24/6/12

A los monstruos no mirar

Ya sabéis que en Mundo Alocado tenemos cierta tendencia a la exageración y a la hipérbole. Y que así sea. Por muchos años. No perdamos el estilo a estas alturas que es lo único que nos define. A lo que voy: el siguiente trailer me ha dejado los pelos como escarpías, ha disparado mis espectativas a niveles insanos. Adelante con él, aseguraos de no pestañear ni un segundo:




¿Cómo se os ha quedado el cuerpo con esta sobredosis de conspiranoia publicitaria, control mental, hiperconsumismo, códigos QR masivos y cuidadosos fakes de las marcas comerciales más conocidas? ¡Este es el tipo de cosas por las que suspiramos en esta página! En su capa más superficial, Branded puede ser algo así como la traslación a imagen real de aquel capítulo de la Casa Arbol del Terror de los Simpson (Attack of the 50-Foot Eyesores) en el que los anuncios gigantes cobraban vida y Paul Anka terminaba salvando Springfield gracias a una canción pegadiza. También tenemos influencias de ¡Están vivos!, Matrix, perturbadores monstruos alienígenas e incluso una botella de Coca-Cola Transformer. Hay tanto contenido soltado de golpe y porrazo que es uno de esos trailers cuyo análisis frame-por-frame nos daría para semanas enteras. Y hay campaña viral en marcha, por supuesto. La avalancha de códigos QR nos redirige a un enlace (Code 11) que promete más pistas mañana lunes 25... y si observáis la página de IMDB la película todavía aparece denominada con su nombre en clave: The Mad Cow. Personalmente creo que esto va a estar más cerca de la película de acción con ínfulas intelectualoides que de una crítica al consumismo voraz, lo que tampoco tiene porqué ser malo. Si aparecen bien retratadas Nike y Starbucks, posiblemente las dos marcas que más odie ahora mismo, a mi me vale.

El poster, por cierto, es así de demencial:


branded
SINOPSIS: Set in a dystopian future where corporate brands have created a disillusioned population, one man's effort to unlock the truth behind the conspiracy will lead to an epic battle with hidden forces that control the world.

21/6/12

No mires ahí - Crowdfunding para el nuevo cortometraje de Daniel Romero




Marta vuelve a casa de su madre para pasar unos días en compañía de su hermana pequeña en Madrid. El extraño comportamiento de la niña y el recuerdo latente de un triste suceso, harán que Marta sospeche que la casa está siendo habitada por una inquietante presencia.

No mires ahí es el nuevo proyecto de Daniel Romero, gran amigo de esta casa como sabrán los sospechosos habituales más viejos del lugar y cortometrajista con un buen puñado de trabajos en su haber, algunos tan interesantes y exitosos como El Descenso o Juan con Miedo (que ha sido seleccionado en cientos de festivales e incluso entró en la preselección de los Goya 2011).

Para poder llevar a cabo No mires ahí, una historia de terror que tiene como referentes tres obras incontestables como son Poltergeist (Tobe Hooper, 1982), Amenaza en la sombra (Don't look now, Nicolas Roeg, 1973) y Déjame entrar (Låt den rätte komma in, Tomas Alfredson, 2008), el Sr. Romero ha emprendido una campaña de crowdfunding con el objetivo de lograr 7.000 € para financiar el corto y se ha aliado con Kamel Films, una productora que ya ha cosechado cientos de premios internacionales (premio Filespri, los galardones del público en la Seminci y el Notodofilmfest, etc) y cuyos trabajos se caracterizan por tener un acabado audiovisual impecable. Pero mejor dejo que se explique él mismo, que ha montado un video bien majo para vendernos el proyecto:


Don't Look There (No mires ahí) from Kamel Films on Vimeo.


Prometedor, ¿verdad? Si queréis participar con alguna aportación para que No mires ahí pueda materializarse podéis visitar la página de Indiegogo, la plataforma que han elegido para patrocinarse, dónde podréis encontrar diversos escalones de financiación con su recompensa asociada y cuyo enlace es el siguiente --> http://www.indiegogo.com/nomiresahi

Actualmente se ha conseguido algo más de 2/3 de la financiación y en el momento que publico este post todavía quedan 10 días para llegar a la meta. Esta campaña de crowdfunding está teniendo bastantes sorpresas que no he visto en otras, y es que el Sr. Romero va actualizando la misma no sólo para dar a conocer detalles del corto (incorporación de nuevos actores al proyecto, apariciones en prensa, etc) sino para establecer nuevos escalones de financiación con recompensas bastante interesantes y la incorporación de empresas que quieren patrocinar el corto y nos regalan productos por convertirnos en inversores. Echad un vistazo porque seguro que encontráis un escalón que os llama la atención y se ajusta a vuestros bolsillos.

