29/6/08

¡Mr. Forfy te necesita!

Ayer fue el 4º aniversario de Mad World y podría cortapegar el discurso del año pasado porque seguimos en las mismas. Secciones abandonadas, menos tiempo del que me gustaría, sigo más perdido que los de la isla... ¡Basta de quejas! Quizá, ya que la página tiene una edad, sea hora de asumir que todo esto es un desastre pero que me lo estoy pasando mejor que nunca.


Sloth os ama a todos, claro que sí

Porque me gusta Mad World, sobre todo esa cantera de habituales que he ido reuniendo y que sigue aguantándome con el paso de los años. Este post, que tiene que ser obligadamente una tradición anual, es para algo muy importante: daros las gracias a todos una vez más.

Y voy a aprovechar para proponeros una cosa. El año pasado Kalimero hizo un llamamiento para reunir a sus habituales y desenmascarar a sus lectores en la sombra y quiero hacer ahora lo mismo. A mí las estadísticas y los números me dicen muy poco, quiero saber quienes me seguíis más o menos regularmente y para ello simplemente os pido que me dejéis un comentario en este post que diga: "Yo leo Mad World". Podéis poner también "Han disparo primero" o lo que os venga en gana, por supuesto que sí (¿No habéis visto la cabecera? ¡Ese es el espíritu!).

Podéis decirme que no a mí pero no a este montaje de Photoshop.
Como he mejorado con los años, oigan.

Nos vemos en unos días. Los adictos podéis seguirme en Twitter (nunca pensé que diría esto) que seguramente ponga tonterías a diario.

26/6/08

El pixel es bello


Ya tenía ganas de probar una serie de juegos para PSP que comparten una filosofía común. Todos son remakes de viejas glorias pixeladas que en su puesta de largo para la portatil se actualizan por la vía poligonal. ¿El resultado?


Primero los antecedentes: odio los gráficos poligonales cuando son innecesarios. Y por norma general suelo preferir las 2D. Un Doom, un Tomb Raider, un Grand Theft Auto, un God of War... se justifican por su propio concepto jugable. Un videojuego no tiene que justificar sus gráficos, sino su jugabilidad y en este caso la perspectiva adoptada, el uso de la profundidad de campo, la exploración, el sistema de juego... hacen necesario que todo sea en 3D, se empleen polígonos, pixeles, cell shading o lo que sea. Sin embargo coger un juego de planteamiento genuinamente 2D y reconvertir sus gráficos en poligonales dejando intacto el concepto jugable me parece una estupidez.



Ultimate Ghost & Goblins no necesitaba poligonos. No utiliza un entorno tridimensional, el personaje no interactua entre planos, son contadas las ocasiones en las que es importante la profundidad. Lo mismo pasa en Megaman Powered UP, en Megaman X Maverick Hunter o en Castlevania: The Dracula X Chronicles. Todos ellos nos devuelven unos clásicos reconvertidos, nos dan la oportunidad de jugarlos en otro sistema con todo tipo de jugosos extras, pero fracasan a la hora de medirse cara a cara con los originales. Al final todo es cuestión de gustos...









... pero incluso jugablemente me producen extrañeza. Y no deja de chirriarme que, en cualquiera de los casos, el resultado sea estéticamente más bello en las versiones antiguas. No me malinterpretéis, estos juegos tiran del factor nostalgia cosa mala y me tienen enganchadísimo. Me encanta la estética super deformed y todas las tonterías que hay que desbloquear en Megaman Powered UP. O la posibilidad de jugar con Vile en Megaman X Maverick Hunter. La cantidad de sorpresas que depara Castlevania: The Dracula X Chronicles lo convierten en una especie de imprescindible Director's Cut para quien haya jugado al original. Pero no dejo de pensar en lo cerca que han estado de sus referentes originales (y por lo tanto de la perfección) si hubieran apostado por otro tipo de gráficos.

Curiosamente he encontrado una excepción que, desde la modestia y con la coherencia por bandera, se impone a todo este grupo. Nada mas y nada menos que una actualización (que no remake) de un clásico (menor, comparado con los que hemos visto más arriba) como es Hammerin Harry. A mi gusto nuevamente no supera al original pero por mi parte es mas ñoñería que otra cosa porque el juego es absolutamente impecable. A una jugabilidad que permanece intacta se unen unos gráficos muy cuidados que apuestan por el cell shading y encima hacen un uso de las 3D real: podemos dar martillazos a los enemigos y los mandamos al fondo del escenario (por ejemplo). Una de las primeras sorpresas que me he llevado en PSP.




