29/7/09

"Old Detroit has a cancer, that cancer is crime"

¿Recordáis la monumental canción-homenaje que unos tipos llamados GuyzNite hicieron de La Jungla de Cristal? Lo mejor que han hecho (y que van a hacer) en sus vidas; lo sabes tú, lo sé yo, lo saben ellos... No one dies harder than John McClane, milagrosamente el video con subtítulos en castellano sigue activo, así que aprovechad para verlo otra vez o disfrutarlo de primeras. Si existiera un examen para ser una "persona-apta-para-esta-página" tendríais que saberos la letra de memoria como mínimo para aprobar. O algo.

Basta de desvario, el anterior párrafo viene porque me he acordado de esa canción al ver este otro video. Robocop versión rap:


No sólo la canción es buena, buenísima (¡esas frases de la película!) si no que el video hace un resumen tan acertado que creo que me gusta más que la propia película. ¿Los autores de esto? DJ Mayhem y MC Mouthmaster Murf componentes de The Anomalies, que se tomaron su tiempo (unos 9 meses) en grabar el tema y editar el video. Y no ha sido el único, si este os ha gustado, no os perdáis el de Depredador. ¡Y parece ser que tienen a Aliens en el punto de mira! Que hagan más resúmenes-hiphoperos este par, que así ahorro tiempo revisionando clásicos.


Por cierto, todo esto lo he visto en IO9 y decidme si habríais sido capaces vosotros de ponerle un título mejor al post.

26/7/09

Agujeros de gusano. Redes. Cápsulas del tiempo.

Dejémoslo en que hoy me han pasado unas cuantas cosas, muy buenas todas. Fuera de este bunquer, en el mundo real. Ahora mismo está chocando la persistente idea de no convertir Mad World en un diario secreto con esa necesidad que tengo de hacerme guiños de vez en cuando. Quiero doblar la esquina de esta página, aquí y ahora, y establecer un punto de contacto para volver desde el futuro. Enterrar una cápsula del tiempo y ver el sentido que tiene, dentro de 1 año, el mensaje que voy a mandar cuando acabe estas líneas. Es una experiencia que ya probé en su día, y que quiero volver a recomendar. Una delicatessen que reservo para momentos especiales y que afronto con la intriga (y una equilibrada mezcla de miedos y esperanzas) de conocer a la persona que espera al otro lado.





22/7/09

"Jack's Imaginary Friend"

Sean Clauretie (AKA Clarity). Este es el nombre del responsable de ESA ilustración que os enseñaba el otro día y que se llama como el título que le he puesto al post. Los interesados que hayan estado investigando un poco posiblemente ya lo supieran, así que este post va para el resto y para mí porque me marqué como objetivo descubrirlo primero y actualizar después. Sú página oficial es esta: FNAOK y os invito a visitarla porque tiene cosas de extremo interés para lo que pienso yo que es (/me gustaría que fuera) el visitante medio de Mad World. De extremo interés, ya os digo, de terminar de leer el post y lanzarse a imprimir un poster con esas imágenes (lo que pienso yo que es el visitante medio de esta página no tiene los 900$ por los que se vendió "Jack's Imaginary Friend"). O ni terminar de leer el post, no se entiende como fan de Beastie Boys [1] una persona que siga leyendo estas líneas y no se esté dedicando a la contemplación de la imagen del enlace anterior.

Si no me paro a desgranar un poco más la página de Clarity (otro ejemplo de lo sana que es una buena alimentación-pop en la niñez [¡hay que comer de todo!]) es porque "Jack's Imaginary Friend" no ha salido de la nada: forma parte de Crazy 4 Cult: 3D, una exposición anual celebrada en la Gallery 1988 de Los Angeles (el mismo sitio que ha albergado alguna edición de i am 8-bit [2]) donde una serie de artistas rinden tributo a sus clásicos de culto favoritos. Ahora mismo se está celebrando su 3ª edición (por ello lo del "3D" del título) y podéis ver todas las obras aquí. Hay mucho (muchísimo) bueno y también algo de morralla, que debe quedar en un vergonzoso segundo plano ante cosas como esta:








El muñequito en cuestión es obra de Wade Schin (Nota mental: 1 - Investigar a este tipo. 2- Si vale la pena, ponerlo por aquí.) y se vendió al módico precio de 750$. No es la única obra relacionada con Donnie Darko que podéis encontrar, puesto que en esta muestra hay un apego especial, quizá hasta excesivo, por la obra de Richard Kelly. Podéis asomaros a este enlace, dónde están todas las obras de la edición anterior de Crazy 4 Cult (y que considero ligeramente superior a esta última) para comprobar que es un tema de lo más recurrente, si no el más recurrente de todos.

Nada que objetar (yo tan contento con la temática Donnie Darko, oye) aunque tanta reiteración en clásicos de culto que todos sabemos que lo son oscurece un poco a aquellos que necesitan un empujoncito. ¿Os imagináis representaciones de Primer, Horizonte Final, Cypher, Altered? Hasta me extraña que Abierto hasta el Amanecer, Dark City o El protegido, no hayan aparecido en esta exposición, con el juego que pueden dar y el supuesto culto que arrastran. Por mi parte y si supiera dibujar haría un lienzo de The Birthday. De ESE plano final.

[1] Y sin embargo, querido fan de Beastie Boys, si has decidido seguir leyendo aquí tienes un caramelo de regalo: Under The Influence: Beastie Boys Artwork!. Es uno de los enlaces que he encontrado en la cuenta de blogger de la Gallery1988, dónde tienen la sana costumbre de crear blogs que recopilen todas las obras de sus distintas exposiciones. Cualquier ilustración relacionada con Intergalactic es, muy posiblemente, lo mejor que vayáis a ver hoy.

[2] De modo que existe la posibilidad de que se publique un libro con las obras de los artistas de Crazy 4 Cult (de i am 8-bit existe éste de la 1ª edición). Aunque, de momento y que yo sepa, nada de nada.

17/7/09

Mi imagen favorita de todos los tiempos

Mi imagen favorita de todos los tiempos me la descubrió ayer Saricchiella y puedo, tranquilamente, dictaminar eso en este mismo momento (favorita de todos los tiempos) porque vuelve a establecer un punto de conexión entre mis dos obras de ficción preferidas. Una reconexión, como os digo, porque mis dos obras de ficción preferidas ya compartían:

A - Aquella teoría sobre que una es la versión adulta de la otra.

B - La capacidad de posicionarse, en el mismo instante en el que las conocí, como referentes indispensables en mi escala de gustos/valores. No hay mejor cómic. No hay mejor película. ¡Y no van a tener sustituto! (Tranquilidad moral absoluta)

Damas y caballeros, admiren esta pequeña gran obra maestra:


Y aquí dejo un asterisco bien grande [*] sobre el que volveré en un futuro porque necesito hablaros de la imagen que iba a ser protagonista de este post antes de ver la que lo ha sido. ¿Quien ha dibujado esto, por cierto? Mis búsquedas están siendo infructuosas pero me voy acercando... Descubriremos todo eso, y mucho más, en la siguiente entrega.

P.d: Sigo sin entender como hay gente que pone imágenes de este tipo (del tipo "es lo mejor que vas a ver hoy" [eso como mínimo]) y no son capaces de decir nada más que chascarrillos tipo "Mola", "Qwapo" ó "Grunt" en el cuerpo del post. Eso si dicen algo. Lo entiendo en un Tumblr (proximamente Mad World, the Tumblr [debería]) porque es uno de sus cometidos (y para no tener que tragarse una parrafada llena de paréntesis). Pero en lo que se supone que es un blog, pues no mucho, la verdad. Luego está la aberración que puede suponer hacer un post con muchos enlaces y plantar esta imagen en medio, relegándola a un segundo plano, ninguneandola, humillándola al lado de cualquier enlace de mierda... ¡Maldita sea! ¿Es que no veís cuanto cariño hay en esas pastillitas de jabón rosas? No queda amor en el mundo...

