29/4/09

Tumblr? Tumblr. Tumblr!

Es hora de admitirlo: no me vendría nada mal un Tumblr. Pero no como complemento a la página (que es lo que hace la mayoría [que no sé de donde sacan el tiempo]) sino como la página en sí. Aparcar Mad World versión Blogger y cambiar de formato una temporada. Es posible que mi percepción venga motivada porque lo mejor que estoy leyendo ultimamente está allí aunque eso no tenga mucho que ver con Tumblr per se. No obstante me gustan los diseños que tiene y su frescura: para actualizaciones rapiditas es mil veces mejor que Blogger. Porque ahora mismo con el tipo de actualizaciones que estoy haciendo ultimamente, es decir, mucho desvariar y post más bien largos, estas líneas son la excusa que se me ha ocurrido para dejaros esta imagen:



¡Y es un libro de verdad! Me siento en la obligación moral de cortapegar la sinopsis:

It’s Shatner VS Shatners!

It’s the first ShatnerCon with William Shatner as the guest of honor! But after a failed terrorist attack by Campbellians, a crazy terrorist cult that worships Bruce Campbell, all of the characters ever played by William Shatner are suddenly sucked into our world. Their mission: hunt down and destroy the real William Shatner.

Featuring: Captain Kirk, TJ Hooker, Denny Crane, Rescue 911 Shatner, Singer Shatner, Shakespearean Shatner, Twilight Zone Shatner, Cartoon Kirk, Esperanto Shatner, Priceline Shatner, SNL Shatner, and – of course – William Shatner!

No costumed con-goer will be spared in their wave of destruction, no redshirt will make it out alive, and not even the Klingons will be able to stand up to a deranged Captain Kirk with a lightsaber. But these Shatner-clones are about to learn a hard lesson…that the real William Shatner doesn’t take crap from anybody. Not even himself.

It’s Shatnertastic!

Más información aquí. ¿Es posible que este fan fiction sea el libro más importante de la historia de la humanidad? A las 0:15 del 30 de abril de 2009 y con la primera temporada de Star Trek esperando (Proximamente en sus pantallas: "De cómo me fuí volviendo trekkie") el responsable de esta página lo tiene claro. Sí.

27/4/09

"All games end today"


No sé que pensar de la película de G.I. Joe [1] que se nos viene encima en unos meses. Por una parte la sucesión de fotos promocionales ha sido todo un espectáculo: caspa a raudales y un aspecto general un tanto lastimero combinado con algunas cosas medio decentes (ese Snake Eyes encarnado por Ray Park/Darth Maul es un acierto. Perdón: es EL acierto de la película). Eso y las discusiones acerca de las tetas de Sienna Miller [2] (que, como Baronesa, podría suponer el 2º acierto de la película pero sin que haya que emocionarse excesivamente. Vamos, que no es tan GRANDE el acierto, ya me entendéis) han sido todo el eco mediático de una película que como no invierta una millonada en publicidad me parece que no va a ser capaz de remontar el gran ERROR que arrastra desde su nacimiento: no estar dirigida por Michael Bay.

Sinsabores aparte, el caso es que llegó el spot de la Super Bowl y...


... ¡es trotón, trotón!. Mantiene toda la caspa que hemos visto en las imágenes previas, (casi) confirma el nulo carisma del tipo que interpreta a Duke (no me acuerdo de como se llama: un soso) pero al menos podríamos decir que parece que va a ser entretenidilla. ¡Cada vez que Snake Eyes aparezca en pantalla va a subir el pan! Eso sí, cuanto daño sigue haciendo el "estilo Matrix" (es una pena que en su 10º aniversario su único legado a día de hoy haya sido "teñir de negro" franquicias coloristas y saturarnos de bullet time)


Pero ahora no mismo no vale la pena hablar de la película en imagen real porque lo que viene a continuación la deja totalmente en segundo plano: G.I. JOE Resolute. Una nueva serie de animación que constará de 10 episodios de 5 minutos cada uno realizados para la web de Adult Swim, si no me equivoco con objeto de promocionar tanto la película de marras como el 25º aniversario de la franquicia. Lo mejor es el concepto: una especie de versión ultimate con un enfoque más realista y adulto, para la que se ha elegido como guionista a Warren Ellis (BEST. ELECTION. EVER!). Y, pese a lo poco que he visto, el resultado es tan bueno como parece. Una de las revisitaciones más respetuosas e inteligentes que he podido ver de una serie de animación de mi infancia.

