. De esta manera, con mi chapucero inglés mediante, he tenido a bien explicar como he podido todo tipo de conceptos tan de nuestra piel de toro: vino peleón (fighter wine), entre pitos y flautas (between twistles and flutes), hasta el culo (’till the ass), y toda la pesca (and all the fishing)… No os creáis que todo se redujo a traducir literalmente. Para el concepto garrafón tuve que devanarme los sesos al comprobar que “BIG garrafa” no parecía describir correctamente el significado en sí. Para ese caso en concreto logré acercarme más al resultado deseado con “cheapestdrinkinshit”… pero quien sabe. Los pormenores de la lingüística y los idiomas, la dificultad de acercar culturas, usos y costumbres. Lo que no logré de ninguna de las maneras fue transmitir correctamente los conceptos regomello y aberronchos…

Esto en lo relativo a dichos y expresiones por todos conocidas. El nivel EXPERTO es intentar explicar las intenciones o el significado de cosas como esto:



Creo que me lo descubrió la buena de Estrellita Mutante hace tiempo. Se que en las cloacas de la television local podemos encontrar inmundicias de este tipo, y más. Llamadme impresionable pero jamás se me había ocurrido que pudiera existir un rip-off localista y softcore de las Mamachicho. La explicación de que lo que sujetan las muchachas se parece a un botijo y que estos se utilizan para beber me proporcionó buenos momentos haciendo notar que había ciertas “sexual connotations” pero no. Complicado es todo, oyes.

[1] Y como tales se sintieron interesados por las manifestaciones en nuestra cultura popular de Niki Lauda. El resumen de los acontecimientos, tras escuchar la canción de los Petersellers y visionar el pertinente Testimonios que los Chanantes dedicaron a su figura, no sabría racionalizarlo aquí ahora mismo pero en sus caras intuí que la fina línea que delimita el humor negro de lo que es parodia, ni la perciben tan fina ni tan inocente como lo hacemos nosotros.

14/5/11

Eldrine - One More Day

Sí amigos, soy de los echan una miradita todos los años a Eurovisión. Supongo que en parte comparto esa visión cargada de ironía y modernez que ha terminado convirtiendo al festival en un ensayo/extensión del Día del Orgullo Gay. Intento escudarme en que, mal que me pese (o no) arrastro cierta tradición familiar en torno al festival de marras. Además, mi cinismo está mucho más rebajado de lo que parece. Lo veo para reírme, por supuesto, todo aquello del "so bad its good", pero también disfruto descubriendo algún grupo o canción que resulta no estar tan mal. Escudriñar entre jamonas, tecnopop casposo y electrogayerismos a veces conlleva alguna sorpresa. Eso y que aprecio el collage como la manifestación artística más genuina de la época que nos ha tocado vivir por lo que el festival me da buenas dosis de rip-offs desvergonzados.

Este año me ha llamado la atención la canción de Georgia (país que ahora mismo no se ni dónde está). El grupo se llama Eldrine y creo (corregidme) que es la primera vez que hay nümetaleo de garrafón por estos lares. La suma, a mi parecer, es Linkin Park + Lacuna Coil, pero teniendo en cuenta que dichos grupos cayeron en desgracia hace años casi me quedo con estos:


NegritaP.d: Si tengo que apostar por un ganador, Eric Saade de Suecia. ¿Quien dijo Modern Talking?

9/5/11

Super POP R.I.P.


Pintada de protesta. Está claro.

La nostalgia es una perra traicionera. Una bruja más bien, capaz de conectar dos puntos en el tiempo y alterar tus propias convicciones. Ríete de las retrocontinuidades del Universo Marvel, tu propia nostalgia es peor que Bendis y Straczinsky de borrachera. Y te prepara peores momentos que esas fotos de tu comunión que tu madre se resiste a quitar del cuarto de invitados...