Let's get busy!!!


P.d: Más ejemplos de la belleza del pixel en este post de Proyecto 75232.

P.d2: Ya que hemos hablado de Hammerin Harry no estaría mal recordar la horrenda carátula que tuvo el juego en su versión para N.E.S. Puaggg... (Ryu_Gon, para tu sección de carátulas desastrosas)

22/6/08

Hungry Heart: Wild striker, el relevo de Captain Tsubasa

Como persona que odia irracionalmente el fútbol, pues qué queréis que os diga, que ni "podemos" ni leches. Estoy deseando que esta noche la selección española haga las maletas. A mí esa cantinela de todos los años, sea cual sea el campeonato, de no llegar a ninguna parte y que al final las expectativas se frustren, me hace feliz. Es una pequeña recompensa ante la hartura que me produce encontrarme, me guste o no, con el fútbol hasta en la sopa. Son muchos años aguantándolo como tema de conversación universal en cualquier parte. Como único deporte existente en la escuela, en el instituto, en el parque, con los amigos, con la familia... Justificándome ante miradas de incredulidad y a veces hasta de compasión. Me han catalogado de rarito por llevar el pelo largo, por jugar al rol, por leer cómics... pero nunca tanto ni tantas personas como por no gustarme once puteros-analfabetos-drogadictos podridos de dinero corriendo detrás de un balón.


¿Qué por qué hablo de fútbol entonces? Porque una de las grandes contradicciones de mi vida es mi absoluta devoción por Captain Tsubasa/Oliver y Benji. Me encanta esa serie, posiblemente porque trata de cualquier cosa menos de fútbol en sí. Pese a tener ese handicap que presentan gran parte de series japonesas que es tener de protagonista principal a un memo, ver un partido de estos colegiales que llenan estadios y revientan paredes a balonazos me puede. Los dramas personales, las marcadas personalidades individualistas de cada capitán, la concepción espaciotemporal de los partidos, los cliffhangers... Aquí hay más épica que en 300. Por eso me ha gustado descubrir que Yōichi Takahashi, creador de Captain Tsubasa, tiene otra serie futbolera en su haber, que hizo después de ésta: Hungry Heart: Wild striker. Mientras me pongo al día para conseguir todos los episodios, dos cosas me han llamado la atención: el enfoque es, desgraciadamente, más realista (adiós a catapultas infernales y tiros del tigre...) pero, atención, el equipo del protagonista NO gana siempre. No sé si España pasa de cuartos, pero no me importa. El único fútbol que voy a seguir a corto plazo es éste.

16/6/08

Chica Thermomix

A veces esta página parece un concurso de obviedades pero que le vamos a hacer. Resulta que no conocía Twitch, no me había pasado por allí todavía pese a que me la habían recomendado más de una vez. Y ahora debo llevar como 3 horas saqueándola. Si no la conocéis no seáis unos capullos como yo porque en cuanto a cine asiático me ha parecido bastante imprescindible.

He recopilado tanto material para futuribles descargas que no se ni por donde empezar, de momento quería dejaros un trailer que me ha llamado la atención. No voy a saturar la página con videos hoy así que cliquead en el poster (imposible no pensar en otra cosa que no sea Bruce Campbell al verlo) para una pequeña y sangrienta ración de yakuzas, colegialas japonesas, miembros cercenados y armas imposibles (¡un sujetador taladro!). Efectivamente, lo mejor que tengo para ofreceros.


P.d: Pese a la preciosidad del poster a mí el que me ha gustado es éste. Si alguien lo encuentra con mayor resolución que me lo diga.

P.d2: Se lo dejé en los comentarios de su página hace tiempo pero no se si Crazy Japan! vió el trailer de Wildcats in Strip Royale (porque el de The Machine Girl sí lo ha visto: lo puso en un post en el que comenté y todo y lo pase por alto! Argh!) protagonizada por Reon Kadena, una de sus musas. Sí, estos japoneses saben muy bien al público al que se dirigen.