Los capítulos están disponibles en la web de Adult Swim, pero tienen protección regional así que olvidaos de verlos por allí a no ser que viváis en los U.S.A. Yo los estoy siguiendo por Youtube, en concreto por este usuario que poco a poco los está subiendo todos. Evidentemente hay otros métodos de hacerse con la serie pero eso lo buscáis vosotros. Aquí tenéis el primer episodio:


¿Qué os ha parecido? Pues la trama va in crescendo... Es curioso como dentro de unos meses vamos a comprobar como la película de imagen real es de lo más infantil e inofensiva y sin embargo esta serie de dibujitos marca el tono que debería haber tenido. Si decidíis echarle un vistazo me contáis. Os recomiendo encarecidamente la segunda mitad del segundo episodio. ¡Wow!

[1] Quizá hubiera sido más correcto empezar el post hablando un poco de mis experiencias previas con la serie que, dado que quiero escribir cuatro líneas y dejar dos trailers tan sólo, voy a resumir aquí:

- La serie me gustaba pero lo que me enloquecía eran los muñecos [3]. Éste era mi favorito. No sé ni tan siquiera si aparecía en la serie de animación (fijaos que mierda de fan soy) ¡Y aún conservo en buen estado a Storm Shadow!

- Tiene un mensaje muy chungo (al menos no se molestaron en encubrirlo nunca). Hay tanta banderita americana que seguramente se consiguió que el 98% de los niños USA que veían el programa estén hoy defendiendo la libertad por ahí. El 2% restante se reparte entre: 1% jugando al Call of Duty compulsivamente y el otro 1% con ataques epilépticos por la exposición continuada a los colores rojo, blanco y azul.

[2] La polémica surgió con una supuesta charla de Stephen Sommers en la que le decía a Sienna Miller que tenía pocas tetas para interpretar el papel (textualmente: "I’m gonna be honest, I like girls with big boobs" [clap, clap, clap]). Por lo visto, intentó que se pusiera unas tetas de plastico debajo del traje negro para realzarlas o algo así... y de aquí surgieron historias de todo tipo que, como decía más arriba, han conformado todo el grueso de las noticias en torno a la película... Podéis leerlo aquí, por ejemplo.

Y ya que estamos: si aquí estamos teniendo problemas porque las "dotes" interpretativas de la Miller no se ajustan al personaje... ¿Qué va a pasar cuando estrenen la película en imagen real de King of Fighters? Porque la encargada de interpretar a Mai Shiranui va a ser Maggie Q...

[3] El tamaño ideal que tenían los mismos es otro punto a su favor. Comparados con los Action Man sobre todo. ¿Quien puede jugar a rescatar unos rehenes en el salón de su casa con muñecos tan grandes que no los puedes ocultar en ninguna parte? Además las articulaciones de los G.I. Joe llevaron más allá el concepto de "patada voladora en tu cara" (mis referentes jugueteros previos eran los He-Man, haceos una idea). ¡Ataques siempre preventivos (y ninja) en pro de la verdad y la justicia! Nada de violencia gratuita, vamos hombre.

3.1 - Esto me recuerda que hace unas semanas descubrí los que habrían sido mis juguetes favoritos de haber existido en mi infancia: superhéroes Marvel en formato G.I. Joe. Inspeccionad los archivos de Nick Furia.

BONUSTRACK!

2 COSAS QUE NO CONOCÍA DE G.I. JOE ANTES DE HACER ESTE POST

A - G.I. Joe EXTREME

[Sobra decir que esto va dedicado a tí, Victor] Los 90 amigos. Todo se hizo más XTREMO y los G.I. Joe no iban a ser menos. Atentos al opening de esta serie que parece más bien un crossover del universo IMAGE (hasta los nombres concuerdan: Ballistic, Metalhead...). ¡Con sus musculitos, poses molonas, adrenalina... incluso dientes a lo Rob! Fijaos en el malo malísimo (mirad también que sale al principio del primer capítulo... ¡en imagen real!)




