30/4/07

Cover Wars Nº20: Radiohead vs Mark Ronson (ft. Alex Greenwald)

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

20 entregas no se cumplen así como así. Y menos yo, que hago y deshago secciones cada día. Por eso esta semana quería celebrarlo con algo especial. Y he hecho dos cosas: buscar una de mis canciones favoritas (de uno de mis grupos favoritos además) y encontrar una cover que le hiciera justicia realmente, que me planteara la duda de a quien votar. Y así:


Just de Radiohead, que además tiene un videoclip que me encanta. Versionada por DJ. Mark Ronson y Alex Greenwald* para el disco tributo de versiones Exit Music with Radio Heads. Muy curioso pero no esperéis encontrar ninguna versión mejor que esta. Además también hicieron videoclip de la misma.

Y ahora toca votar, ya os digo que yo sigo con dudas. Nos vemos en los comentarios.



*¿Donde te hemos visto antes, Alex? Pues este chico es el lider de Phantom Planet, autores de la canción California de The O.C. Además, es actor ocasional y ha salido en ... Donnie Darko: es el matón que le hace la vida imposible a Donnie y a Gretchen.

ACTUALIZADO 05/05/07:

Al final no cerré la edición a tiempo y ha arrastrado un resultado de 7-7 hasta el fin de semana. Menos mal que resolvió EAGDM: Victoria para la cover por tan sólo un voto. Me gusta ver que ha estado tan reñida la cosa. Mañana un especial para conmemorar las 20 entregas y hacer un repaso a lo que nos han dejado. Gracias por participar!

Radiohead (7) < Mark Ronson (ft. Alex Greenwald) (8)

29/4/07

Las 20 películas que no deberías perderte en 2007 si eres lector de Volatilis

A principios de febrero Carlos, jefazo de Volatilis, se sacó de la manga una lista con "Las 20 películas que no deberías perderte en 2007 si eres lector de Volatilis", selección personal en la que le he echado un pequeño cable haciendo los artículos de 5 películas (The Fountain, I am Legend, TMNT, Transformers y 300).

Y ahora que hemos terminado (con el indiscutible Nº1) voy a aprovechar para dejar por aquí colgado el post recopilatorio. El orden es cosa suya (JAMAS hubiera puesto ese Nº3) y creo que nos hemos dejado alguna imprescindible pero aún así que sirva este post a modo de fichas de consulta con 20 de las películas más interesantes que van a pasar (o han pasado) por la cartelera este año.






28/4/07

Grindhouse Sessions: Werewolves on wheels (1971)

Poneos vuestras cazadoras de cuero, calzáos las botas y entonar el born to be wild mientras arrancáis la Harley. Esta semana nos toca hablar de biker movies. Todo un género en sí mismo que tenía que aparecer tarde o temprano en esta sección.



Ya sabemos cual es el argumento-base: grupo de moteros (greñudos, apestosos y preparados para un concierto de Manowar) buscan problemas con la ley. Y los encuentran. Pero esto no es Easy Rider, nuestros ruidosos amigos no representan la libertad ante un sistema opresor ni hay segundas lecturas encubiertas. En Werewolves on wheels un grupo de moteros interrumpe un ritual satánico. Y pasa lo que pasa:


Pero hay algo más que convierte a esta película en algo grande. Habéis visto los primeros segundos del trailer, verdad? Pues atendiendo a la wikipedia:

In many scenes, footage was used of real bikers with no experience or training in acting going about their lives as normal. Thus, parts of this film could be regarded as an early experiment in reality as entertainment.

Chupate esa Von Trier. El Dogma nació con Werewolves on wheels. Cinema verité.

P.d: Dedico este alarde posmodernista a Sir. Austin Powers, que sabrá disfrutarlo.

27/4/07

Posterama: El Perfume




Éstos que veis aquí arriba son dos de los posters de la adaptación que Tom Tywker hizo de El perfume, el best seller de Patrick Süskind. Un proyecto para el que se rumorearon directores como Martin Scorsese, Tim Burton, Ridley Scott o Stanley Kubrick, que llegó a la conclusión de que la obra era inadaptable. A mí me pareció no sólo arriesgada sino una de las películas que más me sorprendieron el año pasado.

