31/3/07

(PAUSE)


Pulso el botón amig@s. Me tomo un pequeño descanso y nos vemos en unos días. Saludos.

28/3/07

Happy Birthday, Mr. Forfy!


Hoy cumplo años amigos y amigas de Mad World. Y ello conlleva un post de autobombo informativo como éste. Pero no temáis, no es tan horrible como los de otros años! Visto que todo esto es una mera excusa para que me felicitéis he dedicido prepararos una sorpresita. A ver que os parece.


Aquí estoy, sentado delante del ordenador con una pila de películas y revistas para hacerme a mí mismo este regalo. 25 años son los que cumplo así que aquí tenéis una selección con 25 de mis momentos cinematográficos favoritos, una especie de top improvisado que me he sacado de la manga. Me hubiera encantado acompañar a cada película con el fotograma de la escena en cuestión... otra vez será. Disfrutadla:

[SPOILER ZONE. Si no has visto la película en cuestión... ya sabes]



Los Increíbles

¿Cuanto tiempo aguantas una vida para la que no estas preparado? Bob Parr esta profundamente deprimido, atrapado en una existencia que le ahoga que no le deja demostrar quien es realmente. Hasta que un día explota. Ha vuelto Mr. Increíble.



Los Goonies

Goonies never say die! Desde que aparecen en escena con sus bicis sabes que son los amigos con los que te gustaría pasar el verano. Y además tienen un mapa del tesoro... que no es mal plan.



Eternal sunshine of the spotless mind

Joel continua borrando de su memoria a Clementine. Llega a un momento en el que estaban los dos en la cama, metidos bajo las sábanas. Clementine llora confesando a Joel todas sus inseguridades. El la abraza, la besa y hacen el amor. En ese momento Joel quiere parar el borrado, se da cuenta de que no quiere perder ese recuerdo. Porque se está perdiendo a sí mismo con él.



La Princesa Prometida

Hola. Mi nombre es Iñigo Montoya. Tu mataste a mi padre. Prepárate a morir.

Cuando por fin se enfrenta al Conde Rugen, el hombre de los seis dedos, Iñigo es herido por un cuchillo que le lanza éste. La batalla parece estar sentenciada, pero Iñigo tiene una misión en esta vida... la venganza. Malherido se levanta y continua diciendo su frase "... Tu mataste a mi padre. Prepárate a morir..." hasta que espada en mano logra acorralar a un asustado Rugen. Iñigo le hace prometerle riquezas y poder a cambio de perdonarle la vida. Pero no es eso lo que quiere. Le da una estocada final mientras le dice "Quiero a mi padre de vuelta". La venganza esta servida.



Blade Runner

"Todos estos momentos se perderán... como lágrimas en la lluvia". ¿Quién es ahora el replicante y quien el humano?



Monstruos S.A.

La nueva fábrica de risas funciona a las mil maravillas. Pero Sulley está triste, hay algo que echa de menos. Lo que no sabe es que Mike tiene preparada una sorpresa. Llama a Sulley y se lo enseña: ha estado reuniendo todos los pedazos de la puerta de madera que lleva a la habitación. Sulley va a volver a ver a Boo de nuevo!



E.T.

E.T. le dice a Elliot que estará allí mismo. Y señala a la luna. Pero sabemos que se va para siempre, al igual que nuestra infancia. Pero siempre nos quedará el recuerdo.



Abierto hasta el Amanecer

Satanico Pandemonium baila con una serpiente. Ricchie se queda boquiabierto. Y nosotros también.



Toy Story

"JU-GUE-TE" "Eres un JU-GUE-TE" le grita un alterado Woody a Buzz. Pero da igual, cada uno es exactamente como siente que es. Y Buzz Lightyear es y será siempre un guardián estelar.



Lost in Translation

Bob abraza a Charlotte y le susurra algo al oído, algo que no logramos escuchar. Nunca volverán a verse más. La vida sigue.



Cuenta conmigo

La voz en off de Lachance, de Gordie Lachance, nos dice que aunque hace 10 años que no ve a Chris, sabe que le echará de menos siempre. "Nunca he tenido amigos como los que tuve cuando tenía doce años. Jesús ¿Los tiene alguien?" escribe como últimas líneas de su relato. Lachance ha terminado de contarnos la historia, se levanta del ordenador y sale al patio a jugar con sus hijos.