B - SIGMA 6


Otra revisitación de la franquicia pero en esta ocasión en tono manga. La animación me parece excelente pero lo que me ha encantado son los diseños. ¡Snake Eyes es clavadito a Psycho Mantis! Os dejo este enlace donde podréis encontrar a un usuario de Youtube que tiene bastantes capítulos subidos, tanto de esta serie como de G.I. Joe EXTREME. Crucemos los dedos para que dure su cuenta una temporada.

21/4/09

Top 5 de las 5. Episodios (o algo así) de Los Simpson

Deberes para esta tarde: nuestros 5 episodios favoritos de Los Simpsons. Esa es la teoría que me voy a saltar a la torera ahora mismo por dos sencillos motivos:

1 - Elaborar medianamente en serio ese listado puede conducir a una persona a la epilepsia (¡Cómo pude olvidarme del capítulo de MAX POWER! ¡CÓMO...[espumarajos por la boca]")

2 - Prefiero, más que capítulos enteros, seleccionar momentos estelares. Son la razón de que la serie haya sido/siga siendo tan importante en mi vida. Todas esas cosas que saltaron de la pantalla del televisor a mis conversaciones cotidianas y que me han dado para horas y horas de cháchara ("¡Lord Palmerston!"... "¡Pitt el viejo!") es algo por lo que nunca estaré lo suficientemente agradecido a la serie.

Así que, con la Guia Completa de Los Simpson (incompleta en verdad porque me falta el segundo volumen: no esperéis por tanto ninguna referencia más allá de la octava temporada) paso a improvisar mi listado, no sin antes hacer una advertencia:


Las capturas de pantalla que van a ver son simples imitaciones,
debido a su pobre calidad les aconsejamos que no las vean.



5 - Flaming Moe's

Posiblemente Moe sea mi secundario favorito (por lo que etiqueto esta futura compra como de EXTREMO interés para mí). Rompiendo un poco con lo que os he contado más arriba, este episodio me gusta más como episodio que por sus momentos estelares porque fue el primero en darle más protagonismo. No obstante hay muchas cosas que lo hacen muy grande (¡es la primera llamada frustada de Bart al Bar de Moe ["encontrando" al Sr. Don Culo Gordo]), pero, sobre todo, ese discurso de Homer cuando Marge intenta consolarle al decirle que algo creado por él está haciendo feliz a mucha gente ("... ¡Qué bien! soy un hombre mágico, del país de la gominola de la calle de la piruleta...").

Es posible que el resto de posiciones del Top estén dominadas por la estupidez de Homer así que vale la pena recordar que alguna que otra vez también supo ser sarcástico. De todos modos, lo dicho: en honor a Moe este puesto Nº 5 está dedicado al Flameado de Moe como capítulo.

O a la canción, qué demonios:




4 - Os presto toda mi atención...

Y ahora sí, comenzamos con los momentos estelares. Estaría bien hacer un inventario de las cosas que han pasado por la cabeza de Homer cuando le estaban explicando algo (no recuerdo ahora cual era el episodio donde se imagina a dos monos quitándose los piojos). Para esta posición elijo el episodio de Shary Bobbins. Bart y Lisa han compuesto una canción (misteriosamente disneyana...) para que Homer vea como quieren que sea su nueva niñera. Antes de que empiecen a cantar, Homer les deja claro que va a prestarles toooooooooda su atención:


¿Quién no conoce la melodía que va aquí?

Este momento se ha repetido de una manera u otra en muchos capítulos (cuando Homer está en el equipo de beisbol de la central nuclear, el Sr. Burns le explica como tiene que batear y el piensa en su sofá y sus patatas fritas) y en mi propia cabeza: siempre que estoy ignorando a alguien conscientemente pienso en cuando Homer piensa en esos monos quitándose los piojos. Incluso inconscientemente, sobre todo en entrevistas de trabajo. Si esto no es metatelevisión apaga y vámonos.


3 - ¡Bolos, bolos! ¡Vengan a los bolos!



En plena crisis económico-familiar (¡Maggie está en camino!) Homer tiene que encontrar una solución para atraer a más gente a la bolera y así poder incrementar sus ingresos. Se pone sus gafas de leer, coge su libro de Estrategias de Marketing... deja el libro de Estrategias de Marketing, coge uno de Marketing for Dummies... deja el libro de Marketing for Dummies, coge un diccionario... y:

En algunos países seguramente esto sería un reclamo real...