16/7/09

Black Stories


¡Alerta sabuesos!: se avecina una oleada de crímenes, suicidios y sucesos escabrosos de lo más desconcertantes ... que va a poner a prueba todo vuestro ingenio y astucia. Black Stories es un juego conversacional, de resolución de acertijos (muy parecido al juego del Psicólogo [1]), donde se plantea un misterio cuya solución sólo conoce un jugador (Guardían del Misterio) y que tiene que ser resuelto por el resto de participantes.

El juego consiste en 50 cartas que por un lado plantean, a modo de adivinanza, un caso y por el otro tienen la solución del mismo. El Guardian del Misterio tiene que ir orientando al resto de jugadores para que, mediante preguntas que sólo pueden ser contestadas con un "Sí" o un "No", logren resolver dicho caso. La mecánica es de lo más sencilla e intuitiva y el juego puede empezar a jugarse con tan sólo abrir la baraja y juntarse con unas cuantas personas. Me ha gustado mucho el tipo de casos que tiene, cómo los plantea (sí, esta vez he hecho los deberes y os comento un juego que ¡he probado! [APLAUSOS]) y la propia idea del juego en sí. Estos días estoy enfrascado en descifrar las reglas de algún que otro juego de tablero que tengo criando polvo en el armario y se agradece encontrar mecánicas tan simples y directas. Es ideal para llevarlo en el bolso o la mochila y sacarlo en cualquier momento, y perfecto para romper rutinas desastrosas: hasta que mi grupo de habituales no resuelva los 50 casos, se acabó el Mr. Forfy contador-de-anécdotas-(casi-siempre)-inventadas/chistes-malísimos. Guardían del Misterio (suena bien). Je.

Cómo lo distribuye Gen X Games os recomiendo que os paséis por cualquier Generacion-X y pidáis una muestra gratuita del juego (es una carta en un sobre). Al menos así es como me han enganchado a mí porque fue salir de la tienda con la siguiente carta...


Caso + Solución SPOILER (pincha para verla)

... probar el juego y comprobar que tenía mucho potencial. Es todo un acierto regalar una carta promocional porque es la mejor manera de comprobar que Black Stories merecé la pena, a mí me ha faltado tiempo para comprarlo. Haced la prueba con la carta que he escaneado. De momento he hecho 3 casos (2 como master y 1 como jugador) y aparte de sorprenderme por lo ingeniosos que son, estoy bastante impaciente por conocer los siguientes. Están redactados de forma casi minimalista, como de titular de periodicucho gratuito ("Una mujer muere por estar demasiado tiempo al teléfono") y os puedo decir que he tardado/han tardado en ser resueltos en torno a los 30 minutos de media. Otro punto a su favor es que también es interesante jugar como Guardian del Misterio (y a mí nunca me suele gustar jugar de master o narrar una partida de lo que sea) porque se hace necesario orientar a los otros jugadores cuando se van demasiado por las ramas, y puede ser un reto ceñirse al esquema de contestaciones tipo "Sí/No".

Pero no todo es bueno: soy consciente de que el juego va a perder gran parte de su gracia en cuanto conozca todos los misterios porque no es rejugable (aunque siempre quede la opción de ser master de personas que no haya resuelto los casos). Además, si estamos en modo-ahorro, un juego conversacional de este tipo no requiere soporte físico: no hay que gastarse dinero en él para jugar. Simplemente con conocer los casos y su resolución se puede jugar en cualquier momento y lugar. Aunque creo que ese enfoque es un error, cuesta 10,95 € que es un precio más que correcto para lo que ofrece y a mí me gusta apoyar este tipo de productos, sobre todo porque el juego cuenta con muchas expansiones y quiero que las traigan [2]. Más que el soporte físico (la caja, el formato de las cartas, las curiosas [quizá mejorables] ilustraciones...) creo que el valor del producto es la idea, el ingenio de los acertijos y las posibilidades que ofrece para que luego nosotros mismos inventemos casos parecidos (o le demos la vuelta con alguna nueva solución a los que ya vienen). Muy recomendable, exceptuando la posibilidad de que no tengáis amigos con los que jugar. Porque ser un misántropo miserable (mi caso) ayuda bastante a la temática del juego. Me encanta ver sufrir a los pobres idiotas que juegan conmigo y que esperan que les dé alguna pista (Muahahaha!)



[1] Seguramente os suene con algún otro nombre porque existen muchas variantes. Es un juego conversacional de 2 a infinitos jugadores, donde alguien tiene que fingirse "enfermo" y el resto de participantes deben, mediante preguntas de "Sí/No" averiguar que le pasa. La "enfermedad" puede ser de cualquier tipo, por ejemplo:

- El "enfermo" aparece con una mano encima de la cabeza porque hay uno de los participantes tiene una camiseta de color verde y tiene fobia a ese color.

- El "enfermo" mira al suelo porque uno de los participantes tiene gafas y no puede mirar al frente hasta que se las quite.

También se puede invertir el juego de tal manera que sólo una persona ejerza de psicólogo y al resto del grupo le pase algo en común que este tiene que adivinar. Por ejemplo:

- Los "enfermos" acuerdan que cuando el psicólogo pregunte a una chica, todos dan una palmada y si pregunta a un chico, todos dan un salto. El psicólogo tiene que descubrir esta relación de "pregunta a chica = palmada"/"pregunta a chico = salto". Esta variante suele ser mucho más divertida para el grupo y menos para el psicólogo que puede acabar liándose a escopetazos.

Creo que con esto os haréis una idea. No sé si habré explicado muy bien la mecánica pero, en cualquier caso, un juego de locos que gana muchos enteros con cantidades prohibitivas de cerveza a mano.

[2] Estoy interesado en estas dos expansiones/spin-offs. Una buena muestra de que la idea puede ser aprovechada en muchas direcciones. Los títulos explican por sí solos la temática. A ver si llegan por aquí:



13/7/09

MNRZ Capítulo 2 - Para crear un podcast, pasa a la página 67

2º capítulo, muchachos y muchachas. Victor y un servidor volvemos a la carga y bastante eufóricos todo sea dicho: MNRZ Capítulo 1 - Espectacular 1st Fail!! ha sido un exitazo en toda regla. Muchas gracias a todos los que nos habéis escuchado (ya haya sido a punta de pistola o no) sobre todo a los que (¡encima!) os habéis atrevido a decir que os ha gustado. Estáis empezando a alimentar a un monstruo bicéfalo formado por nuestro creciente ego... pero antes de que se nos suba más a la cabeza os vamos a dejar un nuevo capítulo.

Estamos definiendo algunas cosas todavía pero la sintonía de cabecera ya la tenemos, la duración va a rondar los 60 minutos y, ¡aleluya! se nos escucha algo mejor (gracias a Alex de Basura & T.V. y Agüesome por sus sabios consejos [PUBLICIDAD: Escuchen Agüesome. Si en MNRZ habláramos de series de T.V. NO se lo recomendaríamos pero de momento no lo hacemos. ¡Aprovechad malditos!]).

Hoy vamos a hablar de los libros de Elige tu propia aventura (tiene su explicación la cosa). Hemos hecho un repaso mental para plasmar toda nuestra sabiduría sobre el tema en el podcast (y un poco de Wikipedia esta vez, vale), y aquí tenéis el resultado:


COSAS QUE PODÉIS ENCONTRAR EN ESTE CAPÍTULO:

- Los mitiquísimos libros que distribuyó Timun Mas (los de la Bantam Books). ¡No podíamos no hablar de esto!

- Explicaciones oníricas a lo Twin Peaks para la elección del tema.

- Comentamos unos cuantos libros que tenía Victor a mano: Superordenador, El secreto de los Ninja, Mundos paralelos...

- ¡El dedo salvador! La gracia es que al día siguiente de grabar el programa esta coña apareció en Padre de Familia. La vida imita a MNRZ (o al reves, más bien)

- Los juegos de rol y lo "malos" que son. Caca. Eso no se toca (Antena 3 dixit).

- Hypes totales. ¡No os compréis las cosas por la portada!: El gran rally.

- Variantes: Dungeons & Dragons (aquí tenéis unos cuantos), Indiana Jones, Pesadillas de R.L. Styne, los libros de Marvel...

- Evolución: elige tu propia muerte en Destino Final 3 y Return to House of Haunted Hill

- Los recomendadísimos librojuegos de Nosolorol (Ángeles caídos, Cuando vengan a por mí...)

- Finis, el libro recopilatorio de muertes inventadas tipo-Elige-tu-propia-aventura. Una idea acojonante.

(Y no os perdáis al robaondas de Victor editando el programa después de haber terminado para poner la canción final. Empezamos así y al final me echa del programa. ¡Batalla de egos! [Aunque luego me dedica la canción... que tio... sniff, sniff...])

Graciosa galería que hemos encontrado en Something Awful, oye.


¡ESCÚCHANOS AQUÍ Y AHORA!


¡ESCÚCHANOS EN BLIP.TV!



¡DESCÁRGALO Y VETE A HACER EL MONO A OTRA PARTE!



BONUSTRACK(S):

- Voy a rescatar este enlace: Fighting Fantasy Proyect, donde podréis jugar con el navegador a bastantes librojuegos de Fighting Fantasy. El sistema de juego es buenísimo y tienen bastantes libros adaptados al navegador. Si no habéis probado nunca un juego de este tipo, queda altamente recomendado (si los habíais probado seguramente habréis dejado de leer hace un par de líneas y estaréis ahora combatiendo dragones...)

- Hemos hablado también en el podcast de cómo en Youtube y en algunos portales de video están empezando a implementar y aprovechar el concepto de Elige tu propia aventura. Hay bastantes ejemplos en la red aunque tengo que decir que no he visto nada espectacular de momento. Os pongo un par de videos para que veáis de lo que hablo:





+ BONUSTRACK(S):

Actualizamos el post con dos aportaciones que nos han hecho dos oyentes/ultrafans/tipos que pasaban por aquí (que tachen ellos lo que quieran).

- Kirkis nos presenta una aventura interactiva que realizó Andresito, uno de sus compañeros de El Pixel Ilustre, que se encargo de guionizarla, protagonizarla y subtitularla. Era un trabajo para una asignatura llamada Sistemas Multimedia. ¡Benditas asignaturas, digo yo! Me ha sorprendido mucho el resultado (me ha gustado mucho el tema del subtitulado) y las múltiples opciones que ofrece. Disfrutad de GL Shoot 01. Una experiencia de lo más curiosa:



- Por su parte, Etbaal nos descubre (al menos a mí) TUBE ADVENTURES. Otro ejemplo de las posibilidades que ofrece Youtube para el formato Elige tu propia aventura. Esto no ha hecho más que empezar:



¡Muchas gracias a los dos! MNRZ se rodea de gentes de bien. ¡Yeah!

11/7/09

Stop acting like they were real!


A estas alturas decir que James Rolfe a.k.a Angry Video Game Nerd es más grande que internet no hace ni falta. Si tengo que escoger un ejemplo a seguir en esta vida me quedo con este Da Vinci de la morralla pop y sus ataques de odio/justicia contra todo lo que se le ponga a tiro. "He's the angriest gamer you've ever heard..." (y además de verdad) ¡Ni me puedo quitar la canción de la cabeza! Que monte una religión, por favor. Gustosamente me haría nerdita, vestiría una camiseta blanca llena de bolis (las gafas ya las tengo) y de mi boca saldrían las palabras más sucias contra todo lo que odio. AVGN: mi muso, mi héroe.


Clash of Super Heroes!!!