El Protegido

Elijah Price, el señor cristal, le explica a David Dunn todo lo que ha hecho para acabar encontrándole. Su vida ya tiene sentido, ha conocido a su némesis.



Serenity

Mal habla con el reverendo Book. El reverendo le dice que se enfrenta a un hombre de fe. Un hombre que cree en su propósito y hará lo que sea para conseguirlo. Y le pide que crea en algo. Que no importa en lo que sea, pero que crea en algo.



Gattaca

Vincent emprende su viaje a las estrellas, algo que quizá no aguante su corazón. Pero no hay limitaciones cuando de soñar se trata.



The Fountain

Tom se tumba junto a Izzy y la abraza por la espalda. Puede que la verdadera eternidad sea amar a alguien.



El Imperio Contraataca.

Han Solo esta a punto de ser congelado en carbonita. Leia le dice "Te quiero". Él contesta "Lo sé".



Buscando a Nemo

Dory le suplica a Marlin que no la deje. Que con él recuerda mejor las cosas, que nadie ha estado con ella tanto tiempo. Que si se va empezará a olvidarlo todo. En ese momento notamos húmedas las mejillas. Dos peces infográficos nos han hecho llorar...



Batman Vuelve

Catwoman pasa su lengua por la barbilla de Batman. ¿Quienes son realmente? ¿La tímida secretaria y el millonario o la villana y el superhéroe?



Regreso al Futuro

"¿Has construido una máquina del tiempo... en un DeLorean?" A partir de aquí, Marty descubriría lo que son las paradojas temporales. Y que quizá tenga que tranquilizarse cuando le llamen gallina.



El Club de la Lucha

El narrador deambula por su apartamento contándonos como el catálogo de IKEA es la pornografía de nuestra generación. Tipografías con los nombres de sus muebles y sus precios empiezan a aparecer en la imagen. Lo que posees te acabará poseyendo.



El último Boy Scout

"Si me tocas, te mato". Hallenbeck lleva diciéndolo toda la película. Pero según lo que hemos visto este perdedor tiene más suerte de la que se imagina. Está indefenso pero vuelve a decirlo. "Si me tocas, te mato". ¿Fanfarronea ahora?



Jurassic Park

La excéptica Dra. Sattler acaba de descubrir delante suya a un enorme Diplodocus, el primer dinosaurio que verá en Parque Jurásico. Se queda boquiabierta. Alan Grant se quita el sombrero y se queda sin palabras. La música de John Williams sigue sonando. Todos volvemos a tener 5 años y a jugar con nuestros dinosaurios de plástico.



Alien, el 8º pasajero

Kane empieza a convulsionarse violentamente. La tripulación le ata a la mesa de operaciones. Ni ellos ni nosotros podíamos esperar lo que venía después...



Old Boy

"Ríe y el mundo reirá contigo. Llora y estarás sólo."

Nieva. Oh-Dae Su se abraza a la tierna Mi-do, su hija en verdad. Algo que no puede ni quiere recordar porque ha hecho que la hipnotizadora lo borre. No puede hablar porque se ha cortado antes la lengua. Pero ha escapado de la pesadilla. Mi-do sonrie. Nieva.



Donnie Darko

Al final de la película Donnie se ríe al comprobar la paradoja espacio-temporal en la que se ha visto envuelto. La primera vez que vemos la película se esta riendo realmente de nosotros que no nos hemos enterado de nada. Quizá con un segundo visionado...

27/3/07

Review: 300


Los trailers no nos engañaban, 300 es todo lo que estábamos esperando y mucho más. Una de las películas del año. Bienvenidos a la batalla de las Termópilas.