2 - ¡Y con razón!

Puede que Millhouse haya huido pero el rodaje de la superproducción más grande rodada en Springfield no puede detenerse. Por eso un experto en montaje y edición de video estudia como puede arreglar esto sin que se note mucho... ¡Y gracias a las más modernas técnicas cinematográficas podrán conseguir su propósito! Cortapegando diversos momentos en los que actuó Fisión Boy/Millhouse ni se notará... ehm... eu....









Despedido.


¡Y con razón!


1.5 - Sr. Thompson

Estoy incrustando esta posición después de terminar el listado: puedo olvidarme de muchos momentos pero no me perdonaría olvidarme de este. Más que nada por todas las veces que lo he empleado en el mundo real ("¿Mr. Forfy? ehm... Creo que está hablando con usted..."). Y es el mejor ejemplo de lo que comentaba líneas arriba: el episodio es muy bueno pero nunca entraría en un ranking de mis episodios favoritos. Sin embargo el gag (que se repetirá cuando Wiggun intente sobornar [guiño, guiño] a Homer en la feria) es uno de los motivos más poderosos por los que cualquiera puede argumentar que estamos ante la serie más grande de todos los tiempos. (Merece incluso que pruebe el sistema este de poner citas entre comillas de Blogger [Si queda espantoso con la plantilla que tengo, se siente])



Agente del FBI: Mire, a partir de ahora usted será Homer Thompson, del Lago del Terror. Practiquemos un poco, cuando yo le diga “Hola señor Thompson” usted conteste “Hola”.
Homer: Vale.
Agente del FBI: Hola señor Thompson.
Homer:
Agente del FBI: Recuerde, ahora su nombre es Homer Thompson.
Homer: Entendido.
Agente del FBI: (agitando la mano) Hoooola señor Thompson.
Homer:

Un par de horas después…

Agente del FBI: Hmm.. bueno, verá, cuando yo le diga “Hola señor Thompson” y a la vez le pise el pie, usted sonría y diga “Hola”.
Homer: Vale.
Agente del FBI: (pisoteandole el pie) ¡Hola señor Thompson!
Homer: (dirigiéndose al otro agente) Me parece que le dice algo a usted…



1 - Mueve tu cucu

¿Mi episodio favorito de Los Simpson? Venga, hay que mojarse: Homer va a la universidad. Hay ciertas cosas en la vida que hay que tener claras y podríamos decir que este episodio es al que me agarro cuando surge algún debate como el que se ha planteado para este Top (Consejo grátis: no volváis a leerme. Al final he pasado olimpicamente de todo lo que escribí al principio del post). Hay muchas cosas para elegir en este capítulo: todos los intentos de Homer para rellenar la solicitud de la universidad, el tema de los deportistas y los gilis, el "rizado, liso, rizado, liso"...

Pero, EL momento es este:



- Homer huyendo de clase para irse a correr detrás de una ardilla. "Pues dale un besito a lo que se mueve". Esa frase es la génesis de Bender, amigos. Debo haber visto la escena 1000 veces y siempre, siempre, siempre, me ha vuelto a hacer gracia. Por no hablar de sus aplicaciones en la vida real. ¡Gracias a esta escena he sustituido el "Vete a tomar por culo" por esa frase! ¡Nunca pude imaginar que llegaría a tener tanta clase!

Hasta aquí la selección de hoy. Moraleja de la semana:


Continua la fiebre amarilla con:

Kalimero, Alex, Wittenbergman, Dani, Zark y William Saints.

Y si quieres unirte a nosotros (como ha hecho Sunne [¡Bienvenido!), envíanos un correo a --> top5delas5@googlegroups.

P.d: Es una ocasión muy adecuada para recomendar un blog que quizá (aquí estoy pecando de ingenuo...) no conozcais:


Springfield Punx. Si estáis buscando un sitio con versiones simpsonizadas de miles de personajes pop, lo acabáis de encontrar. Lo mejor es que su autor sabe a quien simpsonizar porque la selección es excelente ¡Mirad a Marty y a Doc! Por no mencionar que dedicó todo un mes a personajes Marvel... ¡Si no conocíais la página me debéis una Duff!

