30/9/07

La habitación contigua en VEO Televisión


Últimamente se me están pasando por alto mis labores publicitarias con La habitación contigua, pero esta es importante. Hoy domingo 30 a las 19:00 podéis ver nuestro corto en el canal de TDT, Veo Televisión. Va a emitirse dentro del espacio dedicado al mundillo del cortometraje Veo en corto, junto a alguna pieza más. Por si os despistáis hoy (no deberíais, acabo de alegraros vuestra aburrida tarde de domingo), el programa se repetirá el lunes o el martes sobre las 17:00.

Por favor contadme los que lo veáis, tanto vuestras impresiones del corto como del programa. Yo no tengo TDT soy un poco como el protagonista del último Mundo Viejuno...

Cover Wars Vol.2 Nº5: Creedence Clearwater Revival vs Wyclef Jean

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

John McClane, Jeff Lebowski, mi padre... gente tan grande no puede estar equivocada. Os aseguro que una de las cosas que hicieron que saliera convencido tras ver La Jungla 4.0 fue el hecho de escuchar Fortunate Son en la película y en los créditos finales. Hoy nos va a quedar una entrega muy peliculera porque la versión que os dejo la interpretó Wyclef Jean en la banda sonora de El mensajero del miedo (el remake que hicieron con Denzel Washington y Meryl Streep).


McClane lo tendría claro, aunque llevarle la contraria tiene su aquel...

Una cover de esas que sorprenden por su distanciamiento de la original y su personalidad. ¿Logrará Wyclef Jean derrotar a la mítica -y venerada en esta casa- Creedence? El resultado, una vez más, en los comentarios!



ACTUALIZADO 16/10/2007:

Lo que he tardado en cerrar esta edición! Resultado contundente que habla por sí sólo:


Creedence Clearwater Revival (9) > Wyclef Jean (0)


El primer cero de esta sección. Lo tenía muy difícil Wyclef Jean y efectivamente no ha podido ni toserle a la original. Muchas gracias a todos por participar!

27/9/07

Steve Jackson y la teoría de la conspiración (II): Illuminati y el 11S


Hagamos un pequeño repaso a la anterior entrega de esta saga conspiradora. Volvamos a 1990. Días antes de salir al mercado GURPS Cyberpunk, agentes del FBI irrumpen en las oficinas de Steve Jackson Games requisando todos sus ordenadores y su BBS, ante un estupefacto Steve Jackson que no sabe lo que está pasando.

La cortina de humo: Comienza a extenderse el rumor de que el fin último de la maniobra del FBI era impedir que se comercializara GURPS Cyberpunk, por haberlo considerado un manual hacker potencialmente peligroso.

La realidad: En plena caza de brujas contra los hackers (por unos sucesos acontecidos en enero de ese año, relacionados con un "incidente" en AT&T que dejó sin teléfono a miles de personas), el FBI buscaba un archivo que había sido sustraido de la BBS de Bell South (empresa relacionada con AT&T) y que podría estar en posesión de un miembro de Steve Jackson Games.

El resto de la historia y su resolución la tenéis aquí.

En su día os dije que os quedaráis con un dato. El nombre de la BBS de Steve Jackson Games. Illuminati.


Cuando hace meses os conté todo esto también os dije que mucha gente se había quedado tan sólo con la leyenda urbana. Ignorando que estamos hablando de un caso real, que tuvo su pertinente juicio con veredicto favorable a Steve Jackson, por allanamiento de morada entre otras cosas. Pues bien, hay otra vuelta de tuerca para esta historia. Mucho menos razonada y muy oportunista, pero igualmente conspiradora que es lo que nos interesa.