A la hora de trasladar las viñetas de un cómic a la gran pantalla uno de los factores que se ha revelado como imprescindible es la elección del director correcto. Generalmente son producciones de grandes estudios con lo que la autoría queda muy limitada, pero hemos comprobado como directores mediocres producen resultados igualmente mediocres. Tan sólo hay que ver el caso de Mark Steven Johnson y sus dos criaturas (Daredevil, Ghost Rider). Sin embargo a Spiderman le salieron muchos pretendientes para dar el salto al celuloide, la mayoría muy prestigiosos, pero vistos los resultados nadie duda de que Sam Raimi fuera una elección acertada.


Zack Snyder apuntó muy alto con Amanecer de los Muertos, notable opera prima y excelente remake que superaba en muchos aspectos al original y suponía además una puesta al día para el género de zombies. Su estilo a la hora de filmar esta apocalíptica orgía de sangre le hacían la persona idónea para entender la peculiar visión de la batalla de las Termópilas que nos ofreció Frank Miller (entintado por su esposa Lynn Varley) en su novela gráfica. Y eso es lo que tenemos en 300, un enérgico peplum que sienta sus bases en aquello que caracterizó e hizo famoso al original: la espectacularidad gráfica y el ritmo frenético.


Y lo hace siendo (hasta la fecha) la película que mejor ha sabido plasmar las sensaciones que desprende la obra en la que se basa. Lejos de ser una traslación literal pero algo carente de alma como fue Sin City, 300 es adrenalina pura. Su respeto como adaptación es absoluto, la imaginería visual de Miller y Varley esta reproducida al milímetro y la historia es tremendamente fiel. Tan fiel que habrá quien entienda como defecto la falta de realismo e infidelidad histórica con la que esta planteada. Hay algunas concesiones argumentales no presentes en la novela gráfica que quizá incomoden al fan de la misma pero que, en términos cinematográficos, son totalmente necesarias para el desarrollo de la historia.


Desde el excelente prólogo la película supone un cúmulo de emociones, una épica lucha sin cuartel en la que el ritmo no decae en ningún momento. Los actores, liderados por un grandioso Gerard Butler, cumplen a la perfección su papel de sufridos espartanos, entregados a la guerra como razón existencial. Dentro de su simpleza argumental si en algo hizo hincapié el Miller guionista fue en recalcarnos la compleja psicología de un pueblo capaz de dar su vida por ese ideal bélico. Y la película transmite esa sed de sangre y sentido del honor espartano a la perfección.

Además, su uso de la técnica deja en pañales a las batallas de El Señor de los Anillos o al tedioso asalto a Sion de Matrix Revolutions, ejemplos de como una producción comercial abusa de efectos digitales para crear secuencias más cercanas a un videojuego que al lenguaje cinematográfico. Por supuesto que la factura visual es el fuerte del relato, pero Snyder sabe en todo momento como impactarnos con su puesta en escena, destacando un uso magistral de la cámara lenta y el empleo de elementos tomados directamente del cine de terror (la capacidad de unos pocos de resistir el asedio de muchos, piedra angular del cine de zombies).


En definitiva 300 se constituye sobre todo como una experiencia visual, una adaptación que logra que confluyan y se entiendan los lenguajes de dos medios tan dispares como el cómic y el celuloide. Supone además un paso adelante, no sólo para su director si no también para la manera de entender el cine del futuro, donde el envoltorio es importante pero sólo si recubre algo que no puede generarse por ordenador: emociones en estado puro.

24/3/07

Cover Wars Nº17: Más Birras vs Héroes del Silencio

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]

La semana pasada Nonamed me pedía algo más rockero (creo que no le he hecho mucho caso...) y Roski me sugirió la siguiente cover así que esta semana tenemos un duelo de maños:


Héroes del Silencio (no, no tengo entradas para ningún concierto...) versionando Apuesta por el Rock & Roll, canción de Más Birras. De hecho hasta hace poco yo no sabía que esta canción era una cover.

Aquí tenéis las dos, para escuchar y descargar por Megaupload. Gracias de nuevo a Roski por la aportación y a ver como queda la cosa. Nos vemos en los comentarios.



Y por si no os ha gustado ninguna de las dos, siempre podéis escuchar al invitado sorpresa:



EDITADO 29/03/07:

Que edición más reñida! Ha sido Oso quien finalmente ha desempatado y el resultado es el siguiente:

Más Birras (7) < Héroes del Silencio (8)

Espero poner otra que no tenga un claro vencedor. Gran aportación Roski! Gracias por todos vuestros comentarios y aviso que la siguiente entrega quizá se demore un poco (va a haber un inevitable parón de Semana Santa en el blog). Saludos.