14/4/09

sweet destruction interlude (ii)

Menos mal que Twitter está para soltar la primera tontería que se te pasa por la cabeza (el límite de los 140 caracteres es una contención para un posible "Apocalipsis de la gilipollez", supongo). El caso es que aunque suelo huir un poco de esos interesantísimos twitteos tipo: "Acabo de cenar coliflor" [1] también es cierto que la mayoría de lo que pongo son mensajitos que me dejo para más tarde. Antes de irme de vacaciones tuve a bien autodisciplinarme un poco y ponerme deberes que luego estoy quejándome todo el día porque no tengo tiempo para nada. La condición mental que me impuse era, grosso modo, que no tuviera que moverme del sofá o de la cama para hacerlas y de tal manera:


#1 - #2 - #3 - #4 - #5 - #6 - #7 - #8 - #9 - #10


Quedó un listado de 10 cosas de las que no he hecho ninguna (miento, la #5, en parte, sí). No intentéis culparme... ¡demasiado que tuve que trabajar el miércoles pasado!

Vamos entonces con: "Cosas que SÍ he hecho estos días":



1 - Ver Sky High.

Una delicia que he tardado demasiado en ver y que merece algo más que las dos líneas que le voy a dedicar ahora. Impagables todas esas referencias comiqueras de las que el universo DC se lleva la mejor parte. Por no hablar de la presencia de Kurt Russell, Bruce Campbell [2], Linda Carter (lo que os digo del universo DC)... Lo mejor es que la historia es tan simple como parece y no busca en ningún momento complicarse tontamente (¿alguien dijo Hancock [3]?). Funciona a la perfección como comedia de instituto y como película de superhéroes y todo ello sin caer en la parodia en ningún momento. ¡Ni con los trajes de The Commander y Jetstream!

Aunque lo verdaderamente sorprendente es que sea una película en imagen real de Disney y no desees estrangular a los niños (ver punto 5).

P.d: ¿Un 6,7? ¡Vete a la mierda IMDB! (por cierto, ficha spoiler... yo no leería mucho)



2 - Intentar ponerme al día con Dollhouse.

Me he quedado en el capítulo 6 y parece que las cosas empiezan a arrancar de una vez por todas. A ponerse VERDADERAMENTE interesantes, quiero decir. Lo que no está nada mal porque creo que con el omnipresente tema de su cancelación (de esto no estoy muy al día, consultad fuentes más fiables), estoy percibiendo que aquí hay menos relleno del habitual. O del que estoy acostumbrado. Me ha gustado ver como este capítulo 6 da un puñetazo en la mesa para definir de una vez por todas el universo Dollhouse (SPOILER todo el enfoque del tema como leyenda urbana con ese falso documental insertado en el capítulo FIN DEL SPOILER) y las directrices de la trama general. A falta de ver lo que queda por venir creo que es el punto de inflexión que necesitaba tanto la serie como los escépticos: ahora empieza realmente todo. A mí no me cabe la menor duda de que si esto hubiera nacido como un proyecto a largo plazo, con 5 o 6 temporadas prefijadas, algunas cosas que ahora transcurren de forma "precipitada" (que no a trompicones) serían perfectos cliffhangers de final de temporada (SPOILER el encuentro entre el agente Ballard y Echo se ha producido mucho antes de lo que esperaba FIN DEL SPOILER).

Nunca he creído que Dollhouse fuera una serie mediocre y tampoco he llegado a entender del todo el tema de esas expectativas desmedidas que muchos veían incumplidas antes de dejar que la serie cogiera un poco de forma. Curiosamente la mayoría de gente que afiló los cuchillos demasiado pronto eran ultrafanáticos de Buffy, serie que (y aquí me tiro al vacio confiando ciegamente en lo dicho por mi Cómite de expertos [Sincriterio y Victor]) no empieza a ponerse verdaderamente interesante hasta la 3ª temporada.



3 - Conseguir el Hulk Ultimate Destruction.

Un juego de Hulk, con mecánica GTA, destrucción masiva y (por lo que me ha contado Victor de Alabad al Simio!!) un botón destinado únicamente a gritar: "HULK APLASTA!" tiene todas las papeletas para convertirse en el BEST. GAME. EVER!.