Como ya sabemos, la BBS de Steve Jackson Games tenía como nombre Illuminati[1]. Se llamaba así por un juego de cartas que había sacado años antes (en 1981), inspirado en las diversas teorías de sociedades secretas que se mueven en las sombras intentando dominar el mundo. Conoció varias expansiones y revisiones pero con la que nos vamos a quedar ahora es con la que salió en 1995, Illuminati: New World Order[2]. Estas son algunas de las cartas que contenía:




Hilvanar conceptos tras el 11 de Septiembre es muy fácil. A toro pasado podemos construir tantas maquinaciones como nos vengan en gana. Sin embargo la casualidad hace que muchas veces la teoría de la conspiración venga servida en bandeja. En este caso han sido numerosos fanáticos religiosos los que han aprovechado la evidente similitud que presenta el juego con la realidad.

¿Habéis visto la primera carta que os he puesto? Si hasta el humo, la explosión y la altitud, podrían coincidir... Intentando construir un puzzle sin las piezas adecuadas, en algunos sitios han relacionado no sólo el juego con el 11-S (definiendo a Steve Jackson como una especie de Nostradamus satánico) que sería lo normal. Han querido retroceder en el tiempo y relacionar esa redada del FBI en 1990 con este "descubrimiento accidental" por parte de Jackson del "plan maestro" del gobierno de los EE.UU. De esta manera todo lo que vimos en la anterior parte, toda esa cortina de humo, sería a su vez otra cortina de humo para encubrir la verdadera naturaleza de la misión: requisar la BBS de Steve Jackson porque sabía demasiado...

Esta tontería sin pies ni cabeza podéis encontrarla en algunas páginas que comparten un elemento común, el miedo que dan. Si os atrevéis, aquí tenéis una de ellas (con su divertida traducción). Y si os han convencido podéis creer en su teoría. A fin de cuentas sólo hay que echar un vistazo al logo de Steve Jackson Games. Pueden no estar tan desencaminados...


[1] Ficha en la Wikipedia de Illuminati

[2] Reseña en BoardGameGeek de INWO

P.d: Siempre nos quejamos de que no se acuerdan de nosotros...



26/9/07

Desmontando a Rubik

¿Habéis estado alguna vez en un estudio de mercado? Esa especie de encuestas en las que te muestran o te dan a probar productos que no han salido al mercado para que des tu opinión. Que yo sepa he estado en dos. La segunda vez hará unos pocos años para dar mi opinión sobre unas nuevas galletas de chocolate que iban a comercializar. Estuve casi una hora viendo fotos de "posibles diseños", para ver cual me parecía más atractivo. Doble relleno, con tropezones, con nata, con caramelo... Y no me dieron a probar ninguna! Tonto de mí que acepté pensando que me iba a poner ciego...

Esa fue la segunda como os digo. De la primera no me acuerdo muy bien porque era muy pequeñito y tengo detalles difusos desperdigados en mi cabeza. Creo que era para ver unos muñecos de V. O unos juguetes de otra cosa, ya os digo que se me escapan algunos detalles (eran una especie de lagartos que no he vuelto a ver nunca). Allí estaba yo, deseando que la señorita que me enseñaba los muñecos terminara pronto porque me daba mucha vergüenza y porque quería que me diera uno. Terminó de enseñarme todo y me fuí con mi padre a casa. Y a partir de aquí y gracias a esa capacidad que tenemos de recordar sólo las cosas malas, lo recuerdo todo. A mí padre le habían dado una bolsa blanca con algo dentro. Yo daba por hecho que ese "algo dentro" era uno de los muñecos con los que había estado jugueteando hacía un rato. Recuerdo que hasta iba pensando cual de todos ellos podía ser. Yo emocionadísimo, por supuesto. Finalmente llegamos a casa, mi padre abre la bolsa y... saca un cubo de Rubik!


Esta tontería que os cuento es posiblemente el primer desengaño de mi vida que llego a recordar. Odié ese cubo con toda mi alma. Lo tiraba contra la pared, desmontaba sus piezas... Debía de ser muy bueno porque me duró mucho tiempo. Precisamente con el paso de los años y con la rabieta atemperada empecé a interesarme por el puzzle en sí, por lograr completarlo. Recuerdo como todo un logro por mi parte haber completado dos caras para después dejarlo por imposible, aparcado en algún lugar de mi casa en el que se perdió por siempre jamás. Si algo me caracteriza es mi poca paciencia con los puzzles (el Cococrash lila salió volando por la ventana).

