31/7/11

Beatniiiiik!!


Desde Mundo Alocado creemos que todos deberíamos afrontar el verano (la vida en general) con las energías de Jose Luis López-Vázquez en Operación Cabaretera. He sacado el video, un proto-viral en si mismo [1], de la suculenta cuenta de Youtube de Mr. VCR, quien además ha tenido el acierto de proveerme de la película en cuestión. Tal y como me dijo, el Sr. López-Vazquez, con sus gafas de pasta y sus ademanes epilépticos ya era todo un adalid de la modernidad... en 1967. ¡Chupaos esta modernazos de tres al cuarto!

[1] ¡Está pidiendo a gritos un gif! ¡O una viñeta! ¡O ser parte de un meme!

29/7/11

Verano alocado



Notaréis la página un poco parada estos días. Servidor, tal y como puede comprobarse, está de vacaciones con la familia y ha preferido dejar de lado el ordenador y demás cacharrería electrónica. Las máscaras de gas y a la playa, con lo puesto. También puede ser que el geiser de odio de la anterior entrada todavía no haya remitido y continue exhausto... En cualquier caso tengo alguna que otra idea (ligerita) para que os dejéis caer por aquí en agosto. Dadme un par de días más holgazaneando y vuelvo al redil.

Sí, el post es relleno para poner la foto. Circulen.

19/7/11

La lista negra: Sálvame

Asistimos estos días al enésimo debate sobre Sálvame, su permanencia en horario de protección infantil y su inviolabilidad de facto. Debate innecesario si se me permite la opinión y, desgraciadamente, estéril: la lógica más elemental desmonta cualquier argumento a favor que quieran sacar a la palestra los serviles abogados del diablo y demás opinadores mercenarios con los que cuenta el programa de marras (en adelante “esa puta basura”).


Servidor, que es curioso pero también pretende cuidar la calidad de su tiempo libre, intentó un leve acercamiento a ese circo de los horrores hace tiempo. Lo que se descubrió ante sus ojos supero (con mucho) las peores expectativas de alguien que (digámoslo también) posiblemente sea demasiado impresionable. Pero lo que se vio puesto a prueba no fue la mojigatería precisamente. Tras la pantalla se erigía un monumento consagrado a la estupidez y a la payasada, a la fabricación de ídolos de barro, de falsos profetas, de tendenciosos expertos en nada, como en tantas otras ocasiones. El perturbador toque de distinción lo daba la desmedida presencia de personalidades erigidas entorno a egos voraces que no se alimentaban de logros aparentes, sino de las propias personas que estaban debajo, es decir, del vacío. Un macabro collage escheriano que también incluía (o devoraba) al complaciente espectador y donde era difícil discernir en que parte empezaba (o terminaba) el mal gusto, la chabacanería, la falta de respeto al prójimo, el endiosamiento falaz y el doble rasero de una logia disfrazada de nuevo juez y jurado moral de este reino decadente. Sepultadas bajo los engranajes del monstruo emergente podían vislumbrarse agonizantes briznas de sentido común, aferradas en sus últimos pálpitos a las normas más básicas de ética, moral, usos y costumbres que alguna vez conociera el medio. Descendiendo irrevocablemente por el mismo abismo primigeneo que daba forma ahora a estos nuevos adoradores de la NADA y a su legión de seguidores…







¡Esto no podía ser un simple programa de cotilleo! ¡Se suponía que esa puta basura era otro programa del corazón, no semejante ritual de invocación!

Tenéis que perdonarme, pacientes lectores, la redacción de los post integrantes de La lista negra, me deja exhausto. Es tan intensa la sensación de asco que siento ahora mismo mientras aporreo las teclas que me bloqueo. Creo además que escribir cualquier cosa, aunque sea desde el odio, dedicada a esa puta basura de la que hablamos hoy, es poner un (otro) altavoz a un Goliath intratable que encima cuenta con un gran poder mediático y social. Se da además una irónica paradoja que dificulta el ataque directo, esa “pedrada” que nos haría libres. En tanto que gestada en el lodazal de un mass media, esa puta basura se fortalece con las críticas y las emplea en su causa, saca pecho ante sus enemigos retorciendo hasta el absurdo lo mismo que permite su existencia: la libertad de expresión. Hay un ejemplo triste y peligroso que marca un punto de inflexión: ese proto-Sálvame que fuera Aquí hay Tomate! ya jugueteó con los límites de torsión moral del medio con el famoso caso de la portada de El Jueves (del que asistiremos a su remake en breve). Qué esos parásitos de la desgracia ajena, que esos maestros de la denigración y la mugre, fueran los héroes encargados de señalar lo incorrecto en esta idílica sociedad monárquica nuestra, fue una broma demasiado pesada y difícil de digerir. De esto a otras bromas, como aquella que señalaba a la cabeza principal de la Hidra como inspiradora del 15M, hay tan sólo un pasito dentro de toda la (i)lógica interna de la que se alimenta esta Abominación.


Lo triste es que nada de lo que acabo de enumerar supondrá una sorpresa para nadie. Es lo tangible, la parte visible del monstruo, la diversión, las risas, el confetí. Hasta los modernos han aprendido a reirse irónicamente del espectáculo grotesco que muestra esa puta basura como careta. El riesgo de mirar al abismo con atención, aunque sea durante los menos de 15 minutos traumáticos que soporté, es que puede devolverte la mirada. Si uno analiza los hilos que mueven a las marionetas de este circo descubre un complejo entramado que ejerce como una especie de agencia de rating del mundo rosa y su público potencial, manipulando sus valores (o la falta de ellos) en conveniencia. Es entonces cuando esa puta basura se vuelve un programa peligroso, ideologicamente peligroso, al abrazar sin cortapisas un populismo enraizado en la España más profunda y atreverse encima a sentar cátedra en cualquier materia sobre la que tengan a mal opinar. Su concepción del espectador como alguien profundamente idiota que no cuestiona, que no coteja, que no respira, que ACEPTA de buen grado cualquier barbaridad, acerca el discurso de Jorge Javier y sus pupilos al de cualquier régimen totalitario. Por su yugo pasan a diario celebrities de todo pelaje y condición, como dictan los cánones del programa rosa al uso, pero también asistimos a ciertos debates sociales que no deberían ser formulados por unas personas (por decir algo) que se jactan de no saber hacer la O con un canuto con sorprendente orgullo. Eso, y la orquestada mercadotecnia que escupen diariamente y de la forma más despectiva posible a sus estúpidos seguidores (esos montajes pactados con su monstruo de Frankenstein cuando aprieta el share, por ejemplo) me hacen pensar que todo esto es mucho más que una versión amplificada de esas cuatro marujas cotorreando del vecindario en el portal del edificio.


Mi problema con Salvamé es que me hace reflexionar sobre cosas que no me gusta plantearme porque a estas alturas creía tener asumidas. En circunstancias normales creo que sería lícito por mi parte apelar a la lógica y llamar a las cosas por su nombre: el programa, en tanto que tiene su público, tiene su derecho legítimo a existir, pero no en horario infantil por supuesto. Debería respetar la opción de cualquier persona adulta a perder su tiempo con esto o lo que le de la gana, pero no es el caso. Estos tipejos que encima quieren jugar (¡y juegan!) con reglas distintas al resto, que piden respeto cuando es algo que ni conocen y que pretenden moldear ciertas ideologías a su antojo, no se merecen ni media. En lo único que creo cuando pienso en ellos es un desear un aparato censor que los haga desaparecer del mapa. Y eso no es muy correcto que digamos... ¿verdad?

15/7/11

Ludoteca básica del joven alocado. Hoy: Bang!



Tengo el inmenso placer de anunciaros que, como consecuencia de un oscuro acuerdo del que mejor será que no trasciendan los detalles, he comenzado a colaborar en Caverna de rol con alguna que otra reseña de juegos de mesa (aunque a la larga terminaré hablando de lo que me de la gana).

Caverna de rol está dirigida por mi gran amigo Bindôlin Filadut (que en el mundo real es abogado y jedi) y puedo decir que es una de las páginas dedicadas fundamentalmente a juegos de rol (tema en el que además cojeo bastante) que más respeto y admiro. Se ha especializado sobre todo en modulos de Star Wars d6 y de ESDLA y poco a poco ha construido una página que es todo un referente en la materia. Os reto a encontrar una página en nuestro país que siga dándole tanta coba al sistema d6 como nuestro amigo. Hay además una pequeña parte de mí en todo este proyecto, y es que quiero pensar que soy algo responsable de todo eso puesto que en su día le regale mi juego de rol de Star Wars (el de West End Games... ¡reliquia!) intuyendo que él le sacaría mucho más partido que yo. ¡Vaya que sí!

Como ya habéis visto la admiración y el peloteo entre la Caverna y Mundo Alocado es mutuo (y da asco, vale), así que ambos comenzamos a maquinar algún tipo de colaboración. En concreto a mí me interesaba meter el hocico en la Caverna, puesto que los juegos de mesa pueden ser un buen complemento para la temática que trata y creo que mis cuatro disertaciones aleatorias tendrán allí mayor cabida. Tras postrarme a sus pies varias veces e implorar su ayuda, el buen Bindôlin decidió ofrecerme un puesto de becario que no pienso desperdiciar. De momento y como me conozco de sobra me he comprometido a hacer una reseña al mes, en la que trataré ser poco enciclopédico y centrarme más bien en mi experiencia personal con el juego a analizar en cuestión. Cosa que me he saltado un poco a la torera en mi primera entrega dicho sea de paso, pero eso es marca de la casa. Lo que si pretendo es, siempre que me sea posible, aportar alguna regla nueva que me haya sido de utilidad o dejar algún enlace que considere imprescindible para el juego recomendado en cuestión.

Sin más dilación os invito a que leáis mis impresiones de BANG! muy posiblemente mi juego de cartas favorito. ¡Disfrutad vuestra estancia en la Caverna!

14/7/11

¡Cortaté! #4

Nuevo pase de ¡Córtate!. No quiero faltar a mi (autoimpuesta) cita promocional con este evento, así que os dejo los cortos que van a pasarse esta misma noche:


*Click*

Después del experimento 4D de la pasada edición el pase recupera su precio habitual de 2 € y nos mete otro corto más de regalo (6, en vez de los 5 habituales). Tengo especial interés en ver Entrevista de Ángela Armero, que el fascinante y terrorífico mundo de las entrevistas laborales da mucho juego. Si puedo asistir finalmente ya os comentaré que tal.

Recordad, toda la información, como siempre, en la página oficial de ¡Córtate!

13/7/11

El malvado Nicky Fury


Entre mis múltiples aspiraciones me encantaría que esta página fuera la contrapartida española de Topless Robot pero eso, amigos míos, es apuntar demasiado alto. Quizá Freak's City, con su incesante tino para todo lo (valga la redundancia) "freak" (me entendéis perfectamente) sea lo más cercano que tenemos a una alternativa local. Lo que quiero decir es que cosas como lo que quiero poner ahora se sentirían más cómodas bajo el techo de una de esas dos grandes casas. Seguro que allí le sacarían mejor partido. Dani sin ir más lejos suele tener activado un radar que salta cuando los medios generalistas entran como elefantes en una chatarrería en, digamos, territorio inhóspito.

Pero desde este nuestro (vuestro) amado bunker también gustamos de hacernos eco de bocachacladas supremas como la que me remite mi gran amigo Anthony Baker. Atentos a la sinopsis de los futuros Vengadores de Whedon según este artículo de El País:

'Los Vengadores'

Los populares personajes de la editorial estadounidense Marvel aparecerán todos juntos en una película dirigida por Joss Whedon. Los Vengadores se reúnen bajo el pretexto de salvar al mundo del malvado Nicky Fury, una gran amenaza para la seguridad mundial. La película está basada en los cómics de Marvel y la serie se publicó por primera vez en 1963. La productora tiene fijado su estreno para mayo de 2012, mientras tanto los seguidores podrán disfrutar en los cines del avance.

Saquemos nuestras banquetas al portal que aunque hace fresco ahora mismo estamos en verano. Y vamos a marujonear que es lo que nos gusta. Pasando por alto el detalle de que enlazan un video de un usuario cualquiera (al que pueden cancelarle la cuenta en cualquier momento...ups, enlace roto), analicemos el texto que no tiene desperdicio (en negrita y cursiva mis comentarios):

'Los Vengadores'

Los populares personajes de la editorial estadounidense Marvel aparecerán todos juntos en una película dirigida por Joss Whedon (Todos juntos. Los 5000 y pico que tienen.) Los Vengadores se reúnen bajo el pretexto de salvar al mundo del malvado Nicky Fury, una gran amenaza para la seguridad mundial (El único malvado Nicky Fury que se me ocurre ahora mismo es Niki Lauda). La película está basada en los cómics de Marvel (En todos ellos, incluidos los de Howard el Pato) y la serie se publicó por primera vez en 1963 (Bien, has tirado de Wikipedia... ¿Qué tal leer más detenidamente [1]? ). La productora tiene fijado su estreno para mayo de 2012, mientras tanto los seguidores podrán disfrutar en los cines del avance.

Este tipo de "erratas" no es algo que nos extrañe mucho pero sorprende que una simple sinopsis de una película acumule fallos tontos de este tipo (¿de que web de mala muerte han sacado que Nick [Nicky!] Fury es el malo de la película?). El problema, de nuevo, es que no estoy leyendo el blog ramplón de cualquier soplagaitas como el menda. Estoy leyendo la edición digital de un periódico (y la de El País es de las mejores, si me permitís) y uno quisiera algo más de rigor. Nos hemos acostumbrado a que los medios generalistas (des)informen de cualquier manera cuando hablan de cierto tipo de cine o de cómics y tenemos ejemplos más o menos atroces día a día. Esto es cada vez más frecuente porque las propias editoriales buscan titulares en la prensa y diseñan macroeventos y situaciones de impacto al efecto buscando el mayor eco mediático. Es curioso porque, por ejemplo, con la reciente oleada de muertes en el Universo Marvel o con el futuro reboot del Universo DC se esta fomentando a partes iguales los eventos pertinentes y la confusión del material a promocionar. Por si no fueran suficientemente complejos dichos universos para un no iniciado...

Quizá lo que peor me sienta es que poco a poco me he vuelto más desconfiado de lo que ya soy. A fin de cuentas, si para este tipo de cosas se informa de cualquier manera... ¿Cómo voy a creerme lo que me cuenten en otras secciones? ¿También han puesto a gente totalmente inexperta que no es capaz ni de hacer corta pegas medio decentes de alguno de los excelentes blogs de cómics que tenemos en este pais? Es cierto que hablar del Universo Marvel puede ser más complejo que hacerlo sobre física cuántica pero si hablando de una película, que nos da el argumento masticadito, nos liamos... mal vamos.

[1] Errar es de humanos. Creo que el fallo viene de la página en castellano de la Wikipedia. Si leemos detenidamente:

" (...) Cuando un enemigo inesperado surge amenazando la seguridad y protección global, Nick Fury, director de la agencia para el mantenimiendo de la paz internacional ya ahora conocida como S.H.I.E.L.D. se enlasa en la increíble travesía de formar un equipo de superhéroes para detener a la mayor amenaza que el mundo haya conocido. (...)"

Este textito, aparte de servirnos para comprobar por qué no hay que fiarse mucho de la Wikipedia en castellano ("enlasa"), nos da la clave. Leed rápido esta frase:

"(...) Cuando un enemigo inesperado surge amenazando la seguridad y protección global, Nick Fury (...)"

Ahora poneos a dar vueltas sobre vosotros mismos hasta caer mareados al suelo y después golpeais vuestra cabeza contra el teclado repetidas veces (técnica utilizada mil y una veces en este blog). Eso es: el malvado NICKY FURY. Clarísimo.

12/7/11

Extreme Board Game-Playing

Desconozco quien es Brandon Hardesty, pero ha condensando en este video toda la filosofía de una cosa en la que ando metido y de la que tendréis noticias en unos días.

Bendita sea la red de redes y la cantidad de gente maravillosa que te encuentras.


Jamestown: Legend of the Lost Colony

Después de alguna que otra divagación, debido a que tengo la Xbox 360 muerta de risa y sepultada bajo una montaña de juegos acumulando polvo que esperan que les haga un poco de caso, hoy me he lanzado a las fauces de Steam. Eso es, también quiero tener una montaña de juegos a los que no hago ni caso para PC. Steam me daba miedo, mucho miedo, su política de tirar los precios por la ventana y algunas perlas de su catálogo amenazan con secuestrar todo mi tiempo libre.

Y ya está hecho, no hay vuelta atrás. Quizá incluso sea buen momento para cerrar el blog, despedirme de vosotros, agradeceros todo este tiempo, etcetera... porque además he entrado por la puerta grande y me he emocionado yo sólo. Resulta que el juego que ha hecho que me decida a caer en este antro de perversión jugable ha sido Jamestown: Legends of the Lost Colony, y, casualidades de la vida, resulta también que era una de las ofertas del día y lo he cogido por la mitad de precio.



Jamestown: Legends of the Lost Colony es un shooter tipo bullet hell con una deliciosa estética pixelada a lo 16 bit, cómo habréis podido ver en el video. Le tenía echado el ojo porque, aparte de que visualmente sea un caramelo, tenía ganas de probar algún shooter de este tipo desarrollado en occidente. Por dos motivos: 1 - Accesibilidad: quiero algo difícil pero que suponga un reto, no que sea imposible, y 2 - Estoy harto de las lolitas medio en pelotas y sus insinuaciones de todo tipo que han invadido este subgénero en los últimos años (Ottomedius, Deathsmiles...).

De momento y con sólo un par de partidas el resultado es muy bueno. Su estética con toques steampunk casa bastante con el argumento retrofuturista que se han sacado de la manga (en el que los españoles sómos los malos malísimos y nos aliamos con los pérfidos marcianos...¡toma ya!). Y jugablemente roza la perfección con un sistema de juego que fusila directamente lo planteado por Cave en su celebrado DonPachi (no en vano el exponente por antonomasia). Me faltaría echarle un par de tardes para hacer un análisis en profundidad pero, aparte de no ser momento ahora porque estoy actualizando en modo ninja en mi puesto de trabajo y no tengo tiempo para muchas florituras, no puedo ponerle pegas a un juego que me cae simpático por su mera existencia (¡Un bullet hell occidental! ¡A estas alturas del cuento!). Tenía que ser un servicio como Steam el que nos trajera un shoot em up de la vieja escuela como mandan los cánones, algo muy infrecuente en un género que, pese a todo, sigue dándonos sorpresas de vez en cuando.

Ya os informaré de más adquisiciones que haga, aunque sea para que se me caiga la cara de vergüenza por no jugar a nada de lo que compro.

EDITADO el 12/11/2011 a las 18:18 : Desventajas de actualizar cuando uno no debe: se me ha olvidado dejaros esta completísima reseña del juego con el que apreciaréis mejor sus virtudes. Aquí la tenéis --> WTF is Jamestown?

6/7/11

Let's be friends again!

Webcomics. Se ha hablado muy poco en esta página de ellos y eso está muy mal por mi parte así que vamos a ponerle remedio hoy mismo. Es una deuda pendiente puesto que la mayoría de veces que no tengo muy claro que actualizar termino pasando las horas muertas frente a algunos de los que más me gustan, y al final ni actualización ni leches. Por comenzar por alguna parte hoy me dispongo a recomendaros Let's be friends again! cuyos responsables son estos tipos tan dignos de aparecer en Mundo Alocado:


Aquí los tenéis, dos auténticos héroes de nuestro tiempo. Sobre todo Chris, que tiene un tumblr de lo más majo y que merecería una religion entera dedicada a su persona, tal es la admiración que siento ante alguien que se ha leído La Broma Infinita de David Foster Wallace en el que posiblemente fuera el día más completo de su existencia (ejem...). Bromas (¡o no!) aparte, Chris y Curt son los propios protagonistas de una tira que nos muestra en clave paródica los eventos y vicisitudes recientes de los Universos Marvel y DC. Bajo mi punto de vista estamos ante la respuesta en versión fandom comiquero de Penny Arcade, gloriosa tira que no creo que necesite presentación (en caso de necesitarla te condeno a echarte sal en los ojos como penitencia). No en vano y gracias a su popularidad, Let's be friends again! también ha construido su propio emporio y uno puede comprar camisetas y todo tipo de merchandising en la tienda de la página. Tienen incluso su propia (y apropiadísima) sintonía a cargo de Adam WarRock, grupo que acabo de descubrir y que está pidiendo un post para ellos mismos a gritos (mirad su nuevo EP). Nerdcore rap, no hace falta que diga más...

Basta de chachará y vamos con un par de muestras:

¡A todos nos ha pasado!

Y está otra, el mejor ejemplo de cómo el ODIO potencía al auténtico fanboy (y a la inversa también):


Su mayor logro no obstante lo encuentro en Comics Everybody, una colaboración periódica que realizan para la imprescindible web Comics Alliance y en la que intentan acercar a determinados personajes al gran público. O al menos dar una explicación de los sinsentidos editoriales a los que se han visto expuestos muchos de ellos. Puesto que sóy absolutamente nulo en el conocimiento del Universo DC valoro, de cara a su inminente película, que me ofrezcan cuatro pinceladas de Green Lantern para situarme un poco. Sin embargo lo que aporta verdadero valor y evidencia el grado de autenticidad como fans de estos muchachos, es que han sido ellos [1] los únicos que me han explicado de manera concisa y clara el despropósito que sufrío el que fuera mi mutante favorito durante una temporada: Xorn.

Let's be friends again!
más que un webcomic, todo un grupo de apoyo para el pobre fanboy de hoy en día.


[1] Ellos y el blog X-Men Generation, una de las páginas más completas de los X-Men que puede encontrarse en castellano y que demuestra su valía con articulazos como este. Al igual que Xorn, yo también podría quitarme la máscara (antigas en mi caso) pero lo que descubriríais debajo no es una supernova por cabeza sino a un tipo que se las da de entendido pero necesita de páginas tan completas como ésta para ponerse al día con continuidades mutantes y demás.

1/7/11

La experiencia 4D de ¡Córtate! + Brutal Relax

Espectacular el ¡Córtate! de este pasado jueves donde disfruté como un enano. Con iniciativas como ésta la etiqueta de promociona-que-algo-queda se justifica sola. Al final el intrigante tema de las 4D consistió en unas acertadas perfomances relacionadas con la temática de los cortos proyectados que provocaron que el ambiente fuera muy distendido y festivo.