15/6/08

Si una empresa de congelados a domicilio llama a tu casa, no te hagas pasar por tu padre


Evidentemente el título del post no tiene nada que ver con el contenido del mismo. Es tan sólo mi consejo para el día de hoy. Estoy haciendo una lista de juegos que quiero para mi nueva y flamante PSP, un regalo que me he hecho porque yo lo valgo (también ha caído una GP2X. ¡Es que lo valgo mucho!). Por lo general cuando la gente dice "me he comprado esto", "me he comprado aquello", y es algo que no tengo, suelo desear que caigan rodando por una escalera. A mí podéis odiarme tranquilamente, si escribo esto es porque tarde o temprano empezaré a dar la barrila en la página con los juegos que vaya probando. Y sí, es parte de las excusas que podría dar por tener tan abandonada la página.



Ya se que quizá llego un poco tarde al mundillo de la PSP (por eso los que tenéis una: ¡recomendad, malditos!) y que muchos estarán más interesados en sus PS3 y X-Boxes diversas, pero a mí el sólo hecho de poder emular jueguecitos de naves de la PSX (¡Raystorm!) y llevármelos por ahí, es algo que me motiva mucho. Aunque siempre he tenido la impresión de que esta consola podría estar mejor aprovechada (he tenido un dejá vú con la Game Boy Advance) tiene unos cuantos juegos que estoy deseando probar. Aquí os dejo un listado rápido:



Ultimate Ghost & Goblins

No me gusta nada eso de que cojan un clásico que ya era perfecto con sus pixelazos y hagan un remake poligonal, pero tuve la oportunidad de probar este juego hace tiempo y me tragué mis palabras, gracias sobre todo a unos efectos gráficos espectaculares. Un ejercicio de nostalgia facturado con mucho mimo que encima se permite el lujo de aumentar el nivel de dificultad del original (y del Super Ghouls & Ghost si me apuráis).



Yggdra Union

Ya está confirmada la aparición en EE.UU de este remake de uno de los últimos grandes juegos de la Game Boy Advance. Si tiene suficiente éxito lo veremos en nuestras tiendas, si no al menos podremos disfrutarlo en inglés (es injugable en su japones natal). Estrategia por turnos y con cartitas que en su versión original me pareció muy bueno pero demasiado caótico por el pequeño tamaño de pantalla de la Advance. Verlo en panorámica y con los nuevos gráficos va a ser demencial.



Marvel Ultimate Alliance

¿Adivináis cual es el primer juego que me he comprado? No es el que más me atraía en principio (prefiero cualquier exclusivo antes que un juego multisistema o una versión-de-juego-exitoso-de-PS2) pero qué queréis que os diga. Es puro delirio marvelita, una orgía multirreferencial de todo lo que significa el Universo Marvel para un juego con alma de fanboy y muy desprejuiciado (mezcla el Universo Ultimate con el tradicional sin que nadie tenga que rasgarse las vestiduras). Huelo épocas de reclusión en mi casa cuando logre desbloquear al Dr. Extraño y a Daredevil.



Warriors Orochi

No tengo una PS2 y cuando he intentado probar algún Dinasty Warriors en mi PC a este le ha entrado la risa. Y no os imagináis mi cara al ver las chapucerísimas versiones de la Game Boy Advance y la Nintendo DS, indignas de una saga de videojuegos que son la diversión en estado puro. Con Warriors Orochi me voy a resarcir con creces, un crossover entre la saga Dinasty Warriors y Samurai Warriors que va a hacer que me deje las yemas de los dedos dando espadazos.



Gitaroo Man Lives!

Un bemani en condiciones que estoy seguro que será capaz de medirse con mis adorados Ouendan de Nintendo DS. Si ya me gustó en su día Parappa the Rapper (que también tiene versión PSP) este seguramente me enloquezca. La música y el diseño del juego son demenciales.



OutRun 2006 Coast to Coast

Algún arcade de Sega tenía que elegir (son juegos que veo ideales para jugar entre estación y estación de metro) y me quedo con esta actualización del OutRun, aunque también tengo la vista puesta en el Afterburner Black Falcon. La banda sonora sigue siendo de lo mejorcito del juego y esa conducción tan arcade con esos derrapes marca de la casa me encanta.



Castlevania - The Dracula X Chronicles

Un remake poligonal del Rondo of Blood no me parece muy buena idea y aunque no he tenido la oportunidad de jugarlo me parece a mí que el resultado está un poco lejos de lo conseguido por Capcom con el Ultimate Ghost 'n' Goblins. Pero este juego tiene dos cosas que lo hacen imprescindible para todo fanático de la saga Castlevania: las ilustraciones de Ayami Kojima y los dos extras que trae: nada más y nada menos que los dos mejores Castlevania, el cotizadísimo Rondo of Blood original de Pc Engine y el Symphony of the Night. Ahí es nada.