Pero siempre he tenido la espinita clavada de que no fuí capaz de terminarlo. Hasta hace bien poco, que me ha dado por pensar que seguramente exista alguna solución en Internet. Efectivamente: es un puzzle, no un juego de azar, y hay varios patrones a seguir para poder completarlo, incluso sin verlo. Una cosa muy lógica en la que sin embargo no había caído. De todas las páginas que he visto, esta (El cubo de Rubik de la A a la Z) es la mejor de todas. Siento que hago trampas (al igual que cuando me paso por Gamefaqs) pero si no, no hay manera.

Ya estoy entrenando para convertirme en un speedcuber y hacerlo en menos de un minuto. Si hay alguien que tenga la misma espinita, ahora puede quitársela de una vez por todas. Porque esto si que es un cubo maldito, y no el de los cenobitas.


BONUSTRACK:

1 - Aquellos maravillosos 80's. El cubo de Rubik tuvo su propia serie de animación. Ehmm...

2 - El siguiente paso es resolverlo a la Gondry: con los pies (y con una cámara de video, ejem).

25/9/07

Cover Wars Special Edition: Smells like a fotocopy

Bienvenidos a La semana de la fotocopia en La página 36!

Queco
se ha sacado de la manga un especial de lo más interesante. Durante esta semana se va a dedicar a imitar algunas secciones de blogs que le gustan con (en palabras suyas) el firme propósito de pasárselo en grande. El Tarantino de la blogosfera, vamos. Os podéis imaginar mi cara de sorpresa cuando la primera sección que homenajea son las Cover Wars. Desde aquí hago un llamamiento a todos mis habituales para que paséis por su página a votar la mejor versión que se ha hecho de Smells like teen spirit. Podéis cliquear sobre esta fotocopia de Kurt para elegir entre todas las covers que ha seleccionado.


Estas cosas le alegran a uno el día y estoy deseando ver a que otras secciones aparecen a lo largo de la semana. Me ha parecido una idea tan genial que no estaría mal que Queco instaurara el "Día de la fotocopia". Desde aquí lo dejo caer. Necesito una excusa para fotocopiar un par de secciones ajenas...

Ah! El veredicto en los comentarios, como siempre. Pero esta vez toca aquí.

24/9/07

(Realmente) en blanco


La noche en blanco. Para quien no viva en Madrid o no lo sepa, una iniciativa que sobre el papel prometía bastante. Corto y pego:

Madrid acogerá, el próximo día 22 de septiembre, la segunda edición de La noche en blanco. Organizada por el Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento, La noche en blanco de Madrid forma parte de la red Noches Blancas Europa, integrada también por París, Riga, Roma y Bruselas. Se trata de una cita cultural común, que pretende acercar las expresiones más novedosas del arte contemporáneo a los ciudadanos, de manera amena y festiva.


Tras el éxito de la primera edición, en el que casi un millón de personas tomó las calles de Madrid, esta segunda convocatoria volverá a contar con la colaboración de más de doscientas instituciones. Muchas de ellas se sumarán, por vez primera, a La noche en blanco, a través de un extenso programa de actividades culturales que ofrecerá a todos la posibilidad de disfrutar del rico patrimonio cultural de Madrid.


Cultura, creación, gratuidad y noche.


La programación de 2007 hará hincapié en los nombres propios de la creación contemporánea, en todos sus campos: danza, teatro, performance, literatura, cine, arquitectura o diseño, con la intención de que espectadores y artistas entablen un diálogo común, que convierta la noche madrileña en una auténtica celebración de la cultura.


La segunda edición de La noche en blanco se desarrollará desde las 21 horas del sábado 22 de septiembre hasta las 7 de la mañana del domingo 23.