Sigo engordando la lista de juegos para PS2. No creo que me ponga a jugar a nada en serio hasta 2010 pero de momento estoy recopilando todos esos beat 'em ups (creo que este Ultimate Destruction se puede considerar como tal) en 3D que tantos palos se llevaron por parte de la crítica en su día. Qué casi enterraron el género ellos solitos. Beat Down, Urban Reign, Final Fight Streetwise... ya os contaré, ya.



4 - El pollo, el pez y el cangrejo real.

Pues nuestro King of Kong, ni más ni menos. Sustituimos Twin Galaxies por el Bocuse D'Or y el resultado es bastante similar. No tiene ese sentimiento bigger-than-life que imprime el documental americano a la panda de perdedores que se juntan en torno a la recreativa de Nintendo pero en cuanto a mensaje obsesivo de afán de superación y de no-te-rindas-nunca caminan de la mano. Hay un sorpredente punto de gran parecido que casi conecta en el espacio-tiempo a las dos películas: la envidia cochina. Si Steve Wiebe tiene que lidiar con las legiones de lameculos que arrastra Billy Mitchell, Jesús Almagro contempla atónito como sus compañeros de profesión cargán las tintas de manera feroz contra sus creaciones culinarias. Será para ayudarle a mejorar de cara al concurso pero la tensión se palpa a través de la pantalla. Para no perderse las caras que pone el pobre Jesús, que aguanta como puede el chaparrón. ¡Y esos son sus amigos!

Muy recomendable, lo malo es que el final lo sepamos de antemano: ¿Quien va a ganar un certamen FRANCÉS, creado por un FRANCÉS y que celebra su 20 aniversario en FRANCIA?


Esto, coño, ESTO era Disney Channel

5 - Disney Channel

Pues no me digáis por qué pero estos días me ha dado por ver el canal de Disney en la TDT (ese en el que todavía pone FLYMUSIC). Ya tuve una experiencia un tanto traumática cuando entré por primera vez en un Disney Store (en Londres y cerca de las navidades además) y estaba inundado con cosas de High School Musical [4]. Me cogió un poco de sorpresa porque fue la primera vez que me dí cuenta realmente de lo agonizante que estaba la animación tradicional Disney, tanto en películas como en series. Anda que iba a encontrar algo de Pato Aventuras... Afortunamente cosas como Encantada o Sky High me hacen confiar en que Disney todavía puede hacer cosas decentes en imagen real.

¡Cuidado! Ver este conglomerado así, de golpe, puede conducir a una persona adulta a la locura

Porque lo único que he visto estos días en Disney Channel son series de imagen real. Olvidaos de encontrar algún dibujo animado que eso es de críos... siguen teniendo el Art Attack! y dad gracias. Lo que echan ahora es Hannah Montana, Los magos de Weverly no-se-que, Zack y Cody y sus putas aventuras en el mar y anuncios de Camp Rock cada 5 minutos. Eso y algunas otras series que mas que "politicamente correctas" (que lo son, a su manera) son "racialmente correctas" [5]. El caso es que como a grandes rasgos todas son intercambiables entre sí, vamos, que son la misma serie con distintos protagonistas, os hago un comentario rápido (estoy deseando terminar el post de una vez) sobre un par cosas que me han llamado la atención:

a. Pijerio. Todas las niñas [6] son fashion victims hasta la médula. Directa e indirectamente (pueden llegar a cambiarse 3 o 4 veces de ropa en un capítulo como quien no quiere la cosa). El leit motiv de un capítulo de Hannah Montana (quizá la serie que más me gusta porque sale Billy Ray Cirus [7]) fue que quería comprarse un Zphone (para bajarse politonos de Ricky Rouse o el Pato Monald, seguro) y claro, aquí entra su padre (¡cántate algo algún día, Billy!) para darle una sabia lección moral acerca de necesario y lo superfluo. A ella, que acaba de dar un concierto ante millones de personas y gasta más dinero en tinte y lentillas de colores que el padre en camisas a cuadros...

