31/8/09

El Descenso: Teaser

Estoy vivo y sigo por aquí, en serio. Vosotros no lo sabéis pero esta vez tengo excusa: un post que estaba haciendo sobre Geek Fight! se fue, inexplicablemente, al garete. Hacia mucho que no me pasaba y me dió mucha rabia. Vamos, que llevo cabreado con blogger una semana y no nos dirigimos la palabra.. ¿Qué hacéis vosotros en estos casos? ¿Empezáis a escribirlo de nuevo o pasáis del tema? Mientras decido qué hacer (tampoco era un post muy recomendable, una parrafada considerable sin tan siquiera haber probado el juego) os voy a dejar el trailer de El Descenso, el nuevo cortometraje de Daniel Romero para que vayáis abiendo boca:


Tenéis más información en Un día de furia. Si os ha gustado el trailer, hacednos un favor y darle un poco de difusión en vuestras páginas. (Si no os ha gustado, también, ¡un poco de publicidad nunca viene mal!)

¡Ah! Todo apunta a que esta semana me voy a dejar caer más por Mad World. Veremos.

21/8/09

sweet destruction interlude (iv)


Después de hacer el idiota así, yo no haría público que soy Peter Parker...

Días extraños. Asisto a la pérdida (definitiva) de mi identidad secreta. "Mr. Forfy, no more!" No debería importarme mucho porque realmente nunca he hecho esfuerzos reales por mantenerla. Quizá lo sorprendente sea que en todos estos años no me haya destapado más gente, lo que se traduce en que soy mucho menos importante de lo que pensaba. Maldita sea, encima que salí escopetado de Facebook porque sólo querían hacerse amigos míos auténticos cretinos (sobretodo cretinas) que, o bien en el instituto o en la universidad, ni me dirigían la palabra, pero que luego, en teoría, querían ver mis fotos de la playa y que me apuntara a esos grupos infectos de antiguos alumnos. Que me lo expliquen. Todo el tema de la nostalgia qué malo es, debe ser eso. Lo que sí echo de menos del portal éste de subir fotos es hacerme fan de las cosas... pero bueno, volviendo al tema de la identidad secreta, creo que fue mi breve incursión en ese mundillo lo que empezó a desgastarla hasta el día de hoy que ya da un poco igual hacerme el interesante. "¿Tú eres el Mr. Forfy ése?" "No, qué va, pero le sigo por el Google Reader. Escribe TAN bien el chico." Etc.

De todas formas os digo también que llevo semana y pico atascado con este post porque... me... ehm... me... parece que le estoy dando demasiadas vueltas a todo lo que escribo. Qué gracioso. ¿Por qué será? Je. Voy a darle salida a un par de tonterías, y hago borrón y cuenta nueva con este dilema de la crisis de identidad. Que tengo ganas de escribir y unas cuantas cosas cogiendo forma en los borradores:

- Referencias-que-a-lo-mejor-desconocías:

El Retrospecter del scout corrupto. Un capítulo de gente que no es lo que aparenta, que tiene identidades falsas, que hace cosas... oscuras. El mejor Retrospecter existente, os lo digo yo (aunque me resulta muy util y me aporta mucho también el del Arte del escaqueo). En un momento el Sr. Zorro le dice al scout corrupto "¿Qué llevas ahí? ¿Son caramelos? ¿Peta-Zetas? ¿Qué son? Por Baden Powell, dímelo..?" Cuando lo escuché por primera vez no le di mayor importancia, creía que era una referencia a Chiquito, que decía "gromenagüer" o algo por el estilo. Pues no amigos: Robert Baden Powell es el fundador de los Boy Scouts. El detalle tontaco del día de hoy, decidlo en vuestras fiestas y eventos del fin de semana, que quedaréis de puta madre. ¿Cómo? ¿Qué en vuestro grupo de amigos nadie sabe de lo que estáis hablando? Buscaos otros o enseñadles el video, copón. ¡Ah! La referencia me la ha dado Saricchiella, que la captó al vuelo. Que explique ella, si le apetece, por qué lo sabía...