23/3/07

Posterama: eXistenZ (J)


Admirad sobre estas líneas el cartel que tuvo eXistenZ para el público japones. No sé si esto es una nueva sección (es un nuevo intento al menos...) pero soy un fanático de los posters, sobretodo de esas versiones que nunca llegamos a ver por aquí. Qué se lo pregunten a la pared totalmente recubierta que tengo en mi cuarto.

eXistenZ además es mi Cronenberg favorito. Me cogió en una etapa muy rolera que le vamos a hacer. Pero lo que os decía, que este poster me fascina, mucho más que el original que se vió por aquí. Creo que es ese rojo intenso que se te queda grabado en la retina. O la escena que han escogido, en la que se ve el enfermizo vínculo que provoca el juego de Allegra Geller. Una composición hipnótica y pesadillesca que casi recuerda más a Lynch, pero teñida con la desolación de la nueva carne.


Lo he sacado de una galería de posters japoneses que tenéis aquí. No hay muchos pero podéis ver algunos increibles (800 balas) y otros no tanto (Bubba Ho Tep). Por cierto que las películas de Cronenberg tiene suerte con estas versiones alternativas de sus carteles. Mirad Spider.

21/3/07

Hostias como panes y sin cortar

De Tony Jaa ví hace mucho Ong Bak y creo que tengo moratones todavía. Visualmente me pareció acojonante, con una planificación muy cuidada para el lucimiento de un Tony que repartía unas hostias imposibles. Y es que estas películas nos suelen regalar secuencias impresionantes cada 5 minutos y luego no vemos que en el Cahiers du Cinema se nombre a ninguno de estos directores. Vamos a ver ahora un plano-secuencia de Tom Yum Goon (The Protector). El chivatazo (ésta no la he visto) me lo dió Dani Lebowski diciéndome que era una puta locura. 4 minutos de delirio en los que no hay un sólo corte y la cámara se mueve por donde le da la real gana. Un ejercicio de planificación titánico cuyo resultado es este:


Me compro el DVD aunque sólo sea para ver como han hecho esto. El director: Prachya Pinkaew que repitió con Tony Jaa tras Ong Bak. Y que vuelvan a hacerlo, por favor!

Taller de cabeceras. Parte 2: Cine, Vicio, Subcultura



Esta que tenéis arriba va a ser la nueva cabecera de Tierras de Cinefagia (Cine+Vicio+Subcultura) que preparé por encargo de Kuroi Yume, y que, si no me equivoco, va a decorar su página durante un mes. Para mí supone todo un honor este encargo que me da la oportunidad de entrar a formar parte del espíritu de Cine, Vicio, Subcultura.

Yume me pidió una cabecera en cuanto vio mi ofrecimiento y la verdad es que lo primero que pensé es que no sabía donde me había metido. Tenía que estar a la altura de uno de mis blogs favoritos en cuanto a diseño así que me puse manos a la obra a ver que se me ocurría.

Lo primero que pensé fue en un collage que abarcara parte de los temas que se tratan en la página, pero... soy un desastre haciendo collages así que Idea Nº1 descartada. Pero seguí pensando en esos temas y me quede con dos ideas: su toque oriental y la palabra cinefagia. De hecho me centré en cinefagia, ese acto de devorar todo el cine que cae en nuestras manos. Y no me digais por qué, pero me acordé de los bichos de Temblores y de los Critters, como simil de lo que hacemos el tipo de personas que somos capaces de ver 7 películas en un día y queremos más. Devorar.

Así que empecé a buscar algo que tuviera dientes. Si tenía un toque oriental, mejor que mejor. Y la respuesta la encontré en el número de octubre'06 de una revista de diseñadores gráficos llamada 2D Artist en la que le hacían una entrevista a un ilustrador japones llamado Ryohei Hase. En su página encontré esta ilustración, que (convenientemente recortada) era perfecta para mis propositos. El resto consistió en encontrar la tipografía adecuada, aplicar un filtro rojizo y añadir unos bordes granates que simularan un fotograma.