Estaba poniéndome un poco al día con algunos vídeos pendientes de los que tiene en su página y he descubierto un espectacular crossover junto a Nostalgia Critic. Nota mental: tengo que investigar más a Nostalgia Critic, sobre todo el momento en la que este (que viene a ser como un AVGN más especializado en cine [aunque nuestro nerd tampoco se queda corto destrozando películas]) reta públicamente al nerd porque en su página han dejado un comentario en el que "insinúan" que está copieteando su estilo. Aquí tenéis el comienzo de esta guerra ficticia [*] que ha terminado con la edición de un juego de cartas y con colaboraciones tan memorables como el vídeo que os voy a poner. Intencionadamente o no (a mí me gusta pensar que todo esto ha ido surgiendo sobre la marcha, soy un romántico) está claro que estos tipos son personas con la cabeza amueblada; ejemplos a seguir como digo y no locazas de Tuenti que hubieran convertido el cruce de acusaciones en peleas a navajazos. Sea como fuere, disfrutemos de esta pequeña maravilla. Admirad esa intro con la música de Alf (estos tipos estaban destinados a conocerse), esa complicidad entre ambos, esa sincronía... !Ah, sí! Hablan de los conciertos que dieron las Tortugas Ninja en EE.UU. Poca broma:


¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Hay momentos inenarrables que se resumen en la frase con la que he bautizado el post. Poco más tengo que añadir que no haya salido de la boca de estos dos titanes, salvo que yo también soy un gran fan de las Tortugas Ninja y quería aprovechar la ocasión para dos cosas:


1 - Recomendar la nueva serie de animación que hicieron en 2003. Ésta (que ahora mismo se emite sobre las 9:45 en La 2). Inicialmente renegué de ella porque no me parecía que estuviera a la altura de la original de 1987 (posiblemente mi serie de dibujos favorita de crio) y he tenido que retractarme. Es una actualización en toda regla, respetuosa con el concepto de la serie original pero sin mitificarla. Esto quiere decir que se atreve a introducir nuevos villanos importantes más allá de los mitiquísimos Shredder, Krang, Baxter Stockman... y lo hace con éxito, expandiendo el universo de la serie y proporcionándole continuidad. Hay diseños que sólo merecen el aplauso, como la nueva estética de los ninjas del Clan del Pie o las propias tortugas, más estilizadas, de apariencia más adulta y mucho más ágil. Además la serie es deliciosamente referencial, que es algo que quizá estuviera también en la del '87 pero que aprecio mucho más ahora. He visto capítulos que eran un homenaje a la Image más noventera y os invito a ver el opening japones en el segundo 00:53, a ver a que os suena. Por no hablar de ese divertimento insano que es la adaptación jugable que hizo Konami de la serie. COWABUNGA!

2 - Continuar con explotación tortuguil (hispánica) porque un fenómeno de las características de Coming Out of Their Shells Tour, tenía, puesto que las tortugas eran en esos momentos lo MAS-grande-del-UNIVERSO, que traspasar el charco. Por aquí no sé si tuvimos concierto (creo que no: recordaría haber querido ir...) pero tuvimos disco, vaya que sí. Las Tortugas Ninjas Cantan en Español: Saliendo de sus Caparazones. Disfrutadlo... ehm... o algo. Y recordad, niños: decid NO a las drogas.


*CLICK*

[*] La guerra, al completo, aquí.

9/7/09

¡GUAYPAUT!

Guaypaut. En cuanto ví el logo en la televisión empecé a repetir mentalmente el nombre y, ehm... me sonaba de algo... sí... Es la versión española de Wipeout, un programa/copieteo de Takeshi's Castle/Humor Amarillo de esos que se supone que son divertidos porque va la gente a darse hostiacas y a terminar revolcándose en charcos de barro. Una apuesta sobre seguro para el verano (je!). Como el Tetris Humano ese que ponían el año pasado en La Sexta, lo mismito, salvando que este programa, por lo visto, ya se estreno con más pena que gloria las pasadas navidades. El problema de serie que tengo yo con estos formatos es, que no es que no me guste ver a gente dándose piños, es que quiero que esa gente sean chino-japoneses. Esa es la gracia que tiene para mí: no es lo mismo ver a un chino-japones estampándose contra un muro, cayendo al vacio y medio rompiéndose la espalda que al atajo de zorriputas y chulazos en reserva que tiene Telecinco al servicio cualquier mierda que hagan (¡vaya fauna de casting, amigos!).