Mundo Alocado apoya firmemente este proyecto y os ánima a participar. He esperado al tramo final de la financión para hacer este post promocional porque creo que es cuando más se necesita la colaboración de todos para sacar el proyecto adelante así que la poca promoción que pueda ofrecer un sitio como este, hecha está. A ver si de entre mis habituales sale algún mecenas. A todos aquellos que se animen, que me lo hagan saber en los comentarios que a lo mejor tengo una pequeña sorpresa adicional para ellos. Ahora, a dar un último impulso al corto. No mires ahí va a ser una realidad con la ayuda de todos, estoy seguro de ello.

18/6/12

sweet destruction interlude (viii): de Premios Liebster, memes y demás

Parad las máquinas: Mundo Alocado ha ganado un premio. Bueno, dos. ¡Y servidor con estos pelos! Hacía mucho tiempo que no me veía involucrado en un meme, algo que era bastante habitual hace unos años en esta página y que recuerdo con bastante cariño. Si el otro día rememoraba las Cover Wars, hoy sería justo hacer mención al Top 5 de las 5, una invención que maquiné ex-aequo con el Sr. Kalimero y que pretendío hacer una especie de listado-semanal-de-cosas al que se terminaron uniendo bastantes titanes de esto de la blogosfera (o como os de la gana llamarlo). Fue una buena época, sí. Al final el tiempo pasa, los comentarios (propios y ajenos) y las visitas (propias y ajenas) descienden y uno prefiere ofrecer otro tipo de contenido en la página, puesto que un meme quizá sea el paradigma del relleno (algo que, por otra parte, no vendría mal ahora mismo).

No obstante, que mis palabras no os lleven a engaño: por una parte no quiero ocultar que me hace una ilusión tremenda subirme al carro de este tipo de cosas "tan de 2004" y por otra voy a aplicar la filosofía que tenía con todo tipo de memes que cayeran en mis manos: currármelo un poquito. Dejo de daros la barrila con esta disertación de lo divino y lo humano y voy al grano:


premios_liebster
Logo mierder, eso es así

Los Premios Liebster son... ni idea, oye. No he encontrado página de la wikipedia que explique alguna cosa así que estoy bien jodido. Es posible que estemos dando publicidad a alguna secta ocultista o peor aunque según Google Translate el significado de "Liebster" es "Favorito" así que no seamos tan malpensados. Y tampoco nos va a hacer daño aprender ahora mismo un poco de aleman (todo lo contrario, ejem...). El caso es que desde Venganza Tóxica y Caverna de Rol han tenido a bien acordarse del mendrugo al cargo de todo esto y me han concedido sendos premios, los cuales, al no conllevar cuantía económica me la traen al pairo. Con lo que se emociona realmente uno es con las cariñosas líneas que le han dedicado:

"(...) MAD WORLD: Forfy es más que ecléctico: es caótico e imprevisible. Cuando vayas a su casa virtual puede que no vuelvas a mi mísero y monotemático blog. No te guardaré rencor. Lo entenderé. Pero no me lo digas a la cara si me ves por la calle, o te arrepentirás. (por parte de El Vengador Tóxico)

"(...) Prosigo con Mundo Alocado, un blog en el que el buen amigo de esta casa, Forfy, nos regala sus escarceos mentales sobre cualquier temática. Siempre recomendable su sinceridad apabullante, y su incesante capacidad para forzarte a ser fan de sus gustos. (...)" (por parte del bueno de

Bien, amigos, bien. Me habéis definido como alguien caótico y manipulador, algo con lo que no puedo estar más de acuerdo y que me hace sacar pecho: debo estar haciendo bien las cosas entonces. Mil gracias como digo, este humilde juntaletras coge ahora el testigo y se lía la manta a la cabeza. Las reglas:

- Copiar y pegar el premio enlazando el blog que te lo ha concedido. (CHECK)
- Premiar a tus 5 blog preferidos con la condición de que no superen los 200 seguidores; dejándoles un comentario en su última entrada notificándoles el premio. (Ehm... voy a hacer una selección entre mis favoritos, independientemente del número de seguidores y lo del comentario ya lo veremos, que no voy a dejar de ser un maestro del lurkeo de la noche a la mañana...)
- Confiar en que a su vez estos 5 blogs continúen la cadena. (¡Qué hagan lo que les de la gana! Habrase visto...)