El año pasado se me pasó por completo pero éste ha sido imposible porque durante la semana pasada lo han publicitado hasta en la sopa. La verdad es que había cierto runrún de fondo, podías escuchar a la gente comentarlo en el metro como si estuvieran hablando del fútbol o de algo que echan por la tele, que es lo habitual. El resultado no podía ser otro: una masificación de gente que hacía imposible dar un paso. Marca de la capital.


Cuanto amante del videoarte! Cuanto apasionado del teatro y las artes escénicas! No voy a empezar con el dedito señalón porque ayer yo era otro borrego más. Pero lo que no puedo entender son esas colas de 2 horas para entrar en algunos museos como si los fueran a cerrar al día siguiente. Y como yo prefiero pagar 3€ y ver la exposición que sea sin tanto apretujón ni en 5 minutos deprisa y corriendo, salí de casa con la idea clara de que sólo iba a ver espectáculos callejeros. Sin plano, ni mapa, ni leches, lo que me fuera encontrando, a ver que tal estaba la cosa. Y bueno, aparte de que cualquier calle parecía el rastro y no podías ni moverte, sólo ví gilipolleces.


Porque un Singstar gigante con cuatro tontos cantando Besos de El canto del loco no tiene otro nombre. ¿Y que me decíis de esto (Ron Haselden| Family Garden)? Había gente sacándole fotos y todo. Os lo juro, con las cámaras sacando fotos! Y era de vergüenza ajena. Para colmo de males, una cosa que podía haber estado muy bien (Yunko Ihara| La música tradicional de Japón) no se escuchaba apenas. Ahora, yo me reí mucho con todos esos "auténticos otakus" cabeceando en las primeras filas. Yatta!

No me hagáis mucho caso, me estresan las aglomeraciones de gente y encima creo que no elegí un buen itinerario. Había cosas muy interesantes que habrán disfrutado quienes hayan podido verlas. A mí en concreto me hubiera gustado mucho ver esto (es lo de Suso33, son fotos del año pasado). Pero por mi parte sólo vuelvo a otra noche en blanco cuando una guerra bacteriológica acabe con el resto de la población que no sea yo.

¿Algún testimonio favorable? ¿Me perdí algo verdaderamente importante? No se puede poner la cultura al alcance de todo el mundo ahora que está de moda ser moderno!

21/9/07

This is the way the world ends...

... not with a bang, but a whimper

The hollow men - T.S. Elliot


Parad las máquinas! Voy a aparcar todo lo que tengo en la cabeza ahora mismo. Hoy no puedo hablar de otra cosa porque llevo mucho tiempo esperando éste momento (esta página no se llama Mad World así porque sí). Ya tenemos un primer trailer de Southland Tales la paranoia apocalíptico-musical de Richard Kelly. Desde esas reacciones tan dispares que tuvo la película en el pasado Cannes (bueno, el anterior) no había vuelto a estar muy al tanto de la misma, pero no puedes evitar estar al día si visitas a Uruloki.

Y aquí está, listo para descargar con la resolución que queráis (guardar como... y renombráis el archivo a *.mov):


Ya queda menos para comprobar si el futuro es exactamente como lo habíamos imaginado. Que va a ser de culto (que es de culto) ya lo sabíamos antes de que Kelly escribiera el guión. Pero yo digo más: ES la imprescindible de lo que nos queda de año, la más necesaria. Ya ha comenzado mi cruzada personal de defensa ciega y que no atiende a razones. Estamos ante el planteamiento más original que vamos a ver en mucho tiempo, en este mundo de adaptaciones, franquicias, remakes y revivals...

No olvidéis identificaros

19/9/07

It's fraggin' time!

Vuelve EL HOMBRE!