¡...que chorrazo!

Todo esto de primeras. De segundas, y para cubrirme un poco las espaldas, os digo que el programa en cuestión lo cogí de fondo en un bar, sin sonido ni nada. ¿Tendrán esas repeticiones de las hostiacas, música-tipo-Grand Prix (cámara lenta y repeticiones-hacía-atrás me parece que no tenía)? No voy a ser yo el que lo compruebe... a no ser que quiera morir sepultado por LA ranciedad. Porque Guaypaut es TAN rancio que convierte al Grand Prix en ejemplo de diversión catódica. Hay veces que caes en algún subproducto de estos por casualidad, o porque te da la gana perder el rato y el efecto apoltronamiento en el sofá + mando a distancia con pilas casi gastadas es muy fuerte. Yo que sé. Pero al final le encuentras las cosquillas a este tipo de programas por algún lado, a mí me ayuda mucho pensar en la cutrez bien entendida, por ejemplo. Aquí no. Aquí no hay lamentaciónes tipo es-tan-malo-que-es-casi-bueno-de-malo-que-es (¡Veámoslo pués! ¡Vaya despropósito!). Y mira que estar en un bar bebiendo cerveza con gente que se ahostia de fondo es una buena combinación (el típico: "mira, mira que s'a matao! jojojo"). Voy a ver si saco unas líneas de esta puta mierda y, en disculpa anticipada, os ofreceré un gran consejo gratis al final del post. Guaypaut!!!:

La Alcayde en otro de sus fails televisivos. Leed, leed...

- La Alcayde: Nunca me ha inspirado mucha simpatía (¡que es periodista! ¡que ha escrito dos libros!) pero ¿realmente piensa alguien que sea capaz de presentar un programa ella sola? No niego que de florero pueda funcionar, pero el modelo-Alcayde esta diseñado para ajustarse al esquema Noche de fiesta = Presentador tirando a viejuno pero entrañable/graciosete ó Chulazo genérico ó Presentador gay + prostituta de lujo. Si la sacas de aquí mal vamos y, efectivamente, el espectáculo que da es lamentable. Para un programa de este tipo necesitas a alguien graciosete y ya sabemos donde tiene la gracia esta chica. Los realizadores tampoco son idiotas y saben lo que tienen que hacer: la Alcayde apareció con unos minishorts vaqueros y una camisetita ajustada que, ¡vaya!, se mojaba de vez en cuando (esa Telecinco de las mamachicho latiendo con fuerza). De todas formas me sorprendió su continua cara de aburrimiento y lo perdidísima que estaba. Completamente fuera de lugar, yo creo que mentalmente estaba gritando: "¡Sacadme de aquí!". No quería ser muy incorrecto porque creo que está embarazada la mujer, pero es que parecía puestísima. Normal y comprensible, drogarse parece ser la única opción que ofrece este programa para aguantarlo, tanto al presentador como al espectador (Inciso: a mí no me hizo más gracia progresivamente conforme bebía más cerveza. Mala señal)

Total, que una Alcayde en horas bajísimas. Una hundeformatos en toda regla. El hostión más espectacular que ofrece ¡Guaypaut! es el suyo, que no levanta cabeza desde que se hundió el tomate. Que la jodan. Espero que sea un clavo más en su ataud y no la volvamos a ver por la tele.


Más o menos así está en Guaypaut...

- Mujeres y hombres y viceversa: Mamachicho me toca... me toca cada vez massss...!!! Filosofía Telecinco al poder. Las hostiacas, per se, no hacen grande un formato. Es veranito y toca ración de culos y tetas. Parece que han basado la elección de concursantes en descartes de Mujeres y hombres y... Ellos: chulazos de gimnasio, übergays tipo Jesús Vázquez la mayoría. Ellas: carnaza de la Interviu, inversiones sobre seguro si el programa sale a flote (va a ser que no...). En gran parte, ya digo que seguramente se les cuele algún feo/fea algún día, para que no huela mucho la cosa. Pero yo no ví a ninguno.

La Telecinco guarrona enseguida asoma su cabeza, no ya en el permanente escote de la Alcayde (hay cosas que se dan por hecho), sino en las presentaciones de estos individuos. Individuas más bien. Riete tú de Los Vigilantes de la Playa: ángulos de cámara imposibles (contrapicadísimos), zooms setenteros a las partes de interés... falta la cámara lenta y que vayan corriendo las mozas por la playa. Porno, porno.

Todo ello acompañado de lo único que me hizo algo de gracia de esta bazofia: los rótulos que salían en la pantalla para presentar a los concursantes. Con los chicos tiraban mucho de gracietas. Por ejemplo, salió un tipo con pelos a lo Bisbal y el letrero decía algo así como: "El que enseña a peinarse a Bisbal". Risas. Para ellas eran mucho menos sutiles; explotación pura y dura. Recuerdo que salió una muchacha que estaba opositando para ser bombera. "Vaya bomba de bombera!!!", "Bombera apaga mi fuego". Debo haberme inventado una de las dos frases anteriores, pero para que os hagáis una idea de por dónde van los tiros. El acabose era que la mayoría de esos rótulos tenía faltas ortográficas (hecho que no voy a criticar yo precisamente, vaya), siendo el punto cumbre este: streaper. Otra de las muchachas que concursaba aquí, trabajaba de eso (tenía toda la pinta) y, bueno, yo lo he visto escrito de mil maneras: strittis, stripper, estritease... pero nunca streaper. Una cosa que aprendí, oye.

Lo último que me llamo la atención era que la strepter.. streapir.. estrit... coño, la fulana esta que se quitaba la ropa, era espantosa. Horrenda. Siliconadísima, maquilladísima, chabacanísima, y todos los -ísimas que se os ocurran. Un dolor a la vista. Bueno, pues parece que sólo estaba pensando yo eso, porque los avispados realizadores no paraban de poner rotulitos de estos cachondones alabando su belleza y "atributos". Aquí desconecté, se me licuó el cerebro. Seguí con la cerveza y con un debate interior acerca de los cánones de belleza con el paso de los años. Por eso (y por mi reciente obsesión por Twin Peaks) pongo ahora a continuación una foto de Audrey Horne como imagen/concepto que tengo yo de lo que es una mujer atractiva. Para equilibrar un poco esa visión del monstruoso-putón-rubio-streaper... egghs!!


¡Ah! Y: EL CONSEJO:

Salid a la calle muchachos y muchachas. Que os de un poco el aire. No os quedéis viendo estas cosas en casa (aunque parece que, realmente, no se queda nadie viendo esto), que es verano y hace bueno. Que yo os agradezco que los cuatro que pasáis por aquí leáis esto, pero que hay cosas más importantes que hacer. No me molesta ni nada, si no se como coño llevo un par de días inflando el post este que tenía que haber sido de dos líneas y ya. Tsk...

5/7/09

Diane, 01:04...


... acabo de cenar un vaso de leche con galletas Dinosaurios. Recuérdame, por favor, que compre más cajas; no puedo volver a probar otras galletas después de haber vuelto a recaer en estas. Sigo deshaciendo el equipaje pero se puede decir que he vuelto. Estoy en casa de nuevo. Han sido unos días estupendos, con esta ola de calor voy a echar realmente de menos el gélido clima del norte. Cuando empiece a asentarme por aquí te iré contando lo que he estado haciendo. De momento voy a centrar parte de mis investigaciones en la persona que parece haber detrás de Gordon Cole. Muchas gracias por este artículo. Es bueno ver que lo ha escrito una persona de confianza. Me ayudará mucho para saber por donde empezar. Nunca es tarde, dicen.

Me voy a acostar ya. Ha sido un día duro. Conducir con niebla me cansa mucho la vista. Por cierto, Octahedron ha sido una de las mejores sorpresas que he encontrado a mi vuelta. Recuérdame que te explique más adelante por qué.