Menos mal que Twitter está para soltar la primera tontería que se te pasa por la cabeza (el límite de los 140 caracteres es una contención para un posible "Apocalipsis de la gilipollez", supongo). El caso es que aunque suelo huir un poco de esos interesantísimos twitteos tipo: "Acabo de cenar coliflor" [1] también es cierto que la mayoría de lo que pongo son mensajitos que me dejo para más tarde. Antes de irme de vacaciones tuve a bien autodisciplinarme un poco y ponerme deberes que luego estoy quejándome todo el día porque no tengo tiempo para nada. La condición mental que me impuse era, grosso modo, que no tuviera que moverme del sofá o de la cama para hacerlas y de tal manera:
Quedó un listado de 10 cosas de las que no he hecho ninguna (miento, la #5, en parte, sí). No intentéis culparme... ¡demasiado que tuve que trabajar el miércoles pasado!
Vamos entonces con:
"Cosas que SÍ he hecho estos días":
1 - Ver
Sky High.
Una delicia que he tardado demasiado en ver y que merece algo más que las dos líneas que le voy a dedicar ahora. Impagables todas esas referencias comiqueras de las que el universo
DC se lleva la mejor parte. Por no hablar de la presencia de
Kurt Russell,
Bruce Campbell [2],
Linda Carter (lo que os digo del universo
DC)... Lo mejor es que la historia es tan simple como parece y no busca en ningún momento complicarse tontamente (¿alguien dijo
Hancock [3]?). Funciona a la perfección como comedia de instituto y como película de superhéroes y todo ello sin caer en la parodia en ningún momento. ¡Ni con los trajes de
The Commander y
Jetstream!
Aunque lo verdaderamente sorprendente es que sea una película en imagen real de
Disney y no desees estrangular a los niños (ver punto 5).
P.d: ¿Un
6,7? ¡Vete a la mierda
IMDB! (por cierto, ficha spoiler... yo no leería mucho)
2 - Intentar ponerme al día con
Dollhouse.
Me he quedado en el capítulo 6 y parece que las cosas empiezan a arrancar de una vez por todas. A ponerse VERDADERAMENTE interesantes, quiero decir. Lo que no está nada mal porque creo que con el omnipresente tema de su cancelación (de esto no estoy muy al día, consultad fuentes más fiables), estoy percibiendo que aquí hay menos relleno del habitual. O del que estoy acostumbrado. Me ha gustado ver como este capítulo 6 da un puñetazo en la mesa para definir de una vez por todas el universo
Dollhouse (
SPOILER todo el enfoque del tema como leyenda urbana con ese falso documental insertado en el capítulo
FIN DEL SPOILER) y las directrices de la trama general. A falta de ver lo que queda por venir creo que es el punto de inflexión que necesitaba tanto la serie como los escépticos: ahora empieza realmente todo. A mí no me cabe la menor duda de que si esto hubiera nacido como un proyecto a largo plazo, con 5 o 6 temporadas prefijadas, algunas cosas que ahora transcurren de forma "precipitada" (que no a trompicones) serían perfectos cliffhangers de final de temporada (
SPOILER el encuentro entre el agente Ballard y Echo se ha producido mucho antes de lo que esperaba
FIN DEL SPOILER).
Nunca he creído que
Dollhouse fuera una serie mediocre y tampoco he llegado a entender del todo el tema de esas expectativas desmedidas que muchos veían incumplidas antes de dejar que la serie cogiera un poco de forma. Curiosamente la mayoría de gente que afiló los cuchillos demasiado pronto eran ultrafanáticos de
Buffy, serie que (y aquí me tiro al vacio confiando ciegamente en lo dicho por mi Cómite de expertos
[
Sincriterio y
Victor]) no empieza a ponerse verdaderamente interesante hasta la 3ª temporada.
3 - Conseguir el
Hulk Ultimate Destruction.
Un juego de
Hulk, con mecánica
GTA,
destrucción masiva y (por lo que me ha contado
Victor de
Alabad al Simio!!) un botón destinado únicamente a gritar:
"HULK APLASTA!" tiene todas las papeletas para convertirse en el
BEST. GAME. EVER!.