Tan sólo me queda decir que espero haberlo hecho bien. Photoshop ni idea, pero entusiasmo a raudales! Muchas gracias por todo, amigo!

Y como ya os conte hace tiempo sigo dispuesto a hacer diseños de cabeceras para cualquiera que me lo pida. ¿Quien va a ser el siguiente?

19/3/07

Heroes in a half shell: Preview

No quería postear nada más hoy y mucho menos un video (y muchísimo menos de Ifilm). Así que no os hacéis a la idea de como me he quedado tras ver esta preview. Ahora mismo si me preguntáis, es la película que más ganas tengo de ver este año (que me perdonen Spidey y los espartanos).


P.d: Cotilleando veo que el guión es de... Kevin Eastman y Peter Laird(!). Los creadores de las tortugas, los que mejor las conocen. ¿Os he dicho ya que eran mis dibujos favoritos de pequeño? Turtle Power!

ACTUALIZADO 29/03/07:

Fé de Erratas amigos: Kevin Eastman y Peter Laird no escriben el guión. Están acreditados como creadores de las tortugas, como en todo producto en el que salgan éstas. El guionista y director es Kevin Munroe. Ah! La película ha entrado en el Nº1 de la taquilla estadounidense y las críticas son muy positivas.

La habitación contigua: Próximas citas (II)

Vuelvo a llegar un poco tarde, pero es mi labor llevar los cafés en el set de rodaje hacer publicidad así que:



Mañana martes 20 de Marzo, a las 22:00 horas, tenéis otra oportunidad para ver La habitación contigua que se proyecta en el III Festival de Cortometrajes "El Plaza en Corto".

El Plaza, el bar donde se proyecta, esta situado en la C/ Martín de los Heros, Nº10 (Plaza España, Madrid)

Proyectamos además junto a Heavy road movie de Mireya Gregorio, Cornamusa de Albert Nash y el excelente Máquina, de Gabe Ibañez que vi en Sitges'06 (corto que ha hecho que no pueda volver a beber leche en mi vida)

Podeis encontrar más información sobre el festival y la proyección aquí, y además, creo que estaré por allí, así que si alguien decide pasarse que me lo comente.

17/3/07

Cover Wars Nº16: Tegan & Sara vs The White Stripes

[¿Qué es esto? Fácil, una canción, dos versiones. La original y su cover. ¿Cuál crees que es mejor de las dos? Vota tu preferida en los comentarios!]


Duelo de hermanos (o eso es lo que dicen los segundos)

Fin de semana y toca poner cover. Tenía alguna cosilla más para actualizar pero creo voy a dejar esta nueva entrega hasta el lunes. Vamos allá.

Por una parte tenemos a las gemelísimas canadienses con un tema de su disco So Jealous (2004) y por otra parte a White Stripes a los que les gusto tanto esta canción que decidieron hacer un EP con la misma meses despues de publicar el Get Behind Me Satan (2005). Ahora os toca decidir a vosotros cual es la mejor. Nos vemos en los comentarios.


Aquí tenéis las dos canciones para escuchar y descargar en Megaupload.






ACTUALIZADO 22/02/07

Tras esperar a Ligeia en los comentarios (uno se desvive por sus habituales) damos por finalizada esta entrega con un resultado que no me esperaba:

Tegan y Sara (7) > The White Stripes (5)

Nos vemos (posiblemente) este sabado con una nueva entrega. Gracias a todos!

15/3/07

La habitación contigua en Salamanca + Entrevista a Dani y Raúl

Ayer me dormí viendo The Host (porque estaba destrozado, ojo) y encima no me dio tiempo a publicar esto. Un desastre...


Pero vamos allá con noticias y novedades para La habitación contigua. Lo primero que tenéis en la columna de la izquierda es un escaneo de la entrevista a los directores, que salió en el suplemento Metrópolis de El Mundo este pasado viernes. Unas líneas que suponen otro empujón más para la difusión y promoción del corto y en las que Dani aprovecha para arremeter contra ese mal endémico que afecta a nuestro cine que es el rechazo sistemático a cualquier propuesta de género o que se salga de la convencional línea del cine social. Algo que parece estar cambiando en los últimos tiempos con cosas como El laberinto del fauno, pero que sigue siendo una triste realidad viendo la penosa distribución que ha tenido Bosque de Sombras (a ver si corre mejor suerte Concursante, que se estrena este viernes). Muy bien amigo, haciéndo amiguitos entre los futuros distribuidores...


La segunda parte de este programa doble es que, como os comentaba, desde este blog voy a teneros informados de los pasos que va dando nuestro corto por la geografía hispana (y parte del extranjero). Más que nada para los interesados en verlo porque el periplo festivalero no ha hecho más que comenzar.


Y la primera parada es Salamanca, esta misma noche a las 22:00 en la II Muestra de Cortometrajes de la Audiencia en Salamanca organizada de nuevo por Rubin Stein. Yo ya tuve la suerte de asistir el año pasado y es una cita ineludible para todo aquel que pueda pasarse por allí. Si en su anterior edición compartimos cartel con Jim-Box y Daniel Sánchez Arévalo, esta vez no nos quedamos "cortos": Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga (recién nominado al Oscar por Éramos Pocos), Raúl Cerezo, Miguel Angel Martín y Cesar Velasco Broca entre otros. Este año estoy realmente jodido por no poder puto trabajo ir!


Más información en el blog de La Audiencia y en La Bellota Radioactiva (blog de Rubin).


14/3/07

The skill of gymnastics, the kill of karate

No tengo mucho tiempo de actualizar hoy + pero quiero actualizar algo = Youtube.
Y como estoy un poco apalancado últimamente y no he puesto muchos Youtubes, aquí tenéis.


Cosecha del '85

Gymkata, el gimnasta karateka. The skill of gymnastics, the kill of karate como dicen en la tagline. Un mullet reparteleches que además sube las escaleras con las manos. Disfrutadlo!


12/3/07

I'm a Cyborg but that's ok, Chan-wook se pone tierno


Quizá exhausto y cansado de tanta violencia tras la trilogía de la venganza, Park Chan-wook (Oldboy) cambia de registro. Hoy me he topado con el trailer de su última película y me ha desconcertado de veras. Una especie de comedia romántica cuya protagonista es una chica que se cree un cyborg de combate e ingresa en un manicomio donde conocerá a un chico que cree que puede robar el alma de la gente.

Podéis descargar el trailer aquí.

La película se estrenó en diciembre del año pasado y ya ha pasado por algunos festivales (Berlinale*) con opiniones para todos los gustos. A mí desde luego no me han gustado esos toques estilo Amelie de un trailer en el que cuesta ver el poderío visual de sus otras obras. Pero habrá que dar un voto de confianza al maestro. Eso sí, la página oficial impecable (y muy divertida).


* Premio Albert Bauer al trabajo más innovador. Resto de palmarés, aquí.

10/3/07

M.C. Escher y El arte de lo imposible


Si de repente te paras, porque creías que estabas subiendo pero resulta que es imposible porque se baja a su vez, y esa columna no debería estar sosteniendo ese techo porque también es suelo de la persona que está pasando por tu lado y te mira sorprendida, bocabajo y al revés... Es evidente dónde estás.


Maurits Cornelis Escher (1898- 1972) experimentó con sus trabajos la magia de los espacios imposibles. Reorganizó las reglas de la perspectiva y de la física conforme a una personal e ingeniosa lógica, que lo ha convertido en uno de los artistas gráficos más importantes del mundo. La exposición que se presenta en el Centro de exposiciones Arte Canal es la mayor que se realiza en España y la primera gran muestra que se hace en Madrid sobre la obra de este genial artista holandés.

Ayer saldé una cuenta pendiente y decidí pasar la tarde disfrutando de un vals en la 4ª dimensión. Una impresionante muestra compuesta por 135 de las mejores obras de un hombre inmensamente preocupado por aprovechar su tiempo. En este post simplemente quiero hacer un recopilatorio de enlaces, algunos de los cuales tenía hace tiempo, dedicados a este genio manipulador del espacio. No temáis perder el norte, dentro de poco no sabréis donde estáis.

Homenaje e influencias en Donnie Darko


Cuando llegué a esta pintura tuve una brutal sensación de dejá vù que duró segundos y seguidamente me quedé boquiabierto. Esta imagen salía en Donnie Darko! Y no tenía ni las más mínima idea de que era de Escher.

M.C. Escher in Donnie Darko

No sólo eso, sino que si consultamos en la ficha de la wikipedia de Donnie Darko veremos que es otra de las piezas del puzzle que Richard Kelly nos arrojó a las narices:

Certain events first appear as images within Donnie's eye (Referred to as "Deus ex Machina"). Deus ex Machina is described by director Richard Kelly in the audio commentary for the Director's Cut. The first image of Frank flashes in Donnie's pupil as Frank wakes him; the second image is that of rushing water to represent the flooding of the school; and there is a shot of fire in Donnie's eyes before Frank tells him to burn Cunningham's house down (instead of a full-screen shot of Cunningham's house on fire). The eye appears every time Donnie is commanded to do a task; therefore, the M.C. Escher "Eye" with the skull within the pupil can be thought of as Donnie's task to die, ensuring the closure of the Tangent Universe, and the survival of the human race.


Las versiones en Lego (todo es más divertido si es Lego parte VII -creo-)


Como casi todo lo bueno en esta vida, Escher tiene versiones de sus obras en formato Lego. El responsable es Andrew Lipston, un tipo con todo el tiempo del mundo por lo que se ve. ¿Quién dijo construcciones imposibles?

M.C. Escher in Lego

Página oficial de Andrew Lipston (donde explica cómo ha hecho todo esto)

No os perdáis éste (Relatividad)


The Zoomquilt


Atentos a esta animación (que muy posiblemente conozcáis) que se compone de una serie de ilustraciones que trazan un bucle infinito y cuya inspiración es evidente. Podéis verla aquí y aquí (disponible para descargar en flash y como salvapantallas)


Referencias en la cultura popular

Un artículo de la wikipedia del que he sacado cosas interesantes:

La fase de bonus de Sonic (!)


Toda la vida delante de nuestras narices! El fondo cambia de pájaros a peces inspirado en esta ilustración.

Aparición comiquera


El loco de Mike Allred (que de influencias pop anda sobrado) nos ofreció este crossover en el que Madman termina en una extraña dimensión que resulta ser la casa de Escher. Hay muy poquita información del mismo pero esta portada de Allred me puede.

Anuncio Audi A6


Vienen muchas más cosas como los guiños en Futurama o en el vídeo de Incubus, Drive. Y además, Escher también tiene su ficha en IMDB (con crédito en Donnie Darko y -por supuesto!- Dentro del laberinto)


El posible sucesor


Y digo posible porque no creo que haya nadie que le haya igualado. Pero sí es cierto que el realismo mágico de Rob Gonsalves está cargado de tintas escherianas donde se funden la realidad con el imposible. Podéis ver parte de sus trabajos aquí y en este set de Flickr.

Galerias


Hay muchas a lo largo y ancho de la red. Pero podéis echarle un vistazo a ésta (cortesía de Saricchiella) cuyas imágenes tienen gran resolución.

¿Mi favorita?


Flatworms. No será la más espectacular pero me ha recordado al Snake Rattle and Roll de la Nintendo.

La obra de Escher


Y por último os dejo este extracto del documental que puede verse en una de las salas de la exposición. Es breve, pero aunque sólo sea por ver el desarrollo de Metamorphosis vale la pena.

Saludos desde la 4ª dimensión!

9/3/07

Belleza Pixelada

Cowabunga!!!

¿Véis a Raphael y Donatello repartiendo leches, cintas ondeantes al viento, verdad? Pues desde YA mismito es el juego que más estoy esperando este año. Y es para la Game Boy Advance. Soy un rancio, pero es que ni punto de comparación con el resto de versiones. Si esto sale bien puede ser un digno sucesor para el TMNT IV: Turtles in time, uno de los mejores videojuegos de la historia (para mí, claro)

Más belleza y saber hacer, aquí.