- Public Service Announcements:

Llevo media semana enganchado a todos los PSA (definición aquí [estoy un poco vago para extractarla]) que voy encontrando por la red. Todo empezó con este listado de Topless Robot (lo diré ya: mi página favorita de todo internet). Allí podéis ver una selección muy buena, con una presencia importante de Star Wars e incluso Spidey (el que encabeza el post. ¡Es tan ridículo!), pero en mi opinión los que se llevan la palma son los de G. I. Joe (Vi la película. Me gustó. Mucho, muy divertida. 3/5 estrellitas). Que yo sepa se han hecho como veintitantos, y no sé ni el que más me gusta pero os dejo éste y me despido por hoy. ¡No juzguéis a la gente!:



11/8/09

Make Mine Marvel: ¡Feliz cumpleaños!

Estamos de celebración: la Casa de las Ideas cumple hoy 70 años. Tampoco tenía muy claro si era exactamente hoy, 11 de agosto, el día en el que tocaba soplar las velas, si os digo la verdad ví la fecha en una postal que cogí el otro día en una tienda de comics. Lo que sí que tenía claro era el año (es que sacaron un slogan con gancho: Make Mine '39) y que hoy lo han celebrado oficialmente con diversos eventos en tiendas de cómics (allá en los USA, claro) con firmas de autores, descuentos, etc. Eso sin contar que durante este mes la mayoría de las colecciones tienen portadas alternativas al estilo tradicional que tiene Marvel de celebrar sus aniversarios, es decir, con un marco conmemorativo con personajes de la compañía. Este.

Os invito a visitar la web que han creado para el evento y que veáis iniciativas curiosas como el Marvel's Fact of the Day, un calendario con curiosidades diarias de la compañía y sus personajes. ¡Ójala viniera algo así en el calendario Marvel que tengo en la mesa del trabajo!


Desgraciadamente hoy tengo poco tiempo más para escribir estas líneas. Pero llevo todo el día pensando en el impacto que ha tenido la Casa de las Ideas en mi vida. Tengo muchas carencias en conocimientos del Universo Marvel pero estoy dispuesto a darle una patada en la boca a cualquiera que insinue que no soy un auténtico fan. Un True Believer. Un Marvel Zombie. Tan sencillo como que no concibo mi existencia sin Spider-man, por ejemplo. Simplemente, al igual que el resto de superhéroes de la compañía, ha estado siempre ahí. Desde que tengo uso de razón. ¡Maldita sea, estoy escribiendo estas líneas con mi pijama de Spider-man (de verano) puesto!


Por eso quiero hacer algo para conmemorarlo. Hace mucho tiempo que no véis un especial en esta página pero esto tengo que hacerlo. A largo plazo si hace falta, o como sea, pero quiero hacer artículos, post especiales con mi visión particular de la mayor compañía de cómics del mundo. Con un enfoque todo lo personal que haga falta, que para otro tipo de cosas ya tenéis páginas mucho mejores que seguramente estén más informadas y documentadas que esta. Quizá tan sólo sea mi manera de dar las gracias por todos estos años y por todo los que vendran. Si no hago esto, no entiendo para que existe Mad World. Make Mine Marvel!

10/8/09

Homage Covers

Aquí tendría que ir una reseña de la película de G.I. Joe pero a lo tonto se me fué el fin de semana y al final no la he visto. Y hay ganas. En serio. Tiene que ser todo lo tonta y olvidable que queráis pero el cuerpo me pide un blockbuster veraniego (aunque dejé pasar Transformers 2 y, psche... sigo vivo). De todas formas me parece a mí que si voy a gastar mi dinero en ir al cine tengo que, moralmente, ver Up primero. La opción del DVDRip cobra fuerza, ejem... hay que ahorrar. Mañana os cuento el EVENTO que va a dejar mis arcas vacias. ¡Ah! Y perdonad estos títulos de post tan... tan... no sé, genéricos. Es complicado ponerle títulos divertidos y molones a los post, ¿eh?

En esas divagaciones estaba, mientras, recopilando información de los comics de G.I. Joe, me he encontrado con esta portada:


Un homenaje de la laureada portada del Spider-man #1 de McFarlane (que si no me equivoco sigue siendo el comic más vendido de todos los tiempos y el que inauguró de forma oficial toda la paranoia por las portadas múltiples y las ediciones especiales). Me ha hecho bastante gracia ver a Snake Eyes imitando a Spider-man, aparte de chocarme el hecho de que lleve 2 espadas (nunca lo había visto con 2 espadas, ¿eso no es terreno de Storm Shadow?) También me ha hecho preguntarme cuantas veces se ha homenajeado esa portada en concreto porque recuerdo haberla visto mil veces... y la respuesta la he encontrado en la sección Homage Covers de una web llamada Comic Vine (que a falta de investigarla un poco más, tiene de todo un poco relacionado con el mundo del cómic: información de las adaptaciones a la gran pantalla, novedades editoriales, galerías de portadas...).