Y estos posters me parecen los mejores que he visto en mucho tiempo. Son tremendamente efectivos, con su aparente sencillez transmiten perfectamente el espíritu de la película. El primero, con la melena rizada y roja de Rachel Hurd-Wood fundiéndose en ese aparente charco de sangre, toda ella arropada por el blanco, el color de la inocencia. Y sobre todo el segundo, con esa simulación de cuchillada, haciendo que el cuerpo de la mujer (creo que es Karoline Herfurth) se despedace en pétalos de rosas. La delicadeza y brutalidad de un peculiar asesino expuesta ante nuestros ojos.

Además, ambos rehuyen de mostrar a ningún famoso en el cartel (y es una película que tiene a Dustin Hoffman y a Alan Rickman) o de hacer un horrible collage con las caras de los que participan. Hay también un tercer poster que es bastante inquietante y acertado (lo que aparece más destacado es la nariz) pero ni por asomo tan elegante como los que acabáis de ver.

Mini Review: Los Abandonados

(Hoy día 27 se estrena Los Abandonados, opera prima del cortometrajista Nacho Cerdá. No se si voy a tener ocasión de verla de nuevo, pero me gustaría rescatar la breve -brevísima- reseña que le dediqué cuando la ví en el Festival de Cine Fantástico de Sitges el año pasado. Recomendada queda.)


Da igual que se revisite ese lugar tan transitado en el cine de terror como es la casa abandonada. Si se es capaz de imprimir la fuerza visual y transmitir la tensión que ha logrado Nacho Cerdá en este debut, se le perdona. Y de qué manera. Los Abandonados me ha tenido pegado a la butaca, intranquilo, oprimido ante una dirección tan enérgica que deja sin aliento. En estos tiempos de "susto fácil" conseguido en la sala de montaje sorprende que sea un español el que logre crear tensiones largas y sostenidas. Lo único malo es que queramos hacer que sus evidentes fallos pesen más de lo necesario. Porque esta película es la mejor muestra de terror que hemos visto en mucho tiempo.

P.d: Si os ha sabido a poco, Dani Lebowski ha hecho una crítica muy buena para El zoom erótico: Los abandonados: Hansel y Gretel juegan a las muñecas rusas.

26/4/07

Física en la Ciencia Ficción


No me gusta (de un tiempo a esta parte al menos) reciclar mis posts de Volatilis para esta página. Así que si lo hago... tiene que valer la pena. Echadle un vistazo a lo que he escrito sobre Física en la Ciencia Ficción, un blog en el que se tratan cuestiones cómo la muerte de Gwen Stacy o la capacidad destructora de la Estrella de la Muerte desde la óptica de la física, y que va a pasar a ser uno de vuestros favoritos desde ya mismo.

Si no lo conocíais ya sabéis: adoradme en los comentarios!

P.d: Bueno, vale, lo diré... realmente quien me descubrío esto fué Saricchiella (contenta?). Yo para lo único que valgo es para descubrir cosas como esta. Ah! que tampoco fuí yo? Estooo...

25/4/07

La habitación contigua: Próximas citas (III)


(Y damos paso de nuevo a la publicidad)

Poco a poco La habitación contigua va recorriendo diversos rincones del páis y ahora le toca el turno a Barcelona. Más concretamente nos han seleccionado en el I Festival de Cinema de Terror y Monstres d´Olesa de Montserrat, donde se proyectará el Viernes 27 de abril, a las 23:00, en el Local UEC (Vall d'Aran s/n).

Aquí
tenéis más información de la muestra que dura dos días y en la que se proyectaran películas como Pánico en el Transiberiano y El laberinto del fauno. Si vivíis cerca y os apetece pasaros no perdáis la oportunidad de disfrutar de nuestro corto. Así podréis despotricar luego con conocimiento de causa! Ya me contaréis.

24/4/07

Definición del cine español

"El cine español actual es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico."

Esta perlita la dijo Juan Antonio Bardem en las I Conversaciones Cinematográficas de Salamanca, que se celebraron del 14 al 17 de Mayo de 1955. Parece que no han cambiado mucho las cosas desde entonces...