b. Promiscuidad. Jiji, jojo, falditas por aquí, escotitos por allá... y las niñitas estas se ligan a un tipo por capítulo. Para irse a comer helado y darse castos besitos en la pista de hielo, sí, pero con la tontería el listado de conquistas de la prota de los magos de Melrose Waverly Place (me vuelvo a remitir a [6]) haría palidecer a todo el elenco femenino de Sexo en Nueva York. Lo curioso es que suele haber un "chico mono" por capítulo y el hilo conductor del mismo suele ser que terminen saliendo juntos... para que al siguiente capítulo "si te he visto no me acuerdo": hay un nuevo "chico mono". Las chicas protagonistas no tienen mayor problema en el tema del ligoteo, siguen siendo las "invitadas al baile de graduación" (¡esa Disney, manteniendo los valores tradicionales!) y son los chicos los que tienen que cortejarlas para dar un paseo por el parque juntos o pasar la tarde en el centro comercial. 1 de cada 10 veces el "chico mono" es un tanto gilipollas y no se da cuenta de que alguna de nuestras chicas le pone ojitos pero tampoco pasa nada, la fashion victim en cuestión se acerca un poco y yo supongo que si el "chico mono" en cuestión se muestra reticente debe fragmentarse el continuo espacio-temporal porque ese caso no se da nunca.

Para los chicos protagonistas suele utilizarse el esquema de "chico un tanto freak se enamora de la jefa del equipo de las animadoras" con resultados similares a la contrapartida femenina (al final la rubita de los pompones se da cuenta de que ese chico es un tanto patoso pero tiene un gran corazón) aunque tirando un poco más por la vía cómica (el chico en cuestión está nervioso porque, claro, el es taaaaaaaaan torpe y ella taaaaaaaaan guapa).

... y lo dejo aquí de momento que a este ritmo termino haciendo una tesis. O enganchándome (más) a estas series y no me volvéis a ver por aquí. De cualquier modo hasta aquí hemos llegado hoy con esta nueva sucesión de chorradas inconexas. Me parece a mí que con el ritmo de actualizaciones que llevo no estaría mal hacer un par de post como este al mes y todos (al menos yo) contentos. Nos leemos en unos días.


[1] En estos casos, aunque dependiendo del día (en lunes por ejemplo dicho fenómeno se manifiesta más), no me parece una mala idea desear que Kim Jong Il pulse algún botón rojo que otro. O inventar un teclado que en vez de teclas tenga chinchetas. Tendrían que doler fisicamente esos mensajes. 140 pinchazos en los dedos y esparcir sal en el teclado. Como poco.

[2] Podría haber dado sólo esta razón y punto. De hecho muchos de los problemas del mundo se solucionarían con la sola presencial de Bruce Campbell. Ejemplo práctico: Sí González-Sinde hiciera ahora mismo una película con Bruce Campbell (Mentiras y Gordas 2: el fornifolle ya lo tenemos de la 1, en esta que sea lo mismo pero con Bruce machete en mano ajusticiando a estos jovenzuelos pecaminosos) le perdonaríamos todo. Pagaríamos gustosos el canon para financiar la película (sería por un bien mayor, oye que sí)

[3] Por si a alguien le interesa, la peor película que ví el año pasado. Que coño: la peor película que he visto en mi puta vida. WORST. FILM. EVER ("uy, mira, que leemos/plagiamos a Millar pero que no se note mucho... jijiji")

[4] Tengo que decir que me gustó bastante el trailer de HSM3 (momentazo 00:46). Casi tanto como el de Saw School Musical.

[5] ¿Existe algo más espantoso que el anuncio del Happy Meal que dan ahora por la tele [este]? Fijaos en los equipos de los niños: el gordito simpático, un gafitas, un negrito afro (y otro que no), un chinito, un chavalin con el pelo largo (los jevis también juegan al furgol...), otro con ricitos, un muchacho medio albino, otro medio pelirrojo... ¡No falta ni uno! No sabes si van a jugar la segunda parte o se van a poner a cantar "We are the world, we are the children". Es TAN artificial que te entrán ganas de que el campo de futbol se convierta subitamente en un campo de minas y salgan los niños, los padres y su corrección político-racial volando hasta el infinito y más allá.

[6] ¡Niñas, pajeros potenciales! ¡Las manos a la vista! Que no tienen ni 16 años la mayoría de ellas. Esperad un par de añitos y las buscáis en las portada de FHM.

[7] Y esto a mí me aporta valor. En serio.


P.d: Le dedico este post a mi ahijado, que me ha dicho que es fan de la página.