Pursuit Force

De este juego no había escuchado hablar, pero he visto un par de videos y me motiva a mí ese combo frenético de ir en medio de una persecución saltando de vehículo en vehículo y metiendo tiros a todo lo que se mueva. Me ha recordado en cuanto a planteamiento a una mezcla de Chase HQ y Grand Theft Auto. Afortunadamente (aparte de ser juego exclusivo) ha tenido el suficiente éxito como para que se haga una segunda parte subtitulada: Extreme Justice. Por si no parecía el juego XTREMO de por sí. Yeah.



Infected

Zombies (o infectados o lo que sean), chorrazos de sangre, musica metalera y mucho humor negro. No hay necesidad de decir más. Dicen que es muy repetitivo y que podía esperarse más de él pero lo mismo dicen de cualquier Dinasty Warriors y a mí me encantan. He leído críticas que decían que el juego consiste simplemente en matar, matar, matar y matar, zombies y más zombies. Que alguien me diga que puede tener de malo eso. Iba a ser mi compra inicial pero no lo encuentro por ninguna parte, una lástima. Pero tarde o temprano lograré pasear con una motosierra por esa Nueva York navideña y postapocalíptica.



Patapon

Este es el tipo de juego que me hace comprarme una consola. Ya habéis visto que en la lista no he metido ni el Tekken Dark Resurrection ni el God of War: Chains of Olympus ni ningún Metal Gear. Juegazos que estoy ansioso por probar, por supuesto, pero prefiero cualquier juego exclusivo antes que adaptaciones de juegos existentes para las "hermanas mayores". Me pasaba lo mismo en la Game Boy Advance: vale, es genial poderse llevar el Super Mario World a todas partes pero prefiero el Wario Land 4. Es una tontería explicar en que consiste Patapon (una mezcla de bemani y 300 con bichejos), es mejor ver cualquier trailer del juego (éste por ejemplo) y no lograr quitarse esa canción de la cabeza en meses.

14/6/08

He's the angriest gamer you've ever heard


Que pena que The Angry Video Game Nerd no sea una serie de televisión porque solicitaría ingresar en Elitevision sólo para analizar los capítulos uno a uno. El pasado fin de semana me tragué todos los capítulos uno detrás de otro y el domingo por la noche no podía dormir porque no me quitaba la canción de la cabeza... Supongo que a la mayoría no os descubro nada (yo conocí su existencia gracias a Victor y sus simios) pero de no ser así, bienvenidos a un mundo poblado por juegos de mierda que son descuartizados sin piedad por un tipo que no desentonaría en Clerks (a mí me recuerda, salvando las distancias, a Randal y a Jay). A nadie se le llena tanto la boca soltando un "FUCK" como a él. Váis a aprender muchísimo en materia de insultar en inglés.


La calma que precede a la tormenta

Podéis encontrar sus videos desperdigados en muchos sitios pero no perdáis el tiempo y chequead todos en su página oficial donde están ordenados por fecha y que tiene unas cuantas sorpresas más. Porque James Rolfe, alter ego del nerd, es también director de cortos de todo tipo (gore, animación, creo que ha hecho hasta western) y ha rodado más de 200. Os podéis imaginar la calidad de la mayoría pero yo no puedo dejar de admirarle (James 200 y pico cortos, Mr. Forfy 0). Un Da Vinci de la subcultura, visitad Cinemassacre y lo véis con vuestros propios ojos.

Y ahora, mis tres momentos cumbres del AVGN:

3 - Super Mario 666: ¡Por primera vez el AVGN no comenta un juego de mierda! Este capítulo es memorable por dos cosas: la introducción, donde nos habla de la película de culto nintendero "The Wizard" pero sobre todo por esa delirante explicación de por qué Super Mario Bros 3 es un juego satánico. Atentos a ese final apoteósicamente southparkiano. [Video]

2 - Full motion video my ass!: El capítulo dedicado al Mega-CD fue el primero que ví. No sólo parodia los anuncios que tuvo este aparato en la época sino que dice verdades como puños. Tengo que decir que actualmente estoy enganchadísimo a todos esos juegos casposetes FMV que tuvo la consola, pero gastarse las 15.000 pesetas que valían los juegos de la época en cosas como Double Switch o Ground Zero: Texas tuvo que doler. Cada vez que escucho al nerd decir lo de "Full motion video my ass!" se me saltan las lágrimas del descojone [Video]