Voy. Selecciono y digo algo bonito de cada uno. Ea:

1Dibujo

- Horas de oscuridad: Lo sospechaba desde hace bastante tiempo pero los años me lo han confirmado: no existe nadie en todo internet, en todo el planeta, en todo el universo conocido que haga reseñas mejor que Hombre Lobo. Pese a que conozco la página (casi) desde sus inicios, tengo que confesar que no me he vuelto fan-fatal hasta hace relativamente poco. Y espero que sirvan estas líneas para entonar el mea culpa: es posible que cierta reticencia que tengo a leer reseñas de películas que no he visto (aunque aquí nunca hay spoilers, ojo) fuera lo que me alejara en un principio, pero la espeleología que estoy haciendo a día de hoy con esta página se ha convertido en una experiencia altamente gratificante. Sumergirse en el amplio archivo histórico de Horas de oscuridad es apasionante, una experiencia con la que uno no deja de aprender y formarse un criterio como esta mandado, con el convencimiento de que se está en manos del mejor experto en la materia. Puedo permitirme el peloteo ad-infinitum porque conozco en persona a este titan pero, aun con eso, bravo, amigo, bravo. Y gracias.

diario-de-wkr-logo-8

Diario de WKR: Hace ya bastante que estoy completamente obsesionado con los juegos de mesa. Y, por tanto, hace bastante también que descubrí Diario de WKR, una de los sitios ineludibles del tema en castellano. Me mojo un poco más que la ocasión lo merece: creo que es el más imprescindible de todos los blogs dedicados al tema, que coincidiendo con el espectacular auge del juego de mesa que vivimos hoy en día, no son pocos precisamente. Su responsable es también el creador del mejor foro en castellano dedicado al tema: LaBSK, una auténtica delicatessen, que nos ofrece desde selecciones demenciales de juegos print ‘n play (uno de los sitios que mayor importancia le da al tema) hasta remakes caseros de auténticos clásicos. EL punto de encuentro para cualquiera que esté minimamente interesado en el tema, sin ninguna duda.

Que me sirvan estas líneas para declararme fan-fatal del Diario de WKR, un blog que ha influido muy positivamente en la mayoría de compras que he hecho de juegos de tablero desde que lo conocí. Que no han sido pocas. Ejem.


Dibujo

- Intramuros: No quiero desmerecer a ninguno de los compañeros que tuve en aquello del Top 5 de las 5 (¡faltaría!) pero he de confesar que la página que encontré más estimulante fue esta. Apenas la conocía al principio y empecé a rastrearla cuando colaboramos conjuntamente en aquel meme/sección, y pronto me convertí en un visitante habitual. Uno tiende a rodearse de cierto fandom afín, por aquello de moverse en terreno firme y opinar un poco de lo que (cree que) sabe pero al final demasiada endogamia provoca que estés hablando/leyendo-de-las-mismas-cosas-con-los-mismos-de-siempre. Mr. F y el Sr. Intramuros coincidirían en una hipotética secta para el endiosamiento del binomio Morrison/Quitely y, por supuesto, comparten muchas más cosas puesto que el derribo-pOp tiende a unir a los individuos con buen criterio que se desperdigan por la viña del señor. Pero dónde verdaderamente me aporta valor esta página es en todos aquellos temas de los que no tengo ni idea. Encuentro fascinante bucear entre las obsesiones del Sr. Intramuros, en concreto en sus recomendaciones de música electrónica, un tema que me queda tremendamente grande. Si nos quedamos en este punto en concreto, llevo cerca de 5 años disfrutando enormemente con todas las recomendaciones que encuentro por allí, que me han hecho contemplar este tipo de música con otro enfoque. Poca broma.