Podéis echar un vistazo a éste enlace con una breve historia del cine español que he encontrado intentando culturizarme un poco. Menos mal que dentro de todo lo malo sigue habiendo grandes autores con cosas que aportar. Una lástima que pasen tan desapercibidas sus obras, porque vaya año que llevamos.

23/4/07

Mini-Review: El número 23


Es curioso pero cada día que pasa le cojo más manía a esta película (la vi el viernes). Os dejo un par de razones por las que pienso que El número 23 es lo peor que he visto en lo que llevamos de año. (spoilers menores)

1 - El estilo visual. No quería hablar de Fincher porque ya he leído la comparativa en críticas de otras revistas, pero es imposible. Schumacher intenta imitar al director de Seven en cada secuencia y lo único que consigue es parecer el hermano pobre de éste. Algunas veces le sale bien la jugada y tenemos escenas interesantes (cuando Walter Sparrow/Jim Carrey empieza a leer el libro y al ver una foto familiar un travelling digital nos introduce en el mismo) pero el conjunto no deja de dar la sensación de ser un refrito. Sin embargo sería injusto negar que la estética es efectiva para la historia y que acaba siendo lo mejor de la película. Un aspecto que podríamos pasar por alto tranquilamente si no fuera por...

2 - El guión / las soluciones de guión. Y aquí tenemos el verdadero problema. El número 23 empieza con un mínimo de interés y de hecho el primer tercio del metraje es más que correcto. Tenemos que poner un poco de nuestra parte para comprender la obsesión del protagonista y meternos en la historia pero eso no importa. De hecho tampoco importan los agujeros de guión o que ya nos hayan contado lo mismo mil veces (alguien avispado adivinará el final de la película hacia la mitad). Lo verdaderamente grave es ese tramo final en el que se pretende atar todo, lo cual está bien porque no vamos a dejar la trama descolgada. Y es hasta divertido ver cómo se quieren arreglar algunas cosas deprisa y corriendo o esos intentos-chapuza de inculpar a algún personaje en el último momento. Pero lo inadmisible es esa escena antes del final en la que se nos explica TODO y absolutamente TODO de nuevo. Por si no nos había quedado claro. Por si somos imbéciles a fin de cuentas. Y una película te puede gustar más o menos, pero que te insulten...

Joel, sabes (sabías?) hacerlo mucho mejor!

En el Día del Libro, regala Tebeos

Hoy es el Día del Libro y como este año estoy en el equipo de Volatilis me he unido a la iniciativa "En el Día del Libro, regala Tebeos" mediante la cual desde la blogosfera dedicada a los cómics se hacen unas cuantas recomendaciones. Mi elección ha sido Blacksad, un lugar entre las sombras a la que he dedicado unas líneas que podéis ver más abajo.


" Vamos a viajar a los años 50 y a dar un paseo por los bajos fondos, donde merodean los tipos duros, las mujeres fatales y se fuma mucho. Meted en la mochila todos los tópicos del cine negro que se os ocurran pero no os preocupéis. Porque la magia de Blacksad, un lugar entre las sombras esta en su portentoso dibujo, en cómo Juanjo Guarnido ha mimado al extremo cada pequeño detalle de nuestra investigación. En cómo la elegancía y rudeza de Sam Spade y Philip Marlowe toman aquí la forma de un estilizado felino que recorre una vez más todos esos lugares en los que ya hemos estado antes. Es posible que el caso se resuelva antes de tiempo y con menos sorpresa de la prevista (ay, nuestra perspicacia) pero siempre nos quedará contemplar a color todo lo que en nuestro recuerdo hemos archivado en blanco y negro. Un acto de amor así merece un hueco en nuestra estantería, y nuestros corazones. Volved a encender el cigarrillo y aparentad dureza. En esta ciudad nadie es quien parece."


Podéis leer el resto de recomendaciones que han hecho los miembros de Volatilis aquí. Y ya sabéis para que sirven estos post: espero vuestras sugerencias!

21/4/07

Cover Wars Nº19: Guns 'n' Roses vs Mylo (ft. Katty Heath)

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

Cómo ya os dije en la edición anterior, esta semana le tocaba elegir cover a Kalimero y nos ha venido muy discotequero el chico con esta recomendación.



Una versión "extrema", de esas que crean controversia, de Sweet child of mine cantada por Katty Heath y remezclada por Mylo, que se han atrevido a darle un toque electrónico. Ya me contaréis lo que os parece y muchas gracias Kalimero (puristas y fanáticos, descargad en él vuestro odio)




BONUSTRACK:

Si queréis continuar el fin de semana con polémica música no os perdáis esta lista de IGN: Top 25 Britpop Albums. Mirad el puesto en el que está Oasis y veréis lo que os digo...

ACTUALIZADO 23/04/07:

PALIZÓN:

Guns 'n' Roses (13) > Mylo (ft Katty Keath) (2)

Están vistos los resultados cuando tocamos canciones míticas... Muchas gracias a todos por participar y (creo que) tendremos nueva entrega para el fin de semana. Saludos.

ACTUALIZADO 24/04/07:

No me fijé que en los comentarios El Auténtico Guerrero del Metal pedía que enlazara el videoclip para ver los contoneos de Axl Rose. Y en esta casa el cliente siempre tiene la razón, aquí tenéis el enlace.

20/4/07

Grindhouse Sessions: Great White (1981)

Esta semana dejamos aparcada momentaneamente la blaxploitation y nos vamos a italiana, cuna del plagio y el corta/pega en la década de los 80. Además que Great White / L'ultimo squalo nos sirve cómo ejemplo perfecto para explicar que es esto de la exploitation (por si hay algún despistado en la sala).

Lo primero que tienes que hacer es coger una película de éxito palomitero, si es de culto mejor que mejor. La elegida es Tiburón, vamos a ver su poster:


¿Lo habéis visto, no? Pues ahora nos toca a nosotros. Cojamos el mismo concepto pero hagámoslo más grande, más extremo. ¿Qué en el original el tiburón se dirigía a una incauta que va nadando? Pues aquí está a punto de comérsela, la incauta descansa en posturita sexy sobre su colchoneta y además nuestro tiburón es MÁS grande. Mucho MÁS grande!


El guión ya lo tenemos escrito. Cambiamos un par de nombres (porque los personajes van a ser los mismos) y a rodar. Oh estúpido alcalde! Nunca haces nada para evitar estas muertes! Imprescindible el típico marino borrachuzo que encima se tome el asunto como una venganza personal Moby Dick style. Según información que he encontrado, aquí en España se estrenó como Tiburón 3, por aquello de aprovechar el tirón y esas cosas. En EE.UU una denuncia de Universal lo evitó a tiempo.

Por supuesto en nuestra película no pueden faltar las secuencias de tiburones que has sacado de documentales. En The Great White tenemos escenas de varios documentales, cada uno con distinta calidad de imagen y que además son de especies diferentes. Así pues veremos 2 tipos de tiburones distintos y un delfín. Pero eso no importa, el público quiere chicha, quiere violencia. Quiere barcos que exploten, helicopteros que se hundan y chicas que caigan al agua! Mirad el trailer:


P.d: Tendremos más películas de Enzo G. Castellari, director también de Los Guerreros del Bronx. Podéis ver más trabajos suyos aquí.

18/4/07

Taller de cabeceras. Parte 3: John Trent's Double Feature

Seguimos con la tercera entrega de mi pequeño taller y vamos a dar paso a John Trent y su programa doble. Hace mucho tiempo me pidió ayuda con la plantilla de su página y el diseño de una nueva cabecera. Tras meses de tira y afloja ("este fin de semana sin falta, tio" / "cuando tengas tiempo" / "de este fin de semana no pasa" / "he mandado a los sicarios en tu busca Forfy" etc) por fin podéis disfrutar de la nueva imagen de Como ser cinéfago, según John Trent y Como ser cinéfago, según John Trent (edición especial), dos páginas en las que John descarga su cinefilia contra todos nosotros.

La versión standard esta enfocada a hablar de cine en general y la especial esta destinada al terror, la ciencia ficción y el fantástico. Además, victima de un inexplicable error de plantilla (que tocaste, amigo?) tenemos un diseño de lo más curioso: la barra lateral ha desaparecido y sus artículos ocupan toda la página. Algo de lo que otros se lamentarían e intentarían poner remedio cuanto antes pero que él aprovecha a su favor para regalarnos extensas reseñas.

Para el tema de las cabeceras fué claro conmigo desde el principio: "Vincent y Jules o John Trent" por eso rechazó esta primera que le presenté. Culpa mía que me emociono enseguida y en cuanto ví esta imagen sentí la necesidad de hacer una prueba:

*click*

Y aquí tenéis, el logo me gusta, cómo esta puesto "según John Trent" me gusta y las letras que recorren la pierna de Rose McGowan pueden mejorarse, pero la idea principal está ahí. De todas formas se me emplea, no es lo que me estaba pidiendo y el cliente siempre tiene la razón. Así que fuí en busca de Vincent y Jules.

*click*

Si iba a ser algo inspirado por Pulp Fiction las letras tenían que ser amarillas con reborde negro que además en su fondo iban a combinar muy bien. Para la imagen tenía dos opciones, o Vincent y Jules en camisa playera o disparando a cámara. Decidí que disparando a cámara era mejor bienvenida para el visitante. Y seguro que a alguien que entre por primera vez le impacta, es algo así cómo "Manos arriba. ¿Donde vás? Lee lo que ha escrito John primero. Te estamos apuntando". Soy publicista y no me había enterado hasta ahora. Lo de ponerlo como un fotograma lo decidí después porque necesitaba un sitio donde poner su particular declaración de intenciones "El cine, como las demás artes..."

Y esta fue la cabecera que le hice antes de navidades y que no ha estrenado hasta ahora. Pero después llegó el fallo en su blog y su decisión de desdoblarse y hacer una edición especial. Había que hacer otra cabecera, vamos a ver, Vincent y Jules cogidos, quien queda? John Trent. Y no sabéis lo difícil que es encontrar alguna imagen en condiciones de En la boca del miedo. Pero dí con él, John estaba asustado, paranoico y encogido en su celda acolchada. Sólo tuve que dejarle en una esquina y hacer un logo que combinara una tipografía normal con otra de máquina de escribir estropeada como su propia mente. Y este es el resultado:

*click*

Espero que os haya gustado y digo lo mismo de siempre, si alguien quiere una que lo pida en los comentarios. Los siguiente de la lista son Roski y Nüx. Ya habéis visto que tardo mucho pero termino cumpliendo. Así que si queréis coger turno estáis invitados.

17/4/07

Locos por las armas

Vivo moderadamente informado. Veréis, hace tiempo que esquivo todo periódico gratuito de los que ofrecen en el tren y en el metro. ¿Las noticias de la radio por la mañana? Creo que cómo no empieces el día con música, mal vamos. Y os aseguro que auto-prohibirme ver el telediario mientras como o ceno me ha hecho sensibilizarme mucho más con los problemas del mundo y de nuestra sociedad. Esto no quiere decir que viva en una burbuja ni mucho menos, pero tampoco tengo porque sufrir el histerismo sensacionalista de nuestros medios de comunicación.

El caso es que hoy tenía pensado hacer un post de Miguel Brieva que ha sacado un libro. Un autor que me encanta y del que se muy poco. Y bueno, todos sabemos cual ha sido la portada que han tenido los periódicos hoy. Buscando un poco de información suya me doy de bruces con lo que viene a continuación. Y me he quedado pensando... publico o no publico? Oportunismo el que queráis, yo os dejo la galería y juzgáis vosotros mismos.


*click*

My name is Optimus Prime

"Que todo sea que salga mañana un trailer en condiciones y nos quedemos con la boca abierta... pero estos no son los Transformers."

(Comentario mío en uno de aquellos post que hice el verano pasado despotricando contra los diseños de los Transformers de Bay.)


Pues cási un año después si ha salido ese trailer que me ha dejado con la boca abierta. Resumamos: Verano de 2006 y empezamos a ver las primeras imágenes de cómo van a ser los Transformers. Fanboys histéricos de medio mundo montan en cólera y yo me subo al carro perdido entre el amasijo de hierros. ¿Optimus Prime con llamitas? ¿Bumblebee no es un buggy? ¿Megatron se transforma en qué?. No, no, no. A todo esto añadamos un teaser pésimo que llevábamos esperando mucho tiempo, y ya tenemos una película que tachar en nuestra lista.

Pero llega el momento de ver a los robots en acción y... efectivamente, me estoy tragando mis palabras en público. Verano de 2007. Spielberg pone la pasta y Bay el espectáculo. Y yo cómo un idiota con el tanque más grande que haya de palomitas clavado en la sala de cine el día del estreño. Tan grande como ese Optimus Prime que ahora tiene boca y habla con la misma voz que en la versión original. Porque si no lo sabéis, lo último es criticar que tienen boca los robots. Pero esta vez no me apunto. Podéis verlo aquí, en este anuncio de televisión que ha salido hace poco. Y venga, podéis decírmelo también: "fanboy estúpido" (risilla maliciosa)

14/4/07

Cover Wars Nº18: Bob Dylan vs Lucas Free

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

Hace un par de semanas tuvimos un empate que resolvió Oso y aproveché para inventarme una nueva regla: quien desempate elige la cover de la semana siguiente (Kalimero, ya sabes). Y esta ha sido su elección:

Amigo Dylan, vaya versión!

Tenemos a Bob Dylan por una parte con la mítica Hurricane, y dándole la réplica, Lucas Free, cantautor madrileño que nos deleita con su particular versión: Harry Kane.

Aquí tenéis las dos para escuchar y descargar y os espero en los comentarios como siempre:



Integristas de Dylan, no fue culpa mía! Gracias de nuevo Oso!

ACTUALIZADO 17/04/07:

Cerramos esta nueva edición con palizón total y absoluto. Y es que toserle a un gigante como Dylan ha sido mucho para Lucas. Se hizo lo que se pudo, Oso.

Bob Dylan (8) > Lucas Free (2)

Nos vemos este fin de semana con cover sorpresa de manos de Kalimero. Gracias a todos por participar.

Grindhouse Sessions: Black Belt Jones (1974)

Y seguimos con la fiesta, con más blaxploitation si os parece bien. El video de esta semana me lo ha mandado Shang Chi un futuro colaborador de la página que nos dará una sorpresa dentro de poco. Os dejo ahora con Black Belt Jones.



When you're hit by Black Belt Jones, it's a smash hit!

Corto y pego lo que me llego al correo:

"Black Belt Jones" usease Jim Kelly (el de Operacion Dragon) y su afro perfecto le zurran a todo criminal que se encuentran por el camino. Y la lucha final es en un tunel de lavado, todos mojados de espuma y cera de coche, mas gay imposible!

Para que seguir explicando el argumento si podéis ver el trailer, atentos a estos 3 momentos:

1:08 min: Asombrosa muestra de reflejos de Sydney (Gloria Hendry)

1:33 min: Black Belt Jones le pide a Sidney que friegue los platos.

2:35 min: Black Belt Jones esquiva un mortifero puñetazo (y después se deshace de 4 malosos, one-by-one)


Y ahora la secuencia inicial con los créditos de la película. Los entendidos podéis fijaros en los inmensos fallos de raccord (esos coches!), el resto en el hostión que Black Belt Jones le propina en sus partes a un incauto.



BONUS TRACK:

The Black Belt Jones Preservation Society. Vale, como página la verdad es que tiene bien poco, pero mirad que declaración de intenciones. Poesia:

One in a great while comes a movie so great,
so powerful it changes us.

Forever.

We here at the Black Belt Jones Preservation Society will stop at nothing until every man, woman and child has seen this movie and understood it's message.

13/4/07

Posterama: Nosferatu (Werner Herzog)


La verdad es que no he visto el remake que realizo Werner Herzog en 1979 del clásico de Murnau, pero este poster desprende una belleza cautivadora. Tiene además diferentes versiones, una en negro, que me gusta bastante menos, y otra en la que varía la postura de Isabelle Adjani, cambiando su cara y su pelo, siendo esta última una rareza complicada de encontrar. Y que por eso me encantaría poseer, claro está.

