26/11/11

Lista-todo-lo-que-puedas


Si hay algo que me gusta y detesto a partes iguales de la recta final del año son todas esas listas de "LO MEJOR DE..." que empezarán a colonizarnos en cuanto terminéis de leer estas líneas. Páginas como IGN, mi adorada Topless Robot, cualquier blog mercenario de Weblogs S.L. o la MTV viven casi de eso, de hacer listados y clasificaciones de cualquier cosa que tengan a mano. Siendo malicioso no hay nada más cómodo que una lista para rellenar contenido en tu blog o revista... y que levante la mano quien no haya hecho una sin conocer la mitad de cosas que pretendía ordenar. Ahí es cuando me molestan, cuando es tan evidente que son relleno y tienen tan poco fundamento que echarles un vistazo es perder el tiempo. Y de esas vamos a tener miles en la última semana de diciembre con lo-mejor-de-2011 repitiendose una y otra vez... Tampoco es que tire la piedra y esconda la mano: los viejos del lugar recordarán que en esta página tuvieron mucho tiron iniciativas como El Top 5 de las 5 y que mi obsesión con los listados también se ha dejado ver bastantes veces por aquí. Me doy cuenta que hace mucho que no me pongo con uno pero es que para este año no tendría ni para un Top 10 de películas, por ejemplo. Eso y que aquí se sigue huyendo de forma más o menos evidente de cualquier tipo de orden que es lo que viene siendo el fundamento de cualquier selección. Que ya relleno con otras cosas, vamos.

No obstante cuando alguien con criterio se pone a los mandos los resultados pueden ser épicos, como todos los listados que mi buen amigo el DrCrower lleva años elaborando en Rate Your Music. Una labor titánica y sin desperdicio alguno que os recomiendo encarecidamente consultar, no en vano le he dicho alguna vez que si me dieran a elegir una sola página en todo internet porque van a desaparecer el resto ni me lo pensaba. No creo que conozca nada más útil en toda la red que sus listados de mejores películas año por año (eso y algún tumblr dedicado al Nyan Cat y por mí ya esta bien).

¿Seguís con ganas de más? Pues me despido por hoy con una sobredosis, el paraiso de todo este concepto de listar cualquier cosa: Listal, un portal/red social en el que podéis encontrar clasificado practicamente de todo, y dónde también podréis interactuar con enfermos del orden como vosotros.

 
Consejos del Capitan Obvious: hacer esto de forma salerosa

24/11/11

Viernes negros / Lunes cibernéticos / Cuentas Paypal que echan humo

Todo el tema este del Día de Acción de Gracias debería traérnosla al pairo, pero no, porque la mayoría de plataformas de juegos descargables que conozco han perdido el norte y están haciendo unas ofertas de completa locura. En mi caso mi cuenta de Xbox Live va a echar humo, pero lo que me ha hecho redactar este post para que el par de desgraciados que os dejáis caer por aquí hagáis algo de provecho con vuestras vidas, son estos dos juegos de Steam, a los que tenía echado el ojo hace tiempo y que estaba esperando que bajaran de precio (consejo: siempre bajan de precio...):

- A.R.E.S Extinction Agenda:



Como podéis comprobar con el video, un clon aventajado de Megaman X. Si bien es cierto que no tiene ni la garra ni el ritmo de aquel, su espectacular acabado y filosofía jugable es de primer nivel. Además, aunque parezca una tontería es muy difícil encontrar propuestas parecidas en PC y yo interpreto las similitudes con el robotito de Capcom mas como homenaje que vagancia. Tiene demo, para los indecisos.


- Shatter:



Una vuelta de tuerca al concepto Pong/Breakout, tremendamente efectiva. Toda una muestra de como aplicando cuatro ideas acertadas a un concepto clásico obtienes una bomba jugable. Tan dinámico como veis y mucho más adictivo todavía.


Estas son mi recomendaciones pero a poco que echéis un vistazo hay miles de juegazos a precio de saldo. Haced como yo, compradlos todos para no jugar luego a nada nunca, lo importante es tener cuantos más mejor, nunca son suficientes. Porque, recordad, si seguimos la normativa interna de esta casa: los videojuegos son lo más importante de esta vida, más que la familia o salir por ahí con los amigos. Dónde va a parar.

21/11/11

Ninja vs Commando Express 5 - Las muchas muertes del Kungfu

Ninja vs Commando, el podcast de cine de acción y artes marciales que nos ofrece cada mes el Sr. VCR continua imparable en su escala de dominación mundial. Cerca de cumplir su primer año se puede decir que la propuesta continua pisando muy fuerte y, a mi parecer, está viviendo su mejor momento, su ascensión a lo más alto. Junto a los consabidos podcast también hemos tenido reseñas de videojuegos, promociones e incluso performances en directo, que no hacen más que confirmar que el invento nació para ser multiformato y cada una de sus manifestaciones engrandece el concepto [1]. Todo esto viene de perlas para cubrir los tiempos muertos entre las emisiones y para consagrar una comunidad de selectos ilustres que va creciendo poco a poco.