Sigo engordando la lista de juegos para
PS2. No creo que me ponga a jugar a nada en serio hasta 2010 pero de momento estoy recopilando todos esos beat 'em ups (creo que este
Ultimate Destruction se puede considerar como tal) en 3D que tantos palos se llevaron por parte de la crítica en su día. Qué casi enterraron el género ellos solitos.
Beat Down,
Urban Reign,
Final Fight Streetwise... ya os contaré, ya.

4 - El pollo, el pez y el cangrejo real.
Pues nuestro
King of Kong, ni más ni menos. Sustituimos
Twin Galaxies por el
Bocuse D'Or y el resultado es bastante similar. No tiene ese sentimiento
bigger-than-life que imprime el documental americano a la panda de perdedores que se juntan en torno a la recreativa de
Nintendo pero en cuanto a mensaje obsesivo de afán de superación y de
no-te-rindas-nunca caminan de la mano. Hay un sorpredente punto de gran parecido que casi conecta en el espacio-tiempo a las dos películas: la envidia cochina. Si
Steve Wiebe tiene que lidiar con las legiones de lameculos que arrastra
Billy Mitchell,
Jesús Almagro contempla atónito como sus compañeros de profesión cargán las tintas de manera feroz contra sus creaciones culinarias. Será para ayudarle a mejorar de cara al concurso pero la tensión se palpa a través de la pantalla. Para no perderse las caras que pone el pobre
Jesús, que aguanta como puede el chaparrón. ¡Y esos son sus amigos!
Muy recomendable, lo malo es que el final lo sepamos de antemano: ¿Quien va a ganar un certamen FRANCÉS, creado por un FRANCÉS y que celebra su 20 aniversario en FRANCIA?

Esto, coño, ESTO era Disney Channel
5 -
Disney ChannelPues no me digáis por qué pero estos días me ha dado por ver el canal de
Disney en la TDT (ese en el que todavía pone
FLYMUSIC). Ya tuve una experiencia un tanto traumática cuando entré por primera vez en un
Disney Store (en Londres y cerca de las navidades además) y estaba inundado con cosas de
High School Musical [4]. Me cogió un poco de sorpresa porque fue la primera vez que me dí cuenta realmente de lo agonizante que estaba la animación tradicional
Disney, tanto en películas como en series. Anda que iba a encontrar algo de
Pato Aventuras... Afortunamente cosas como
Encantada o
Sky High me hacen confiar en que
Disney todavía puede hacer cosas decentes en imagen real.

¡Cuidado! Ver este conglomerado así, de golpe, puede conducir a una persona adulta a la locura
Porque lo único que he visto estos días en
Disney Channel son series de imagen real. Olvidaos de encontrar algún dibujo animado que eso es de críos... siguen teniendo el
Art Attack! y dad gracias. Lo que echan ahora es
Hannah Montana,
Los magos de Weverly no-se-que,
Zack y Cody y sus putas aventuras en el mar y anuncios de
Camp Rock cada 5 minutos. Eso y algunas otras series que mas que "politicamente correctas" (que lo son, a su manera) son "racialmente correctas" [5]. El caso es que como a grandes rasgos todas son intercambiables entre sí, vamos, que son la misma serie con distintos protagonistas, os hago un comentario rápido (estoy deseando terminar el post de una vez) sobre un par cosas que me han llamado la atención:
a. Pijerio. Todas las niñas [6] son
fashion victims hasta la médula. Directa e indirectamente (pueden llegar a cambiarse 3 o 4 veces de ropa en un capítulo como quien no quiere la cosa). El
leit motiv de un capítulo de
Hannah Montana (quizá la serie que más me gusta porque sale
Billy Ray Cirus [7]) fue que quería comprarse un
Zphone (para bajarse politonos de
Ricky Rouse o el
Pato Monald, seguro) y claro, aquí entra su padre (¡cántate algo algún día,
Billy!) para darle una sabia lección moral acerca de necesario y lo superfluo. A ella, que acaba de dar un concierto ante millones de personas y gasta más dinero en tinte y lentillas de colores que el padre en camisas a cuadros...