Aquí tenéis el resto de homenajes a la mítica portada. Aparentemente son sólo 16 aunque estoy seguro de que falta alguna. Si os interesa el tema, también son recomendables estos dos hilos (1 y 2) del foro de Image, dónde llevan años recopilando este tipo de guiños.

BONUSTRACK

¡Leyendas urbanas! Aprovechando para recomendar Comic Book Legends Revealed (sección de la imprescindible web Comic Book Resources [hoy esto parece un concurso de obviedades, lo sé...]) no os perdáis la anécdota de McFarlane con los cómics de G.I. Joe. Resulta que (resumiendolo mucho) Marvel le encargó unas páginas a un jovencito McFarlane que terminaron siendo rechazadas. No les parecieron suficientemente buenas o algo así. Años después, cuando McFarlane adquirió el status de superestrella, Marvel recuperó esas páginas y las lanzó en un especial de G.I. Joe (unos meses después de que la colección cerrara...) con esa portada homenaje y las páginas que, vaya, ya se habían convertido en suficientemente buenas. Podéis ver en este enlace la historia al completo.

[*] Iluso de mí. Me ha hecho gracia la portada, quería colgarla de la pared del cuarto y he tanteado precios. Mirad, mirad...

8/8/09

Elige tu propio apocalipsis (American Edition)

Afortunadamente este no va a ser uno de esos post cuyo título no tiene nada que ver con el contenido. Atentos al juego del verano. Del milenio diría yo. Si esto hubiera existido hace unas semanas hubiera sido el centro de atención en el segundo capítulo de MNRZ.

En Slate [1] llevan toda la semana ofreciendo un, paranoide y conspiranoico, especial relativo al Fin de América (atendiendo a nuestra cultura cinematográfica básica = el fin del mundo), conducido por Josh Levin uno de sus columnistas. Qué el título del mismo fuera "How is America going to end?" en vez de un (mucho más correcto) "How is North America going to end?" indicaba perfectamente cual iba a ser el tono ideológico del especial. No obstante y pasando por alto todo el ejercicio ombliguista que supone, es interesante. Incluso divertido, a lo largo de los artículos tenemos todo tipo de teorías y supuestos escenarios que van de lo improbable y lo fantasioso, a lo peligrosamente real.

Vamos a quedamos en esos escenarios del desastre porque lo más divertido ha sido el juego que se han sacado de la manga. Choose your own apocalypse, una matriz donde podemos elegir 5 de los 144 escenarios propuestos (que vienen explicados aquí) y después se nos describe el apocalipsis que hemos creado en virtud a nuestras elecciones.


Mi resultado ha resultado ser lo más bonito que me han dicho (hoy):

You are a bloodthirsty misanthrope. You believe mankind is stupid and fallible and that America will destroy itself in a bloody mess. You'll know you're right when: The United States succumbs to a torrent of Russian nukes; we clone ourselves, get bum genes, and die.

No recuerdo que elecciones hice (lo que hecho unas cuantas veces y me da siempre el mismo resultado) pero sí recuerdo que la opción de "Voluntary human extinction" [2] nunca falta. Otra cosa interesante de este especial es que al final de la semana se hizo un análisis con todos los escenarios que habían escogido las personas participantes del juego (y habían accedido a dejar sus datos), cribándolos por popularidad, sexo, edad, afiliación política... Nada mal para lo que parecía una serie de artículos tontos y de relleno estival dignos de la Quo. A ver si alguien se saca de la manga un "¿Cómo va a terminar el mundo?", aunque me temo que haciendo esta versión americana, podemos ir haciéndonos una idea.