Con todo esto de la vuelta al cole ya me han puesto deberes en Volatilis. Biblioteca Volatilis, una serie de post en los que vamos a hablar de esas obras imprescindibles que cada miembro del equipo tiene en la estantería. Os recomiendo que le echéis un vistazo al primer artículo que ha publicado Lord Pengallan sobre Hard Boiled, de Frank Miller y Geoff Darrow. Por mi parte en mi pequeña lista personal de obviedades el primero es (y será) Lobo. Recomendaré a Calvin y Hobbes por enésima vez. Volveré a photoshopear una tira suya para hacerme el gracioso. Pero el último czarniano esta vez va el primero, más ahora que me entero que Planeta va a publicar de nuevo sus desventuras intergalácticas. Creo que es el mismo material que ya publicó Norma en su día, así que realmente no es ninguna "novedad". Pero no me hagáis mucho caso que yo tengo la misma idea de cómics que de física nuclear.

De todas formas lo que sí es cierto es que desde principios de año llevo comprando a precios de saldo (2€) todos los comics de Lobo que encuentro en las tiendas especializadas. Que no son pocos porque parece ser que la gente prefiere comprarse gilipolleces manga a rendir culto a este auténtico guerrero del metal, mientras agitan sus greñas al viento y air-guitarrean. Y como ya ha pasado con otras colecciones, al sacarlo Planeta hay que vender como sea lo de Norma. Eso hace que pase de imprescindible (se lo puedes pedir a alguien) a obligatorio (comprátelo y no se lo dejes a nadie, que luego te doblan las esquinas).

Dejarme tiempo para construir un pequeño altar como oda a EL HOMBRE! Para picotear, unos pequeños Greatest Hits:

Breves apuntes autobiográficos

Filosofía

Verdades como catedrales

Heavy Metal 24 horas!

Lobo en la última edición de Gran Hermano

16/9/07

Con la música a otra parte


Trabajos de oficina. Tras pasar por unos cuantos aprendes a agazaparte detrás del ordenador. Mimetizarte con el mobiliario. Ir al servicio en el momento más oportuno... Cosas que vas interiorizando para escurrir el bulto todo lo que se pueda. Pero sigue habiendo una cosa que me jode irremediablemente: la radio.

Por lo general en este tipo de trabajos hay hilo musical, se sintoniza una emisora de radio o no hay nada en absoluto. Un extremo o el otro como seguramente sepáis muchos de vosotros. A mí no me parece un tema trivial ni ninguna tontería porque me influye muchísimo la música que escucho. Prefiero que no suene nada y aguantar un silencio sepulcral. Prefiero que haya tensión en el ambiente porque no tengo nada de lo que hablar con mis compañeros o jefes. Eso mejor que volverte a casa con una canción de Bisbal en la cabeza.

En su día sufrí Kiss FM. La cosa no empezó mal, de hecho creo recordar que era el año en el que comenzó su emisión y la selección de canciones era bastante pasable. Anda, si ponen la de Armaggedon de Aerosmith. Jeje... A la semana siguiente cada vez que ponían esa canción me entraban ganas de llorar. En una mañana podías escucharla 4 o 5 veces tranquilamente. He superado el límite humano de escucharla en toda una vida. De Hotel California no vamos a hablar tampoco... Teniendo en cuenta además que mi misión en aquellas prácticas consistió en cuidar de mi mesa para que no se escapara (vamos, que no recuerdo haber hecho menos en toda mi vida) terminé estableciendo un vínculo pavloviano con el tema de los Eagles. En este caso cada vez que suena me entran ganas de matar a alguien.

También está Bebe. Puedo hacer un esfuerzo y reconocerle ciertas virtudes a su disco. Al menos es un poco variado, algo es algo. Pero no voy a hacer ningún esfuerzo. Pa fuera telarañas. Hay una cosa que agrava hasta límites insospechados la oda al sufrimiento de la tipeja esta perriflautera que encima se dedicó a enseñarnos sus horribles tetas en todas las revistas del pais. Y es que pongan el CD en repeat. He llegado a escucharlo 5 veces seguidas en una mañana. No creo que ningún ser humano merezca eso. 7 horas en concreto comparte podium ex-aequo junto a Rosas de La oreja de Van Gogh como lo peor que he escuchado nunca.