Recuerdo hace tiempo que en el estreno de Scream 2 un tipo disfrazado de Ghostface se dedicó a dar sustos a la platea durante la proyección. La experiencia fue poco menos que ÉPICA, para todos menos para los encargados de la sala: el alboroto en el cine fue inmenso, yo mismo lancé mi cubo de palomitas por los aires y me cague en la madre del que parió la idea cuando fuí objeto del primer, y por tanto completamente inesperado, susto de la proyección.

Siendo puristas esto alteró completamente la experiencia de ver la película en sí, yo estaba más atento al Ghostface de pega que a otra cosa. No obstante, el juego metarrefencial que planteaba la propia película (teniendo en cuenta sobre todo el comienzo de la misma) adquirió una dimensión de lo más acertada. Y todo esto ocurrió en un cine de mala muerte de una ciudad de provincias de lo más estándar… ¡Cuánto eché de menos la idea en Scream 3 (que daba mucho menos juego para ello, dicho sea de paso)!

Para este ¡Córtate! dicho planteamiento se ejecutó de forma excelente puesto que no había interacción durante el visionado de los cortometrajes sino antes y después de los mismos. Los directores se prestaron muy bien al juego propuesto, elaborando videos introductorios ad-hoc incluso, y en general mi sensación fue que esas 4D mejoraron el pase y merecieron mucho la pena. Terminó convirtiéndose en algo más que una proyección de cortos al uso que era lo importante. Incluso parodiaron ese lugar común tan terrible (pero necesario) que son esas presentaciones del corto ante una audiencia que se compone en su mayor parte de amigos y conocidos... excitantes palabras para los miembros del equipo, que quizá pesquen algún guiño por parte del director, pero inevitablemente soporíferas para el resto ("han sido meses de duro trabajo" "estoy orgulloso de todos los miembros de mi equipo" "doy gracias a mis padres y a mi abuela", etc).

Veréis que estoy siendo muy entusiasta porque a mí que se planteen este tipo de cosas, en una muestra que lleva sólo tres pases, me fascina. Además, creo que las mencionadas interacciones con el público funcionan especialmente bien si hablamos de un pase de cortos (pueden realizarse entre los créditos de uno y otro) y si son estos son de terror (se me ocurren pocas interacciones más eficaces que dar sustos en la oscuridad). Ya sabéis de todas formas que soy bastante pasional con las cosas que creo que merecen la pena. Cierto es que hubo diversos fallos técnicos, que no todas las performances fueron igual de efectivas (estaba en el gallinero y me perdí muchas de las cosas que pasaron abajo), y se pecó de un inevitable amateurismo totalmente comprensible (no me puedo imaginar lo complicado que debe ser montar y coordinar algo como lo que se pretendió). Pero percibí una ilusión a la hora de montar todo esto que no te la encuentras al ver una chusca conversión 3D tipo Furia de Titanes en un multicines cualquiera.


Y paro ya el carro de halagos a ¡Córtate! (no me pagan por esto, en serio) porque lo que realmente quería contaros es que me enamoré de un corto. Con sus más y sus menos el nivel medio de los trabajos que se están viendo en esta iniciativa es altísimo. Del último pase (exceptuando Juan con miedo, de ese corto si recibo sustanciosos royalties por promoción) me sorprendió especialmente Brutal Relax, una locura absoluta que mira con descaro a mi adorada Humanoides del Abismo y que me hizo jalear como un demente. Rodado con maestría y estilazo (esos acertadísimos filtros a lo TROMA), su demencial muestra de gore trotón (y excelente, un 10 a la producción) y su desmedido planteamiento (10 minutos de hostias sin diálogos porque sí) lo convierten en el cortometraje que al mendrugo que está ahora mismo escribiendo este post en horas de trabajo le hubiera gustado rodar. Más que imprescindible y carnaza absoluta de festivaleo. Descubrir entre mutantes abisales la energía que puede tener el cortometraje español, no tiene precio.

Juntaos con los amigotes, regadlo con cerveza y disfrutadlo como se merece:


Brutal Relax - David Munoz and Adrián Cardona... por SFLTV