Y tiene un tumblr también de lo más recomendable.


intelivisedoutline

- Pantalla Partida: Este blog lo he descubierto hace bien poco (un par de semanas) por lo que no puedo explayarme tanto cómo en los casos anteriores que llevan en mi lista de sospechosos habituales bastante tiempo. Tanto da porque así me fuerzo a ser breve: Pablo Algaba es la persona que mejor escribe de videojuegos en este país. Punto. Leer un artículo suyo es alejarse de todos esos blogs-mercenarios que no hacen más que hablar de tonterías e inmediateces en lo que a videojuegos se refiere. Gracias a ese tipo de lumbreras que actualizan 7 veces en una mañana para enlazar la última tontería que vomite Kotaku cada vez cuesta más encontrar páginas interesantes relativas al tema en nuestro país pero, afortunadamente, por cada 100 blogs morralla de los que os hablo hay un Pantalla Partida para equilibrar un poco las cosas. Allí podréis reposar del histerismo infantil que caracteriza a la manada (¡lo último de Kojima! ¡Miyamoto se saca un moco! ¡Filtrado el logo de GTA V 1/2) y leer reviews consistentes o artículos sobre tendencias (pasadas y futuras) para comprender hacia donde nos está llevando este vicio tan sano. Todo ello con un criterio a prueba de balas y mucha elegancia. Chapeau.

Otro que tiene un tumblr que es gloria bendita, por cierto. Y escribe en ciento y la madre de sitios. Bien por nosotros.

CSS9ESF1

- 9esferas: Y cierro mi selección con el otro blog de videojuegos que me quita el sueño. Bueno, de videojuegos, yo diría más bien que de... humor. Porque Stranno debe ser la persona que más sabe de emulación que conozco (los datos técnicos que da cuando la ocasión lo requiere no se encuentran así como así) y gusta de grabar gameplays de todo lo que se tercie (gloriosos sus Domingos de "Vicio Variado") pero si su página es una de mis favoritas es porque igual le da por hablar de su último descubrimiento en alguna scene oscurísima que por hacer un análisis a fondo de la última cámara chinorris que se ha comprado por 1€ en dealextreme. Además, tiene un criterio muy particular que le lleva a dejarnos los análisis más personales y pormenorizados que vais a encontrar en toda la red. Gracias a él he considerado muchísimos juegos condenados al olvido por la opinión generalizada (último ejemplo: Bionic Commando) y eso siempre es de recibo, sobre todo si la recomendación viene por parte de una persona que no tiene prejuicios para jugar a cualquier cosa y simplemente dejarnos sus impresiones después, sin intención de refugiarse en una pose o aparentar nada en concreto (¿de cuantos podemos decir esto?). Ya os contaré cómo conocí el blog, por cierto, que tiene su miga la historia.


Y hasta aquí hemos llegado con el meme de marras. Si esto sirve para que alguno de mis habituales descubra cualquiera de las páginas recomendadas me doy por satisfecho, habré realizado una gran labor social. Ya sabéis, haced caso a mis sabias recomendaciones y dejad de perder el tiempo en esta página. Circulando.

13/6/12

Alone Together

Enlazar un video de las TED Talks es el colmo de la vagancia. Lo se. Pero también tenéis que entenderme: ahora que he cogido un poco de carrerilla tengo que aprovechar el gusanillo de actualizar y además las TED Talks no son sólo un complemento de oro para cualquier post que se tercie, es que están pidiendo a gritos que las enlaces con esos subtitulos tan maravillosos que tienen y esos temas tan interesantes que tratan. Echadle un vistazo a esta charla de Sherry Turkle, muy necesaria porque nunca serán suficientes las charlas de psicólogos y sociólogos hablando de redes sociales, tecnología y los impactos negativos que generan en nuestra forma de comportarnos:



Como habéis escuchado, la Sra. Turkle pone nombre a cierta tendencia que estoy seguro que va a suponer un problema grande en un futuro (si es que no lo supone ya, llamadme agorero que hoy tengo el día), junto al trío de trastornos estrella de esta era tan maravillosa que nos ha tocado vivir: la ansiedad, el estrés y la depresión. Ella lo llama Alone Together, estar juntos en solitario, y vosotros podéis llamarlo como os de la gana mientras leéis este texto en vuestros iPhone's o Blackberry's y continuáis ignorando a los amigos con los que habéis quedado para tomar unas cañas. Supongo que no soy el único que está hasta las narices de esas cabezas gachas con la mirada fija en la pantalla, de esos dedos toqueteando freneticamente el cristal y generando conversaciones de WhatsApp o partidas del Apalabrados a la misma velocidad con la que se alejan mentalmente del centro gravitacional de la conversación en el Mundo Real que estuvieran manteniendo contigo.


Por supuesto que no voy a pecar de hipócrita delante vuestra amigos, que os debo un mínimo de respeto por dejaros caer por aquí de vez en cuando. Yo tuve una Blackberry y he de decir que mi adicción era preocupante (y no había estallado el boom del WhatApp...), basicamente aprovechaba la mínima para divagar y rehuir el contacto humano. Debió ser la época de más visitas de este humilde blog porque recargaba la página cada dos por tres... Mi terapia de choque para esta enfermedad fue similar a una amputación, digamos que tuve que devolver mi adorada Blackberry y recuperé el único móvil liberado que tenía por casa, el inmortal Nokia 3310 [1]. Os puedo asegurar que los primeros días (meses) sin consultar mi cuenta de correo a-cada-minuto fueron horribles y todavía sigo acusando cierta ansiedad (en cuanto puedo gorroneo móviles ajenos...). En mi caso, es decir, en el de una persona con un serio deficit de atención (llevo 3 horas redactando esto porque me he puesto a ver doscientos mil millones de videos, maldito seas Youtube...) alejarse de estos cacharros y permanecer desconectado durante un rato a la red es, mas que sano, necesario. Ahora, si me lo permitís, voy a gansear un poco por las diversas redes sociales en las que estoy metido, pero esto no acaba aquí. Me dejo un asterísco para volver con un fenómeno relativo, que me parece absolutamente terrorífico y que he bautizado como "nacidos en Facebook" o lo que es lo mismo, esa tendencia compulsiva y cada día más al alza de subir fotos a la red social de marras de niños recien nacidos, los ajenos (que está mal) y los propios (que debería estar penado con la pena de muerte, en mi opinión que es la que más me interesa de un tiempo a esta parte).


[1] Una auténtica patada al rollo de la obsolescencia programada. Agarraos: el movil tiene 10 años (fue mi primer movil), lo han usado diversos familiares míos y lo han usado mucho, se ha caído en innumerables ocasiones, a una piscina incluso... y no sólo funciona a la perfección, casi como el primer día. Su cobertura es envidiable y su batería sigue durando la friolera de 3 días. Casualidades de la vida o no, cuando empecé a utilizarlo de nuevo salió el famoso meme...

11/6/12

"Estabais prevenidos"

ff_lost_2000px_f
Damon Lindelof y Carlton Cuse. Conspirando.


Ya han pasado dos años y pico desde el final de Perdidos y todavía parece que hay cierto reparo a hablar de EL FINAL. Bueno, más que cierto reparo, todos los reparos del mundo. En líneas generales y basándome en mi experiencia personal (fue la serie que más gente de mi entorno seguía al mismo tiempo, cosa que no ha vuelto a ocurrir) creo que supuso un jarro de agua fría tan brutal para tantísima gente que muchos huyeron despavoridos. Puede que fuera una parte muy importante durante 6 largos años de sus vidas pero tras el último capítulo no quisieron saber nada más de la serie que habían elevado a los altares y que seguieron con devoción religiosa. El sentimiento último fue de traición, de engaño ante las promesas incumplidas. El equivalente a encontrarte a tu pareja en la cama con otro, vamos.

