Desgraciadamente ayer lunes nos dejaron dos importantes figuras mediáticas del panorama nacional :
Joaquin Luqui y
Fernando Jimenez del Oso.El "quinto Beatle"Muere a los 57 años el periodista
Joaquín Luqui 28-03-2005 CADENASER.COM
Navarro de nacimiento, Joaquín Luqui llegó a la capital a trabajar con 18 años. Y aquí se quedó para hacer radio musical y acercar a los españoles las novedades musicales que dentro y fuera de España estaba sonando. Su personalísima voz y su alborotada cabellera, que pronto se quedó blanca, han sido sus señas de identidad durante décadas. Pero sobre todo su agudeza para vaticinar lo que iba a ser éxito con su 'tres, dos o uno'. Luqui siempre fue el primero en la radiofórmula española.
Joaquín Luqui Iribarren, nació en Caparroso (Navarra) el 22 de febrero de 1948. Periodista, comenzó su andadura en los medios de comunicación en 1966, colaborando con “El Pensamiento Navarro” y en Radio Requeté de Navarra, emisora de la SER en Pamplona. En 1969 se traslada a Madrid para trabajar en la central de los 40 Principales y como colaborador de la revista El Gran Musical.
Desde entonces ha sido uno de los pilares indiscutibles de esta cadena, en la que durante años todos han valorado sus opiniones musicales como auténticas “verdades”. Para todos los que trabajan en la radio musical, cuando Luqui apuesta por lo que será “3,2 ó 1” es seguro que acierta. Luqui era con diferencia, el realizador musical que más escucha a las fans y que comparte día a día con los oyentes sus impresiones sobre los artistas. Nunca dejó de atender una llamada telefónica de un oyente que le quiera preguntar cualquier cosa. Atiende a todos, escucha a todos y respeta a todos. Es, sin lugar a dudas, el indiscutible de Los 40.
Joaquin Luqui obtuvo el Premio Ondas 1998 al Mejor Presentador de Programa Musical. Entre algunos de los programas que ha presentado en Los 40 Principales están clásicos como "El Gran Musical" (magazine musical en el que ha compartido micrófono con Tomás Martín Blanco, Pepe Cañaveras, Pepe Domingo Castaño, José Antonio Abellán y Fernandisco). "JL en FM", su apuesta por los artistas nacionales e internacionales y el repaso a las canciones que eran actualidad. "3,2 ó 1", los domingos de 22:00 a 24:00 hrs. "Radioshow", lunes a viernes de 14:00 a 17:00 hrs.
Radio, prensa y televisión
En su espacio “Década 40” recordaba los éxitos; “Fan Club” (lunes a viernes de 21:00 a 22:00 hrs), comenta las últimas novedades en musi-cine en el espacio “Fan -cine”; "Fórmula week end“, comenta los movimientos en las listas de ventas, las novedades del musi-cine y “Anda Ya”: Juanma Ortega y su equipo se acercan cada mañana a “Los mundos de Luqui”, un espacio en el que él que es quien más sabe de música da su particular visión de la actualidad.
En 40 TV presentó, entre otros, los programas “Década 40” y en la última temporada junto a Tony Aguilar “Fórmula Week End”. Además, colaboró en los programas musicales de Canal + y en un programa especial de la historia del pop nacional para RTVE. Es autor del libro “Los Beatles que amo” en una época en que su fiel seguimiento del cuarteto de Liverpool le valió el apodo del “quinto beatle” por parte de sus compañeros de Los 40 Principales y El Gran Musical.
(noticía extraida de www.cadenaser.com)

Muere Fernando Jiménez del Oso, divulgador del estudio de los ovnis
ELMUNDO.ES
MADRID.- El psiquiatra y parapsicólogo Fernando Jiménez del Oso ha fallecido en el Hospital de la Princesa de Madrid a los 63 años de edad a causa de una larga enfermedad, según han confirmado fuentes del centro clínico.
Fernando Jiménez del Oso nació en Madrid en junio de 1941. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Psiquiatría, especilidad que ejerció en una clínica privada.
Desde muy temprana edad se interesó por los misterios de la magia, el espiritismo, las ciencias ocultas, la adivinación y también por el fenómeno de los ovnis, sobre el que publicó numerosos libros y artículos.
Él mismo aseguraba haber visto en una tarde de agosto el vuelo de dos de estos misteriorsos objetos, de cuya realidad no tenía ninguna duda. Contaba, además, con el testimonio de millares de personas de distintos puntos del planeta.
Muy popular gracias a la televisión
Jiménez del Oso intervino por primera vez en la televisión en una obra de horror titulada 'El regreso' de la serie 'Historias para no dormir' que dirigía Chicho Ibáñez Serrador.
Posteriormente colaboró en un programa de unos cinco minutos de duración que estaba dirigido por Pedro Amalio López, con el título 'Todo es posible en domingo', que permaneció en pantalla durante siete u ocho meses.
A comienzos de 1976 se encarga del programa 'Más allá' cuya temática consistía en los fenómenos misteriosos o mágicos.
Ausente durante una temporada de las pantallas retornó en febrero de 1982 con el programa 'La puerta del misterio'. En junio de ese mismo año inició la serie 'La España mágica', y una serie de 13 programas sobre los ovnis. Posteriormente presentó el programa 'Punto de encuentro'.
En 1989 escribió, dirigió y presentó dos series documentales de televisión sobre las culturas mexicana y peruana, tituladas 'El Imperio del Sol' y 'El otro México'. Estas dos series fueron promovidas, en coproducción con la Televisión de Galicia y Euskal Telebista, por la Sociedad Estatal Quinto Centenario.
Jiménez del Oso estaba casado. Sus aficiones favoritas eran los cómics y las fotografías en tres dimensiones.
(noticia extraida de Elmundo.es)
Aquí quede este pequeño homenaje a estos dos monstruos de los medios.
Nos han abandonado dos comunicadores de los que ya no quedan, capaces de imprimir un estilo propio, personal e intransferible a todo lo que hacían y que sentían verdadero entusiasmo por su trabajo. Podían gustar más o menos, podías (en el caso de Jimenez del Oso) creerte lo que decían o no...pero lo que nadie puede negar es que eran dos iconos, cada uno en su matería.
D.E.P
P.d: No os olvideis hoy de escuchar "Hey Jude", va por ti Joaquin!