Siempre me han gustado los carteles de películas dibujados, algo bastante menos habitual ahora que antes (supongo que el Photoshop facilita los montajes y es más barato). Éste además tiene la esencia de las mejores portadas de Creepy, pero con mucha clase. Y también me recuerda a un autor español que dibujo hace tiempo en esa revista y que he descubierto hace poco: Fernando Fernández. De piedra me quede al ojear su particular versión de Drácula, serial que apareció primero en Creepy por partes y que Glenat ha reeditado en un tomo hace poco. Espero hacerme con él dentro de poco y os comento.


11/4/07

The curious case of David Fincher



Digamos que tengo una asignatura llamada Cine de Autor, de esas que coges de libre elección, un invento que jamas sabré agradecer lo suficiente a quien lo inventara. Y resulta que tengo que hacer un trabajo sobre un director, el que sea, analizando las constantes que tiene su obra y justificando su toque de autoría. Y no he tenido que pensar mucho para elegir a David Fincher.

Vaya por delante que es mi director favorito y El club de la lucha sea posiblemente (hoy, mañana ya veríamos) la película que ocupa el Nº1 en mi ranking personal. Así que estoy empezando a revisar toda su obra de nuevo, desde Alien3 hasta La habitación del pánico, pero ahora con el cuaderno de notas a mano. De la generación de directores formados en el videoclip me sigue pareciendo el más interesante, y su evolución de las más maduras del panorama actual. Tenía pensado hace tiempo hacer una serie de artículos sobre él, pero no ha sido hasta ahora que me he animado definitivamente así que os ire contando poco a poco mi proceso de documentación y todo lo que vaya escribiendo. Tampoco voy a hacer una tesis ni nada parecido pero, aunque no lo parezca, sigue siendo un director a reivindicar y descubrir por muchos (de hecho Zodiac ha supuesto un considerable batacazo en taquilla).

Ahora os voy a dejar unos cuantos enlaces. El primero es este artículo de Esquire (que da título a este post) que viene a darnos algo más de información acerca de este gran desconocido, toda una declaración de intenciones acerca de su manera de hacer cine y tratar al público.

Y un par más: mi análisis de Alien 3, uno de esos post que escribí hace mucho y de los que sorprendentemente no me avergüenzo (además que creo que me quedó bastante bien). Y este otro que me ha pasado Saricchiella y que es una maravilla: David Fincher 6-6-6 Tribute donde se ha hecho una selección de los 6 mejores videoclips, anuncios y películas (han puesto los trailers de toda su filmografía en un orden de preferencia que quizá comparta después de ver Zodiac). Tentado estaba de poneros algún video pero estoy saturando la página, así que vamos a dejarlo para más adelante y a ver si soy yo mismo quien puede comentarlos.

Por cierto, necesito toda la información que se pueda encontrar de Fincher (que no hay tanta como podría parecer) así que si tenéis algo echadme un cable!

(...) he's getting through, making his audience work for him and fill in the gaps, imagining what isn't there. Watch Seven again, look for the violence, and you won't see as much as you remember.

9/4/07

Cómo se hizo: La habitación contigua

Ya tenemos disponible el Making Of de La habitación contigua, cortesía de José Manuel Rodriguez (a.k.a. Tocho) y hemos decidido subirlo a Youtube para quien quiera ver cómo nos fueron las cosas durante el rodaje y ya de paso vernos las caras.

Echadle un vistazo sin miedo al spoiler y descubrid cosas como nuestros memorables storyboards realizados con muñecos de Playmobil. Disfrutadlo!

6/4/07

Cover Wars Nº17 1/2: Jesucristo Superstar

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]



Como supongo que la mayoría de mis habituales estarán de vacaciones y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, me saco de la manga esta entrega bastarda y no oficial de las Cover Wars.

Por una parte tenemos la versión original del músical de Andrew Lloyd Webber y en la otra la replica ibérica, cantada por nuestro Teddy Bautista del que, a riesgo de que nos cierre el chiringuito, tan sólo diré que interpretó el papel de Judas.

Santifiquemos las fiestas, oh, fieles visitantes de esta casa! Nos vemos en los comentarios.

(Tened cuidado que con las cosas del ripeo la primera versión se escucha mucho más bajo que la segunda)



Y Kalimero terminó desempatando (que por cierto, según nueva ley quien desempata puede elegir cover para la semana siguiente, conste en acta):

Jesuschrist Superstar (4) > Jesucristo Superstar (3)

Esta semana nos quedamos con el original. Atentos a este viernes/sabado que Oso (quien desempató la semana pasada) ya me ha enviado su elección. Agarráos!

5/4/07

Grindhouse Sessions: Trouble Man (1972)

Dando vueltas a lo que os contaba ayer se me ha ocurrido una (otra) especie de sección que lo mismo puede funcionar y todo (y facilona = estoy de vacaciones). Bajo el nombre de Grindhouse Sessions (sí, lo he pensado yo solito) os voy a ofrecer vuestra dosis semanal de serie-b, z, blaxploitation, biker movies, zombies y exploitation en general, en pequeñas capsulas en forma de trailers que voy encontrando por ahí.



Y el primero es Trouble Man, una especie de Harper negro llamado Mr.T (que no tiene nada que ver con el que conocemos) y al que le gusta arreglar las cosas... a su manera.

...and he carries two guns, one to stop trouble and one to make trouble.



Trouble Man (IMDB)

3/4/07

Eli Roth te invita al Día de Acción de Gracias

ACTUALIZADO 06/04/07: El video viene y va, he vuelto a encontrar un enlace en el que se ve bien y he aprovechado para actualizarlo. De todas formas podéis descargarlo aquí que supongo que estará disponible más tiempo.


Ya estoy de vuelta de mis minivacaciones y me he encontrado con esta sorpresa. En IGN colgaron hace unos días el falso trailer que ha realizado Eli Roth para Grindhouse: Thanksgiving. Echad un vistazo rápido a este Youtube (que no sabemos cuántos días durará) y contemplad no sólo el desmadre de Roth (hay un poquillo de casquería, lo digo para que los sensibleros como yo se tapen la cara) sino unos últimos segundos de promoción en los que podemos ver a Bruce Willis en Planet Terror e imágenes de los otros falsos trailers: Don't de Edgar Wright y Werewolf Women of the S.S. de Rob Zombie (con Nicolas Cage como Fu Manchu).


¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? La verdad es que un tipo trinchándose a un pavo (o algo así) es lo que te esperas de Eli Roth. Aprobado con nota pero de los tres invitados es el que menos me interesa, a ver el resto.

Y unas cuantas cosas más de Grindhouse. Como esto no es una página de noticias no he estado muy al tanto de las novedades, pero finalmente va a estrenarse en nuestro país separada, algo totalmente lógico y previsible (aunque parece que no ha sido culpa del todo de Aurum, la distribuidora española). Que nos jode mucho, vale, pero era tan claro que iba a hacerse así que yo ni me sumé a la recogida de firmas para que nos trajeran la película entera. Un putadón sobre todo porque a mí me interesa muchísimo menos Death Proof que Planet Terror. De hecho en IGN también han hecho una review y han puesto muy bien a la película (4/5, 8/10). No tan bien como el pelotilla de Kevin Smith, que seguramente quiera hacer un trailer en Grindhouse 2. Pero a lo que íbamos, que mientras que el segmento de Robert Rodriguez parece ser la maravilla que intuimos, el de Tarantino es algo más flojo. Lo cual no es ninguna sorpresa, Robert Rodriguez está mucho más experimentado en este campo y Tarantino quiere ser tan referencial que se ahoga entre tanto guiño. A Kill Bill me refiero, personalmente el peor Tarantino con mucha diferencia. Que la disfruté muchísimo pero no gracias, yo me quedo con las royale con queso y los tiroteos, que películas de artes marciales ya hemos visto muchas.

Veremos en qué queda Grindhouse, una de las mejores películas del año sin ninguna duda. Pero mucho hype veo yo. Hay que tener mucho cuidado cuando quieres ser serie-b, cutre intencionadamente, sobre todo cuando el encanto de lo que pretendes homenajear está en la falta de presupuesto y pretensiones. En Julio (Death Proof) y Agosto (Planet Terror) la respuesta.

P.d: Más (y mejor) información en TarantinoSpain.