Por la parte que me toca, pese a que peco de fanboy y, por lo tanto, tiendo a llevarlo todo a los extremos, tengo que decir (después de meditarlo concienzudamente durante los últimos 750 días) que tampoco es que me decepcionara expresamente lo que ocurrió. Si me pareció un final mediocre y cobarde, por supuesto, pero nada como para rasgarse las vestiduras. La serie siguió jugando sus cartas hasta el último minuto y lo único que quedó patente es que esas cartas estaban marcadas y los guionistas seguían haciendo trampas delante de nuestras narices. Nada que no hubieran hecho anteriormente, no puedes acusar a estos vendedores de humo (chiste) de saber hacer su trabajo. Bajo mi punto de vista hubo un amortiguador importante para las expectativas descontroladas que muchos prefirieron ignorar: el penúltimo capítulo ya supuso una advertencia muy seria al dejar claro que los personajes que, suponíamos, tenian la clave de TODO, no sabían realmente NADA. Esperar un Deux Ex Machina que nos iluminara con su sabiduría en los últimos 120 minutos, pues casi mejor que no, que queréis que os diga. Lo único que puedo achacarle realmente a una serie que me quitó el sueño durante tanto tiempo es que su final no me dió sensación de cierre. En mi imaginario particular, Perdidos, al igual que Twin Peaks, no ha terminado todavía. Y no se si es lo que pretendían los mentirosillos de Damon Lindelof y Carlton Cuse, pero a mí me parece bien.

Hoy quiero quedarme con el cobardica número 1, el Sr. Lindelof. Digo cobardica porque, como recordaréis, el buen señor desapareció de escena mediática tras la caída del telón para no dar explicaciones a nadie. Seguramente temiera por su integridad física, conocedor de que serie que genera tal culto a su alrededor también engrenda talibanes. Las semanas previas al desenlace fueron sus particulares días de vino y rosas mediáticos, con reportajes molones en miles de revistas chachis (este de Wired me sigue encantando) y con la prensa de medio mundo preguntándole si lo que tenía preparado respondería a una histeria colectiva como no se había visto en mucho tiempo. No se puede decir que el amigo no aprovechara sus merecidos cinco minutos de fama en el ojo del huracan. Promesas grandilocuentes (¿qué fué de ese libro que explicaría todos y cada uno de los misterios de la serie?), mentiras arriesgadas ("está todo planeado desde el principio") y una retahila de frases hechas y contestaciones que parecían vomitadas por un asesor político en plena campaña. ¡Qué bonito era todo! El final llegó, el fandom (sobretodo el más mainstream, poco acostumbrado a este tipo de violaciones) torció el morro y todos los dedos apuntaron al escenario, pero Lindelof ya no estaba allí...

Y encaramos el tramo final de este post entrando en el terreno de la justicia poética. Porque la venganza es un plato que se sirve frío y el pasado siempre vuelve para tocarle las narices a uno. Poco podía imaginarse nuestro amigo que en una entrevista relativa a Prometeus el presentador iba a estar más interesado en hacerle rendir cuentas por EL FINAL que por la película que había ido a promocionar. Atentos al siguiente video, absolutamente imprescindible si formaste parte del culto y una de las pocas ocasiones en las que podemos ver a Lindelof defenderse en un genuino combate de boxeo verbal. La pena es que el presentador de tan poco juego, para empezar porque es TAN torpe como para caer en el error más común del fan de Perdidos menos atento (¡Qué no estaban muertos! ¡Joder!) lo que le desacredita de cara a combatir en igualdad de condiciones. Digo que es una pena porque me hubiera gustado ver sufrir un poquitín a Lindelof (¡aunque se pone un poco tenso cuando le dicen que el final es una puta mierda!) que no llega a perder ningún asalto, esquiva los golpes con soltura y se defiende como un señor. Y habla de cosas muy interesantes, de las percepciones propias y ajenas, del desarrollo emocional de los personajes, de la necesidad de explicar demasiado o no explicar nada. FAN.

La entrevista al completo, aquí (el programa se llama On The Verge). Os dejo con el combate:

10/6/12

Ases de la comunicación

Tranquilos los habituales [1] que la ventolera de hablar de política (ni que sea en su vertiente más pop) se pasará en un par de días y volverán los contenidos habituales a campar a sus anchas por el desastre este de página en la que estáis ahora mismo. Hay que entender que ha sido un fin de semana de pseudo cortinas de humo de todo a 100 pesetas (procede ir haciendo ya las cuentas en nuestra futura moneda) y declaraciones bastante infames por parte de la gentecilla que nos gobierna. En la línea habitual. No puedo decir que me haya sorprendido escuchar a Rajoy justificar su asistencia a la Eurocopa comenzando su respuesta con un "(...) me voy, FUNDAMENTALMENTE, porque la selección española es campeona del mundo, campeona de europa (...)" para continuar, dejando claro que "(...) 'Con estas cosas siempre pasa: si no voy porque no voy y si voy porque voy (...)". Claro que sí, guapísimo. Pienso en toda la gente que se debe haber estado devanando los sesos para preparar una respuesta como esa, que a su vez apuntale la dantesca estrategia de (des)información que envuelve a todo este proceso del rescate-que-no-es-rescate y demás; y dan ganas de pegarse un tiro. Aquí, parte de la infamia. Si veis la comparecencia completa (algo para nada recomendable) el amigo se permite el lujo de reírse abiertamente en nuestra puta cara diciendo que no está rehuyendo la palabra “rescate”, que eso son imaginaciones nuestras. Tonterías, pues. Al menos podemos seguir transitando la senda de este humor fino y tan extraño con logrados artículos como "Tú dices tomate, yo digo rescate", en el que se nos explica ese interés extremo en no llamar a las cosas por su nombre. El artículo es de Time y, por tanto, en inglés en el original, en un extraño juego lingüistico (que es de lo que parece que trata todo al final) que requiere al angloparlante traducir al español el titular para seguir sin entender el chiste, es decir, dicho titular es un guiñazo al españolito de a pie con dos dedos de frente que está intuyendo que la información fiable en cuanto al estado del país, se encuentra en los periódicos y revistas extranjeros.
 
Todo esto tan sólo refuerza cierta idea estúpida que sigo sin poder desechar: creo que hay un gran interés en que esta gente sean tan malos comunicadores. No puede ser gratuito al menos que sean TAN malos. Pienso que herramientas como twitter facilitan en exceso ciertas cortinas de humo, y que muy posiblemente muchos deseen que se hable antes del continente que del contenido de ciertos mensajes incómodos. Ayer, sin ir más lejos, #rajoycobarde era trending topic y yo sólo podía pensar en que la decisión de que compareciera De Guindos debía formar parte de una estrategia estudiada (y estudiada de aquella manera: tan sólo un par de días antes Rajoy se proclamaba "voz única" para medrar en este tipo de asuntos...) al milímetro para desviar la atención de la terrible noticia a transmitir.

Y por hoy vamos a dejarlo, puesto que dicho post tan sólo era una introducción para cierta sección que ya sabemos que terminará sin cuajar por mi inconstancia, pero para la que tengo TANTA información que estoy saturado. Ases de la comunicación, amigos, esa gente que gobierna nuestras vidas, grandísimos oradores a los que da gusto escuchar y que se expresan con una claridad que no deja lugar a la duda. Para muestra un botón, Ana Botella y los nervios de la primera vez. Lo del "pleno empelo" tiene su gracia, pero lo del credo político del PP es... bueno, yo que se lo que es. Juzguen ustedes mismos:


Por cierto, el interés por desviar la atención, en este caso, es relativo al estampado de la camisa de nuestra amiga, no vayan ustedes a pensar mál. Seguimos con más mensajes contundentemente claros un día de estos.


[1] A los nuevos: hola. Según mis estadísticas el tiempo en el que un nuevo visitante permanece en la página de, aproximadamente, 50 segundos. ¡Rápido, a ver si encuentras algo que te interese! ¡Hasta siempre! (ni os hablo de la tasa de retorno, que eso si que es un drama)

Fachadas

Estaba quitándome las legañas y bostezando delante de la pantalla en esta soleada mañana de domingo, cuando me he topado con esta imagen incendiaria. La portada de La Razón de hoy, 10 de junio de 2012. De buena mañana:

rescate


Voy a ahorrarme los prolegómenos porque la historia (para nuestra desgracia y hastío) nos la sabemos todos y porque estamos ante un caso claro de que la imagen vale más, no se si de mil palabras, pero más que el par de líneas que le iba a dedicar, seguro. Si La Razón insulta de esta manera a sus afines, que con su pan se lo coman. Deben ser tiempos complicados para esta gentuza que tiene que agarrarse a un clavo ardiendo para justificar lo injustificable. Con una imaginación, un populismo barato y un sentido de la irrealidad desbordantes, he de decir. En cualquier caso, el descaro no les falta como seguimos comprobando día a día. La vergüenza (propia o ajena) no se si la han llegado a tener alguna vez.

P.d: ¿Sensación de dejá vù? No sólo porque estemos siguiendo (exactamente) los pasos de Portugal, Grecia e Irlanda. Lo digo por los símiles con otra portada ínfame. Buscad las diferencias.