De todas las mutaciones del formato mi favoritas es Ninja vs Commando Express, una serie de micro-reseñas relampago acompañadas de escenas memorables (o todo lo contrario). La sorpresa es que para su quinta entrega, el Sr. VCR se muestra ante nosotros para hacer un breve análisis de las muchas muertes del Kungfu:


Puesto que Mundo Alocado es una página prima hermana de Ninja vs Commando, no podéis esperar por mi parte más que peloteo extremo ante esta nueva iniciativa de la que soy totalmente fan. No obstante y pese a que el Sr. VCR tiene que soltarse un poco todavía, aquí hay madera de Nostalgia Critic o AVGN patrio. Al tiempo.

[1] ¿Qué le falta a Ninja vs Commando entonces? Un tumblr que acabo de crear antes de que a este chico le roben la dirección. Esperad explosiones, paranoia ninja, tipos rudos, tonterías a granel y lo que me venga en gana dentro de nada.

20/11/11

Mariano camina conmigo

Si algo bueno podemos decir en el día de hoy es que por fin nos quitamos de encima esta campaña electoral tan cansina, sosa y predecible. Menos mal, porque el crescendo en las declaraciones triunfalistas del PP estaba adquiriendo un cariz directamente ofensivo, insoportable (no me atrevo a imaginar como será la portada del lunes 21 de La Razón). Ahora toca, bueno, ahora toca que estos tipos hagan lo que dijeron (¿llegaron a decir algo?) que iban a hacer.


Es una pena que esta campaña me haya cogido con las defensas tan bajas, es el problema de querer tomarte a guasa una Realidad que no tiene ni puta gracia. Es una pena, digo, porque hemos tenido bastante bizarrismo pop del que afortunadamente ha dado buena cuenta Maese Higronauta en su especial Elecciones 2011. Os dejo un último enlace a modo de kit de supervivencia para este futuro tan azul que nos espera: Love will tear us Aznar, imprescindible tumblr que, a su manera, expuso a las claras toda la controversia del programa oculto ese del que se hablo tanto. Con ritmo y estilazo:

Jornada de irreflexión

20 de noviembre de 2011. Os invito a mirar fijamente esta viñeta hasta que se os grabe a fuego.


Presente, pasado y futuro de esta España nuestra de manos del genial Miguel Brieva en su tira Memorias de la Tierra. Me topé con la viñeta ojeando el siempre recomendable suplemento Babelia de El País, mientras tomaba un café en un lugar que es un remanso de paz y tranquilidad, pero que se vio un tanto perturbado por un grupo de sexagenarios que, pacharán en mano, proferían a los cuatro vientos los usos y virtudes del voto de castigo. Ignorar con todas mis fuerzas su particular tertulia no fue el único esfuerzo sobrehumano que tuve que hacer, a la par que extraía cuidadosamente el mencionado suplemento cultural del periódico en cuestión (pues el interés que tenía en dicho periódico, en un día como el de ayer, era cero) dos portadas (esta y aquella) me miraron amenazadoras, queriendo poner a prueba mi calma y mi cordura.

Nota mental: salir de casa lo menos posible o, en caso de ser irremediable, hacerlo dentro de una burbuja que me proteja suficientemente del Mundo Real.

18/11/11

Danger 5


Sacad vuestra libreta de apuntar cosas molonas porque vengo cargadito. Y es que el trailer que os pongo a continuación acumula tal cantidad de maravillas que si no os provoca un Síndrome de Stendhal de lo Trash tenéis que mirar seriamente que es lo que estáis haciendo con vuestras vidas.

Damas y caballeros, de los creadores de Italian Spiderman llega: Danger 5, un serial de Youtube que se estrena el 21 de noviembre y cuyo interminable listado de virtudes os invito a descubrir:


Sin querer emitir juicios de valor desaforados, creo que podemos convenir en que estamos ante la MEJOR SERIE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Para no perderse tampoco la cuidadísima página oficial, que incluye la revista promocional Danger! Monthly. Bravo por los chicos de DINOSAUR. La serie de la temporada en este Santo Bunker.