b. Promiscuidad. Jiji, jojo, falditas por aquí, escotitos por allá... y las niñitas estas se ligan a un tipo por capítulo. Para irse a comer helado y darse castos besitos en la pista de hielo, sí, pero con la tontería el listado de conquistas de la prota de los magos de
Melrose Waverly Place (me vuelvo a remitir a [6]) haría palidecer a todo el elenco femenino de
Sexo en Nueva York. Lo curioso es que suele haber un "chico mono" por capítulo y el hilo conductor del mismo suele ser que terminen saliendo juntos... para que al siguiente capítulo "si te he visto no me acuerdo": hay un nuevo "chico mono". Las chicas protagonistas no tienen mayor problema en el tema del ligoteo, siguen siendo las "invitadas al baile de graduación" (¡esa
Disney, manteniendo los valores tradicionales!) y son los chicos los que tienen que cortejarlas para dar un paseo por el parque juntos o pasar la tarde en el centro comercial. 1 de cada 10 veces el "chico mono" es un tanto gilipollas y no se da cuenta de que alguna de nuestras chicas le pone ojitos pero tampoco pasa nada, la
fashion victim en cuestión se acerca un poco y yo supongo que si el "chico mono" en cuestión se muestra reticente debe fragmentarse el continuo espacio-temporal porque ese caso no se da nunca.
Para los chicos protagonistas suele utilizarse el esquema de
"chico un tanto freak se enamora de la jefa del equipo de las animadoras" con resultados similares a la contrapartida femenina (al final la rubita de los pompones se da cuenta de que ese chico es un tanto patoso pero tiene un gran corazón) aunque tirando un poco más por la vía cómica (el chico en cuestión está nervioso porque, claro, el es taaaaaaaaan torpe y ella taaaaaaaaan guapa).
... y lo dejo aquí de momento que a este ritmo termino haciendo una tesis. O enganchándome (más) a estas series y no me volvéis a ver por aquí. De cualquier modo hasta aquí hemos llegado hoy con esta nueva sucesión de chorradas inconexas. Me parece a mí que con el ritmo de actualizaciones que llevo no estaría mal hacer un par de post como este al mes y todos (al menos yo) contentos. Nos leemos en unos días.
[1] En estos casos, aunque dependiendo del día (en lunes por ejemplo dicho fenómeno se manifiesta más), no me parece una mala idea desear que
Kim Jong Il pulse algún botón rojo que otro. O inventar un teclado que en vez de teclas tenga chinchetas. Tendrían que doler
fisicamente esos mensajes. 140 pinchazos en los dedos y esparcir sal en el teclado. Como poco.
[2] Podría haber dado sólo esta razón y punto. De hecho muchos de los problemas del mundo se solucionarían con la sola presencial de
Bruce Campbell. Ejemplo práctico: Sí
González-Sinde hiciera ahora mismo una película con
Bruce Campbell (
Mentiras y Gordas 2: el fornifolle ya lo tenemos de la 1, en esta que sea lo mismo pero con
Bruce machete en mano ajusticiando a estos jovenzuelos pecaminosos) le perdonaríamos todo. Pagaríamos gustosos el canon para financiar la película (sería por un bien mayor, oye que sí)
[3] Por si a alguien le interesa, la peor película que ví el año pasado. Que coño: la peor película que he visto en mi puta vida. WORST. FILM. EVER (
"uy, mira, que leemos/plagiamos a Millar pero que no se note mucho... jijiji")
[4] Tengo que decir que me gustó bastante el
trailer de HSM3 (momentazo 00:46). Casi tanto como el de
Saw School Musical.
[5] ¿Existe algo más espantoso que el anuncio del
Happy Meal que dan ahora por la tele [
este]? Fijaos en los equipos de los niños: el gordito simpático, un gafitas, un negrito afro (y otro que no), un chinito, un chavalin con el pelo largo (los jevis también juegan al furgol...), otro con ricitos, un muchacho medio albino, otro medio pelirrojo... ¡No falta ni uno! No sabes si van a jugar la segunda parte o se van a poner a cantar
"We are the world, we are the children". Es TAN artificial que te entrán ganas de que el campo de futbol se convierta subitamente en un campo de minas y salgan los niños, los padres y su corrección político-racial volando hasta el infinito y más allá.
[6] ¡Niñas, pajeros potenciales! ¡Las manos a la vista! Que no tienen ni 16 años la mayoría de ellas. Esperad un par de añitos y las buscáis en las portada de
FHM.
[7] Y esto a mí me aporta valor.
En serio.
P.d: Le dedico este post a mi ahijado, que me ha dicho que es fan de la página.