Y terminamos con... tachan, tachan: Los 40. Como no podía ser de otro modo. Hoy toca post quejicoso que le vamos a hacer. Pero tiene su razón de ser y es que todas las mañanas de este verano he tenido que aguantar esta emisora y necesito canalizar mi odio por alguna parte. Como os contaba más arriba me influye demasiado la música que escucho. No podría estar escribiendo esto y escuchando algo de Metallica o RATM porque empiezo a berrear y a dar saltos por la habitación. Igualmente tengo que decir que me molesta escuchar a Shakira o a Paulina Rubio. Me molestan de veras, me distraen de lo que estoy haciendo. Y no es que me puedan gustar mas o menos, estamos hablando de odio. ¿De que cojones habla Shakira en Las de la intuición? ¿Por qué no ha muerto ya de epilepsia Paulina?

Puedo nuevamente hacer un esfuerzo con la programación que tienen. Puedo pasar por alto a Pereza, algo de U2 cae a veces... y ya, parad de contar. Me deprime escuchar lo nuevo de Andrea Corr a las 10, The Corrs a las 10:30 y el dueto U2/The Corrs a las 11. Tanta repetición de canciones, que sean todos los días las mismas y casi a la misma hora, escuchar a ECDL y acto seguido a Hombres G con ECDL y después lo nuevo de Hombres G... Tengo la sensación de que no pasa el tiempo, de que la mañana es eterna. Pignoise, la hija sosainas de Rocio Durcal, triunfitos por aquí, triunfitos por allá. ¿Véis lo que os digo? Todos los días y hasta en la sopa. Porque luego sales del trabajo y ya no es que se te haya pegado una canción que no te gusta. Es que vas a escucharla en el metro, en el supermercado, en la tele, en los politonos... Y volvemos a sacar a colación a Pavlov y sus perros babeantes. Estar de vacaciones o en mi tiempo libre y escuchar algo de esto sin querer me recuerda al trabajo. ¿Os he contado ya lo de la depresión post-vacacional?

Estaba hablador hoy... os dejo un video de un grupo que me gustaba bastante antes. Creo que algo tiene que ver, aunque tambien es de lo más hipocrita todo sea dicho.

15/9/07

Creo que jugué un pequeño papel en como eres ahora

─ Creo que jugué un pequeño papel en como eres ahora. ¿Qué estás estudiando? Siempre fuiste muy lista.

─ Estoy haciendo un curso de arte para fracasados y tarados mentales.


¿Véis esta preciosidad? Quería que fuera parte de la cabecera de esta nueva temporada porque se la he regalado a mi Enid particular, que se ha marchado esta mañana al extranjero y me deja sin mi 1/2 ración de cordura diaria. Menos mal que mi otra 1/2 ración está a buen recaudo, seguramente leyendo algo de Patoaventuras o similar.

El caso es que entre unas cosas y otras y con una especie de depresión post-vacacional como no he visto antes (como no he visto nunca, siempre estoy deseando que acaben las vacaciones) me estaban saliendo unos diseños de página y unas cabeceras dignas de flequillito emo, visitantes del 666 y msn-space-quejumbreros varios. Vamos que una pena todo, muy gótico y retorcido eso sí. Pero como sé que los habituales de esta página sois gente más distinguida, al final creo que no me ha quedado mal lo que finalmente he puesto más arriba[1], visto que no he sabido darle a Enid el homenaje que sin duda merece. Todo esto viene a cuento porque dije que cuando volviera habría al menos algún cambio en el diseño pero todo se andará. De momento voy a seguir toqueteando cosas a ver si llego a alguna parte.