Para que pedir cosas sueltas si puedes tenerlo TODO

15/11/11

(the goddamn) Frank Miller


Es relativamente fácil situar el punto temporal en el que la cordura abandonó a Frank Miller. En 2001 se muda a la Cocina del Infierno, a la misma Cocina del Infierno en la que tanto hizo sufrir a Daredevil allá en los 80. Es difícil saber que pasa por la cabeza de alguien que decide irse a vivir a un área que, a tenor de cómo fue descrita en su obra, debe considerar como el estercolero moral de los Estados Unidos de América. Creo que el momento en el que algo hizo click ahí dentro fue el 11 de septiembre de ese mismo año, digamos que estar situado en un barrio tan cercano a la Zona Cero tuvo que afectarle especialmente. Porque a la obra de Miller, de la que soy fan a medias, pueden reconocérsele ciertos valores (estéticos, narrativos) justo hasta noviembre de ese mismo año, cuando inicia una espiral autodestructiva hacía no se sabe muy bien dónde. El delirio comienza con The Dark Knight Strikes Again (DK2), la esperada continuación de una de sus obras cumbre, su regreso tras el éxito de 300, el trabajo que vuelve a ponerle en el ojo del huracán y que finalmente resulta ser un completo desastre, una obra innecesaria, desganada y rota. DK2 inaugura un periodo de decadencia creativa en su carrera, obras que pretenden ser rompedoras siendo rabiosas y provocativas a la desesperada y que finalmente sólo causan la risa involuntaria, pues la rabia que imprime Miller es, más bien, una pataleta estúpida de niño de cinco años con ganas de llamar la atención. El propio trazo errático de Miller en DK2 y los colores que le pone su esposa son realmente de parvulario, el mensaje oculto entre líneas es que es el trabajo de un niño mimado y consentido por una industria que le presenta como un genio. La pena es que una obra tan mediocre pueda gozar de tanta repercusión y atención mediática.


DK2 es tan terrible, tan descomunalmente terrible, que hubiera arrollado la carrera de cualquier otro autor, pero Miller es fuerte, fuerte en el sentido mas nietzcheano de la palabra. No sólo la tontería vende millones y las críticas le resbalan, en un par de años llegarán las megaexitosas adaptaciones de Sin City y 300 y se crecerá más todavía. Se crecerá tanto que se atreverá a dirigir una adaptación cinematográfica de The Spirit asegurando que es el único capaz de respetar el legado de su buen amigo Eisner, para terminar restregando su ego por cada esquina de la producción, de manera que aquella obra maestra del pulp quede irreconocible sepultada bajo los escombros de su cansino estilo visual. En medio de esta explosión de creatividad descontrolada se le mete entre ceja y ceja que es Batman (el jodido Batman) quien debe acabar con Bin Laden y se enfanga con un proyecto que quiere sacar a toda cosa, quien sabe si por el bien de la Nación o como espinita revanchista de ese 11S que vivió tan cerca. DC, en un atisbo de lucidez, intenta distraerle encargándole All Star Batman and Robin, un muñequito para que el niño juegue y a ver si se calma, que termina convirtiéndose en uno de los cómics de superhéroes más ridículos e involuntariamente divertidos de los últimos tiempos. También se siente cómodo volviendo a su querido y filonazi Robocop, pero don erre que erre es de ideas fijas y al final se sale con la suya: sustituye el inicial Holy Terror, Batman! por Holy Terror a secas, se inventa un nuevo supertipo para acabar con toda Al Qaeda y yo diría que lo de la muerte de Bin Laden es un viral suyo para promocionarse, tales son sus santos cojones. De la hipnótica fascinación que me ha producido leer algo tan… como decirlo… inenarrable, si os parece hablamos otro día.

Y en estas estamos cuando hace unos días este señor de 56 años publica en su blog (en una entrada llamada Anarchy, toma rabia) que los manifestantes de Occupy Wall Street, es decir los indignados del otro lado del charco, son “(...) una panda de gamberros, ladrones y violadores (...)” (sic) entre otras líndezas, antes de emplazarlos a volver a casa de sus madres a seguir jugando al Lords of Warcraft o a alistarse en el ejército, a ver si hacen algo de provecho con sus vidas. Y la gente se extraña o se sorprende. Yo no. Porque lo ha dicho Frank Miller. El jodido Frank Miller.

14/11/11

Spank the banker!

Con su catálogo repleto de plagios y rip-offs, Gameloft me parecen los caraduras más simpáticos de la industria del videojuego para dispositivos móviles. A mí me parece perfecto lo que hacen porque la calidad de sus productos es siempre más que aceptable y de vez en cuando hasta nos sorprenden con alguna licencia jugosa. Además, si algo no puede negárseles es su olfato para darle al público justo lo que quiere. Si Namco no se anima con un Soul Calibur ya te sueltan ellos un Blades of Fury. Si Square Enix se hace de rogar con un Final Fantasy ya llegan ellos con su Eternal Legacy y quíteme aquí estas penas. ¿Sería mucho pedir un Uncharted para iPhone? No señora, tome ración y media de Shadow Guardian y hasta luego muy buenas.

