Turtles Forever se confirma como la guinda del pastel, la mejor conmemoración que podía imaginarse para la franquicia y sus fans. La película (o episodio especial) es simplemente impecable, os recomiendo encarecidamente que os hagáis con ella porque no tiene desperdicio. No se me ocurre mejor manera para festejar un aniversario tan significativo que lo que han hecho aquí: un crossover entre la serie de animación original y la actual; mejor dicho, un Señor Crossover. Toda una declaración de intenciones acerca de lo que fueron, son y serán las tortugas. 6 píldoras:
1 - Sr. Nostalgia: Los que crecimos con la serie de animación original la tenemos sobrevalorada, por supuesto, pero eso es imposible de cambiar. Si fuiste un crío de la época muy posiblemente el fenómeno te desbordó por completo: las Tortugas eran más grandes que la vida misma, no existía en el mundo nada más molón. Verlas ahora, tanto tiempo después, mejor animadas que nunca (y atentos al aspecto del resto de la tropa: April, Despedazador, Krang...) no tiene precio.
2 - Aquí y ahora: El capítulo tiene el acierto de poner el pie en la serie de animación actual y a partir de ahí pivotar entre universos. Es una manera de decir que, vale, el legado es imposible de superar (las cotas de éxito de la serie original seguramente estén años luz de la actual), pero que el relanzamiento de la franquicia en 2003 ha terminado dando sus frutos. No sólo eso, este episodio hace que nos demos cuenta (por si no lo habíamos hecho ya) de que la serie actual es muy buena y de lo más digna (no había caído yo en el hecho de que es bastante fiel al concepto original de las Tortugas, el de los cómics de Eastman y Laird). Un reboot modelíco.
3 - Los ochenta vs los dosmiles: El episodio no se limita a juntar 8 tortugas ninja de diferentes épocas para que se den palos y ya... Hay un curioso análisis encubierto de las diferentes tendencias en la animación dentro del contexto temporal correspondiente. De esta manera el universo de las Tortugas del '87 es colorista, alocado, infantil y (por encima de todas las cosas) divertido, mientras que el de sus homólogas de 2003 es más oscuro, decadente, estilizado y, ehm.. sí, serio. El choque de caparazones se traduce en un mensaje por parte de las del '87: hace falta una actitud más positiva para la vida. El Zeitgeist de una década en boca de estos bichos verdes.
[3.1: Este punto confirma mis sospechas sobre el público objetivo al que iban dirigidas las Tortugas de 2003. Teniendo en cuenta que esto es un crossover, las actitudes de ambos grupos se han extremado: nunca vas a volver a ver a las del '87 tan payasas e infantiloides (Raphael incluído) y nunca vas a volver a ver a las de 2003 tan circunspectas (Raphael en su salsa). Lo que quiero decir es que las Tortugas de 2003 muy posiblemente estuvieran mirando de reojo a todos esos fans de los inicios que ya no tenían 10 años, sino 20]
4 - Mondo Crossover: Si la película es absolutamente modélica en un aspecto por encima del resto, es como crossover. Quizá esté malacostumbrado a los esperados (y siempre un tanto decepcionantes) choques entre Marvel y DC, pero me ha sorprendido que el resultado estuviera a la altura de las expectativas. Maldita sea... ¡termina convirtiéndose en el crossover modelo!
Se siguen la mayoría de reglas no escritas: simplificación/generalización de los personajes (quizá te moleste ver que el Despedazador '87 es un payasete...), aparición estelar de cuantos más personajes mejor (en una escena para darle al Pause: están TODAS las encarnaciones de las Tortugas que os podáis imaginar), etcetera, pero hay un par de detalles de lujo que el entendido en multiversos sabrá valorar: miniSPOILER 1 - Las tortugas NO se pegan entre sí. Este aspecto un tanto estúpido pero siempre presente en la mayoría de crossovers aquí se omite, principalmente porque no tiene sentido FIN DEL miniSPOILER y 2 - Tiene la mejor explicación/justificación de la existencia de multiversos que he visto jamás.
5 - 4ª Pared: No dudéis en ningún momento que la película es complice con el fan, pero, ¿Que pasa cuando una Tortuga del '87 decide romper (reiteradamente) la 4ª pared en el Universo 2003? Usos y costumbres: lo que estaba a la orden del día en la serie original (¡todo valía!), no se entiende ahora. Un instante muy tonto sí, pero es EL momento de la película.
6 - Para todos los públicos: ¿Fan de las Tortugas del '87? ¿Más bien de las nuevas? La película no sólo establece un nexo de unión entre ambas series si no que se atreve a reconciliar lo irreconciliable [*]. Las Tortugas grim 'n gritty, las originales en blanco y negro del cómic indie de Eastman y Laird, tienen el momento de gloria más grande de sus vidas. La película se encarga de sacarlas del olvido, dejarlas en el lugar que se merecen y explicar por qué ellas son las auténticas, las genuinas, y el resto meras versiones. Esto es un homenaje y lo demás son tonterías.
[*] En resumidísimas cuentas y por si no conocías la historia: digamos que los fans del violentísimo cómic original no aceptaron que conforme las Tortugas abrazaban el mainstream se fueran convirtiendo en un producto para niños. Es uno de los casos de bajada de pantalones/adaptación adulterada para el gran público más flagrantes que se conocen... y ya habéis visto todo lo que ha salido de ahí. ¡Bendita teoría de los multiversos que (como en el reboot de Star Trek de este mismo año) finalmente da sentido a todo!
P.d: The history of Teenage Mutant Ninja Turtles