Yo no se a vosotros pero a mí lo de los cursos escolares me ha marcado a fuego que Septiembre es inicio de temporada. O al menos así es como quiero plantearme volver a la carga. No quería empezar con estos rollos del tipo "hola, hola, he vuelto" ni con este "te voy a echar de menos" encubierto, pero es lo que me ha salido y aquí estoy de nuevo. La verdad es que he hecho trampas porque llevo unos cuantos días agazapado en la azotea, escudriñando lo que se está cociendo alrededor (a ver si actualizo los enlaces...), porque es la época en la que los responsables de mis horas muertas frente al monitor vuelven también de vacaciones. Y así he estado, leyendo, observando, aprendiendo... y con una sensación de que no se que puedo aportar a todo esto que ya mismo estoy mandando a hacer puñetas.

¿Cuantos Septiembres llevamos ya? ¿4? Pues bienvenidos a Mad World versión 4.0. Yippie Kai Yay's para todos.

[1] Es de Zathura, y esta es la imagen que he modificado. Vistas mis obsesiones recientes, los años 50 y los juegos de tablero ha terminado siendo la mejor opción.

3/9/07

Ba de ya - say do you remember / Ba de ya - dancing in September

Vale, vale, teneís toda la razón del mundo. Ultimamente lo único que hago es escribir para deciros que voy a estar unos días sin escribir. Y encima otro septiembre que se nos echa encima y vuelvo a sacar a la palestra la canción de Earth, Wind & Fire. Pero es que no váis a verme el pelo quizá hasta finales de mes y quiero dejar un pequeño Greatest Hits con lo mejor que habéis podido encontrar por aquí en este verano.

A mi vuelta cambios. De diseño y quien sabe de qué más. Saludos a todos.

Autobombo




Reviews





Tonterías variadas de ayer y hoy




Cover Wars



Y no os perdáis el colofón al Verano Zombie de Volatilis, con un artículo que me ha costado sangre, sudor y dados y que aparecerá a lo largo de la semana. Palabra clave: tablero.


1/9/07

Cover Wars Vol.2 Nº4: Eurythmics vs Marilyn Manson

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

Un poco de autobombo por un lado, una reseña de Death Proof (que me ha parecido una putísima mierda) por otro, un par de cabeceras para Kalimero y Horrorscope... tengo unas cuantas cosas pendientes antes de tomarme medio Septiembre de vacaciones y no quiero que se queden en el tintero. Pero vamos por partes, hace un par de semanas Antonio "family-guy-ÜBER-fanatic" desempató y le ha tocado decidir el duelo de esta semana. Tachan, tachan:


¿Quien lleva más maquillaje, Lennox o Manson?

Aquí tenéis Sweet Dreams, en su versión original interpretada por Eurythmics y la réplica que hace años le dió un Marilyn Manson que todavía estaba en forma.




Las urnas quedan abiertas, demos gracias a Antonio por no haber elegido algo que me dejara en evidencia (posibilidad que tiene quien desempate) y os espero en los comentarios. Esta entrega se cerrará bastante pronto así que veremos en que queda la cosa. Saludos.

ACTUALIZADO 21/08/07:

Os dije que esta entrega iba a ser rapidita y ya tenemos resultado:

Eurythmics (3) < Marilyn Manson (5)

Y no os quede esa otra duda sin resolver. Tiene más maquillaje Annie Lennox. Marilyn Manson ya lucía esa cara en Aquellos maravillosos años o después de que se quitara las costillas para ya sabéis que. Aunque últimamente este más preocupado en el maquillaje que en sacar algún disco al mercado medio decente.

Muchas gracias a todos por participar!

ACTUALIZADO 21/08/07 (Otra vez...)

Atentos a la edición más fraudulenta de la historia de las Cover Wars. Después de dar por ganador a Marilyn Manson por 3 - 5, hago un recuento de votos de nuevo y resulta que en verdad era un 4 - 4... que finalmente se queda en 5 - 4 victoria para Eurythmics gracias a un voto de Queco fuera de plazo...

TONGO. INCOMPETENCIA. PARTIDISMO... Ey, la culpa es vuestra. Nunca os negué que soy un completo inútil. Gracias de nuevo por participar y el resultado (ahora sí, creo)

Eurythmics (5) > Marilyn Manson (4)