Pero ese olfato del que os hablo, ese saber hacer, ese conocer lo que demanda su público no es flor de un día. He descubierto hace nada Banker Wars un juego de 2009 que en plena eclosión del tema este de la crisis nos invitaba a zarandear a banqueros, especuladores y demás gentes de mal vivir. El juego es un tower defense en el que tenemos que proteger una Casa Blanca podrida de dinero y expuesta a más ataques especulativos que Grecia e Italia juntas. Por suerte tenemos a nuestra disposición tanques, francotiradores y al mismísmo Tío Sam con superpoderes para parar la afrenta [1]. De todas formas el efecto catárquico y multiorgásmisco lo obtenemos con la propia mecánica del juego: somos nosotros (nuestro dedo más bien) quienes zarandearemos con fuerza a los malvados codiciosos. ¡Estos juegos sí nos representan! [2]

Atentos al pantallazo que os adjunto que es gloria bendita de tanta molonidad que condensa.




Para no perderse tampoco el video promocional. Decidme si esto no es cogerle el pulso al malestar social con una firmeza que ya quisieran muchos directores españoles de tres al cuarto. Ni la buena gente de la Molleindustria, oyes.





[1] Un Banker Wars World Tour en el que visitáramos el Panteón, la Fontana de Trevi y (¡proximamente!) los Leones del congreso sería un superventas. O al menos lo sería en el hipotético caso de que, para la fecha de su estreno, nos quedaran los míseros 0,79 € que vale para comprarlo...

[2] El que no nos representa para nada es Jay-Z. El muy idiota no ha tenido mejor idea que coger el diseño de las camisetas que se habían elaborado para financiar el movimiento Occupy Wall Street, y hacer un remix cutre, para que ponga Occupy All Streets. Esta idea de bombero, tan holgazana como aquellos espantosos remixes con Linkin Park, debe haberle parecido la bomba, tanto como para poner las camisetas a la venta a unos 20 $. Lo divertido del asunto es que de ese dinero iba a destinar exactamente 0 $ a financiar la causa de la que se estaba aprovechando. Las redes sociales se le echaron al cuello y, en resumidas cuentas, tuvo que retirar la venta de la camisetas en menos de un día. En el Huffington Post lo cuentan mucho mejor que yo, así que ya sabéis, leed algo decente por una vez mientras yo fantaseo con Jay-Z conduciendo  una furgoneta cargada de camisetas para enterrarlas en el desierto de Nevada, junto a los cartuchos de E.T. de la Atari.

13/11/11

Wizorb

Cada día me gusta más el canal de juegos indie de Xbox (XBLIG) me paso las horas muertas descargando demos y comprando juegos por menos de 1 €. El problema es que hay mucha saturación de novedades y la diferencia de calidades que puedes encontrarte es bestial. No en vano cuesta bastante separar el grano de la paja, pese a que puedes bajarte demos de todo previamente y pese a diversos portales (Armless Octopus, XBLIG Ratings) que intentan clasificar un poco la avalancha semanal de estrenos. Es una pena porque hay trabajos interesantísimos que corren el riesgo de pasar desapercibidos y de hecho así ocurre: el originalísimo Sequence recibió ovaciones allá por dónde pasó, pero finalmente vendió muy poquito. No es casualidad que justo en este año se esté comenzado a cuestionar realmente el futuro del portal y su utilidad puesto que cada vez hay más juegos morralla en el mismo y los diseñadores que se lo toman un poco más en serio están planteandose su uso, al ver como sus trabajos no llegan a ninguna parte ni les reportan beneficio económico.

La verdad es que de cara al usuario las sensaciones que ofrece el canal son agridulces. Por una parte el catálogo de juegos es gigantesco pero hay que reconocer que los que más proliferan son terriblemente malos y desanimarse es fácil cuando pruebas bastantes y ves que el nivel es demasiado amateur (insultantemente amateur, incluso). Por otra, la política de precios es muy poco orientativa. Cuando la mayoría de juegos valen 80 MSpoints (1 €), te cuestionas comprar algo que valga 240 (3 míseros €) pensando si realmente valdrá la pena el desembolso. Estos dos factores combinados dan un imagen muy pobre de lo que es el canal en sí y yo insisto en que es una pena porque las maravillas están a la vuelta de la esquina, deseando ser descubiertas y jugadas. Así pues, en medio de esta crisis existencial en la que se halla inmerso el canal, me embarco en otro de esos proyectos que todos sabemos que dejaré a medias pero que bien estará mientras dure: voy a recomendar periodicamente algunos de esos juegos que me han llamado la atención. Y empiezo con el maravilloso:


A primera vista, Wizorb puede parecer la enésima revisión holgazana del concepto Breakout/Arkanoid pero nada más lejos de la realidad. Lo que lo situa a años luz del ejercito de clones al que tiene que enfrentarse es incorporar una novedad muy interesante en la mecánica al introducir elementos de RPG y una historia como hilo conductor. Al principio y sobre el papel esta idea no me pareció del todo buena pues en un juego de este tipo (cuyo concepto ha cambiado muy poco con el paso de los años) busco ante todo inmediatez, es decir, plantarme delante de la pantalla a destruir bloques sin más. Pero hay que reconocer que la propuesta de Tribute Games (gente con oficio: trabajaron en el juego de Scott Pilgrim) es excelente, los toques RPG no hacen más que engrandecer la experiencia del juego y uno no puede más que terminar enganchado a la historia del mago Cyrus contra el ejercito del Mal que ha invadido el reino de Gorudo.




Con una estética pixelada de lo más vistosa y acertada, unos valores de producción excelentes (a las imágenes me remito) y una jugabilidad a prueba de bombas, ni os penséis gastaros los miserables 240 MSpoints que cuesta.



P.d 1: Página oficial de Wizorb (también está disponible en PC, no digo nada)

P.d 2: Si todavía no estáis convencidos, aparte de que tenéis que hacéroslo mirar (debe existir medicación al respecto o subvenciones para casos así...) podéis ojear en Giant Bomb, donde pusieron este video con 20 minutos del juego.

9/11/11

El viejo telón de fondo

No ví el debate electoral este pasado lunes. Tengo diversas razones que se resumen en una: si hay algo que ha puesto sobre la mesa el movimiento 15M es que tenemos que hacer lo posible para luchar contra este bipartidismo voraz. Ver el debate, hablar del debate, opinar del debate... no deja de ser otra forma de dar coba al sistema que nos ha tocado vivir, ese que ahora convenimos en señalar como responsable (en gran parte) de tantos males.

Me interesa poco el cruce de acusaciones mutuas que tengan que hacerse estos tipejos para rascar unos votos de última hora. Si al menos el programa político de cualquiera de ellos supusiera un compromiso real, un paquete de medidas de obligatorio cumplimiento y no una serie de líneas generales a desarrollar según (les) convenga en un futuro, otro gallo cantaría. Dicho esto no puedo evitar escarbar entre ese poco interés del que os hablo porque, a fin de cuentas, de este teatralizado choque de egos sale el Presidente del país dónde vivo. Dicho y hecho, me he puesto con los deberes de aquella manera. Un par de videos por aquí, seguimiento de trending topics por allá, recopilación de opiniones de amigos, enemigos y allegados e infructuosos intentos de búsqueda de objetividad en prensa después, tengo algo cercano a una opinión formada para soltaros por aquí y que quiero condensar alrededor de una idea. Porque ante la falta de sorpresa y el hastío que me ha provocado el contenido "en sí", mi interés se ha dirigido a analizar el continente.

Recapitulemos: desde el anuncio del debate de marrás surgieron dos líneas críticas al respecto. Una de ellas centrada en lo evidente, en su propia naturaleza: el debate apuntala ese bipartidismo que tantos queremos combatir. Es una poderosa herramienta electoral que tan sólo pueden permitirse usar los poderosos. Podemos considerar antidemocrático que, pese al evidente interés general (son los dos partidos más votados), se pase por el aro de nuevo y no se de voz a quienes realmente la necesitan.

La segunda línea crítica también es evidente pero no debe ser pasada por alto: la broma ha costado algo más de medio millón de euros. Un derroche a todas luces desorbitado, a mí por lo menos me cuesta muchísimo entender cómo demonios puede costar tanto esto. Me sorprende además el hecho de que se despilfarre de forma tan salvaje delante de nuestras narices, en un momento de nuestra historía en el que los recortes de todo tipo están a la orden del día y en el que el discurso de los individuos objeto de debate está infectado por palabras como "esfuerzo" o "contención".


Siempre cojo imágenes de Manel Fontdevilla, pero la culpa es suya por ser tan certero.

Es por eso mismo que lo único destacable es comprobar como detrás de las cortinas de humo se encuentra el mismo esqueleto de siempre. Veréis, logísticamente el debate estuvo construido y planteado de la forma más rancia posible. Un escenario cutrísimo, minimalista en el peor sentido y con un toque retro a lo 70's muy poco acertado. O mucho porque quizá el mensaje implícito sea transmitir el acartonamiento del propio juego democrático/partidista, transmitir el hecho de que hay cosas que ni cambían ni hacen un esfuerzo por hacerlo. Para este despliegue anquilosado nada mejor que otro muñeco de cartón: Manuel Campo Vidal, un personaje sobre el que se me amontonan los adjetivos despectivos. Diré tres: caduco, apático, carpetovetónico, robótico, lamentable... y echo el freno que al final han sido cinco y me disparo. Un incompetente que sigue debiendo su rédito a ese González/Aznar del siglo pasado, el mismo en el que quedo atrapado. No es casualidad que esa Academía de la Televisión que preside tenga la poca vergüenza de orquestar un espectáculo de otro tiempo, un viaje en Delorean a esa época dónde no existía ni internet ni posibilidad de interacción alguna. No digo que haya que twittear preguntas en directo o que pongan un teléfono de aludidos tipo Sálvame, pero un poco más de nervio en la dirección, un poco más de estilo y modernidad en el formato, un poco más de pasar el plumero y quitar un poco el polvo... no le habrían venido nada mal a este dinosaurio.