1 - Rolling Rock on the Roll & Rocker: El mejor capítulo del AVGN en mi opinión. Es increíble la cantidad de accesorios basuriles que tuvo la N.E.S (¿Speedboard!?) y verlos en manos de este tipo no tiene precio. Hay dos momentos a destacar, uno de ellos es un guiño a quienes siguen al AVGN con asiduidad: su enésimo intento de aterrizar el avión en el Top Gun de la N.E.S, esta vez con un cacharro llamado Uforce. El otro es el momento más nerdy que nos ha dado la serie, el juego de palabras entre Rolling Rock (su cerveza) y el Roll & Rocker (otro accesorio imposible para la N.E.S.). Chiste malo malo, pero que no me quito de la cabeza. [Video]

6/6/08

No estaba muerto, que estaba de parranda

SPOILER WARNING!!! - Ni se te ocurra si no has visto la 4ª temporada de Perdidos


El sabe todo acerca de campos magnéticos y brechas temporales.
Pero te lo explicará si le da la gana.


Me encanta lo tramposa que es Perdidos. Sómos juguetes histéricos en manos de unos guionistas que nos mangonean a placer como si fuéramos idiotas. La serie es una montaña rusa no sólo por esos picos de adrenalina que proporciona sino porque nos conduce en raíles. Un tren de la bruja en el que sólo vemos lo que nos quieren mostrar. ¿Qué los números son importantes? Pues vamos a ver los números hasta en la sopa. Pero si tenemos otro McGuffin en la recamara desaparecen casi sin que nos demos cuenta. Cómo si no hubieran existido ni tuvieran mayor importancia. Y esta es la verdadera pericia de estos guionistas émulos de Copperfield, su capacidad para que nos centremos en lo que les interesa en ese momento, llámese escotilla, oso polar, el barco de Penny o las teorías de Faraday (mi personaje favorito de la 4ª temporada por cierto).

La gran incógnita de esta 4ª temporada, el tema que (espero no equivocarme) no se mencionó hasta el último capítulo, pero que no podía quedar sin resolver, era el contenido del ataud. Y aquí viene la trampa. Tras hora y pico de revelaciones de todo tipo llega el gran momento y descubrimos dentro de la caja a nuestro calvorota favorito. Pero atentos a las maneras. Primero sustituyen su nombre por otro[1] para tenernos en ascuas durante todo el capítulo. Un truco facilón pero efectivo. A pocos minutos de terminar, apurando hasta el último momento, por fin llega la gran revelación. Jack aparece a media noche en el lugar donde reposa el cadáver (¿no tiene vigilancia el sitio?, ¿está abierto sin más y puede entrar cualquiera?[2]) y abre el ataud. ¿Necesita Jack comprobar el contenido acaso? No no, los que tenemos que verlo somos nosotros, lo abre para nosotros los espectadores. Pero no puede ser tan simple. Todavía hay tiempo para más revelaciones por parte de Ben que aparece en ese justo momento (¿estaba esperando a Jack?, ¿por qué no puede entrar 1 minuto más tarde? etc, etc) y el ya clásico paneo de cámara para dejarnos un primer plano sostenido que nos deje rotos hasta que lleguen los nuevos capítulos.

Por si esto fuera poco (por si os quedan uñas en las manos quiero decir) ha aparecido un video con un par de finales alternativos. Y yo pienso ¿finales alternativos? Maldita sea, puedo verlos riéndose de todos nosotros. Dentro del ataud y arregladitos con sus trajes pero yo los veo reírse:



La espera para la 5ª temporada va a ser muy larga.

[1] Un nombre de lo mas apropiado. Os invito a que busquéis información del verdadero Jeremy Bentham y su cadaver.

P.d: Sería tontería no decir que le he plagiado el post a Dani Lebowski. Ya tenéis dos post alternativos (risas).

[2] ACTUALIZADO 14/06/2008:

No voy a reescribir el post pero, tal y como dice Yume en los comentarios, la funeraria estaba cerrada, no estaba abierta a medianoche y Jack entra tan campante, como he puesto más arriba. Un fallito por no revisar la escena a conciencia. Aprovecho y voy a contestarle aquí en vez de en los comentarios: yo también pienso que es una escena perfecta, lo que he querido poner aquí es que estos guionistas se las saben todas. Usan trucos facilones y engañeos para incrementar la tensión o desviar nuestra atención hacia el punto que quieren, pero son condenamente efectivos. ¡Cuanto los amo/odio!