BONUSTRACK


A short history of America por Robert Crumb, una serie de panales que describían la evolución del entorno urbano en una ciudad media americana. Años después y al hilo de lo que hemos hablado hoy, realizó tres paneles más con posibles escenarios futuros, sin olvidarse, claro está, del ecodesastre. Podéis verlo aquí, no digo nada más que demasiado he fusilado ya el post de referencia... (y, sí, estoy suscrito al reader de Boing Boing, así que podéis quitarle todo el mérito a cosas como lo de hoy)

[1] Tenía la opción de explicar un poco un poco el tipo de página que es (yo es la primera vez que la veo) o dejar el wikipediazo. He elegido lo segundo, viene muy bien explicado además. Es que me hace gracia esa tendencia de dejar en enlace curioso de una página de la que no has oído hablar en tu vida y pasar del tema. No me hagáis caso, estoy cabreado porque no encontré al autor/a de la imagen que puse ayer...

[2] Descrito como "A movement to end breeding rises in popularity as climate change and resource wars intensify." ¡Ey! no me mirés así. Los hay peores (y menos probables).

How's Annie?

¡Parad las máquinas! Lo que iba a ser la actualización de hoy se ha frustrado en cuanto he visto esta imagen. SPOILER tanto si no reconoces el título del post como si no has visto Twin Peaks:



Mañana os cuento de lo que iba a hablar hoy porque ahora mismo me temo que voy a investigar todo lo posible para conocer de dónde ha salido esa imagen. Me dejo una nota: "Acuerdate de hablar (de una maldita vez) de Twin Peaks"

P.d: Ya que estamos, otro ejemplo de interesante fan art. Me gusta tanto que la voy a poner en el mural que tengo en la mesa de mi trabajo. A modo de poster motivacional, sí señor:


TWIN PEAKS 3rd season comic by ~yelahttam on deviantART


He aprovechado la opción de enlazar directamente desde deviantART, allí podréis ver la galería del autor (Matt Haley) y descubrir más ilustraciones del Agente Cooper y compañía. ¿Y ese conato de hacer la 3ª temporada en viñetas? Pues parece que quedó en nada, pero si os interesa tenéis más información aquí.

P.d2: ¿Por qué hay tan pocos fan-fictions de la 3ª temporada de Twin Peaks? Si hay una serie que necesite aportes no-oficiales para solventar un poco ESE cliffhanger, tan bien retratado en la primera imagen del post, es esta. Pena de mundo sin internet en los 90, los foros hubieran ardido [1] Eso sí, grupo en Facebook que no falte.

[1] Arderán con Perdidos. El choque entre creyentes y no creyentes que provocará el final de la 6ª temporada es la posibilidad más real (y divertida) que se me ocurre de colapsar la red de redes y mandar este invento a tomar por culo. ¡Si se cayó Gmail durante 30 minutos y hubo gente que anunció el fin del mundo!

5/8/09

JLA - Torre de Babel

Torre de Babel (guión de Mark Waid, dibujo de Howard Porter) ha sido mi primer contacto con la JLA. Demasiado perdido ando por el Universo Marvel (que desde Civil War no me ha vuelto a enganchar de veras [1]) como para asomarme al Universo DC, aunque me parece a mí que tengo que dejar un poco de lado el tema superhéroes y leer otras cosas, menos absorbentes, más autoconclusivas [2], yo que sé. A lo que vamos, que tengo una deuda pendiente con la JLA [3] y quiero empezar a saldarla. Como el tochazo inhumano que ha sacado Planeta de Grant Morrison me da un poco de miedo, así de primeras, estoy recopilando antiguas ediciones de Norma que se encuentran a dos duros fácilmente.


He elegido esta saga por dos cosas: es cortita (4 números) y parte de una idea cojonuda. El meollo de la historia es que todos los miembros de la JLA están cayendo como moscas, víctimas de un plan diseñado al milímetro por alguien que los conoce demasiado bien... y que no es otro que Batman. El caballero oscuro ha elaborado, a espaldas de sus compañeros, unos archivos secretos con ataques personalizados para cada uno de ellos, que inciden en sus puntos débiles y sus fobias particulares. Su intención era cubrirse las espaldas en caso de que los miembros de la Liga sufrieran algún tipo de control mental pero cuando Ra's Al Ghul descubra toda esa información, sus amigos se verán en un serio aprieto...

La idea de que Batman, el único humano entre los semidioses que forman las filas de la JLA, sea la pieza clave para resolver un conflicto que pone en jaque al resto del grupo, siempre me atraerá irremediablemente. Sin conocer como es debido al resto de componentes me gusta apoyarme en él como personaje principal o más importante de la trama. Aparte está el hecho de que es mi favorito, claro. La pena de Torre de Babel es que desaprovecha esa idea, no ya por la forzosa naturaleza coral del relato [4], sino porque 4 números dan para muy poco y creo que la historia merecía ser más grandilocuente (un número por cada miembro de la Liga que va cayendo, y tras 7 u 8 números destapar todo el pastel). Por suerte en cuanto a atropello narrativo y mover la trama a trompicones, la JLA se me ha revelado muy similar a mis queridos X-Men, y no me ha cogido de nuevas. Pasan muchas cosas que podrían estar mejor contadas pero el ritmo es bueno (no se precipitan los acontecimientos en el último número), la historia es entretenida y al menos no me he sentido demasiado perdido mientras la leía. Recomendable en cualquier caso, incluso como primer contacto. La pena es lo que pudo haber sido y no fue, insisto en que se ha desperdiciado una buena idea [5]. Seguramente Morrison me proporcione mejores momentos con estos superhéroes. Mientras tanto, si hay algún experto en DC leyendo estas líneas (aparte de disculparme porque supongo que esta parrafada no le habrá aportado nada) que me haga alguna recomendación, que pese a ser Marvel Zombie hasta la médula [6], he decidido cambiar de universo una temporada.


[1] El Capi de Brubaker. Ya lo sé, quizá me esté refieriendo más bien a esa oportunidad perdida que ha sido Invasión Secreta. Eso sí que es desperdiciar una idea, y no esta Torre de Babel. Próxima parada: Brubaker, a ver si recupero la fé en el Universo Marvel.

[2] Los Invisibles de Morrison ya están empezando a caer. Estoy trasteando bastante con Supérlopez y Vázquez, sorprendiéndome bastante ante cosas que he tenido delante de mis narices toda mi vida. Y Kalimero, aunque esté de vacaciones, tiene que decirme si ha conseguido a buen precio (o qué ha hecho para conseguir) los 60 números de Y, el último hombre.

[3] Aunque creo que voy a saldar dicha deuda a golpe de series de animación. Ahí sí que le tiene ganado el terreno la DC a Marvel. New Frontier, prepárate.

[4] Nunca he sido muy de supergrupos. Básicamente, no se da el desarrollo adecuado a los personajes porque no hay tiempo (ni viñetas) para ello. Suelo preferir las aventuras por separado de la mayoría de superhéroes de los que soy fan. Valoro muy positivamente los supergrupos bien constituidos, bien escritos, pero coger a Spider-man y meterlo en los Nuevos Vengadores me pareció un error (por ejemplo). Anulas al personaje, lo reduces (por ese tema del tiempo que comentábamos) al estereotipo más básico: el Spider-man del chiste constante y la tontería (en contraposición con el Spider-man-siempre-atormentado que estamos acostumbrados a ver en sus aventuras en solitario). Es el problema del secundario resultón. Hay personajes que adquieren un carisma diferente al encuadrarlos en un grupo y sin embargo se desinflan fuera. La JLA (repito que sin conocerla tanto como me gustaría) me parece el ejemplo perfecto de personajes que fuera del contexto grupal no me interesan, pero constituidos como grupo me parecen de lo más interesantes.

[5] Siguiendo con Batman, Hush era una tontería vistosa que duró 12 números y que podía haberse ventilado en 2. Claro, que Jim Lee es un superventas y puede estirar cualquier gilipollez como le dé la gana.

[6] Que tiene sus problemas aunque no lo parezca. A mí, fuera de esta página que ya sabéis que soy un papanatas, me tratan como si fuera la biblia andante de Marvel, y claro, no paro de quedar en evidencia... ¡Bendita hora en la que se me ocurrió llevarme mi calendario Marvel al trabajo! Es de ésos cuadrados de los que vas arrancando las hojas, y cada día tiene un personaje. No conozco ni a la mitad... y todos los días tiene que venir alguien a preguntarme: "¿Y ése quién es?". Depende del día y de cómo me caiga la persona, así procedo. Cuando no tengo ni puta idea y no me apetece quedar mal delante de la persona en cuestión me invento los nombres, aunque sólo me salen combinaciones-tipo-Image. "Ese... ese es... BLOODSTRIKER. Anda que no conocerlo...". Debería hacer un post de ese calendario, me proporciona anécdotas de todo tipo (de repente resulta que estoy rodeado de Marvel Zombies, toma ya)

