Si no has cantado con el Dr. Horrible... ¡Largo! - SPOILERS -
Cuando ayer terminé de ver las aventuras del Dr. Horrible tenía un pequeño nudo en el estómago. Por una parte me ha parecido, como mini serie, como musical y como experimento, absolutamente genial. George Lucas necesita 6 películas y millones de dolares para contarnos lo mismo. Por otra parte me hace plantearme qué es lo que estoy esperando como espectador. Según la lógica que me he (nos hemos) formado viendo series y películas el acto final auguraba risas y confeti. El Dr. Horrible fulminaba al payaso del Capitan Hammer y Penny caía rendida en sus brazos. Después seguiría un espectacular número musical en el que, juntos de la mano, logran esclavizar a toda la humanidad. Fin. Sonrisa.
Lo que no esperaba es que ella muriera. Tengo una sensación rara porque por norma general valoro positivamente que una serie me sorprenda, como ha pasado con esta. Desde luego que tras el primer acto, con las canciones "Laundry Day" (mi favorita "With my freezeray / I will stop / the world") o "Bad horse", no pensé que lo que estaba viendo realmente era la melancólica génesis de un supervillano. No me parece que el final esté metido con calzador, ni tan siquiera que desentone con el resto de la serie o que se produzca de forma brusca (el final del segundo acto nos da alguna pista). Además, es lógico pensar que si Whedon ha emprendido este proyecto de forma independiente, dando la espalda a la industria, también pueda permitirse saltarse los convencionalismos. Pero cuanto me habría gustado que todo esto terminara con el Doctor besando a Penny...
Lo que no esperaba es que ella muriera. Tengo una sensación rara porque por norma general valoro positivamente que una serie me sorprenda, como ha pasado con esta. Desde luego que tras el primer acto, con las canciones "Laundry Day" (mi favorita "With my freezeray / I will stop / the world") o "Bad horse", no pensé que lo que estaba viendo realmente era la melancólica génesis de un supervillano. No me parece que el final esté metido con calzador, ni tan siquiera que desentone con el resto de la serie o que se produzca de forma brusca (el final del segundo acto nos da alguna pista). Además, es lógico pensar que si Whedon ha emprendido este proyecto de forma independiente, dando la espalda a la industria, también pueda permitirse saltarse los convencionalismos. Pero cuanto me habría gustado que todo esto terminara con el Doctor besando a Penny...
Y yo que ní sabía que tal cosa existía...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs triste, ¿eh? Pero, como me comentaba el otro día "Así nacen los peores supervillanos... un hecho que no tiene vuelta atrás y que marca para siempre." Y es así.
ResponderEliminarPersonalmente me ha parecido genial y no creo haberme perdido nada (o mucho) por no verla con subtítulos, así que tampoco los espero con ansia... o quizás sí, y así hago la visión de los tres actos de una vez y los vuelvo a disfrutar, porque ha sido muy grande con lo pequeño que es.
Ya, Dani... si tenéis razón y tal, si hubiera seguido con la chica no habría sido tan horriblemente Horrible. Para ser malo, mejor así, como lo que le pasó a Darth Vader. Pero jo... es demasiado injusto! Si a ella le molaba él y todo! :(
ResponderEliminarY a pesar de todo, me ha encantado. Voy a tener que hacérmelo mirar...
Dani, eso te lo comentó Uruloki, verdad? Si yo no cuestiono el final para nada (me parece genial que una propuesta que empieza de manera tan cómica sea, finalmente, dramática) pero, como dice Saricchiella es un tanto injusto.
ResponderEliminarQue, por una vez y sin que sirva de precendente, prefería un final típico típico.
¡Saludos!
P.d: Las canciones son geniales. Doogie Houser debería hacer más musicales.
¡Qué buen blog!
ResponderEliminar¡A mis enlaces!
¡Muchas gracias! Mañana reviso los tuyos que no se que le pasa ahora a Blogger que no me carga los perfiles.
ResponderEliminar¡Saludos!