Porque, repito: ¿Esto es lo que ha costado medio millón de euros?. Fijaos bien, por favor, fijáos bien en los elementos, en ese presentador-robot, en el escenario de los 70, en la realización holgazana, en los medios empleados. ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Dónde ha ido a parar ese dinero? me pregunto mientras veo a los dos candidatos (mejor dicho, al futuro presidente y al otro) arrojarse el programa electoral a la cara, insultarse sin atreverse a decir lo que dicen cuando están comodamente respaldados por los suyos en sus mítines respectivos. Comprendo entonces que no es más que el mismo juego de siempre. Mientras la bestia de dos cabezas se desgañita, grita y patalea reclamando la atención pública, hay muchos listos que aprovechan para meter la mano en el saco y sacar todo el dinero que puedan. A plena luz del día, incluso con las cámaras grabando como esta vez. Y es entonces cuando volvemos a ver ese familiar y raido telón de fondo.

P.d 1: Debo reconocer que no me cogéis en el mejor momento, estoy especialmente apático y denso con todo lo relativo al 20N. Uno que es humano, todo lo que le dejan al menos (que siempre será más que el estado de animación suspendida del amigo Campo Vidal). El que viene marchoso y con ganas de dar guerra es el Sr. Perla. No os perdáis el espectacular duelo de bailes que ha montado a rebufo del debate en cuestión. ¡El FLOW de estos políticos NO nos representa!

P.d 2: Maese Higronauta se está currando un especial Elecciones 2011 de lo más majo y con sello marca de la casa. Pasen y vean.

P.d 3: Cerremos el post con un poco de optimismo. Una iniciativa como #AritmEtica20N, tan simple y necesaria, eran impensable hace muy poco.

6/11/11

Brontë Sisters Power Dolls

En esta época del año disfruto muchísimo con los anuncios de juguetes. Estoy deseando que llegue el fin de semana para plantarme delante de la tele con un tazón de cereales y empezar a zapear buscando unos cortes publicitarios que me gustan más que la mayoría de cosas que echan por la mañana (exceptuando Generator Rex o alguna película maravillosa con la que te topas de vez en cuando). Hace unos años (no tantos) me despertaba con un cuaderno debajo del brazo para anotar todo lo que viera y dejaba que me bombardearan con publicidad a discreción, lo que se traducía un tiempo más tarde en una kilométrica lista para los Reyes Magos. Ahora disfruto muchísmo más que antes viendo las triquiñuelas que se emplean para vender cualquier cosa a los chavales. Me hace mucha gracia como están planteados estos anuncios y como en el mismo espacio-tiempo confluyen cortes muy trabajados con auténtico cutrerío para salir del paso. Me sorprende también lo poco que cambian algunas cosas (el anuncio del Tragabolas es exactamente el mismo que hace 1000 años) y me duele especialmente comprobar como los anuncios para niñas siguen siendo, con carácter general, sexistas, lamentables, aburridos y ñoños en el peor sentido.

Ojalá existieran cosas como esta, que acabaríamos con muchas tonterías y moñeces:


Esta maravilla data de 1998 y es obra (eso creo) de Phil Lord y Chris Miller, los responsables de Lluvia de Albondigas. Que yo sepa no hicieron más anuncios de este tipo y es una pena porque yo me compraría todos y cada uno de los muñecos de la línea Super X-treme Mega History Heroes. En cambio tenemos que vivir en un mundo dónde existe Barbie y sus amigas pijas. ¿Es o no es una puta mierda la realidad a veces? Yo quiero vivir en un mundo dónde el Brontësaurus defienda a su manera los Derechos de la Mujer y erradique, yo que se, el reggaeton o la MTV. ¡Cuanto ganaríamos en igualdad todos!