2/8/09

Phineas y Ferb


Phineas y Ferb
son un rayo de luz en medio de todas las series de niñat@s de mierda que tiene el Disney Channel. La demostración palpable de que lo que necesita ese canal son más series de animación y menos Jonas Brothers y Hannahs Montanas, aunque sospecho que somos pocos los que pensamos eso. A fin de cuentas cada vez que opino de este canal me siento fuera de lugar porque cualquiera que tenga más de 12 años está fuera del target actual de la cadena. Pero el pequeño fan del Club Disney (¡esas tardes con Patoaventuras!) que llevo dentro se queja, y con razón, porque el desolador panorama de series de imagen real (de niños-pijos-superbien, siempre) ha arrinconado las producciones animadas de calidad.

Cuestión de modas claro, las mismas que decidieron que la animación 2D estaba muerta y que lo que "molaba de verdad" eran las 3D. Ice Age, Shrek y la madre que los parió... y nadie (que no sea Pixar) ha logrado ni tan siquiera aproximarse a las cotas artísticas de La bella y la bestia. Al menos Phineas y Ferb puede, no sólo mirar por encima del hombro a cualquier serie de su cadena (da igual que sea Sunny entre estrellas o Cosas de la vida [vergonzosa producción nacional]), sino medirse cara a cara con las otras dos series de animación tradicional que han demostrado que todavía queda algo de esperanza en la programación infantil: Bob Esponja y Ben 10. Afortunadamente las tres tienen la calidad suficiente para dejar en evidencia a cualquier producción en imagen real, que parecen haberse constituido como el depredador natural de las series de animación.

Bajemos de las ramas y hablemos de la serie. Creo que es necesario porque tengo la impresión (casi la certeza) de que su éxito está lejos de sus dos competidoras (¡quiero merchandising y no lo encuentro!). Phineas Flynn y Ferb Fletcher son dos hermanastros con un largo verano por delante y ninguna intención de aburrirse. Tienen un ornitorrinco llamado Perry como mascota y una hermana en plena edad del pavo (Candance, hermana de Phineas), dispuesta a entrometerse en cualquier cosa que hagan y chivárselo a sus padres, que pasan el día trabajando fuera de casa. La serie, que es un bombardeo de referencias pop, tiene gags recurrentes, números musicales y desarrolla sus capítulos (autoconclusivos) en estas dos direcciones:



- Phineas y Ferb contra Candance la metomentodo: Todos los capítulos empiezan con Phineas y Ferb (que no habla mucho, es una especie de Bob el Silencioso), maquinando cualquier locura y llevándola a cabo. La inventiva de este par no tiene límites, os estoy hablando de construir desde clones robot para que les hagan las tareas domésticas (y no es la única referencia a Calvin y Hobbes), hasta una montaña rusa en el patio de su casa. Llegan a hacer un submarino nuclear y luego una máquina reductora de tamaño para meterse en el estómago de un perro y recuperar los deberes de una amiga...

Cada vez que los ve trasteando, Candance, histérica, avisa a su madre para que vuelva a casa y los castigue por lo que están haciendo. Al igual que el coyote nunca coge al correcaminos, cuando su madre pone el pie en casa las invenciones de la pareja, da igual lo gigantescas o enrevesadas que sean, terminan desapareciendo.


Negrita

- Perry el ornitorrinco contra el Dr. Doofenshmirtz: El aparentemente inofensivo Perry el ornitorrinco es en realidad un agente secreto (Agente P) al servicio de la O.W.A.C (Organization Without a Cool Acronym [no recuerdo como lo han traducido aquí...]), siempre dispuesto a detener los planes del malvado Heinz Doofenshmirtz.

¿Malvado? Ehm... bueno... efectivamente el Dr. Doofenshmirtz tiene su base secreta, sus pintas de Mad Doctor y una lista de planes rocambolescos-y-apocalípticos. Como crear un electroiman gigantesco para... desmagnetizar la cinta del contestador automático de su novia: ha estado llamándola toda la tarde y lo ha saturado. No quiere que al llegar a casa se "agobie" al ver tantos mensajes, y lo mejor que se le ocurre es eso. Pues de este tipo de planes, uno por capítulo, siempre frustrados por Perry y, de alguna manera, motivadores de que en el último momento las invenciones de Phineas y Ferb desaparezcan como por arte de magia y la madre de estos no descubra nada de lo que han estado haciendo. Magistrales argucias de guión, hacedme caso.

Si la parte de Phineas y Ferb es de lo más divertida, lo que para mí ha convertido esta serie en culto instantaneo son esos enfrentamientos entre Perry y su particular "Dr. Horrible", inspirados en los arquetipos superhéroe/supervillano del cómic clásico. Una parodia que recorre con inteligencia todos los lugares comunes, esas situaciones repetidas mil y una veces. Memorables son los monólogos que se marca Doofenshmirtz ante un Perry que nunca habla y que por tanto está condenado a escucharle sin darle réplica. Cualquier explicación de sus absurdos planes, de su tortuosa infancia, de su profesión... son el punto álgido de cualquier episodio. Una forma excelente de tomarle el pulso, en clave humorística, a las constantes del género.



No necesito deciros nada más: corred y sintonizad Phineas y Ferb (lunes a viernes a las 19:30, ya sabéis donde). Una brizna de esperanza que no esperaba encontrar en el canal de la pijez y la tontería. Creo que necesita un pequeño empujoncito para que acabe de despegar en nuestro país. He escrito todas estas líneas porque, porque... ¡necesito un peluche de Perry el ornitorrinco! ¡Ayudadme!

1/8/09

Rayo Tractor: Merchandising de Megaman

Que no actualice esa "sección" que me dió por llamar Rayo Tractor más a menudo no quiere decir que no me esté encaprichando constantemente con cualquier cosa. Lo de hoy es complicado porque viene de tiempo atrás, digamos que si tengo una "Lista de caprichos (en constante actualización)" los primeros puestos estarían ocupados por cualquier tipo de merchandising de Megaman, sobre todo alguna figura. Una misión que tiene lo suyo porque, al menos para mí, es muy complicado conseguir cosas aunque en los últimos tiempos eBay haya aliviado un poco el reconcome interno. [1]

En mi búsqueda he tenido algún que otro intento fallido. Hace unos cuantos años encontré en los saldos del Toys 'r' us, este muñecajo de Megaman Battle Network:


Por ser Battle Network (saga de la que no soy muy amigo) no era lo que estaba buscando, pero oye, no sé si fueron 2 o 3 €. Me sorprendió el mero hecho de que se comercializaran muñecos de Megaman en España, aunque si no recuerdo mal la serie de animación de Battle Network se estaba emitiendo por la época. Otra prueba de la escasa repercusión entre la chavalería de este cruce entre los Pokemon y el universo Megaman. La verdad es que en casos de este tipo los saldos de cualquier Toys 'r' us son un indicador muy fiable de lo que ha sido un éxito y lo que no; allí es dónde me dí cuenta de lo fuerte que ha pegado Ben 10, pero eso es tema de otro post.

Más cerca estuve de lograr el objetivo en una tienda de Barcelona (no recuerdo ahora el nombre) dónde tenían, también de saldo, figuras gashapon de Megaman. De la saga X más concretamente. El problema es que eran al azar, así que me arriesgué con un par y con una me comí los mocos (era una de las ayudantes que tienes en el X8, ni me molesto en buscar foto) aunque con la otra casi lo logro. Un Megaman en condiciones, sí, (habia 1 posibilidad de 6, tampoco era tan difícil). Como el de la foto que os pongo bajo este párrafo pero de color naranja y rojo, en lugar del azul de toda la vida... así que no quedé muy conforme. Seguramente no deba quejarme porque será una edición de esas raras que tocan de higos a brevas, pero se lo cambio por uno azulado y más normalucho a quien quiera.


Otro intento que barajo últimamente es este:


Lo tienen en una tienda de Malasia que vete tu a saber... pero el precio es ajustado y la figura, aunque tampoco me convenza al 100%, podría valer. Tenía la impresión de que sería mejor cuando la viera en vivo y en directo, y en esas estaba, autoconvenciendome para hacer la compra, cuando descubrí esta otra:


Mucho más cercana a mis pretensiones iniciales. Una figura del Megaman clásico y rechonchete, que nada más verlo me hizo mucha más gracia que todos los intentos que habéis visto más arriba. El problema es el precio y que sólo lo tienen (que yo sepa) en esta tienda. Curiosamente siempre pensé que el muñeco-de-Megaman-definitivo, el elegido, el que daría fin a años de búsqueda y tal, sería japones y con el descubrimiento de este último parecia que me iba a comer mis palabras (la licencia la tiene una empresa americana: Jazwares). Casi, ya os digo, porque ayer mismo me topé con una imagen que habla por sí sola:


El 100% de convencimiento. Un Mr. Forfy Seal of Approval como una catedral. El muñeco de Megaman designado por los dioses para calmar mis ansias consumistas. Por la información que he podido recopilar, esta maravilla la ha gestado un tal Daibadi (mirad también las impresionantes figuras que ha hecho de Roll y Samus) que forma parte de un grupo de escultores llamado Dimension Diver. Grupo integrado, al parecer, tan sólo por él mismo. Os invito a ver su página oficial y salir de dudas, si sabéis japones claro. No estoy muy wikipediero hoy así que seguramente patinaré con algún dato, pero sí he hecho un pequeño rastreo para ver las posibilidades que tengo de conseguir esto.

La figura se presentó en el Hobby Complex de este año, que por lo que tengo entendido es una especie de Comic Con celebrada en Japón destinada únicamente a figuras y muñequitos. ¡Ah! Y Garage Kits (aquí sí wikipedieo), que hasta hoy no sabía lo que eran. Lo que parece ser su página oficial no creo que saque de dudas a nadie, pero si buscáis un poco veréis que hay muchas páginas (Tomopop) que informan del evento. Si no pongo más enlaces es porque el grueso de figuritas expuestas en este tipo de convenciones suele consistir en:

1 - Figuras de tías en pelotas, de tetamen generoso/irreal y postura comprometida. Suele predominar el tema ese de las violaciones de tentáculos o gelatinosas.

2 - Las mismas figuras que 1 pero con niñas de 10 años (como mucho), que, obviamente, no tienen tetas.

Así son nuestros amigos los japos, haciendo microscópicos cacharros electrónicos todo el día y venga hentai raruno por la noche. Potencia mundial, toma ya. Como quiero que Mad World siga siendo ese punto de encuentro familiar (tan familiar como el Rancho del Tio Moe) y tampoco quiero que me metan en la carcel, vamos a volver al tema principal.

Convenciones como Hobby Complex debe haber 200.000 al año en Japón y las posibilidades de conseguir figuras que sólo se expongan en ese tipo de eventos suelen ser complicadas. En el caso que nos ocupa, parece que la figura de Megaman ha terminado saltando el charco y se han podido ver kits en la pasada WonderFest, otra convención de figuritas y modelismo que se celebra anualmente en los USA (en Kentucky más concretamente, dónde los pollos mutantes sin cabeza). Eso acerca más la figura a Europa, aunque sigue siendo casi imposible que la veamos por aquí. Entre otras cosas porque no hay tanta cultura-Megaman como en EE.UU, donde el robotito tiene muchos más seguidores. De cualquier manera, el final de mi búsqueda (de momento) es en Tokyo Hunter, un blog especializado en este tipo de figuras limitadas y difíciles de conseguir, dónde la tienen disponible, previo pago de tu alma.

Seguiré esperando de todas formas. O a que baje de precio o a que, dentro de 20 años, alguien la subaste en eBay. No te escapas Megaman. Vaya que no.

[1] Con chapitas sobre todo. Lo raro es que siga siendo tan difícil encontrar merchandising de esta saga, cuando hace un par de años sacaron todo tipo de cosas para celebrar el 20 aniversario. Tengo en el punto de mira este libro de ilustraciones conmemorativo de ese 20 aniversario, pero no me decido todavía porque a finales de este año salen dos artbooks más, uno dedicado a la saga clásica y otro a la saga X. Muy divertido todo el tema del merchandising de Megaman. Cada vez que quieres comprarte algo que te ha costado encontrar, aparecen de la nada dos o tres cosas más.