7/6/12

when did video games become so violent and scary?!

Atentos al trailer de Wreck it Ralph película que en Mundo Alocado estamos esperando con ansia voraz y cuyas razones, sus amorosas y pixeladas razones, saltan a la vista. Dentro video y después comentamos un par de cosas:



Cuando leí que la película iba a homenajear a ciertos personajes clásicos de videojuegos no pensé que lo fuera a hacer de forma TAN literal. Quiero decir, ¿habéis podido verlo sin que se os desencajara la mandíbula? Bowser, Zangief, Clyde, Mr. Bison y Kano acudiendo a terapia de supermalosos. Pensé que por engorrosos asuntos de derechos los personajes secundarios de la película serían “sospechosamente parecidos” a sus contrapartidas virtuales, y punto. Lo que no esperaba era esto, tranquilamente podemos hablar de un crossover tan ÉPICO como lo que hicieron en Roger Rabbit. Es de esas ocasiones en las que uno tiene que pellizcarse para saber si es real lo que ve, esto en concreto se parece a una de las ideas que manejé para M.E.T.A. sin irme muy lejos. Y eso con los homenajes literales (lo de Qbert es otro órdago importante). Quien no haya abierto los ojos como platos con esos guiños tremendos a Metroid Prime, Halo, Call of Duty, Mario Kart, etc no es digno de pisar esta casa.

El resto pinta realmente bien. Creo que aquí hay potencial para que esto sea la Toy Story de la generación que cambió los juguetes por las videoconsolas, de ahí ese halo tan sano de retronostalgia que se desprende (con la crítica implicita en la frase que da título al post). No negaré que la parte que más me ha emocionado está en el minuto 01:26, con esa niña jugando 30 años después (en teoría) a Fix it Felix Jr., la máquina recreativa en la que debuta nuestro maloso protagonita y en la que ha decidido dejar de aparecer. Estoy deseando ver como resuelve la película semejante anacronismo (¿unos recreativos en, pongamos, 2012?) pero también quiero ser optimista y pensar en lo caprichosas que son las modas pasajeras. ¿Os imagináis que la película tiene tanto éxito que... vuelven... los... recreativos? Cosas más tontas se han visto, como el regredo de las 3D a los cines (ejem...) Yo por mi parte sigo pellizcándome, que encima me he enterado por ahí de que es posible que salga el pérfido Dr. Wily. Demasiado bueno para ser real.

6/6/12

People ask me to predict the future, when all I want to do is prevent it.



mayerik_bradbury.thumbnail
Ilustración de Val Mayerick 
 
Este humilde juntaletras vuestro está a años luz de poder dedicar unas palabras a la altura de las circunstancias al genio que nos ha abandonado hoy. El Sr. Bradbury ha sido (y seguirá siendo) fuente de inspiración continua y maestro de tantas cosas que darle las gracias es lo menos que puedo hacer desde este pequeño satélite que navega a la deriva por la red.

Cualquier día es perfecto para (re)leer Fahrenheit 451, pero hagámoslo hoy y hagámoslo como a él le gustaba: en papel y no en e-book ni en cualquiera que sea la pantalla desde la que estés leyendo esto ahora mismo. En su última etapa vital, Bradbury perfilo cierto "sentimiento ludita" que, como el conjunto de su obra, no debería ser pasado por alto. Podemos decir sin temor a equivocarnos que Internet ha provocado que vivamos la época en la que más y mejor informados estamos pero la manera con la que se nos sobresatura imposibilita que podamos hacer algo con toda esa información. Es por eso que sus profecías/enseñanzas son más necesarias que nunca porque, tal y como dijo, hay crímenes peores que quemar libros. Uno de ellos es no leerlos. El otro, no entenderlos, no aplicar sus enseñanzas a nuestras vidas.


Descanse en paz, maestro y no deje de escribir nunca. Nos vemos en Marte.

"(...) Throughout his life, Bradbury liked to recount the story of meeting a carnival magician, Mr. Electrico, in 1932. At the end of his performance Electrico reached out to the twelve-year-old Bradbury, touched the boy with his sword, and commanded, Live forever! Bradbury later said, I decided that was the greatest idea I had ever heard. I started writing every day. I never stopped. (...)"