Voy por partes que, como notaréis, hoy estoy un poco oxidado. Esta mañana por boca de una hipster histérica y pre-crisis de los 30 (es muchas cosas peores pero no quiero ensañarme ahora) que me ha tocado aguantar como compañera de trabajo me entero de que la legendaria revista Súper POP ha muerto. No es esta página amiga de los obituarios (que por otra parte garantizan entradas para tu blog casi a diario [anotad, bloggers mercenarios]) pero con la revista de marras servidor ha tenido desde su mas tierna infancia hasta nuestros días una relación de amor-odio. Al final resulta que no cierra del todo y que va a mantener su edición digital y que la tocina en cuestión que me amarga día sí día también vociferando todo lo que hace y deja de hacer y lo trendy (¿se sigue diciendo trendy?) que es su existencia no es capaz ni de leerse las noticias completas con lo que entiendo que el resto de aseveraciones en voz alta que realiza acerca de los grupos de mierda-pop-modernos de los que es fan y de los twitteos TAN ingeniosos que se le ocurren #encadamomento son todo la misma bola de mierda insulsa que resulta ser, finalmente, su propia existencia. Espera como agua de mayo el reality de esa chica Almodovar que presentaba La Bola de Cristal.

Volvamos al tema.

1992 (es posible). 5º o 6º de EGB. Super POP era la representación tangible del MAL. La revista de las niñas pijas y tontas de mi clase. Los chicos, como tipos duros y sin sentimientos que éramos, rechazábamos en bloque las cursiladas esas de los Take That, los New Kids on the Block y ese mundo de brillitos, colorido y demás sandeces. Todo lo que representaba esa revista, el fenómeno fan, el histerismo, las chuminadas chachiestupendas... puajj... LO PEOR. Odiábamos, por tanto, esa revista que era... ehm, para niñas. Es posible que odiáramos más el hecho de que esas mismas niñas que empezaban a parecernos monas le hicieran más caso a unos guaperas británicos/estadounidenses que les susurraban ininteligibles cosas en inglés por el walkman que a nosotros que, con la mejor de las intenciones, les arrojábamos barro en los recreos y les poníamos los motes más ingeniosos que se nos ocurrían. Es posible pero ¿qué sabe uno de la psicología humana?


He elegido esta portada porque... ¡había un grupo llamado MAGNETO!

A partir de ahí en varias ocasiones ataqué duramente la revista. Sobre todo en esos debates tontos o simulacros de juicios (en serio) que hacíamos en clase. Mi pedantería no es flor de un día amigos... Quizá las líneas que mejor desarrollé (es un decir) fueron dos: eran revistas destinadas a un público infantil que camuflaban contenido adulto (y sin hablar de Nuevo Vale... ¡cuanta inocencia!) y que bajo la apariencia del fenómeno fan se escondía una revista de cotilleos que te conducía, en una espiral sin control, a ser una maruja de mayor. Es decir, empezabas leyendo Super POP y de ahí a la Pronto, el Lecturas, el Hola y pasar tus mañanas viendo a María Teresa Campos sólo había un paso. Aquello era el MAL de manera demostrada: convertirte en una maruja cotilla sin oficio ni beneficio era lo peor que te podía pasar. Cuando recuerdo a Forfy Jr. pienso en lo conveniente que hubieran sido un par de collejas bien dadas en su día, pero también me hacen gracia cosas como esta. Al menos no terminé escuchando Viceversa que creo que es una de las peores cosas que puede hacer una persona en su sano juicio.

Años después y con la excusa de hacer el ganso he comprado Super POP miles de veces. Me gusta estar en la playa haciendo sus test de superamistad y esas cosas. La he regalado a miles de amigas mías en cumpleaños y siempre nos echamos unas risas a su costa. Ellas porque eran lectoras, yo porque la odiaba, pero todos por nostalgia. Las veces que la he ojeado recientemente me ha parecido terrible, con esos niñitos Disney guardianes de la nueva moral pululando a sus anchas y extendiendo sus maléficos tentáculos. De los mormonazos de Crepúsculo mejor ni hablar. Vista con perspectiva y con una edad me parece incluso peor de lo que la recuerdo. La base es la misma (el primer escalón al infierno marujil para las pequeñas chonis) pero los tiempos cambian y los nuevos supervillanos me parecen bastante peores. ¡Si incluso tienen anillos de poder (de castidad, dicen) como si fueran del Universo DC! Quien me iba a decir que iba a echar de menos a los Backstreet Boys o a Take That (con los que me reconcilié años más tarde: Beautiful World me parece un discazo). Que iba a pensar que el rollo de las Boys Bands era más honesto que esos Jonas Brothers que "rockean" y telepredican al mismo tiempo.

Hoy he ido al kiosko a hacerme con el último número en papel. No tengo pensado abrirlo. Lo pondré por 1.000 € en eBay dentro de unos años. Me ha encantado la portada: "Destapamos el lado oscuro de los famosos".


Nunca dejó uno de aprender con esta revista...