ACTUALIZADO 06/11/2011 - 18:51: Se me olvidaba una cosita, he vuelto a crear un canal en Youtube (MundoAlocadoTV) e intentaré ir subiendo los videos que pongo a los post. El objetivo de esto es evitar que en cosa de meses esto se convierta en el cementerio de los videos, con los enlaces rotos y demás. Intentaré subir al canal la mayoría de videos que he ido pegando por aquí en los últimos tiempos y esperemos que dure un poco más que la última vez, que el experimento me salió rana: ni una semana me duró el invento, me lo cancelaron por subir el videoclip de Coffee & TV de Blur. Esta vez, como tengo descargados la mayoría de videos, si me dan la patada en Youtube me voy con los bártulos a otra parte.

3/11/11

Estéticas del hype / Visceralia

1) Ocurrió durante la tarde del miércoles 2 de noviembre. Cientos de blogs mercenarios de videojuegos, tanto los vergonzosos patrios como los extranjeros, se hacían eco del trailer de presentación de (tachán) Grand Theft Auto V. Miles de post a matacaballo, redactados ad-hoc con el particular libro de estilo del "más grande", "más largo", "más mejor", "con más... de todo" habitual de la secuelitis que nos parío, invadieron la red. Es normal que cualquier cosa de los chicos de Rockstar mueva a las masas, es incluso sano el fandom que la compañía se ha granjeado a base de hacer las cosas mejor que bien porque se merecen todo eso y mucho más. Desgraciadamente también es normal encontrarse con la nada más absoluta al sumergirse en toda esa maraña de proclamas entusiastas y vacías que acompañaron al trailer de marras. Puede que la ocasión lo merezca (será el juego más vendido del año que viene y será de lo mejorcito) pero tenemos de nuevo el cuello de botella: de nada sirve que paulatinamente se intente afianzar la consideración del videojuego como entretenimiento adulto de cara al público generalista si ante noticias como esta todos los medios reaccionan como un niño de cinco años al redactar la carta de los Reyes Magos. Es hasta paradójico que esto le pase/lo motive Rockstar, acaso la compañía que más ha luchado para que se deje de considerar al medio como el juego para críos que era antaño.

Aunque siendo justos fue mucho peor la experiencia prevía, ese teaser consistente tan sólo en una imagen promocional (¡del logo!) que removió igualmente la red unos días antes del anuncio del trailer. Trending topic en Twitter durante 2 o 3 días y un maremoto de post-zombies expandiéndose por la red. Artículos no se sabe muy bien de qué, absolutamente VACIOS puesto que nadie tenía NADA que decir al no haberse revelado ni un sólo detalle del juego. El anuncio de que se iba a anunciar algo elevado a los altares de noticia. Al menos nos sirve para confirma el carácter mesiánico de Rockstar, dentro de poco tan solo una palabra suya bastará para sanarnos.

2) En paralelo y durante las últimas semanas hemos podido ver el anuncio para la televisión de Battlefield 3. La frase promocional de Marca Player utilizada en el mismo es la siguiente: "Tan perfecto que se nos acaban los adjetivos". Por supuesto que me creo que en Marca Player se les hayan acabado los adjetivos, deben tenerlos desgastados de tanto hinchar las notas sin ton ni son. Tan perfecto lo que quieran, pero seguro que no hay cojones a promocionarlo así de cara a la campaña de navidades (que empezará exactamente cuando dejes de leer estas líneas) cuando tenga que competir con otro peso pesado que, seguramente, también será "tan perfecto que se les acaben los adjetivos": el nuevo Call of Duty. Descontando que me sorprende el apego y la aceptación popular que tienen los juegos de temática belicista (los etiqueto como porn-of-war), todo esto, como comprenderéis, me aburre muchísimo. No hay emoción alguna en esa manera de promocionar, no hay el menor atisbo de alma en la mayoría de reseñas que podéis encontrar ahí fuera.

Yo digo que menos hype, menos acomodamientos y más, o un poquito al menos, de visceralidad. Así se promociona un juego, joder:





"After playing Sequence, I left my wyfe and children, beacuse there was no way they could possibly compare. I've destroyed my family beyond repair. God... God forgive me". Así sí, hombre. Así sí.

2/11/11

Aventuras en el desierto de lo real. Hoy: Epic Win

De un tiempo a esta parte me estoy topando con diversas herramientas que intentan endulzar la parte más desoladora de nuestra experiencia vital diaria; esa pesada y gris carga que suponen las obligaciones y quehaceres cotidianos. Primero descubrí EPIC WIN, una aplicación en la que introduces tu hipotética lista de tareas pendientes y va premiando su consecución como si de un RPG se tratase. Creedme cuando os digo que hay una gran diferencia entre aprobar un examen y aprobarlo y además obtener unas cuantas monedas de oro y puntos de experiencia para nuestro heroico avatar. Con una interfaz memorable a la par que accesible, el juego tiene un problema muy tonto pero que a los desorganizados nos trae de cabeza: debemos ser nosotros quienes asignemos un nivel de importancia a nuestras tareas. Mejor dicho, seamos también ÉPICOS y llamemos a las cosas por su nombre: debemos ser nosotros quienes organicemos, clasifiquemos y ponderemos la importancia de nuestras misiones, de nuestros objetivos. Sean estos los que sean.