¡Ah! Y no os perdáis Sketches from Lost en Tierras de Cinefagia. Una sección en la que voy a terminar escribiendo tarde o temprano.

3/6/08

Blogocracia 06: Taller de cabeceras


¿De qué iba esto? Cómo en Flashdance o Rocky, querer es poder. No se porque me dio por pensar (puedo oir las risitas de miles de diseñadores gráficos) que una persona que no utiliza ni tiene idea de Photoshop (uso Compupic y GIMP) podía diseñar cabeceras para otros blogs. Pese a todo, orgulloso de los encargos que terminé haciendo.

Nº de entregas: 3 (1ª entrega)

Feo es dejar una sección de lado, pero más feo todavía si era algo que le prometiste a alguien. Se me llenó la boca muy pronto prometiendo cabeceras para todo aquel que me las pidiera. Al menos dejaba claro que tardarían y al final, para variar, se me fue de las manos. Me sorprende la cantidad de gente que solicitó una y me avergüenza no haber estado a la altura de las circunstancias porque hay muchos encargos que no se si acabaré. Me siento el Kevin Smith del diseño, un intruso en el sector que encima no cumple con los plazos de entrega.


Me gustaría aprovechar la ocasión para pedir disculpas, especialmente a Arcadia, que tenía que haber sido la entrega Nº4 de esta sección. Os aseguro que cuando me rodean las musas no tardo ni cinco minutos en hacer una cabecera. Pero cuando se resisten… nada, imposible. Os lo puede decir Saricchiella que sigue esperando tener a Carmen Sandiego presidiendo su página.

Cómo no todo va a ser tirar piedras al centro de operaciones, me permito, además de una nueva entrega, hacer una selección con aquellas cabeceras que sí terminé. Por mi parte es todo un honor que hayan gustado y me encanta visitar esas páginas y sentir que formo (o formé) parte de ellas, aunque sea un poquito.

Transitorias:

Soy parte de la historia de Tierras de Cinefagia


Para un especial de San Valentin en Volatilis



Especial 200 videoclips en 1D1V


Fijas:


Paranoía en la boca del miedo


Desparpajo para Crazy Japan!


Selecto menú para Rico Estofado Cultural


Nueva entrega:

Ayer el Dr. IO hizo su presentación en sociedad. El ente ha reunido a un conglomerado de personalidades en torno suyo con la misión de abordar cada mes una temática distinta en su página. Mis deberes son encargarme del diseño para que la página tenga un fondo y una cabecera acordes con el tema a tratar. Para su presentación en sociedad el tema escogido ha sido la ciencia ficción espacial y esta es la cabecera que veréis durante todo el mes de junio:

Preparados para el despegue

¿Posibilidades de que vuelva? Relativas. No soy ningún experto en diseño gráfico eso es evidente. Lo sorprendente es que con estos antecedentes me encarguen cosas como el diseño de Dr. IO presenta. Esto parece Atrápame si puedes, no tengo conocimientos de nada en absoluto pero tengo que ser muy bueno camuflándolo. Sorprendente también es me meta voluntariamente en estos jaleos. ¡Blogocracia maldita que no estoy aprendiendo nada de ti!

2/6/08

For your books only

Sólo por este set de portadas tendría que rescatar la sección de Posterama y renombrarla a Portadazas, Caratuleando o algo similar. Son para una edición especial del libros que ha sacado Penguin con motivo del 100 aniversario del nacimiento de Ian Fleming y elegir sólo una de ellas es misión imposible. Octopussy:


Aquí tenéis el resto. El ilustrador de estas preciosidades se llama Michael Gillete y éste es su blog. Un tipo con un sentido del humor bastante particular.

P.d: A raíz del Top 5 de las 5 que dedicamos a portadas y carátulas, Intramuros se ha sacado de la manga una sección: Postermania.

1/6/08

¡El Dr. IO, vive!



Este de aquí arriba soy yo en el último mes. He estado encerrado en mi laboratorio, ayudando a dar forma a un proyecto al que le quedan unas pocas horas para ver la luz. Ajustando código, apretando tuercas, creando las constantes vitales.

Y por fin, vive. ¡El Dr. IO, vive!