Es curioso descubrirse sentado en una mesa, anotando en un cuaderno la lista de cosas por hacer, organizando y poniendo en orden NUESTRA vida (real), con el objetivo de trasladar a la aplicación todo tipo de angustias vitales (¡quiero escribir un libro!, ¡tengo que apuntarme al gimnasio! [1]) en pro de obtener una experiencia más pura, más a la altura de las circunstancias. Debo reconocer que no he hecho gran hincapié en el desarrollo de los acontecimientos dentro del propio juego por eso mismo, pero sus posibilidades, aun con sus evidentes limitaciones, se me antojan superiores a las de un Fallout. A fin de cuentas los señores de Bethesda nos soltaron en medio de un mundo postapocalíptico para que pastáramos a placer pero el (amplísimo, incomensurable) margen de actuación del que gozábamos no puede compararse al que nos ofrece el desierto de lo real.


EPIC WIN puede ser una divertida chorrada pasajera (que lo es) o un puñetazo en la cara a la siempre dulce y seductora procrastinación. Y hay que reconocer que obsesionarse con el cumplimiento responsable de las tareas no admite reproche, no el reproche de tu madre por estar enganchado a las maquinitas al menos. El auge y la expansión de la experiencia jugable a diversos ámbitos de nuestra existencia, las posibilidades que brinda la realidad aumentada o esa pandemia del síndrome de Peter Pan que se extiende entre la juventud occidental son sólo pequeñas muestras tanto del campo de cultivo que tenemos aquí como de lo que queda por llegar. Porque EPIC WIN esboza de forma torpe e inocente ciertas tendencias que abrazaremos como auténticos yonkis de aquí a unos años (la sustitución de la vivencia real por la vivencia jugable, la complementación e indistinción de experiencias reales/virtuales), pero esperad al siguiente post y ya veréis los derroteros que pueden tomar las siempre engorrosas tareas del hogar.

[1] Por supuesto, no todo es grandilocuencia: el juego permite ponerse pequeños retos a superar, pero convendremos todos en considerar dicha posibilidad como de cobardes. Hay que apuntar alto, ser valientes. Hay que tirarse con el cuchillo entre los dientes a por el KRAKEN.

Pequeña metarreflexión: Si los cheats, de por sí, nos hacen sentir sucios, hacer trampas con nuestras propias responsabilidades debería hacernos sentir MORALMENTE sucios. Podemos progresar a velocidad supersónica si nos autoasignamos tareas-morralla de fácil ejecución y puntuación excesiva. Celebrar las victorias en este juego tiene su punto de reconfortante ridiculez pero nadie renunciara a esa pequeña recompensa. El test de resistencia lo fija ese desalentador horizonte de tareas a realizar que parece no menguar nunca, esa colección de promesas incumplidas. ¿Seremos tan miserables de falsear nuestra propia realidad, de camuflar nuestra irresponsabilidad para progresar en un juego que no tiene nada que demostrar a nadie que no seamos nosotros mismos?

¿Es o no es apasionante sumergirse de esta manera en el mundo de EPIC WIN?

1/11/11

La Agenda del Fin del Mundo

Blackie Books son un grupo de malditos que saben muy bien las teclas que tienen que pulsar para vaciarme los bolsillos. Estos días me dispongo a disfrutar de Conquista de lo inútil, la epopeya de Werner Herzog en el titánico y desmesurado rodaje de Fitzcarraldo; esperando que me ayude a establecer, en medio de la pequeña tormenta existencialista en la que me hallo inmerso ahora mismo, mi propio Fitzcarraldo particular, mi propia causa a seguir por encima de TODO. En estas que también estoy empezando con el clásico ritual de preparación para el año que se nos viene encima, es decir, recopilando las armas para la batalla: eligiendo cuidadosamente calendarios y agendas diversas para poner todo el orden que pueda en medio del caos. Mi quehacer diario necesita un calendario de mesa de taco, de esos que vas quitando día a día las hojas, para saber, literalmente, en qué día vivo y una agenda apañada, con la que me sienta cómodo, con un día por página, que no sea muy grande, ni muy gruesa, ni muy pequeña tampoco, y cuyo proceso de búsqueda y captura suele llevarme meses puesto que nunca, nunca, nunca, me hago con una que reúna las características que creo necesarias (las cuales, dicho sea de paso, tampoco puedo determinar, simplemente decir que a todas termino poniendo alguna pega: soy así de especialito). Pues bien, Blackie Books me viene ahora con esto y tan sólo tengo que decir que ni metiéndose en mi cabeza habrían acertado tanto: